Cine de terror

@InviziblE

te paso un privado

La de Cuckoo, me gusto, la vi hace tiempo en V.O

Saludos
Jos66 escribió:@InviziblE

te paso un privado

La de Cuckoo, me gusto, la vi hace tiempo en V.O

Saludos


Ah que bien, gracias
Jos66 escribió:Le pego una subida al hilo, para recomendar

Imagen

Frewaka

estilo setentero en el fondo y en la forma...se va haciendo a fuego lento y mantiene el interes en todo momento.

Saludos


La he visto el fin de semana.
Hay que reconocer que es, como decias, dificil de seguir, y lo mejor es la atmosfera de la peli. Las protagonistas lo hacen genial, la verdad. Me ha parecido una extraña mezcla de "Relic", y "Lords of Salem". Nunca te deja claro qué está sucediendo, parece como si quisiese que tu mismo buscases una explicación, para después dudar de ella, y seguir sin tenerlo claro, hasta incluso después de ver los títulos de crédito del final. Aunque parece que se esmera en ocultar sus intenciones, la verdad es que me quedé con la impresión de que había presenciado una puesta en escena muy cuidada, y con escenarios muy ricos en detalles, casi al estilo de Darío Argento. Creo que va a ser necesario un segundo visionado.
Acaban de estrenar destino final 6. Alguien la ha visto?
Espero que esté en el top 3...
perrymanso escribió:Acaban de estrenar destino final 6. Alguien la ha visto?
Espero que esté en el top 3...

Para mí la mejor de la saga. Las une todas
Until dawn (2.025)
Imagen

Peli que está basada supuestamente en un videojuego del mismo nombre, y que recientemente ha recibido un remake. Como no he jugado al juego original ni al remake, no puedo decir si la peli se basa en el anterior, en el reciente, o en los dos. La peli en sí no es la octava maravilla, los actores no van a aparecer en las nominaciones de los oscar ni de lejos, y en la cinta abundan los cliches. Eso si, la ambientación es buena, algunos efectos, como el del "muro de agua", son curiosos, y visualmente es disfrutable. Echo en falta una personalidad propia que nunca aparece, y unos personajes a los que no desees que dejen hechos un repello, por que eso es lo que pasa, que apenas abren la boca deseas que los despachurren y bien, cosa que tampoco tarda mucho en suceder. La peli comienza con un grupo de jóvenes (estúpidos, como casi siempre), una de los cuales busca a su hermana desaparecida, Un tendero/gasolinero les conduce inmediatamente al lugar donde deben buscar para no confundirse, y cuando veas al tendero verás a la primera cara conocida, oculta tras una inusual barba. Cuando llegan al lugar señalado, donde pasará lo que tiene que pasar, te llevarás otra sorpresa, por que no es precisamente un tugurio al estilo Km.666, pero bueno, con algunos efectillos, y que los problemos no tardan en aparecer, esa extrañeza inicial se olvida pronto. Para saber mas, lo mejor es verla, por que no me apetece spoilear gratuitamente.
Para pasar un rato entretenido no está mal, no me he sentido defraudado, al fin y al cabo, tampoco esperaba gran cosa, aunque a decir verdad, la he visto por que un conocido me la recomendó muy entusiasmado. Sospecho que las recomendaciones que yo le devolví al conocido en cuestión durante una amena conversación, a saber, "háblame", "heretic", y "underwater", son algo mejores. Yo la equipararía a "Tarot", salvando las distancias, claro. Aunque Tarot, si tiene una personalidad propia y una linea argumental mas sólida. Tal vez Tarot esté algo por encima, para mi gusto, claro.
No recordaba que el director, David F Sandberg, tambien es el responsable de títulos que me gustaron bastante en su día como "nunca apagues la luz" (me lo pasé pipa en el cine), y "Annabelle 2 creation", y creo que se ha perdido un poco en una idea que o yo no he entendido bien, o que se le ha enredado en los piés, pero no importa, se le perdona, espero que su próximo proyecto, que parece ser que es una producción para Netflix que se llama "Below" prevista para 2.027, mejore lo presente.
PPD: Si vuelvo a ver a Odessa A´zion en otra peli, la despachurro yo mismo. No puedo evitarlo, le he cogido manía.
The monkey (2.025)
Imagen

Que ganas tenía de verla, y no me ha decepcionado. Hay que reconocer que no es muy terrorífica, y que trata el asunto central de la peli con un aire desenfadado y gamberro, pero aún así es muy disfrutable. No voy a hablar del argumento, por que seguro que ya es bien conocido y si alguien no la ha visto y no lo conoce, seguro que se lo imagina. Buen tanto en el cambio de registro de Osgood Perkins, buena adaptación de un relato corto de Stephen King, y una recomendación, no se pongan a ver la peli con la idea equivocada de que habrá unos insulsos minutos introductorios, la chicha comienza desde el minuto uno.
Theo James, que sin duda lleva el papel mas importante, no es que se salga, pero cumple bien. Su intención de transmitir el peso de la fatalidad sobre sus espaldas a veces roza la desidia, pero sospecho que era esa la intención. Lo exagerado es un punto importante en esta peli. Me ha gustado tambien la actuación de Tatiana Maslany, aunque sea mucho mas corta.
La escena en el funeral, en la que el niño malo se levanta en la iglesia y se dirige al cadaver de la madre diciendole que se levante, que la broma es muy buena, ha sido la que mas me ha sorprendido, por encima del rosario de muertes, a cual de ella mas exagerada y estrambótica. Para mi las mejores, la de la agente inmobiliaria, la de la piscina del motel, y la tia de los niños. Que pasada. Y la introducción, impagable.
InviziblE escribió:The monkey (2.025)
Imagen

