€ñµff_£ïêßt_Ïkð escribió:Umm, bueno, personalmente siempre valoraré la de un experto por encima de la de un profano; lo que no se puede hacer, por experto que uno sea, es emitir juicios de valor por doquier, criticando duramente además trabajos y esfuerzos ajenos y dar a entender que lo que se dice es "omniválido".
digamos que hay gente que...es asi, por no extenderme demasiado.
yo tambien tiendo a valorar mas la opinion del "experto" pero siempre atiendo aunque sea por complementar, la opinion del mas absoluto desconocedor de la materia, el cual seguro que no esta coartado por ningun tipo de presuncion o preconcebimiento en su opinion, cosa de la que ningun experto puede zafarse.
€ñµff_£ïêßt_Ïkð escribió:Se contradice usted, señor mío. Si se ralentiza la consola es porque está tirando al límite, al menos en lo que a información mostrada en pantalla se refiere.
en un hilo recientemente cite algo asi como "con cualquier proceso matematico o grafico simple se puede petar al procesador mas potente que se pueda inventar". por el mero hecho de que un juego obligue a la consola a procesar 100.000 sprites de bola roja radiante a punto de estallar, no se esta poniendo al limite a la consola en cuanto a sus prestaciones, solo se la esta estallando con un proceso repetitivo y arcaico.
y desgraciadamente, muyyyyyyyy poco se ha visto de 2D en estos años de 3D que verdaderamente se diga que aprovecha las maquinas actuales y no era perfectamente realizable en las de hace 10 años.
donde esta la alta resolucion real? (no rescaling, y no de la mitad de los elementos de la pantalla) donde esta al menos un retrabajo de animacion DIGNO? donde esta un trabajo de graficado de escenarios y personajes que se acerque minimamente al de una produccion de nivel medio de las que los 2Ders tanto criticais?
NO LA HAY y no la hay, no porque "el genero esta muerto"...no, no la hay porque ninguna casa tiene COJONES de gastarse en un proyecto en 2D un presupuesto de 5 millones de dolares y demostrar al mundo, a la industria y al publico, que se puede seguir haciendo arcade en 2D justificando las maquinas actuales y demostrando cosas que hace 10 años eran inviables.
€ñµff_£ïêßt_Ïkð escribió:*Es shmup, sin la C, salvo que como yo hace un tiempo, quieras dar a la palabra un "toque germano" 

