Cine de terror

16, 7, 8, 9, 10
Yo he visto hoy la cuarta de Expediente Warren y no está mal , no es tan de miedo como las otras, es más lenta y cuenta mucho de si vida personal digamos que sirve para cerrar el círculo , la película dura dos horas y cuarto y el caso se lo ventilan en los últimos 45 min, la primera hora y media habla de ellos.
chuckyflame escribió:El origen es el remake entiendo?
Uf para mi es peor q toda la saga antigua...y si nos ponemos puristas jolin, yo la 3 y la 4 me parecen las mejores casi jeje

Si,es el remake,que siendo fan del cine de terror para mí es bastante mejor que algunas de las antiguas.
Quiero empezar con la saga Expediente Warren para ver la ultima en el cine.
Con ver las tres primeras en orden de salida es suficiente?
Reivax2 escribió:Quiero empezar con la saga Expediente Warren para ver la ultima en el cine.
Con ver las tres primeras en orden de salida es suficiente?


No he visto la cuarta pero los spinoff no creo que sean necesarios para entender la trama conjuring, son añadidos para expandir el warrenverso y profundizar en el. Yo tiraria con las 3 propiamente de the conjuring como tal
Con las 3 de Conjuring vais bien, los spin offs podéis verlos después, no tienen porque verse en ningun orden especifico.

La ultima de los Warren es una peli diferente .. esta mucho mas centrada en ellos como familia, y el caso paranormal pasa a un segundo plano. Sigue habiendo sustos buenos, pero es una pelicula que desarrolla mucho su historia personal con toques de terror.

A mi me gustó mucho, es como siempre digo, no es tanto lo que cuentan, sino como lo cuentan. Es importante que cuando contamos una historia lo hagamos de manera que mantengamos el interes de aquel que no escucha, en este caso las pelis de los Warren siempre son de sobresaliente.
Razielus escribió:Con las 3 de Conjuring vais bien, los spin offs podéis verlos después, no tienen porque verse en ningun orden especifico.

La ultima de los Warren es una peli diferente .. esta mucho mas centrada en ellos como familia, y el caso paranormal pasa a un segundo plano. Sigue habiendo sustos buenos, pero es una pelicula que desarrolla mucho su historia personal con toques de terror.

A mi me gustó mucho, es como siempre digo, no es tanto lo que cuentan, sino como lo cuentan. Es importante que cuando contamos una historia lo hagamos de manera que mantengamos el interes de aquel que no escucha, en este caso las pelis de los Warren siempre son de sobresaliente.

De acuerdo. Media pelicula (principio) es de ellos y su hija
Recomiendo “Locked”. Parecida a “Buried”.
Vista también expediente Warren el último rito por aquí. Fui al cine (porqué me lo propuso un amigo si no no hubiese ido por iniciativa propia)

No sé, es un más de lo mismo. La saga ya huele a quemadeta, los spin offs de Annabelle y la monja son películas malas, que aprovechan el tirón de la franquicia principal, y son totalmente prescindibles.

Por otro lado la tercera ya se notaba inferior a las dos primeras y está cuarta pues no sé si decir que es mejor o peor que la tercera... Diría que algo mejor, no sé, ya no me acuerdo lo suficiente, pero no aporta demasiado al género esta.

La note larga en exceso, y el inicio, nudo y desenlace siguen el esquema esperable mas o menos. Algo que me molestó mucho fueron los jumpscares, que la película parece que se spoilea asi misma , preparando la escena para el susto con la subida de volumen típico, pero nunca te pilla desprevenido, no sé cómo explicarlo, pero el resultado es algo flojillo.

También va floja de gore (o sangre y muertes en general, apenas 1 de cada por cumplir la cuota supongo) Hay 3 o 4 momentos que están "bien" a secas en su primera hora y media pero hasta la última media hora no se "suelta" pero yo ya estaba tan aletargado a esas alturas que apenas me hizo levantar una ceja.

Y voy a decir algo que no sé si es cosa mía, o alguien más lo abra sentido, pero he de decir que me dió más mal rollo o sensaciones "feas" los títulos de crédito al final que la película en si (no quiero decir más para no spoiler) lo cual no puede ser demasiado bueno creo yo.

En fin, peli muy normalita, inferior a las dos primeras, no es un desastre, no es mala, pero es una víctima de su propia saga, esclava de su fórmula y de su época, cuando el género ha seguido evolucionando desde entonces además.
grindhouse escribió:Vista también expediente Warren el último rito por aquí. Fui al cine (porqué me lo propuso un amigo si no no hubiese ido por iniciativa propia)

No sé, es un más de lo mismo. La saga ya huele a quemadeta, los spin offs de Annabelle y la monja son películas malas, que aprovechan el tirón de la franquicia principal, y son totalmente prescindibles.

Por otro lado la tercera ya se notaba inferior a las dos primeras y está cuarta pues no sé si decir que es mejor o peor que la tercera... Diría que algo mejor, no sé, ya no me acuerdo lo suficiente, pero no aporta demasiado al género esta.

La note larga en exceso, y el inicio, nudo y desenlace siguen el esquema esperable mas o menos. Algo que me molestó mucho fueron los jumpscares, que la película parece que se spoilea asi misma , preparando la escena para el susto con la subida de volumen típico, pero nunca te pilla desprevenido, no sé cómo explicarlo, pero el resultado es algo flojillo.

También va floja de gore (o sangre y muertes en general, apenas 1 de cada por cumplir la cuota supongo) Hay 3 o 4 momentos que están "bien" a secas en su primera hora y media pero hasta la última media hora no se "suelta" pero yo ya estaba tan aletargado a esas alturas que apenas me hizo levantar una ceja.

Y voy a decir algo que no sé si es cosa mía, o alguien más lo abra sentido, pero he de decir que me dió más mal rollo o sensaciones "feas" los títulos de crédito al final que la película en si (no quiero decir más para no spoiler) lo cual no puede ser demasiado bueno creo yo.

En fin, peli muy normalita, inferior a las dos primeras, no es un desastre, no es mala, pero es una víctima de su propia saga, esclava de su fórmula y de su época, cuando el género ha seguido evolucionando desde entonces además.


Coincido plenamente contigo, me pareció una película entretenida, pero a la vez bastante insulsa, no hay tensión, no hay miedo, no hay ni sustos. en cuanto al gore, creo que tiene más que las demás, no? o sea, que las otras 3, no de los spinoff, no recuerdo que la saga sea gore o violenta.

Ayer vi Halloween 2, estoy viendo la saga, nunca me llamó demasiado, y bueno, típica peli ochentera, algunas tetillas y muertes cutrecillas
@Lars_ur Hay una escena con sangre si, que igual en las anteriores no había tanta sangre en ninguna, pero no estaba pensando en la saga.si no en las pelis de terror en general que por lo menos ofrecen gore ante la carencia de otros aspectos.,e explicó, hay algunas que las carencias en otros aspectos las sustituyen o combinan con gore en cantidad (terrifier) o con giros de guión(el sexto sentido) o proponen un villano carismático (jeepeers Creepers)...En esta no hay nada.... Y es todo tan sumamente formal y poco original...