Que ganas tenía de verla, y no me ha decepcionado. Hay que reconocer que no es muy terrorífica, y que trata el asunto central de la peli con un aire desenfadado y gamberro, pero aún así es muy disfrutable. No voy a hablar del argumento, por que seguro que ya es bien conocido y si alguien no la ha visto y no lo conoce, seguro que se lo imagina. Buen tanto en el cambio de registro de Osgood Perkins, buena adaptación de un relato corto de Stephen King, y una recomendación, no se pongan a ver la peli con la idea equivocada de que habrá unos insulsos minutos introductorios, la chicha comienza desde el minuto uno.
Theo James, que sin duda lleva el papel mas importante, no es que se salga, pero cumple bien. Su intención de transmitir el peso de la fatalidad sobre sus espaldas a veces roza la desidia, pero sospecho que era esa la intención. Lo exagerado es un punto importante en esta peli. Me ha gustado tambien la actuación de Tatiana Maslany, aunque sea mucho mas corta.
La escena en el funeral, en la que el niño malo se levanta en la iglesia y se dirige al cadaver de la madre diciendole que se levante, que la broma es muy buena, ha sido la que mas me ha sorprendido, por encima del rosario de muertes, a cual de ella mas exagerada y estrambótica. Para mi las mejores, la de la agente inmobiliaria, la de la piscina del motel, y la tia de los niños. Que pasada. Y la introducción, impagable.

Me ha dejado unas sensaciones parecidas. Mira que me encanta Stephen King, por eso quizás me esperaba algo más.
friskes escribió:Me ha dejado unas sensaciones parecidas. Mira que me encanta Stephen King, por eso quizás me esperaba algo más.

Hace varios siglos que no leo nada de Stephen King, y en el pasado fuí un gran fan suyo. Hace tiempo que no leo demasiado, tambien es cierto, no solo de Stephen King. Lo último que leí suyo fué la novela corta "Area 81" y la verdad es que me gustó, me recordó al Stephen King de antes de liarse en marañas interminables como "La torre oscura", la cual abandoné no se si a la tercera o la cuarta entrega. Creo que fué por aquellos entonces cuando dejé de seguir sus andanzas literarias. Su intento de hacer una serie literaria, no se porqué, pero me fastidió bastante. Para ser justos, en realidad tiene el mismo derecho a intentarlo que JK Rowling, o George RR Martin, pero a el no se lo perdono, no tuvo el acierto a la hora de inventarse un ecosistema, un universo, o un mundo propios, y encima se dedicó a lo de siempre, a intercalarlo con su interminable lista de obras propias, colaboraciones, guiones, promoción de sus vástagos, etc, y al final le salió un tostón.
Alguien debería haberle dicho a Stephen King aquello de "el que mucho abarca poco aprieta". Pero claro, como le vas a decir algo así a una auténtica máquina de hacer CASH con la literatura de terror. Si en lugar de limpiarse 25 millones al año se limpia 10, la verdad es que no creo que le vaya a doler demasiado.
Deberían hacer una peli basada en la novela corta "Area 81".
InviziblE escribió:Deberían hacer una peli basada en la novela corta "Area 81".

Ojalá, todo lo que saquen de él bienvenido sea [beer]
@friskes @InviziblE coincido con vosotros.
Y la escena del funeral con el cura....madre mía que despelote.... "Es lo que hay" [qmparto]
DrSerpiente escribió:@friskes @InviziblE coincido con vosotros.
Y la escena del funeral con el cura....madre mía que despelote.... "Es lo que hay" [qmparto]

O algunas de las muertes, inverosímiles a la par que divertidas.
Que una tia se electrocuta en una piscina: explota. Que a otra le pegan un tiro con una escopeta, pues también explota [qmparto]
@friskes yo fui al cine a verla y esperaba una peli de terror convencional, y por suerte me entró bien el estilo, pero entiendo que hubiera gente que le decepcionó.
De hecho ahora mismo la estoy viendo otra vez en casa....
ruls17 escribió:
perrymanso escribió:Acaban de estrenar destino final 6. Alguien la ha visto?
Espero que esté en el top 3...

Para mí la mejor de la saga. Las une todas

La acabo de ver y me ha gustado mucho, aunque no tanto como la primera que sigue siendo mi favorita
Expediente Warren (2013)
Imagen
Volviendo a ver esta peli de 2013 que todos ya conoceréis. Creo que casi todo lo que hace lo hace bastante bien.
Está basada en un hecho real, una mezcla de sucesos paranormales donde se combina una casa encantada, poltergeist y exorcismos. Pues con estos elementos diría que bebe de otras pelis de terror cómo Al Final de la Escalera, el Exorcista o Poltergeist de las cuales comparte algunos elementos y además los perfecciona, con algunos momentos que consiguen ponerme la carne de gallina.
Una de las cosas que más me ha gustado y más me ha inquietado a partes iguales ha sido el juego de "la palmada".
En mi opinión peli muy recomendable, esta semana me veré también la nueva de Destino Final que ya está para venta y alquiler, y quizás también me vuelva a ver la 1ª.
friskes escribió:Expediente Warren (2013)
Imagen
Volviendo a ver esta peli de 2013 que todos ya conoceréis. Creo que casi todo lo que hace lo hace bastante bien.
Está basada en un hecho real, una mezcla de sucesos paranormales donde se combina una casa encantada, poltergeist y exorcismos. Pues con estos elementos diría que bebe de otras pelis de terror cómo Al Final de la Escalera, el Exorcista o Poltergeist de las cuales comparte algunos elementos y además los perfecciona, con algunos momentos que consiguen ponerme la carne de gallina.
Una de las cosas que más me ha gustado y más me ha inquietado a partes iguales ha sido el juego de "la palmada".
En mi opinión peli muy recomendable, esta semana me veré también la nueva de Destino Final que ya está para venta y alquiler, y quizás también me vuelva a ver la 1ª.