*
 
gracias por la observacion
€ñµff_£ïêßt_Ïkð escribió:No tío, de veras, Ikaruga es otro rollo. Inteligentísmo puzzle (cuando menos tanto como Tetris) disfrazado de preciosista shootie.
para mi es un shooter, preciosista y original, pero un shooter mas...si acaso, una mediana muestra de como el genero podria aprovechar un poco mejor las tecnologias actuales.
€ñµff_£ïêßt_Ïkð escribió:Yo desde luego que veo arte en un shmup que lo contenga, de hecho es muy importante que audiovisualmente el juego electrice, pero no veo necesario NI MUCHO menos que la parte gráfica sea 2D, parcial o totalmente. Eso sería como decir que el cine de animación 3D, "per se", es menos arte que el tradicional. Estos son a mi entender planteamientos retrógados e hiperconservadores.
- "en uno que lo contenga" ... cuantos dirias que lo contienen? 
- si, es BASICO que audiovisualmente el juego atraiga, esto lo contestare mas abajo de manera ampliada
- si, que sea 2 o 3D no deberia ser relevante, el problema es que con 2D se suelen limitar a repetir patrones, mientras que con 3D, de vez en cuando, si se ven verdaderos avances.
- EMHO el cine de animacion 3D se esta llevando inadecuadamente a sustituir al de animacion tradicional, dadle gracias a la eficiencia de pixar y a la ineficiencia de disney...este tema da para otro hilo y en cineol, dejemoslo aqui.
€ñµff_£ïêßt_Ïkð escribió:Leyendo en el hilo que has citado, GXY,(...) he recordado cierta tendencia detestable y sin embargo común que consiste básicamente en asociarnos (a los shmuperos, se entiende) con una raza supergeek que no sabe ni quiere jugar a nada más y que vive estancada en los gloriosos 80 y 90... STUPID! STUPID! STUPID!
quiza me equivoque, pero a mi, visto de fuera, recap me parece aproximadamente eso. Yo se que tu aprecias otros sabores y estas mas o menos en la onda actual...con cierto gusto por lo añejo (a mi tambien me pasa en ocasiones) pero mas o menos en el espacio-tiempo actual...hay gente que no lo esta, poca, pero la hay.
Zyloj escribió:Pues hay juegos 2d que son una preciosidad y que su calidad artística es muy superior a muchos de los polígonos con texturas que circulan por los videojuegos actuales. Es más, los juegos en 3d envejecen a la vista muchísimo peor que las tradicionales 2d. Es el inconveniente que supone el depender de las cifras de polígonos y la potencia bruta. 
que las 3D envejecen muy mal estamos de acuerdo.
en lo otro, yo no. te remito a lo que he indicado a enuff. Muy pocos juegos de los hechos en 2D en las dos generaciones 3D que llevamos se pueden jactar de tener un nivel artistico "medio", la mayoria de ellos en el tema ni siquiera superan a cualquier anime "medio", repiten conceptos, estilos y patrones con una facilidad pasmosa, excesiva para la escasa cantidad de titulos...y estoy hablando de TODOS los generos en los que han salido juegos 2D no solo los shmups.
y el tema de que envejecen peor...como va a envejecer mal un juego como mushihime-sama, bottled in 2004, si graficamente es IDENTICO a otros salidos hace 12 años? 
Zyloj escribió:Si yo me pongo a hablar de los FPS, género que nunca me ha atraido excesivamente, y que cada vez lo hace menos, puedo decir que el único cambio que veo desde hace años es simplemente que necesitas un ordenador más potente para usar más resolución y verle las verrugas en la cara del monstruo de turno[+risas] . Al fin y al cabo, es lo de siempre, matar a todo lo que se mueva en el laberinto.
te lo pondre de otro modo.
nos dan 3000€ y un SDK libre a cada uno, tu te pones a hacer un FPS 3D y yo me pongo a hacer un shmup 2D.
a ninguno de los dos nos saldra mucho mas que un torrao, pero seguro que el mio se acerca mas a un minimo estandar que al tuyo.
los puedes ignorar, es una eleccion y la respeto, pero el nivel de complejidad de un FPS 3D no tiene ni comparacion con la de un shmup 2D, digamos que es algo similar a comparar un jardin de 100 metros cuadrados con un bonsai
Zyloj escribió:Como ves, un profano en la materia, lo simplifica todo muy rápidamente sin ver las posibles diferencias que hay entre los principales representantes que han hecho evolucionar un género que al fin y al cabo su origen se encuentra en el paso de los shmups tipo Contra de los 80 a un entorno 3d. Simplemente tiene la suerte de que es en tres dimensiones, y las masas actualmente digieren mucho mejor esta vista. 
realmente los origenes de los FPS estan mas emparentados con los RPG de estilo occidental del palo de dungeon master, aparte de que hay precedentes de FPS que se remontan a los medios 80s
aparte de que efectivamente, las masas digieren mejor un juego y genero en el que los juegos se parecen mas a lo que consideran que debe ser un juego en estos tiempos, esto lo contestare ampliado a recap mas abajo.
Zyloj escribió:El problema está en que cuando se produjo el paso de las 2d a las 3d, la gente empezó a despreciar el sistema tradicional que había regido los videojuegos desde el principio de los tiempos. Suponía la liberación de la tiranía impuesta sobre todo por las limitaciones técnicas de los equipos usados. en parte esta opinión estaba justificada debida a la masificación de juegos plataformeros (u otros géneros) que tenían una calidad bastante dudosa y no aportaban nada nuevo, si acaso, saturación. Las 3d como mínimo garantizaban la novedad técnica, aunque trajeron consigo unos graves problemas que aún perduran hoy en día: las cámaras con mal ángulo de visión y los sistemas de control de los personajes.
en primer lugar, el paso de 2D a 3D permitio borrar de un plumazo el gran problema de la generacion de los 16bit, que como bien dices era la saturacion, la saturacion de que cada trimestre salian 16 plataformas, 19 shmups y 23 beat'em y NINGUNO de ellos era especialmente mejor que lo aparecido los 3 trimestres anteriores, y muy pocos de ellos presentaban un minimo de caracteristicas diferenciadoras que los hiciera especialmente atractivos para un publico que estaba agotado de que le repitieran conceptos.
por cierto, esta tendencia ha seguido y aun hoy sigue en los generos donde se sigue utilizando 2D. es un mal endemico, y 3D aparte de presentar las cosas de otra manera, lo ha hecho mucho mejor, en mi opinion en todos los casos posibles, y en opinion de otros en algunos menos.
y respecto a los temas de control, algunos juegos notables han demostrado, para nuestra suerte, que no hay problema de control que un buen diseño no pueda solucionar, si me pides ejemplos los pondre, pero creo que no seran necesarios.
Zyloj escribió:Actualmente incluso se ha llegado al extremo de encontrar a gente que desprecia un juegos sólo porque falta la coordenada z, sin siquiera haberlo probado y ver que es un juegazo. Para ellos son juegos de los "abuelos cebolleta". No estamos en época de sacar sólo juegos en 2d de estilo tradicional, pero creo que sí hay mercado para que sigan apareciendo algunos juegos buenos de este estilo con un apartado técnico sobresaliente, con sólo la "x y la y". No creo que se queje nadie de ver un juego de sprites en alta resolución divertido y con un control exquisito. No estaría de más que el usuario medio tuviera algo más de culturilla y supiese ver algo más allá de la pelota de fútbol y los coches maqueados.
ahi esta el problema. hay mercado para que sigan saliendo juegos sin perspectiva Z, pero NO sin innovar respecto a lo visto hace 10 años. El sangrado que capcom y SNK hicieron del genero de la lucha 2D es un excelente ejemplo de como NO se debieron hacer las cosas...y en lo que concierne a la discusion, los shmups, la cosa no esta pintando mejor, sino mas bien todo lo contrario, se refritea salvajemente, para opinion de algunos impunemente, y solo se innova en detalles de los que se sacan en tres cuartos de hora tomando el cafe de la mañana...cambiar el sistema de puntuacion? puntuar que te acercas a las balas? por favor...eso son detalles minimos dentro del diseño de un juego...a no ser que estes copiando del trabajo anterior.
si estamos de acuerdo en que al usuario medio le falta culturilla, pero tampoco es gilipolllas, y no va a gastar 60€ en un juego que no le ofrece nada que no hubiera jugado ya en la megadrive, y no nos engañemos, con los 2D actuales es justamente lo que parece.
Zyloj escribió:Por cierto, que si hablamos de género estancado, los FPS también podríamos decir que empiezan a mostrar cierta saturación. No hay más que ver como los buques insignia llevan números al final del título (aunque hoy en día es algo muy común en todos los géneros 