El otro día vi oddity, peli poco conocida, pero que me pareció muy original por su planteamiento diferente al típico y por su guión también. Además logra crear una tensión en alguna escena que está expediente Warren no se le acerca.

Yo si tengo que recomendar entre ellas dos voy a recomendar antes a la modesta oddity que la famosa expediente Warren parte 4, y es que pareciese a veces que por llevar el nombre de la saga fuese una garantía de calidad y nada más lejos de la realidad.

Por suerte parece que con esta van a dar por finiquitada la saga, una despedida floja para lo que podría haber sido, lastima.
@grindhouse me apunto esa, además está en movistar.

Pusieron el trailer de together y ya producía más tensión que la peli de los Warren.

Peli que recomiendo, la de together, me pareció muy entretenida
Reivax2 escribió:Quiero empezar con la saga Expediente Warren para ver la ultima en el cine.
Con ver las tres primeras en orden de salida es suficiente?


Hola
https://www.espinof.com/listas/mejor-or ... nte-warren
Aquí te pongo un enlace a un artículo en el que ordenan las pelis de la franquicia, o universo, como se desee llamar, por la cronología de los hechos que se relatan en cada entrega. Es interesante, además, es una página de cine que está bastante bien.
También se podrían ordenar por la fecha de estreno, o verlas por series, creo que cada orden de visionado tiene su parte divertida.
@mingui Ahi voy!
@InviziblE Vi hace bastante la de Bone Tomahawk, me gusto, tengo ganas de ver las dos primeras de los Warren, en todas partes he leído lo mismo, que las dos primeras son las mejores, unos ponen la dos sobre la uno, otros la uno sobre la dos, pero todos coinciden en eso...

Las dos primeras.

Hoy he visto por quizás decimotercera vez [+risas] Noche de Miedo, la compré en una edición caja metálica con la primera y la segunda parte, tengo ganas de ver la segunda parte por qué no la veo desde los tiempos del VHS.

Estoy revisionando muchas películas que no veía desde aquellos días de alquilar Cintas...

El otro día vi Trans Gen "los genes de la muerte" qué risa!

Que maravillas.
@Lars_ur donde estás viendo la saga de Halloween? Estoy por comprarme alguna en Itunes/Prime o donde sea ya que hace la leche que no veo algunas de ellas y ni en Bluray se encuentran ya. En castellano al menos [buuuaaaa]

Tengo la original, la útlima trilogía y la 4 en bluray.
@Lloyd_Banks las encontré por los mares del sur, ya tu sabes

Toda la saga, MHD a 720 o 1080, no serán las mejores versiones, pero bueno, se ven bastante bien, algunas en dual y otras solo en castellano
@Lars_ur me ha pasado últimamente ir a bajar algunas y esos torrents ya no dan de si jeje acabe bajando un par de Pesadilla en Elm Street para volver a verlas.

Mi plan es al menos ver H2 que ya ni la recuerdo casi.
Os traigo una peli, que me acorde ayer al entrar al hilo pero no me apetecía escribir.

Seguramente ya la habéis visto, seguro, pero a lo mejor toca una revisión ya que es del 2010.
Para mi la nota que tiene no le hace justicia, para mi esta bien, podía haber sido mucho mejor, eso ya lo dije en su día, porque la película tenía todos ingredientes, solo le faltaba haber sido más terrorífica.

No tengas miedo a la oscuridad

Siempre lo dije, el diseño de los bichos era brutal, y no solo el diseño, su comportamiento, su maldad, pedía a gritos ser mucho mucho más bestia.

Lo bichos:
Imagen

Imagen
alcanibal escribió:Os traigo una peli, que me acorde ayer al entrar al hilo pero no me apetecía escribir.

Seguramente ya la habéis visto, seguro, pero a lo mejor toca una revisión ya que es del 2010.
Para mi la nota que tiene no le hace justicia, para mi esta bien, podía haber sido mucho mejor, eso ya lo dije en su día, porque la película tenía todos ingredientes, solo le faltaba haber sido más terrorífica.

No tengas miedo a la oscuridad

Siempre lo dije, el diseño de los bichos era brutal, y no solo el diseño, su comportamiento, su maldad, pedía a gritos ser mucho mucho más bestia.

Lo bichos:
Imagen

Imagen


Pues mira, esta no la tenia en el radar. Quiza la salte por las malas bajas puntuaciones de imdb. Pero la voy a apuntar para ver algun dia. En sitios mas especializados en el genero como abandomoviez se la considera mejor.
Vista They/Them

Imagen


Un grupo de adolescentes LGBTQIA+ se dirigen al Campamento Whistler, un centro para adolescentes que han sido enviados por sus padres para tratar de lidiar con lo que ellos consideran ser un tabú. El director del campamento, Owen Whistler, y el resto de sus empleados se encargarán de dar la bienvenida a los nuevos invitados en este campamento de verano que esconde algo tenebroso entre sus paredes.


Un slasher que le cuesta arrancar y que es algo previsible. 6/10
Si alguien pregunta ¿cual es tu peli de terror favorita?, seguro que tienes varias candidatas con renombre que siempre estan a la cabeza, grandes producciones que no necesitan presentación: "El exorcista", de William Friedkin, "Dracula" de Francis Ford Coppola, "El resplandor" de Stanley Kubrick, "Alien el 8º pasajero" de Ridley Scott, o la versión de "The ring" de Gore Verbinski.
Hace poco, por casualidad, leí por encima una página en la que resumía una entrevista a Ethan Hawke, en la que este aseguraba tener un trauma desde hacia trece años, desde el rodaje de la peli "Sinister", que sale ahora a escena porque es la que elegiría como mi peli de terror favorita. No es algo definitivo, porque hace 15 años era otra, y dentro de algun tiempo, igual es otra distinta. Pero si que tiene algo especial, por terrorífica, y por que se de buena tinta que hay gente que cuando me pregunta que si es terrorifica de verdad y yo le digo que sí, no la van a ver precisamente por eso. Claro que eso tambien sucede con "martyrs", hay que reconocerlo. Me hace gracia, pero hay gente que huye del cine de terror, y es comprensible, si lo pasan mal, lo pasan mal y ya está.
Al igual que el pobre Ethan, que jura y perjura que durante el rodaje sucedieron cosas extrañas, como que aparecieron imagenes que nadie habia grabado, o que detrás de una cámara, en una ocasión vió una cara. Tal vez todo tenga una explicación racional, pues estamos hablando de una peli que, aunque con presupuesto moderado, la dirección se tomó la molestia de usar algunos trucos para que la gente se "metiese en el papel". Se sabe, por ejemplo, que durante la grabación de las escenas en 8 mm de las "cintas del desvan", ponian deliberadamente música extraña y perturbadora, para que las escenas se grabasen influenciadas por ella, y a ese ritmo.
Y claro, si trabajas en el cine, tambien es posible que tengas traumas y pesadillas con las historias que allí se cuentan.