A mi me recuerda de alguna forma a "Exorcismo en Connecticut", otra peli muy querida por mi. "Expediente warren: the conjuring", y "Expediente warren. el caso Enfield" son las dos mejores de la saga sin duda, que se pueden redisfrutar unas cuantas veces, y que crean afición al género.
Que buen plan, yo tambien tengo ya preparada la de "Destino final lazos de sangre", para verla.

Hace poco he visto esta:

Hombre lobo (2.025)
Imagen
Una nueva visión del tema de la licantropía, se nota que no tiene un presupuesto demasiado rimbombante, y no abunda la variedad de escenarios, pero está bien conseguida. La fórmula parecía buena, pero para mi gusto falla en el reparto.
La trama va de un matrimonio en crisis que, junto a su hija, se van de vacaciones a la casa de la infancia de él, en el bosque, pero antes de llegar son atacados por una criatura, y se ven obligados a refugiarse en la cabaña, pero ni dentro ni fuera van a poder sentirse seguros.
Julia Garner que es la coprotagonista, no me hace mucha gracia, siempre me da la impresión de que su sitio estaría en una peli de la familia Monster, con un sobremaquillaje excesivo en cantidad y en contrastes. Christopher Abbott tambien parece fuera de lugar...a ratos. Solo recuerdo una aparición suya en otra peli de la que tenga buen recuerdo: "Llega de noche".


Cuando terminé de verla, eché de menos esta otra:
Wer (2.013)
Imagen
Je, esta si que es buena de verdad, si quereis finde monográfico de licantropos, dejad a un lado a Kate Beckinsale y su saga "Underworld" (no por mucho tiempo claro, a Kate Beckinsale merece la pena examinarla desde todos los ángulos) e incluid esta. Vereis como no os decepciona.
InviziblE escribió:
friskes escribió:Expediente Warren (2013)
Imagen
Volviendo a ver esta peli de 2013 que todos ya conoceréis. Creo que casi todo lo que hace lo hace bastante bien.
Está basada en un hecho real, una mezcla de sucesos paranormales donde se combina una casa encantada, poltergeist y exorcismos. Pues con estos elementos diría que bebe de otras pelis de terror cómo Al Final de la Escalera, el Exorcista o Poltergeist de las cuales comparte algunos elementos y además los perfecciona, con algunos momentos que consiguen ponerme la carne de gallina.
Una de las cosas que más me ha gustado y más me ha inquietado a partes iguales ha sido el juego de "la palmada".
En mi opinión peli muy recomendable, esta semana me veré también la nueva de Destino Final que ya está para venta y alquiler, y quizás también me vuelva a ver la 1ª.


A mi me recuerda de alguna forma a "Exorcismo en Connecticut", otra peli muy querida por mi. "Expediente warren: the conjuring", y "Expediente warren. el caso Enfield" son las dos mejores de la saga sin duda, que se pueden redisfrutar unas cuantas veces, y que crean afición al género.
Que buen plan, yo tambien tengo ya preparada la de "Destino final lazos de sangre", para verla.

Hace poco he visto esta:

Hombre lobo (2.025)
Imagen
Una nueva visión del tema de la licantropía, se nota que no tiene un presupuesto demasiado rimbombante, y no abunda la variedad de escenarios, pero está bien conseguida. La fórmula parecía buena, pero para mi gusto falla en el reparto.
La trama va de un matrimonio en crisis que, junto a su hija, se van de vacaciones a la casa de la infancia de él, en el bosque, pero antes de llegar son atacados por una criatura, y se ven obligados a refugiarse en la cabaña, pero ni dentro ni fuera van a poder sentirse seguros.
Julia Garner que es la coprotagonista, no me hace mucha gracia, siempre me da la impresión de que su sitio estaría en una peli de la familia Monster, con un sobremaquillaje excesivo en cantidad y en contrastes. Christopher Abbott tambien parece fuera de lugar...a ratos. Solo recuerdo una aparición suya en otra peli de la que tenga buen recuerdo: "Llega de noche".


Cuando terminé de verla, eché de menos esta otra:
Wer (2.013)
Imagen
Je, esta si que es buena de verdad, si quereis finde monográfico de licantropos, dejad a un lado a Kate Beckinsale y su saga "Underworld" (no por mucho tiempo claro, a Kate Beckinsale merece la pena examinarla desde todos los ángulos) e incluid esta. Vereis como no os decepciona.

Ayer vi la 2ª de Expediente Warren, también está bastante bien.
La del Hombre Lobo tiene cosas interesantes pero me dio la impresión de que está un poco desaprovechada, podía haber dado más de si.
La de Wer no la conocía, me la apunto, todo lo que esté relacionado con hombres lobo o vampiros me encanta.
A ver si podéis poner las escenas de terror que mas os haya acojonado o al menos impresionado.
friskes escribió:Expediente Warren (2013)
Imagen
Volviendo a ver esta peli de 2013 que todos ya conoceréis. Creo que casi todo lo que hace lo hace bastante bien.
Está basada en un hecho real, una mezcla de sucesos paranormales donde se combina una casa encantada, poltergeist y exorcismos. Pues con estos elementos diría que bebe de otras pelis de terror cómo Al Final de la Escalera, el Exorcista o Poltergeist de las cuales comparte algunos elementos y además los perfecciona, con algunos momentos que consiguen ponerme la carne de gallina.
Una de las cosas que más me ha gustado y más me ha inquietado a partes iguales ha sido el juego de "la palmada".
En mi opinión peli muy recomendable, esta semana me veré también la nueva de Destino Final que ya está para venta y alquiler, y quizás también me vuelva a ver la 1ª.