Sinister (2.012)
Imagen

El titulo original de la peli era "Found footage", y la historia de su rodaje comienza con un guión escrito por el propio director, Scott Derrickson y C. Robert Cargill, con el que tambien colaboró para los guiones de "Sinister 2", "Black phone" y "Black phone 2". Cargill asegura que después de ver la peli "The ring" de Gore Verbinski, tuvo una pesadilla en la que encontraba una cinta en el sotano en la que aparecía gente ahorcada. Al principio me pareció un truco publicitario, pero bueno, le daremos el beneficio de la duda a C. Robert, y quedará para la historia como la cabeza pensante que tuvo la brillante idea.
Y aquí hay otro detalle misterioso, porque leí en otra página que la escena de 8 mm de la familia ahorcada en el arbol, fué rodada por dobles, pero en la primera toma hubo un error, y estaban siendo estrangulados de verdad por las cuerdas, debido a lo cual, el director de dobles fué despedido.
Tanto en la publicidad de la misma como en la propia pelicula se juega con la idea de que podría estar inspirada en hechos reales, y realmente la pelicula presenta una serie de asesinatos que se asemejan a casos que sucedieron realmente como el de la familia "the sodder children", que desapareció sin dejar rastro en 1.945, o el caso de “the Texarkana moonlight murders”, un suceso este último que tiene mucha miga, y para quien desee explorar:
https://www.misteriored.com/texarkana-m ... s-despues/
El Bughuul o bagúl mistico que se menciona en la película es ficticio.Se podría asimilar a Mr. Boogie, que es en Estados Unidos el equivalente al hombre del saco, aunque en la peli lo dota de un poder sobrenatural ya que le atribuye la facultad de consumir las almas de los niños.
Las cintas de video de la película son ficticias, evidentemente, y están basadas en la leyenda urbana de la “cinta de la muerte”, una cinta de video que causa la muerte a quien la ve, al igual que en la peli “The ring”, aunque no de forma tan directa.
Para los curiosos, la peli contiene un error difícil de apreciar, y es que el modelo de frigorífico que aparece, y que según la cronología de la peli data de 1.998, en realidad no se comercializó hasta 2.010.
InviziblE escribió:Si alguien pregunta ¿cual es tu peli de terror favorita?, seguro que tienes varias candidatas con renombre que siempre estan a la cabeza, grandes producciones que no necesitan presentación: "El exorcista", de William Friedkin, "Dracula" de Francis Ford Coppola, "El resplandor" de Stanley Kubrick, "Alien el 8º pasajero" de Ridley Scott, o la versión de "The ring" de Gore Verbinski.
Hace poco, por casualidad, leí por encima una página en la que resumía una entrevista a Ethan Hawke, en la que este aseguraba tener un trauma desde hacia trece años, desde el rodaje de la peli "Sinister", que sale ahora a escena porque es la que elegiría como mi peli de terror favorita. No es algo definitivo, porque hace 15 años era otra, y dentro de algun tiempo, igual es otra distinta. Pero si que tiene algo especial, por terrorífica, y por que se de buena tinta que hay gente que cuando me pregunta que si es terrorifica de verdad y yo le digo que sí, no la van a ver precisamente por eso. Claro que eso tambien sucede con "martyrs", hay que reconocerlo. Me hace gracia, pero hay gente que huye del cine de terror, y es comprensible, si lo pasan mal, lo pasan mal y ya está.
Al igual que el pobre Ethan, que jura y perjura que durante el rodaje sucedieron cosas extrañas, como que aparecieron imagenes que nadie habia grabado, o que detrás de una cámara, en una ocasión vió una cara. Tal vez todo tenga una explicación racional, pues estamos hablando de una peli que, aunque con presupuesto moderado, la dirección se tomó la molestia de usar algunos trucos para que la gente se "metiese en el papel". Se sabe, por ejemplo, que durante la grabación de las escenas en 8 mm de las "cintas del desvan", ponian deliberadamente música extraña y perturbadora, para que las escenas se grabasen influenciadas por ella, y a ese ritmo.
Y claro, si trabajas en el cine, tambien es posible que tengas traumas y pesadillas con las historias que allí se cuentan.

Sinister (2.012)
Imagen

El titulo original de la peli era "Found footage", y la historia de su rodaje comienza con un guión escrito por el propio director, Scott Derrickson y C. Robert Cargill, con el que tambien colaboró para los guiones de "Sinister 2", "Black phone" y "Black phone 2". Cargill asegura que después de ver la peli "The ring" de Gore Verbinski, tuvo una pesadilla en la que encontraba una cinta en el sotano en la que aparecía gente ahorcada. Al principio me pareció un truco publicitario, pero bueno, le daremos el beneficio de la duda a C. Robert, y quedará para la historia como la cabeza pensante que tuvo la brillante idea.
Y aquí hay otro detalle misterioso, porque leí en otra página que la escena de 8 mm de la familia ahorcada en el arbol, fué rodada por dobles, pero en la primera toma hubo un error, y estaban siendo estrangulados de verdad por las cuerdas, debido a lo cual, el director de dobles fué despedido.
Tanto en la publicidad de la misma como en la propia pelicula se juega con la idea de que podría estar inspirada en hechos reales, y realmente la pelicula presenta una serie de asesinatos que se asemejan a casos que sucedieron realmente como el de la familia "the sodder children", que desapareció sin dejar rastro en 1.945, o el caso de “the Texarkana moonlight murders”, un suceso este último que tiene mucha miga, y para quien desee explorar:
https://www.misteriored.com/texarkana-m ... s-despues/
El Bughuul o bagúl mistico que se menciona en la película es ficticio.Se podría asimilar a Mr. Boogie, que es en Estados Unidos el equivalente al hombre del saco, aunque en la peli lo dota de un poder sobrenatural ya que le atribuye la facultad de consumir las almas de los niños.
Las cintas de video de la película son ficticias, evidentemente, y están basadas en la leyenda urbana de la “cinta de la muerte”, una cinta de video que causa la muerte a quien la ve, al igual que en la peli “The ring”, aunque no de forma tan directa.
Para los curiosos, la peli contiene un error difícil de apreciar, y es que el modelo de frigorífico que aparece, y que según la cronología de la peli data de 1.998, en realidad no se comercializó hasta 2.010.


Me encanta,de obligado visionado a todo amante del terror.
Se que la he visto, pero hace tanto que como no soy un mega fan del cine de terror, no recuerdo nada.
@InviziblE Me has vendido busqueda y captura en plataforma o descarga para visionado en breve [beer]
Lloyd_Banks escribió:@Lars_ur me ha pasado últimamente ir a bajar algunas y esos torrents ya no dan de si jeje acabe bajando un par de Pesadilla en Elm Street para volver a verlas.

Mi plan es al menos ver H2 que ya ni la recuerdo casi.


Si quieres que te las pase dímelo y te mando un mp

Ayer vi la 3 y es lo más horrible que he visto en mucho tiempo, me hubiera gustado verla con mis amigos y una cervezas, nos hubiésemos descojonado mucho. La vi con mi pareja y si, nos reímos y se nos hizo eterna, no es lo mismo xD
Lars_ur escribió:
Lloyd_Banks escribió:@Lars_ur me ha pasado últimamente ir a bajar algunas y esos torrents ya no dan de si jeje acabe bajando un par de Pesadilla en Elm Street para volver a verlas.

Mi plan es al menos ver H2 que ya ni la recuerdo casi.


Si quieres que te las pase dímelo y te mando un mp

Ayer vi la 3 y es lo más horrible que he visto en mucho tiempo, me hubiera gustado verla con mis amigos y una cervezas, nos hubiésemos descojonado mucho. La vi con mi pareja y si, nos reímos y se nos hizo eterna, no es lo mismo xD


Entonces no te puede gustar la saga. No me cabe ena cabeza que si te pudiera gustar y pienses esto de dream warriors. Es para muchos y yo incluido la mejor de todas las de pesadilla. Victima de su época ok, desfadada ok, pero dentro de la saga, de su concepto y maneras...eso de bodrio no lo encajo bien en ningun contexto que no sea que no te gustan las pelis de Kruegger.

O eso o te estas refiriendo a otra saga y no te he entendido bien
chuckyflame escribió:
Lars_ur escribió:
Lloyd_Banks escribió:@Lars_ur me ha pasado últimamente ir a bajar algunas y esos torrents ya no dan de si jeje acabe bajando un par de Pesadilla en Elm Street para volver a verlas.

Mi plan es al menos ver H2 que ya ni la recuerdo casi.


Si quieres que te las pase dímelo y te mando un mp

Ayer vi la 3 y es lo más horrible que he visto en mucho tiempo, me hubiera gustado verla con mis amigos y una cervezas, nos hubiésemos descojonado mucho. La vi con mi pareja y si, nos reímos y se nos hizo eterna, no es lo mismo xD


Entonces no te puede gustar la saga. No me cabe ena cabeza que si te pudiera gustar y pienses esto de dream warriors. Es para muchos y yo incluido la mejor de todas las de pesadilla. Victima de su época ok, desfadada ok, pero dentro de la saga, de su concepto y maneras...eso de bodrio no lo encajo bien en ningun contexto que no sea que no te gustan las pelis de Kruegger.

O eso o te estas refiriendo a otra saga y no te he entendido bien

Si. Precisamente la 1 y la 3 son las más importantes de la saga y las que contienen la mayor parte del lore de Pesadilla en Elm Street.
chuckyflame escribió:
Lars_ur escribió:
Lloyd_Banks escribió:@Lars_ur me ha pasado últimamente ir a bajar algunas y esos torrents ya no dan de si jeje acabe bajando un par de Pesadilla en Elm Street para volver a verlas.

Mi plan es al menos ver H2 que ya ni la recuerdo casi.


Si quieres que te las pase dímelo y te mando un mp

Ayer vi la 3 y es lo más horrible que he visto en mucho tiempo, me hubiera gustado verla con mis amigos y una cervezas, nos hubiésemos descojonado mucho. La vi con mi pareja y si, nos reímos y se nos hizo eterna, no es lo mismo xD


Entonces no te puede gustar la saga. No me cabe ena cabeza que si te pudiera gustar y pienses esto de dream warriors. Es para muchos y yo incluido la mejor de todas las de pesadilla. Victima de su época ok, desfadada ok, pero dentro de la saga, de su concepto y maneras...eso de bodrio no lo encajo bien en ningun contexto que no sea que no te gustan las pelis de Kruegger.

O eso o te estas refiriendo a otra saga y no te he entendido bien


Que yo sepa, hablábamos de halloween 😅
Lars_ur escribió:Que yo sepa, hablábamos de halloween 😅


Jaja, sabia que estaba pasando algo asi, me lo olia [+risas]
La 3 de Halloween es que no sale ni Myers verdad? Creo que ni la vi. Cuando vi la saga, al saber que era una historia a parte, me la salte totalmente. Pero si, es famosa tambien por ser un poco mierder dicen
Lars_ur escribió:Ayer vi la 3 y es lo más horrible que he visto en mucho tiempo, me hubiera gustado verla con mis amigos y una cervezas, nos hubiésemos descojonado mucho. La vi con mi pareja y si, nos reímos y se nos hizo eterna, no es lo mismo xD


Si quieres una para ver con los colegas tomando unas birras, voy a recomendar una, a ver que te parece
Atento @Firol que aquí hay pechugas de las buenas

Yummy (2.019)
Imagen

Una joven acude a un centro en algun lugar indeterminado de Europa del este a hacerse una reducción de pechos. La acompañan su novio, que es un alelado que dejó la carrera de medicina por el pánico a la sangre, y su madre, que es igual de pechugona pero mas vieja, y ademas, cascarrabias. Nada mas entrar en el hospital, ya se pueden intuir algunas cosas que no andan bien, y es que el lugar es tan avanzado que hacen sus propios experimentos. En concreto, el destinado a una cura de rejuvenecimiento sale tan mal, que provoca un brote de zombies sedientos de sangre.
Los efectos son muy buenos, los zombies lucen muy bien, y hay sangre y gore a porrillo, humor negro, y situaciones disparatadas. En definitiva, terror belga con zombies muy gamberro.
He analizado detenidamente desde diferentes angulos las fotos de la actriz protagonista, Maaike Neuville, poco conocidda por aqui, pero muy guapa, y he llegado a la conclusión de que en la realidad no tiene la misma talla de sujetador que en la peli, así que se puede afirmar categóricamente que en esa clínica hacen milagros. XD
Pues al final el miércoles me fui a ver la última de los Warren y está bien, sin duda es de ese tipo de pelis a las que hay que ir al cine a ver porque ganan el doble, con la pantalla enorme, sin luz y con los super altavoces ambientado que dá gusto. Me ha parecido superior a la 3ª. Qué bien que han sabido recrear en estas películas la atmósfera y en ésta lo sigue estando, con esas escenas cortas en las que entran en una habitación a oscuras en la que solo unas pequeñas ventanas tienen una iluminación ténue y en otras en las que te van mostrando poco a poco lo que se quiere insinuar con juegos de cámara Tiene algunas escenas y secuencias bastante escalofriantes, que te mantienen en tensión y pegado a la butaca esperando a ver qué acontece. Es cierto que es la más familiar de las cuatro, pero bueno a mí eso me ha gustado y sigo opinando que la 1ª y la 2ª siguen siendo las mejores. En Insidious pasó igual, la primera era la mejor, la segunda era pasable y ya con la tercera empezó a pegar un bajón aunque no era mala película.

En mi opinión ya deberían de dejar descansar la saga y esta peli ha salido bien, como para ya dejarlo aquí.
@InviziblE tiene buena pinta, me la apunto para verla con mis amigos xD
@InviziblE descargando! Nada mejor que pechugas y terror en la misma peli.