Para mí tanto está como la segunda parte son de lo mejor que hay en cine de terror,la ves en una TV de 80" con dolby sourround y a oscuras y acojona bastante.
Si no has visto Sinister te la recomiendo,es muy buena también.
mingui escribió:
friskes escribió:Expediente Warren (2013)
Imagen
Volviendo a ver esta peli de 2013 que todos ya conoceréis. Creo que casi todo lo que hace lo hace bastante bien.
Está basada en un hecho real, una mezcla de sucesos paranormales donde se combina una casa encantada, poltergeist y exorcismos. Pues con estos elementos diría que bebe de otras pelis de terror cómo Al Final de la Escalera, el Exorcista o Poltergeist de las cuales comparte algunos elementos y además los perfecciona, con algunos momentos que consiguen ponerme la carne de gallina.
Una de las cosas que más me ha gustado y más me ha inquietado a partes iguales ha sido el juego de "la palmada".
En mi opinión peli muy recomendable, esta semana me veré también la nueva de Destino Final que ya está para venta y alquiler, y quizás también me vuelva a ver la 1ª.

Para mí tanto está como la segunda parte son de lo mejor que hay en cine de terror,la ves en una TV de 80" con dolby sourround y a oscuras y acojona bastante.
Si no has visto Sinister te la recomiendo,es muy buena también.

Si, me he visto estos días las 3. Quiero repasarme también las de Annabelle y las dos de la Monja que son como spin-off de Expediente Warren.
Me apunto la de Sinister, he visto que cuenta con Ethan Hawke y Vincent D'Onofrio, muy grandes. Gracias mingui.
The Conjuring la primera y la segunda son top. Después cuesta abajo y sin frenos.
roberto28live escribió:The Conjuring la primera y la segunda son top. Después cuesta abajo y sin frenos.

Creo que hay una tercera que está regular y otra que se estrena este año que será la ultima de la saga.
A las dos les doy un notable alto:

Imagen

Bring Her Back (Devuélvemela) (2025)

Thriller psicológico de los creadores de Talk to Me (Háblame), con buena atmósfera y actuaciones sólidas, sobre todo la niña protagonista. La historia engancha, aunque recurre a algunos tópicos del género. Para desvelar lo mínimo, trata sobre dos adolescentes, una chica casi ciega y su hermano mayor, que son adoptados por una mujer que ha perdido recientemente a su hija y conviven con otro niño “especial” en su casa. Entretenida, sin profundizar demasiado en lo paranormal, que funciona solo como trasfondo y tiene poco desarrollo. Algunas escenas me han parecido lo bastante fuertes como para quedárseme grabadas mucho tiempo. Es todo lo contrario a una peli de sustos que te hacen saltar: aquí impresionan por su crudeza. No es Martyrs, pero por momentos me la ha recordado un poco en el tipo de terror que plantea.

Si te gustan los dramas intensos y oscuros, cumple muy bien.



Imagen

Final Destination Bloodlines (Destino final: lazos de sangre) (2025)

Nueva entrega que vuelve a la fórmula clásica de las muertes encadenadas. La trama es la de siempre: un grupo de personas escapa de un accidente mortal, y la Muerte empieza a cazarlos uno a uno mientras intentan burlarla. Esta vez, eso sí, con un pequeño giro de ambientación que aporta algo de carga familiar a la historia. La premisa mantiene la esencia de la saga: tensión constante y ese efecto dominó de casualidades imposibles (rizar el rizo, que se dice), que acaban en escenas muy gráficas y funcionan como gancho. Además, las muertes tienen un extra de espectacularidad, y se nota el avance en el CGI respecto a las películas anteriores.

Entretenida y con buen ritmo. No reinventa nada, pero si eres fan de la franquicia, te lo vas a pasar bien: ofrece exactamente lo que esperas.



De las que habéis puesto que he visto últimamente, The Monkey precisamente me recordó bastante a un intento de hacer algo en la línea de Destino Final, pero con menos gracia. Aunque de entrada no esperaba mucho de un mono de juguete que solo toca el tambor con los palitos, me dejó sensaciones encontradas. Por un lado, tiene cierto encanto por el humor negro y alguna escena bien planteada; en general, sin embargo, me pareció irregular y un poco dispersa. Desconozco cuánto bebe de la novela original, pero parece quedarse en un punto intermedio entre el terror gamberro y algo más serio, y no termina de cuajar del todo. Aun así, si te gustan las pelis de “muertes curiosas” con un tono un poco autoparódico, se deja ver sin muchas expectativas.

La de Until Dawn me pareció un despropósito total, un insulto al videojuego, y mala hasta decir basta. No salvo absolutamente nada: típica peli comercial, sin gracia y sin ningún respeto por el material original, que encima cuenta con actores y actuaciones todavía peores. Una de esas adaptaciones que parece hecha con prisas y cero cariño. Mejor la hubieran llamado de otra manera, pero seguiría siendo igual de nefasta. El mejor calificativo que puedo darle, siendo compasivo, es que es palomitera; solo la recomendaría en caso de aburrimiento extremo, porque al menos tiene bastante acción. Hasta el amanecer es el tiempo que vas a tardar en olvidarla.

Fréwaka muy chula. Lenta, pero no se me llegó a hacer pesada (aunque por poco). Te va atrapando en sus raíces del folklore irlandés, con referencias a antiguos velatorios y creencias sobre la muerte. Las actuaciones muy buenas, transmiten perfectamente ese fatalismo constante. Muy tensa, algo enrevesada por momentos, pero bien hilada en conjunto. La atmósfera es opresiva y consigue que sientas que todo va a acabar mal desde el principio. Visualmente también tiene bastante carácter, con una fotografía que potencia esa sensación de aislamiento y superstición. Poco terror pero mucha personalidad.
He visto muchas peliculas que habéis recomendado, algunas me han encantado y otras algo menos pero ando buscando algo nuevo que no haya visto pero no encuentro nada interesante...
Una que me ha gustado mucho y está en Amazon es The Host.
roberto28live escribió:Una que me ha gustado mucho y está en Amazon es The Host.


Le echaré un ojo, gracias !!
Verano infernal
Imagen
Vista este fin de semana. Slasher sobre un campamento de verano. Dirige y actúa Finn Wolfhard, el chaval de Stranger Things que ya se ha hecho mayor.
Está entretenida y se deja ver, tampoco aporta nada nuevo ni sorprende en nada. Seguramente en un par de semanas ya me habré olvidado de ella.
6/10
Ayer vi El gabinete del dr. Caligari, la que dicen que es la primera película de terror de la historia. Lo mejor, el expresionismo aleman.


Imagen

Imagen

Imagen
SE LO QUE HICISTEIS EL UlTIMO VERANO (2025): vista la nueva película de esta saga. Una pelicula muy de los 90.
Draifet escribió:A las dos les doy un notable alto:

Imagen

Bring Her Back (Devuélvemela) (2025)

Thriller psicológico de los creadores de Talk to Me (Háblame), con buena atmósfera y actuaciones sólidas, sobre todo la niña protagonista. La historia engancha, aunque recurre a algunos tópicos del género. Para desvelar lo mínimo, trata sobre dos adolescentes, una chica casi ciega y su hermano mayor, que son adoptados por una mujer que ha perdido recientemente a su hija y conviven con otro niño “especial” en su casa. Entretenida, sin profundizar demasiado en lo paranormal, que funciona solo como trasfondo y tiene poco desarrollo. Algunas escenas me han parecido lo bastante fuertes como para quedárseme grabadas mucho tiempo. Es todo lo contrario a una peli de sustos que te hacen saltar: aquí impresionan por su crudeza. No es Martyrs, pero por momentos me la ha recordado un poco en el tipo de terror que plantea.

Si te gustan los dramas intensos y oscuros, cumple muy bien.





Para mí de lo mejor del género en lo que llevamos de año ( a falta de ver Weapons y Together)
Slugs, muerte viscosa (1988): película de terror con babosas asesinas como protagonistas, sale concha cuentos de farmacia de guardia. La verdad es que me ha parecido entretenida. En Movistar + la he visto
ruls17 escribió:Slugs, muerte viscosa (1988): película de terror con babosas asesinas como protagonistas, sale concha cuentos de farmacia de guardia. La verdad es que me ha parecido entretenida. En Movistar + la he visto


La he visto no sé la de veces,a mí las pelis de terror de esa época me encantan.
Hace dos días me vi El Regreso de los Muertos Vivientes de 1985 y es una maravilla,a mí me encanta,si no la has visto échale un ojo.
PHENOMENA 1987: con Jenifer connely de prota y de Darío argento. Me ha gustado, hay bastantes pelis de terror de este director ahora en Movistar+, así que creo que las veré.
ruls17 escribió:PHENOMENA 1987: con Jenifer connely de prota y de Darío argento. Me ha gustado, hay bastantes pelis de terror de este director ahora en Movistar+, así que creo que las veré.


ESta genial, gran banda sonora de Goblin también sino recuerdo mal.
Miniviciao@ escribió:
ruls17 escribió:PHENOMENA 1987: con Jenifer connely de prota y de Darío argento. Me ha gustado, hay bastantes pelis de terror de este director ahora en Movistar+, así que creo que las veré.


ESta genial, gran banda sonora de Goblin también sino recuerdo mal.


Y suena flash of the blade de iron maiden sino me equivoco
Devuelmela un peliculón pero está mucho ojo

Weapons

https://vandal.elespanol.com/random/la- ... 35866.html

Este finde toca sesión doble en el cine junto a karate kid
ruls17 escribió:Devuelmela un peliculón pero está mucho ojo

Weapons

https://vandal.elespanol.com/random/la- ... 35866.html

Este finde toca sesión doble en el cine junto a karate kid



La de weapons tiene una pinta brutal, la de devuélvemela no la vi aun pero la veré pronto.
Weapons pongo critica esta noche en ultima pelicula vista. Me ha dejado frio en un punto a 3/4 de la peli. Y de ahi al final… [facepalm]
A mí me ha gustado, pero devuelmela me ha gustado mucho más. Por el ejemplo el uso del sonido en DEVUELMELA me pareció brutal (ambas películas las he visto en la misma sala) y superior a esta ya que aumentaba la tensión en la sala de manera increíble. La historia y como se desarrollaba también me gustó más.
El final en weapons en mi sala estaba todo el mundo riéndose.

Imagen
Menudo cabreo tengo. Noche sin idea de que ver mi pareja y yo. Novedad en Prime en Terror "presence" 5'6 en FilmAffinity. Digo, es cortita 85 minutos, venga va...

Menudo esperpento. De entrada no hay nada parecido a terror, susto, tensión... O lo que sea en toda la película.

Una sola localización, dentro de una casa, TODA la película, que no tendría que ser malo de por si si estuviese bien resuelto, pero no. Lenta, aburrida contándonos las mierdas de una familia que no nos interesan en ningún momento lo más mínimo todo el rato.

Siempre repite el mismo esquema todo el metraje, plano secuencia en falsa primera persona y fundido a negro, así encadenados todo el rato dentro de la casa, mientras asistimos a sus dramas, mal actuados aún por encima. Hay algunas conversaciones que son surrealistas...

Con lo corta que es no se me daba pasado el tiempo, cuando ves los primeros 20 minutos así donde no pasa nada, dices, bueno, a ver si luego mejora, pero no, así hasta casi al final.

Luego en los últimos minutos un giro de guión y revelación final, totalmente insuficientes para justificar este experimento fallido.