Por cierto, al hilo de lo que comentaste de “Sinister”, a mi me dejó un mal cuerpo tremendo. La vi solo en casa, de noche, en el proyector…unido a que tengo niños pequeños ufff
Imagen

Vista en el cine la ley de Jenny pen, me ha gustado mucho está película atípica de terror. Gran duelo entre dos pedazo de actores.
@InviziblE gracias por la info de sinister. La vi hace muchísimo, pero sabiendo lo que has escrito, se merece un revisionado.

@Firol no la encuentro en mis mares habituales....una pistita? XD
@DrSerpiente yo la mayoría las encuentro en un par de trackers privados que tengo compi, lo malo que no hay invitaciones ni están abiertos ahora 😞
chuckyflame escribió:
Lars_ur escribió:
Lloyd_Banks escribió:@Lars_ur me ha pasado últimamente ir a bajar algunas y esos torrents ya no dan de si jeje acabe bajando un par de Pesadilla en Elm Street para volver a verlas.

Mi plan es al menos ver H2 que ya ni la recuerdo casi.


Si quieres que te las pase dímelo y te mando un mp

Ayer vi la 3 y es lo más horrible que he visto en mucho tiempo, me hubiera gustado verla con mis amigos y una cervezas, nos hubiésemos descojonado mucho. La vi con mi pareja y si, nos reímos y se nos hizo eterna, no es lo mismo xD


Entonces no te puede gustar la saga. No me cabe ena cabeza que si te pudiera gustar y pienses esto de dream warriors. Es para muchos y yo incluido la mejor de todas las de pesadilla. Victima de su época ok, desfadada ok, pero dentro de la saga, de su concepto y maneras...eso de bodrio no lo encajo bien en ningun contexto que no sea que no te gustan las pelis de Kruegger.

O eso o te estas refiriendo a otra saga y no te he entendido bien


H3 es tediosa, lo único bueno la canción y las máscaras

Lars_ur escribió:
Lloyd_Banks escribió:@Lars_ur me ha pasado últimamente ir a bajar algunas y esos torrents ya no dan de si jeje acabe bajando un par de Pesadilla en Elm Street para volver a verlas.

Mi plan es al menos ver H2 que ya ni la recuerdo casi.


Si quieres que te las pase dímelo y te mando un mp

Ayer vi la 3 y es lo más horrible que he visto en mucho tiempo, me hubiera gustado verla con mis amigos y una cervezas, nos hubiésemos descojonado mucho. La vi con mi pareja y si, nos reímos y se nos hizo eterna, no es lo mismo xD


Nah, tranquilo, gracias. Igual me compro H2 en digital para tenerla a mano ya que es de mis favoritas. El resto si las tengo más recientes y algunas como H3 o H5 se pueden comprar en bluray todavía pero no me gustan.
En Paramount Network tenemos "Fin de semana terrorífico". Proyectan hoy:
"Premonición" (acaba de empezar)
"Mothman la última profecía"
"La noche de halloween " (2018)
"Vampiros de John Carpenter"
"La matanza de Texas" (2004)

Y mañana:
"Vikingos"
"Jeepers Creepers"
"Tiempo"
"Feliz día de tu muerte"
"Feliz día de tu muerte 2"
Y a las 22:00 el plato fuerte:
"Barbarian"
Se viene la sexta parte de insidious

https://www.abandomoviez.net/noticia.php?film=44345

Aun no he visto la 5, pero las otras cuatro a mi me gustan aunque haya altibajos de calidad. No esta mal la saga
chuckyflame escribió:Se viene la sexta parte de insidious

https://www.abandomoviez.net/noticia.php?film=44345

Aun no he visto la 5, pero las otras cuatro a mi me gustan aunque haya altibajos de calidad. No esta mal la saga

Es una gran saga. Le pasa también cómo a Warren que van de más a menos según van haciendo secuelas. Tio mirate la 5 cuando puedas.

InviziblE escribió:En Paramount Network tenemos "Fin de semana terrorífico". Proyectan hoy:
"Premonición" (acaba de empezar)
"Mothman la última profecía"
"La noche de halloween " (2018)
"Vampiros de John Carpenter"
"La matanza de Texas" (2004)

Y mañana:
"Vikingos"
"Jeepers Creepers"
"Tiempo"
"Feliz día de tu muerte"
"Feliz día de tu muerte 2"
Y a las 22:00 el plato fuerte:
"Barbarian"

Menudo maratón. Buenas pelis!
friskes escribió:Es una gran saga. Le pasa también cómo a Warren que van de más a menos según van haciendo secuelas. Tio mirate la 5 cuando puedas.


Si si esta en mi interminable backlog...cuando pueda la vere [ginyo]
A mi tambien me parece que va a menos, siendo la 4ª, la ultima llave, creo que se llama, las floja hasta el momento, pero se siguen dejando ver.
InviziblE escribió:
Lars_ur escribió:Ayer vi la 3 y es lo más horrible que he visto en mucho tiempo, me hubiera gustado verla con mis amigos y una cervezas, nos hubiésemos descojonado mucho. La vi con mi pareja y si, nos reímos y se nos hizo eterna, no es lo mismo xD


Si quieres una para ver con los colegas tomando unas birras, voy a recomendar una, a ver que te parece
Atento @Firol que aquí hay pechugas de las buenas

Yummy (2.019)
Imagen

Una joven acude a un centro en algun lugar indeterminado de Europa del este a hacerse una reducción de pechos. La acompañan su novio, que es un alelado que dejó la carrera de medicina por el pánico a la sangre, y su madre, que es igual de pechugona pero mas vieja, y ademas, cascarrabias. Nada mas entrar en el hospital, ya se pueden intuir algunas cosas que no andan bien, y es que el lugar es tan avanzado que hacen sus propios experimentos. En concreto, el destinado a una cura de rejuvenecimiento sale tan mal, que provoca un brote de zombies sedientos de sangre.
Los efectos son muy buenos, los zombies lucen muy bien, y hay sangre y gore a porrillo, humor negro, y situaciones disparatadas. En definitiva, terror belga con zombies muy gamberro.
He analizado detenidamente desde diferentes angulos las fotos de la actriz protagonista, Maaike Neuville, poco conocidda por aqui, pero muy guapa, y he llegado a la conclusión de que en la realidad no tiene la misma talla de sujetador que en la peli, así que se puede afirmar categóricamente que en esa clínica hacen milagros. XD


Vista anoche y muy divertida! cine de zombies de serie "b" sin pretensiones más que de hacerlo pasarlo bien y lo consigue

buenísima la escena del pene en llamas


Ayer también vi "El culto de chucky" con mi hijo mayor, llevamos viendo la saga durante el verano y ya hemos terminado la saga canónica, nos falta el remake y meternos con la serie. Mi ranking sería este:

1. Muñeco diabólico 2
2. Muñeco diábolico 1
3. La novia de Chucky
4. La maldición de Chucky
5. Muñeco diabólico 3
6. El culto de Chucky
7. La semilla de Chucky

Tengo también pendientes las de "Insidious", sólo he visto la primera, pero es que estas sagas tan largas me dan pereza...me pasa igual con "Paranormal activity", "Halloween", "Viernes 13", he vistos unas cuantas y ni recuerdo cuáles.
Acabo de ver Suspiria de 2018 y me ha parecido aburridísima. Yo no la consideraría una película de terror, más bien una especie de thriller fantástico y lento, muy lento.
Al terminar me he leído un resumen por si no la había entendido bien pero si que lo había hecho. La peli tiene buenas críticas, supongo que simplemente no es para mí.
Lo que si que me ha gustado mucho es la banda sonora de Thom Yorke que ya la había escuchado antes y del que soy bastante fan.
friskes escribió:Acabo de ver Suspiria de 2018 y me ha parecido aburridísima. Yo no la consideraría una película de terror, más bien una especie de thriller fantástico y lento, muy lento.
Al terminar me he leído un resumen por si no la había entendido bien pero si que lo había hecho. La peli tiene buenas críticas, supongo que simplemente no es para mí.
Lo que si que me ha gustado mucho es la banda sonora de Thom Yorke que ya la había escuchado antes y del que soy bastante fan.

Opino igual, es buena técnicamente, fotografía, actuaciones, dirección, ambientación, música... Todo eso está muy bien, pero a mí una película me tiene que entretener y está pues....le falta ritmo y chicha por todos lados. Eso sí, hay una muerte, que no solo me parece lo mejor de la película, si no una de las muertes más curradas y guapas de la historia del cine (quien haya visto la película sabra a cual me refiero sin duda) es un espectáculo de dolor y sufrimiento de una manera "artística" de un par de minutos.

Y se que me caerán piedras por esto, pero la original, más allá de ver algunos detalles visuales de buen criterio en cuanto a composición de planos etc... No creo que haya envejecido muy allá (esa sangre de pega cutre tan de la época o la escena de la marioneta murciélago ejem ejem...) Son bastantes diferentes la una de la otra además, aunque la base sea la misma, merecía un remake, pero no este remake.
friskes escribió:Acabo de ver Suspiria de 2018 y me ha parecido aburridísima. Yo no la consideraría una película de terror, más bien una especie de thriller fantástico y lento, muy lento.
Al terminar me he leído un resumen por si no la había entendido bien pero si que lo había hecho. La peli tiene buenas críticas, supongo que simplemente no es para mí.
Lo que si que me ha gustado mucho es la banda sonora de Thom Yorke que ya la había escuchado antes y del que soy bastante fan.


Al final tengo que venir yo a reivindicar las bondades de la peli "Suspiria", que parece que no le gusta a nadie. XD
A mi lo que me pareció verdaderamente magistral es la ambientación, y los escenarios llenos de detalles, y en eso coincide plenamente con su predecesora, la obra de Darío Argento, que a su vez, y no es el caso de Luca Guadagnino, al menos de momento, se encuadra en una trilogia, "las tres madres", acerca de tres brujas que dominan el mundo con su maldad. Las dos primeras, "Suspiria" e "Inferno" salieron a la luz en 1.977 y 1.980 respectivamente. Para el remate, "La madre del mal" hubo que esperar hasta "2.007". En esta última tiene lugar la confrontación final con la Madre de las Lágrimas.
No sabia si darle la razón o no a @grindhouse respecto a lo mal que ha envejecido la versión de Suspiria de Argento, pero cuando he recordado "Vampiros de John Carpenter", que la pusieron el fin de semana en la tele, he decidido que no, que hay muchas pelis de los 70, y no solo suspiria, sino tambien las de Lucio Fulci, que salvo por la vestimenta plagada de pantalones con pata de elefante, y solapas exageradas, han envejecido mucho mejor que esa. Por que no nos engañemos, pese a ser del "Gran Maestre" Carpenter, que es mucho Carpenter y que merece todo un capítulo aparte, "Vampiros" ha envejecido muy mal, mucho peor que esas o que "El resplandor", o "El exorcista", muy anteriores.
Reconozco que la "Suspiria" de Guadagnino, tambien me parece una peli lenta, y que si no te engancha tal vez sea mejor pasar a otra, porque sus dos horas y media pueden ser un infierno, y no de brujas. Pero que sea aburrida, no estoy para nada de acuerdo. La historia es presentada desde el inicio como un misterio, en el que nos va adentrando poco a poco, alternando acertadamente con la presentación de los personajes. y con algunos números de baile de la academia. Sabemos que el mal está ahí, pero no hasta que punto.
Guadagnino hace cambios respecto al original no solo en escenas, sino tambien en algunas subtramas. No solo es una peli que destaque por su apartado visual y artístico, sino por como se integra en la historia que se cuenta, hasta el punto de que los bailes cobran vida y se convierten en un personaje mas.
Dakota Johnson, que parece que se está arrimando al cine de terror despues de su destape como actriz en la saga de las 50 sombras, cosa de la cual me alegro, porque una cara bonita siempre es bien recibida, no es la que mas destaca del reparto, el premio a la interpretación se lo lleva sin duda Tilda Swinton. Recordemos una vez mas que Dakota es hija de Don Johnson, el de Corrupción en Miami, que tan buenos ratos policiacos nos hizo pasar, y de Melanie Griffith, que tanto plumerío desató en telecinco desde su relación con Antonio Banderas.
Otro cambio respecto a la peli original es que la academia no está perdida en un bosque, sino en el centro mismo de Berlin.
Sa podría abrir el melon del debate de si los remakes son necesarios o no, y mas en este caso, pero no hay que darle muchas vueltas, los remakes forman parte del cine, estan ahí y ya está, nos ofrecen una oportunidad de comparativas muy evidentes, y en el caso del remake de Guadagnino, me parece todo un acierto.
¿Se nota que a mi si que me gustó?.
@InviziblE uyuyuy que hablas mal sobre “Vampiros”, yo la vi hace poco y para mi no ha envejecido nada mal, lo único achacable es que el argumento en sí es un poco flojo, pero leñe, es una peli de vampiros!

Ahora los palos vienen a mi, a mi Darío Argento, Lucio Fulci y el cacareado “giallo” italiano están sobrevalorados…en su época no dudo que fueron innovadores, disruptores y lo más de lo más, pero vistas a día de hoy a mi se me hacen una bola tremenda, la mayoría han envejecido peor que yo.
InviziblE escribió: ¿Se nota que a mi si que me gustó?.


Se nota, se nota 😁, a ti y a bastante gente, por eso tiene la nota que tiene. Realmente no hace falta mucho reivindicarla, pero hay a gente como nosotros que se nos hace bola. Reconociendo sus virtudes, no es un ritmo o estilo que me convenza (no por el ritmo y estilo en si, sino por el resultado en concreto, pues la última de nosferatu, por ejemplo, si coincide en ser película larga, de ritmo pausado y estilo sobrio y de época, y esa si me gusta)

Y lo de la antigua... Bueno, poner a vampiros de John Carpenter como ejemplo de mal envejecer no es muy acertado. Vampiros ya era cutre cuando salió... Ya tenía múltiples componentes de peli serie B, que yo, que la vi por primera vez con 15 años en un VHS que me regaló mi padre y aún tengo en casa, ya me di cuenta al primer visionado entonces.