Es que joder, durante una hora no pasa NADA, salvo una estantería que se cae y un mini terremoto que se genera en una habitación.

He visto pelis malas, pero esto me cabrea más porque no está en el género que le corresponde, meterla en drama si queréis, y ni aún así sería un buen drama.
Hola de nuevo
Ando un poco despistado ultimamente con esto del cine de terror, por que me dá la impresión de que después de un año fructífero en el tema, como fué 2.024, caminamos sobre un parco 2.025 que descansa sobre ideas que me confunden mas que me atraen (con excepciones, aparte, claro).
Pero como siempre hay una solución, que es recurrir a los maestros del género, y revisitarlos para poner el listón donde debe estar, ni mas arriba ni mas abajo, me puse una peli que ya vi hace tiempo, y que merece la pena recordar aquí:

Ghostland (2.018)
Imagen

Ah, el gran Pascal Laugier, que nos regaló otra joya despues de la interesante "El internado", la magistral "Martyrs" y la genial "El hombre de las sombras", en la que una madre lucha para salvar a sus dos hijas del ataque de unos asesinos. Lo que comienza como un potente "home invasion", se va revelando como algo mucho mas complejo, que no hay que desvelar, por que seguro que hay compañeros del foro que no la han visto y que van a ir corriendo a buscarla para pegarse un memorable chapuzon en una de esas pelis de miedo que dejan huella, y que te hacen devorar perritos calientes sin masticar, y bebidas carbonatadas sin paladear porque dormido no te quedas, eso fijo.
Por tanto, a la espera de ver las que hay en la cola, que las tengo preparadas, Destino final 6, Devuelvemela, y Weapons, ya estoy mas feliz que una perdiz por haber recuperado el pulso a lo que es bueno, malo, menos malo, genial y magistral, por que si llegase noviembre y me quedase pensando ponerle un 9 a Bermuda Tentacles, sería por que ya habría perdido el rumbo y merecería la pena ponerme a ver pelis de Lauren Bacall para desintoxicarme.
Saludos veraniegos.
@InviziblE apuntada compi! Ya tengo peli para esta noche.

Como hago puntualmente, me estoy releyendo novelas del maestro Stephen King, después de leer la última publicada de “No tengas miedo”, volví a un clásico como “Apocalipsis”.

Me apetecía volver a meterme en ese mundo postpandemia que tenemos tan reciente…bueno, todo esto viene al hilo de que he alternado la lectura con la versión televisiva de 2020 “The Stand”.

Ya sabemos como suelen ser las adaptaciones del maestro por norma general…a ver, la serie no está mal, tienes sus puntos positivos y negativos. Se nota que hay pasta metida y en general los escenarios, efectos y tal no cantan, el casting…hay que aceptar los tiempos en que estamos y la mitad de los protagonistas han cambiado de sexo, raza, y etnia a lo bruto sin motivo alguno.

Quitando esto, en el tema puramente actoral, hay de todo, algunos mejores y peores, Harold que al principio no me gustaba nada la caracterización, me ha terminado gustando, al igual que Nadine.

Eso sí, ver a Whoppi Goldberg con rastas caracterizada de madre Abigaíl me ha rechinado en todo momento.

En cuanto a la adaptación en sí, suelo ser muy crítico con los cambios. En este caso puedo decir que más o menos han respetado la novela original en lo importante, con cambios aquí y allá, pero pasables (contando lo del casting). Lo que me ha dado la impresión es que todo pasaba super rápido, sé que es una novela muy extensa (sobre 2000 páginas) y solo 9 episodios…pero a veces se pasaban de frenada.

Ayer vi el último episodio, ummm estoy terminando la novela y no recuerdo muy bien el final, pero juraría que el último episodio es invento total. Si es así le bajaría la nota un punto, pero en general le doy un 6.

Tengo lista la versión de 1994, me daré un descanso y le echaré un vistazo. Igualmente quiero visitar otras adaptaciones televisivas de King que tengo pendientes a ver qué tal, como “Mr Mercedes” o la que están emitiendo ahora “El Instituto”.
Firol escribió:@InviziblE apuntada compi! Ya tengo peli para esta noche.

Como hago puntualmente, me estoy releyendo novelas del maestro Stephen King, después de leer la última publicada de “No tengas miedo”, volví a un clásico como “Apocalipsis”.

Me apetecía volver a meterme en ese mundo postpandemia que tenemos tan reciente…bueno, todo esto viene al hilo de que he alternado la lectura con la versión televisiva de 2020 “The Stand”.

Ya sabemos como suelen ser las adaptaciones del maestro por norma general…a ver, la serie no está mal, tienes sus puntos positivos y negativos. Se nota que hay pasta metida y en general los escenarios, efectos y tal no cantan, el casting…hay que aceptar los tiempos en que estamos y la mitad de los protagonistas han cambiado de sexo, raza, y etnia a lo bruto sin motivo alguno.

Quitando esto, en el tema puramente actoral, hay de todo, algunos mejores y peores, Harold que al principio no me gustaba nada la caracterización, me ha terminado gustando, al igual que Nadine.

Eso sí, ver a Whoppi Goldberg con rastas caracterizada de madre Abigaíl me ha rechinado en todo momento.

En cuanto a la adaptación en sí, suelo ser muy crítico con los cambios. En este caso puedo decir que más o menos han respetado la novela original en lo importante, con cambios aquí y allá, pero pasables (contando lo del casting). Lo que me ha dado la impresión es que todo pasaba super rápido, sé que es una novela muy extensa (sobre 2000 páginas) y solo 9 episodios…pero a veces se pasaban de frenada.

Ayer vi el último episodio, ummm estoy terminando la novela y no recuerdo muy bien el final, pero juraría que el último episodio es invento total. Si es así le bajaría la nota un punto, pero en general le doy un 6.

Tengo lista la versión de 1994, me daré un descanso y le echaré un vistazo. Igualmente quiero visitar otras adaptaciones televisivas de King que tengo pendientes a ver qué tal, como “Mr Mercedes” o la que están emitiendo ahora “El Instituto”.


Que envidia, debes estar disfrutando como un chino. XD
Yo hace años que estoy bastante desconectado del maestro King, y a veces lo echo de menos, igual en lo que queda de verano cojo el ebook y me leo algo suyo, ya comenté antes del verano, que el libro corto de "Area 81" me habia gustado bastante, pero ya no es como antaño, que devoraba sus libros. En cuanto a pelis prefiero mantener en el recuerdo a "La niebla" de Frank Darabont, que para mi es de las mejores adaptaciones del genio de Maine. "The boogeyman", mas reciente, tambien me gustó bastante, aunque cuando la vi no sabia que era una adaptacion del tio Stephen. Y que decir de "The monkey", toda una sorpresa, aunque con un cambio de aires. "El teléfono del Sr. Harrigan", directamente me aburrió, sin paliativos. Y retrocediendo de nuevo, "En la hierba alta", y "Doctor sueño" tambien me gustaron mucho, Que decir del remake de "It" en dos fascículos, bastante bueno, y acertado el cambio del Pennywise carismatico de la primera entrega, por su version mas oscura, en la segunda.
Así hablando, me gustaría volver a ver "Desperation", y quien sabe, tal vez me anime con "La vida de Chuck", que la tengo pendiente. Me apetece volver a ver a Kate Siegel. Y de paso, se puede repasar la filmografia de Mike Flanagan....uf.
Me ha hecho gracia tu comentario acerca del cine pandemico, porque este verano creo que ya he visto 3 o 4 veces "Guerra mundial Z", ya que la estan pasando cada dos por tres, ahora en su versión "Director´s cut" en los canales de Movistar.
InviziblE escribió:Hola de nuevo
Ando un poco despistado ultimamente con esto del cine de terror, por que me dá la impresión de que después de un año fructífero en el tema, como fué 2.024, caminamos sobre un parco 2.025 que descansa sobre ideas que me confunden mas que me atraen (con excepciones, aparte, claro).
Pero como siempre hay una solución, que es recurrir a los maestros del género, y revisitarlos para poner el listón donde debe estar, ni mas arriba ni mas abajo, me puse una peli que ya vi hace tiempo, y que merece la pena recordar aquí:

Ghostland (2.018)
Imagen

Ah, el gran Pascal Laugier, que nos regaló otra joya despues de la interesante "El internado", la magistral "Martyrs" y la genial "El hombre de las sombras", en la que una madre lucha para salvar a sus dos hijas del ataque de unos asesinos. Lo que comienza como un potente "home invasion", se va revelando como algo mucho mas complejo, que no hay que desvelar, por que seguro que hay compañeros del foro que no la han visto y que van a ir corriendo a buscarla para pegarse un memorable chapuzon en una de esas pelis de miedo que dejan huella, y que te hacen devorar perritos calientes sin masticar, y bebidas carbonatadas sin paladear porque dormido no te quedas, eso fijo.
Por tanto, a la espera de ver las que hay en la cola, que las tengo preparadas, Destino final 6, Devuelvemela, y Weapons, ya estoy mas feliz que una perdiz por haber recuperado el pulso a lo que es bueno, malo, menos malo, genial y magistral, por que si llegase noviembre y me quedase pensando ponerle un 9 a Bermuda Tentacles, sería por que ya habría perdido el rumbo y merecería la pena ponerme a ver pelis de Lauren Bacall para desintoxicarme.
Saludos veraniegos.


Traumaticé a mi pareja contandole la película xD

Qué la peli no tiene nada extremo, no es martyrs, pero da mal rollo y genera una tensión en algunas escenas que ya quisieran otras
Lars_ur escribió:
InviziblE escribió:Hola de nuevo
Ando un poco despistado ultimamente con esto del cine de terror, por que me dá la impresión de que después de un año fructífero en el tema, como fué 2.024, caminamos sobre un parco 2.025 que descansa sobre ideas que me confunden mas que me atraen (con excepciones, aparte, claro).
Pero como siempre hay una solución, que es recurrir a los maestros del género, y revisitarlos para poner el listón donde debe estar, ni mas arriba ni mas abajo, me puse una peli que ya vi hace tiempo, y que merece la pena recordar aquí:

Ghostland (2.018)
Imagen

Ah, el gran Pascal Laugier, que nos regaló otra joya despues de la interesante "El internado", la magistral "Martyrs" y la genial "El hombre de las sombras", en la que una madre lucha para salvar a sus dos hijas del ataque de unos asesinos. Lo que comienza como un potente "home invasion", se va revelando como algo mucho mas complejo, que no hay que desvelar, por que seguro que hay compañeros del foro que no la han visto y que van a ir corriendo a buscarla para pegarse un memorable chapuzon en una de esas pelis de miedo que dejan huella, y que te hacen devorar perritos calientes sin masticar, y bebidas carbonatadas sin paladear porque dormido no te quedas, eso fijo.
Por tanto, a la espera de ver las que hay en la cola, que las tengo preparadas, Destino final 6, Devuelvemela, y Weapons, ya estoy mas feliz que una perdiz por haber recuperado el pulso a lo que es bueno, malo, menos malo, genial y magistral, por que si llegase noviembre y me quedase pensando ponerle un 9 a Bermuda Tentacles, sería por que ya habría perdido el rumbo y merecería la pena ponerme a ver pelis de Lauren Bacall para desintoxicarme.
Saludos veraniegos.