Otra cosa bien distinta es que la mayoría de películas de terror de los 70 y 80 han envejecido mal mal, por múltiples motivos, (desde los pobres efectos de la época, hasta actuaciones más amateurs, pasando por presupuestos ínfimos...) Y habiendo obras maestras (las de siempre:el exorcista, alien, la mosca, el resplandor, evil dead, la cosa...) luego tienes que navegar entre un inmenso océano de films que tantas décadas después se notan muy desfasados en múltiples aspectos.

Si o no a Remakes para ellas? Bueno... Yo creo que si son realmente buenos... Por qué no? A mí los Remakes de evil dead me gustaron, y creo que tanto las originales como los Remakes tienen lo suyo, y pueden convivir perfectamente de forma independiente sin estorbarse lo más mínimo.
InviziblE escribió:
friskes escribió:Acabo de ver Suspiria de 2018 y me ha parecido aburridísima. Yo no la consideraría una película de terror, más bien una especie de thriller fantástico y lento, muy lento.
Al terminar me he leído un resumen por si no la había entendido bien pero si que lo había hecho. La peli tiene buenas críticas, supongo que simplemente no es para mí.
Lo que si que me ha gustado mucho es la banda sonora de Thom Yorke que ya la había escuchado antes y del que soy bastante fan.


Al final tengo que venir yo a reivindicar las bondades de la peli "Suspiria", que parece que no le gusta a nadie. XD
A mi lo que me pareció verdaderamente magistral es la ambientación, y los escenarios llenos de detalles, y en eso coincide plenamente con su predecesora, la obra de Darío Argento, que a su vez, y no es el caso de Luca Guadagnino, al menos de momento, se encuadra en una trilogia, "las tres madres", acerca de tres brujas que dominan el mundo con su maldad. Las dos primeras, "Suspiria" e "Inferno" salieron a la luz en 1.977 y 1.980 respectivamente. Para el remate, "La madre del mal" hubo que esperar hasta "2.007". En esta última tiene lugar la confrontación final con la Madre de las Lágrimas.
No sabia si darle la razón o no a @grindhouse respecto a lo mal que ha envejecido la versión de Suspiria de Argento, pero cuando he recordado "Vampiros de John Carpenter", que la pusieron el fin de semana en la tele, he decidido que no, que hay muchas pelis de los 70, y no solo suspiria, sino tambien las de Lucio Fulci, que salvo por la vestimenta plagada de pantalones con pata de elefante, y solapas exageradas, han envejecido mucho mejor que esa. Por que no nos engañemos, pese a ser del "Gran Maestre" Carpenter, que es mucho Carpenter y que merece todo un capítulo aparte, "Vampiros" ha envejecido muy mal, mucho peor que esas o que "El resplandor", o "El exorcista", muy anteriores.
Reconozco que la "Suspiria" de Guadagnino, tambien me parece una peli lenta, y que si no te engancha tal vez sea mejor pasar a otra, porque sus dos horas y media pueden ser un infierno, y no de brujas. Pero que sea aburrida, no estoy para nada de acuerdo. La historia es presentada desde el inicio como un misterio, en el que nos va adentrando poco a poco, alternando acertadamente con la presentación de los personajes. y con algunos números de baile de la academia. Sabemos que el mal está ahí, pero no hasta que punto.
Guadagnino hace cambios respecto al original no solo en escenas, sino tambien en algunas subtramas. No solo es una peli que destaque por su apartado visual y artístico, sino por como se integra en la historia que se cuenta, hasta el punto de que los bailes cobran vida y se convierten en un personaje mas.
Dakota Johnson, que parece que se está arrimando al cine de terror despues de su destape como actriz en la saga de las 50 sombras, cosa de la cual me alegro, porque una cara bonita siempre es bien recibida, no es la que mas destaca del reparto, el premio a la interpretación se lo lleva sin duda Tilda Swinton. Recordemos una vez mas que Dakota es hija de Don Johnson, el de Corrupción en Miami, que tan buenos ratos policiacos nos hizo pasar, y de Melanie Griffith, que tanto plumerío desató en telecinco desde su relación con Antonio Banderas.
Otro cambio respecto a la peli original es que la academia no está perdida en un bosque, sino en el centro mismo de Berlin.
Sa podría abrir el melon del debate de si los remakes son necesarios o no, y mas en este caso, pero no hay que darle muchas vueltas, los remakes forman parte del cine, estan ahí y ya está, nos ofrecen una oportunidad de comparativas muy evidentes, y en el caso del remake de Guadagnino, me parece todo un acierto.
¿Se nota que a mi si que me gustó?.

Si, yo la de Suspiria la tenía en mi almacén, creo que la recomendaste tú junto con otras cómo Sinister que creo que también recomendó algún compañero y aún no he visto. Algunas me gustarán y otras no, pero agradezco vuestras recomendaciones y me gusta luego pasarme por aquí a intercambiar impresiones.
Respecto a los remakes a mi me parecen interesantes en general, siempre tendemos a comparar con las originales aunque rara vez son mejores que estas, pero a veces pueden aportar otras cosas, una visión más actual o algún añadido interesante a la historia original.
Hace poco he descubierto que existen remakes de Viernes 13 y Poltergeist, y ya me he hecho con ellos para ver en cuanto pueda. El remake de Muñeco Diabólico me gustó bastante, no me esperaba nada y me sorprendió para bien. Ya os iré contando.
Firol escribió:@InviziblE uyuyuy que hablas mal sobre “Vampiros”, yo la vi hace poco y para mi no ha envejecido nada mal, lo único achacable es que el argumento en sí es un poco flojo, pero leñe, es una peli de vampiros!

Ahora los palos vienen a mi, a mi Darío Argento, Lucio Fulci y el cacareado “giallo” italiano están sobrevalorados…en su época no dudo que fueron innovadores, disruptores y lo más de lo más, pero vistas a día de hoy a mi se me hacen una bola tremenda, la mayoría han envejecido peor que yo.