Traumaticé a mi pareja contandole la película xD

Qué la peli no tiene nada extremo, no es martyrs, pero da mal rollo y genera una tensión en algunas escenas que ya quisieran otras

Yo la revisione ayer después de verla por aquí y hay escenas que te tiene con el culo apretao.
Yo lo pase mal con ghostland, me perturban mucho las home invasion pero esta es mucho mas. Sea como fuere tambien la disfrute..masoca que es uno jaja
Nuevo corto del equipo de el equipo detrás de Jason Universe, "Dulce Vengazna" de viernes 13 que da el pistoletazo de salida para al Jason Vorgees y Viernes 13 modernos, es la presentación de su nueva imagen de marca.

Dirigido por Mike P. Nelson (“Noche de Paz, Noche de Muerte”) y con Schuyler White interpretando al asesino, el proyecto llega acompañado de una curiosa alianza con la marca de bebidas Angry Orchard Hard Cider.

La gran diferencia respecto a cualquier otro proyecto reciente del personaje es que este sí cuenta con el respaldo oficial de los propietarios de los derechos, algo posible gracias a que los problemas legales que han paralizado la saga durante años han quedado finalmente resueltos.

Mientras el corto circula entre los aficionados, A24 y Peacock ya ruedan la serie "Crystal Lake", precuela directa de la película original.

Miniviciao@ escribió:Nuevo corto del equipo de el equipo detrás de Jason Universe, "Dulce Vengazna" de viernes 13 que da el pistoletazo de salida para al Jason Vorgees y Viernes 13 modernos, es la presentación de su nueva imagen de marca.

Dirigido por Mike P. Nelson (“Noche de Paz, Noche de Muerte”) y con Schuyler White interpretando al asesino, el proyecto llega acompañado de una curiosa alianza con la marca de bebidas Angry Orchard Hard Cider.

La gran diferencia respecto a cualquier otro proyecto reciente del personaje es que este sí cuenta con el respaldo oficial de los propietarios de los derechos, algo posible gracias a que los problemas legales que han paralizado la saga durante años han quedado finalmente resueltos.

Mientras el corto circula entre los aficionados, A24 y Peacock ya ruedan la serie "Crystal Lake", precuela directa de la película original.


Buenísimo! Gracias [beer]
(mensaje borrado)
Lars_ur escribió:
Traumaticé a mi pareja contandole la película xD

Qué la peli no tiene nada extremo, no es martyrs, pero da mal rollo y genera una tensión en algunas escenas que ya quisieran otras


Si le cuentas en la piscina las escenas truculentas de "martyrs" te pide el divorcio 😁

@grindhouse
No se puede pasar por alto tu justificado cabreo con "presence". En realidad no la he visto, solo me la imagino, pero da igual, hay que hacer una reflexión al respecto.:
El cine de terror y los boquerones fritos
Imagina un planazo en el que tan solo la imagen del menú y la peli, haga que una dama distinguida se baje las bragas sin ni siquiera insinuarselo. De entrada pensamos en el atún rojo encebollado y la peli con cartel deslumbrante y con la que los críticos nos timan. Pero no te preocupes, ya estoy yo aquí para proponer un plan más económico, más indie, más terrorífico, y más de todo, porque con lo alternativo también puedes equivocarte, claro.
Y ahí entran los boquerones fritos, porque hechos en su punto de fritura y de sal, te comes hasta la raspa, te salen a 5 pavos el kilo, y ni siquiera te molestas en quitar espinas.
Y para acompañar, ¿que?
It feeds (2.025)
Imagen
Aquí tenemos una peli recién sacada del horno, del director Chad Archibald, que viene de Canadá con su gorra de pescar salmones, y con un historial de pelis desconocidas aquí y que tienen en común los tintes de folk horror, y el no haber pasado ni por el streaming, pero que aquí ha puesto toda la carne en el asador para llegar lejos, y en el próximo festival sustituir su gorra por un sombrero panamá, una camiseta y una americana de "corrupción en Miami".
La protagonizan Ashley Greene, que viene de la saga Crepúsculo, y que tiene unas tetas que merecen primeros planos a porrillo, y Ellie O' Brien, que hace de su hija y que es todo un acierto porque también tiene unas tetazas de primer plano, y que lo hace muy bien en el papel de hija adolescente cojonera que hace que las dos se metan en un lío que no se les va a olvidar ni en cinco pelis
La madre, Cynthia es una especie de psíquica que en plan John Constantine, pero sin palanganas, espejos ni humaredas, accede a los infiernos interiores de personas traumatizadas, para sacarles esa espina clavada que hace que no puedan ser felices viendo bodrios ni relacionándose con los demás con normalidad y sin temores. Y lo hace muy bien, de tapadillo como psiquiatra, hasta que aparece una adolescente con cicatrices horribles, y le pide ayuda porque una presencia se está alimentando de ella.
Es una peli que se parece a los boquerones fritos, porque no es una triple A, ni una serie B, pero que da para muchos comentarios durante y después de la peli, que tiene abundantes "junp scares", ideas ya vistas, cosas originales, y sobre todo, tiene un final que me dejó echándome las manos a la cabeza. ¿Por qué?. Porque la hijaputa de la prota, en la lucha final, riza el rizo no una, sino hasta dos, y tres veces, hasta que llega un momento en que te pones de pié y dices...¿a qué lo vuelve a hacer?. Y entonces se acaba, ya no hay un cuarto tirabuzón sin red, y respiras aliviado y guardas tu arma porque con tres sorpresas una tras otra, que siempre es la misma, pero que las tres te sorprenden es suficiente. Vale, Chad Archibald, con tu gorra de pescar salmones me has hecho una jugarreta que me sorprendió y que te hace merecedor de seguir tú trayectoria y desear que tu próximo estreno lo anuncien en Telecinco.
499 respuestas
14, 5, 6, 7, 810