En "Vampiros de John Carpenter" chirria todo, hasta el personaje chuleta de James Woods, pero no quiero hablar mal de John Carpenter. por que es un personaje muy relevante, y porque tiene en su haber una de las mejores adaptaciones al cine de la siempre dificil de adaptar, mitologia lovecraftiana, con "La boca del miedo".
Lucio Fulci, aparte de tener una de las mejores trilogias del cine de terror, la de las puertas del infierno, tenia la sana costumbre de incrustar con asiduidad en sus pelis escenas de apuñalamiento de ojos, lo cual ya le vale un tanto mas en su haber. Porque hablamos de cine de terror, y esos detalles únicos hacen valer la categoría de los mejores. Vale, son pelis antiguas, pero para mi, son clasicos irrenunciables que nunca envejecen. En realidad, el giallo tiene mucho de policiaco-criminal, y menos de terror, pero en la trilogia de las madres, Dario Argento cambia de registro, y ahi si que se adentra en el cine de terror, con su visión particular, por supuesto.
@friskes
Para mi los mejores remakes siguen siendo "The ring" de Gore Verbinski, "Halloween el origen" de Rob Zombie, "La matanza de Texas, el origen" de Jonathan Liebesman,, y "la cosa" (2.011). Hay pelis que no se si considerarlas remakes o reinterpretaciones, porque han tenido demasiadas versiones, como el genial Dracula de Coppola, o la inolvidable "El amanecer de los muertos" de Zach Snyder, que no se puede considerar un remake de "La noche de los muertos vivientes", pero que es una pasada. Ah cuanto hay por debatir en el maravilloso mundo de los remakes.
Si aún no has visto "Sinister" considérate un afortunado, porque podrás disfrutar cuando la veas, de una gran peli de terror.
@grindhouse
Pues a mi al reves, me gusta la estética de la nueva Nosferatu, pero no me convenció del todo. Tal vez estaba cansado de repeticiones tan parecidas de la misma peli, y a esa ya iba con la escopeta preparada.
Los efectos de la época de los 70 no son pobres, hay mucha variedad. De acuerdo que no contaban con los avances tecnológicos ni con la ayuda digital de hoy día, pero hay efectos artesanales muy buenos en muchas pelis de esa época. Y por fin coincidimos en algo, el remake de "Posesión infernal" es grandioso.
InviziblE escribió:
Firol escribió:@InviziblE uyuyuy que hablas mal sobre “Vampiros”, yo la vi hace poco y para mi no ha envejecido nada mal, lo único achacable es que el argumento en sí es un poco flojo, pero leñe, es una peli de vampiros!

Ahora los palos vienen a mi, a mi Darío Argento, Lucio Fulci y el cacareado “giallo” italiano están sobrevalorados…en su época no dudo que fueron innovadores, disruptores y lo más de lo más, pero vistas a día de hoy a mi se me hacen una bola tremenda, la mayoría han envejecido peor que yo.


En "Vampiros de John Carpenter" chirria todo, hasta el personaje chuleta de James Woods, pero no quiero hablar mal de John Carpenter. por que es un personaje muy relevante, y porque tiene en su haber una de las mejores interpretaciones de la mitologia lovecraftiana con "la boca del miedo".
Lucio Fulci, aparte de tener una de las mejores trilogias del cine de terror, la de las puertas del infierno, tenia la sana costumbre de incrustar con asiduidad en sus pelis escenas de apuñalamiento de ojos, lo cual ya le vale un tanto mas en su haber. Porque hablamos de cine de terror, y esos detalles únicos hacen valer la categoría de los mejores. Vale, son pelis antiguas, pero para mi, son clasicos irrenunciables que nunca envejecen. En realidad, el giallo tiene mucho de policiaco-criminal, y menos de terror, pero en la trilogia de las madres, Dario Argento cambia de registro, y ahi si que se adentra en el cine de terror, con su visión particular, por supuesto.
@friskes
Para mi los mejores remakes siguen siendo "The ring" de Gore Verbinski, "Halloween el origen" de Rob Zombie, "La matanza de Texas, el origen" de Jonathan Liebesman,, y "la cosa" (2.011). Hay pelis que no se si considerarlas remakes o reinterpretaciones, porque han tenido demasiadas versiones, como el genial Dracula de Coppola, o la inolvidable "El amanecer de los muertos" de Zach Snyder, que no se puede considerar un remake de "La noche de los muertos vivientes", pero que es una pasada. Ah cuanto hay por debatir en el maravilloso mundo de los remakes.
@grindhouse
Pues a mi al reves, me gusta la estética de la nueva Nosferatu, pero no me convenció del todo. Tal vez estaba cansado de repeticiones tan parecidas de la misma peli, y a esa ya iba con la escopeta preparada.
Los efectos de la época de los 70 no son pobres, hay mucha variedad. De acuerdo que no contaban con los avances tecnológicos ni con la ayuda digital de hoy día, pero hay efectos artesanales muy buenos en muchas pelis de esa época. Y por fin coincidimos en algo, el remake de "Posesión infernal" es grandioso.

Yo soy muy fan de la trilogía original de Evil Dead y el personaje de Ash Williams para mi es Dios en la Tierra. Tiene un carisma que arrasa en las 3 películas. Las versiones posteriores a mi me decepcionaron bastante al no estar Ash, para mi él es el 90% de las pelis, y si lo quitas estás quitando la "chicha" de la saga. Ojo cómo película de posesiones está bien, pero cómo peli de Evil Dead no me gusta, pero cómo comentaba antes en los remakes las comparaciones con las originales no son buenas.
El remake de Nosferatu a mi si que me gustó pese a que tiene momentos lentos. La historia original no es que de demasiado de sí, era una copia de Drácula de Bram Stoker, incluso en la versión de Werner Herzog salía Van Helsing, Mina y compañía. La de Robert Eggers creo que de las 3 es la más redonda y se desmarca por completo de Drácula.
Y respecto a la Drácula de Coppola yo creo que es la versión definitiva de Drácula, no creo que lleguemos a ver una mejor. Aún no he visto la de Besson pero no creo que la supere.
InviziblE escribió:@grindhouse
Y por fin coincidimos en algo, el remake de "Posesión infernal" es grandioso.


mentira, también coincidimos en la cutrez de Vampiros [carcajad] A ver, yo tampoco me quiero cebar tanto con el señor Carpenter, reconozco que lo del enfoque de ponerlos como poco más que alimañas y quitarle todo el romanticismo al vampirismo me pareció una propuesta acertada y bueno, después de esta sacó fantasmas de marte que aún era mucho peor [jaja]

Los efectos de la época si hay muchos que están bien, de echo los efectos artesanales con prótesis, maquillajes y toda la parafernalia a mí en muchos casos me gustan más que los digitales, con mucha menos alma y encanto, pero tienen que estar bien hechos. El tema es que yo veo el pegote de ketchup o pintura puesto a modo de disfraz de Halloween de andar por casa en suspiria, y me quita todo el rollo, y como este caso hay mil en esos años de cosas que no están bien para los estándares actuales, (aunque haya muchas otras que sigan molando claro)
@InviziblE pues precisamente el chuleta de James Woods es el que lleva el peso de la peli, a mi particularmente me encanta él y la relación que establece con el cura. Pero bueno, no soy objetivo con el cine de vampiros, es mi debilidad desde siempre y me he tragado de todo.

Yo lo he intentado con varios clásicos del “giallo” y de momento ninguna me ha dejado la sensación de estar viendo algo “único”. El problema es que hay muchos culturetas de postín que el único terror bueno es ese y todo lo demás mierda.

@friskes uff vi el domingo con mi hijo “Muñeco diabólico” de 2019 para finalizar toda la saga y aunque reconozco que puede ser entretenida, en general muy floja y 0 carisma. Han querido adaptar a día de hoy la saga, pero cambiar un muñeco poseído por un asesino por un robot con la programación IA enfurruñada, a mi no me ha convencido. Eso sí, Aubrey Plaza como madre de Andy 😍
499 respuestas
16, 7, 8, 9, 10