), y como aparecen juegos como setas del mismo estilo que usan el motor de la última secuela idolatrada salida al mercado.
 
los FPS estaban saturados hace 8 años, pero cada cierto tiempo alguien añade un nuevo giro de tuerca que hace al genero tomar un nuevo camino...por cierto, la llave inglesa la suele tener un tal carmack, que supongo que todos aqui sabran quien es.
lo de los juegos clones es inherente a todo genero con cierto exito o de moda, no solo a los FPS. Ahora hay 5 juegos de coches "tuning" y antes de NFSU no habia ninguno. es uno de los canceres de la industria actual.
Zyloj escribió:Como ya te contesté en el hilo que enlazas, los shmups no son los juegos que más te gustan, por lo que es normal que todos te parezcan iguales. Eso no quita que debas darte cuenta que haciendo un esfuerzo por tu parte puedas ver más allá de los clichés que uno se crea ante temas que interesan más bien poco.
los shmups me gustaban hace años, el problema es que soy alergico a comer todos los dias fabada aunque me encante la fabada, y tambien soy alergico a cogerme un ataque de nervios con (con perdon) un puto juego.
y como he dicho otras 8 veces en este reply masivo, el genero no me ofrece nada que no hubiera jugado ya hace 12 años (y no me refiero al hecho de que sea esquivar y disparar), y no suelo ponerme a jugar juegos que me acabe resultando en un ataque de nervios con riesgo para el pad incluido...lo siento, mi cuota de toqueteo de cojones con los juegos acabo hace muchos años y me gusta sentarme con un juego a disfrutar, si el juego lo permite, y con los shmups actuales esto no me pasa. Al ultimo al que dedique tiempo fue a ikaruga en DC y despues de estrellarme tres docenas de veces un 1 de enero de 2002 (si no recuerdo mal), decidi darle pasaporte. sorry.
Zyloj escribió:Hablas del karugamo (para pc y dc), y la verdad, en lo único que se parece al ikaruga es en el descarado plagio del logotipo y el nombre. Si termina por salir a la venta, ya llegará el momento de criticar o alabar sus cualidades. En mi caso, no espero mucho de él, más que nada porque extrañamente los matamata occidentales no terminan de convencerme ¿será fanatismo friki por lo nipón o que no me gusta el enfoque desde el que se toma el género aquí?
teniendo en cuenta que el enfoque japo es "te vamos a dar ebi sushi  todas las veces que consideremos oportuno", la verdad es que me empieza a dar curiosidad ver otros enfoques, sobre todo por el hecho de que las ultimas veces que disfrute de verdad con shooters, fue con algunos de ellos que de verdad hacian 
algo por introducir variaciones en el genero (ikaruga, einhander, zone66...)
Zyloj escribió:Ten cuidado con la evolución técnica. Es la excusa perfecta para que los fabricantes de consolas puedan encasquetarnos más aparatos en el menor tiempo posible 

 
esta ahi y es un hecho. si quieres meter visuales mas detallados en un juego y el hardware no es capaz de procesarlo tendra que aparecer otro hardware. Es asi de simple. DOA3 no cabe en una PS1 y por eso tuvo que aparecer otra consola para que el juego pudiera tener ese despliegue visual. El hardware es la gallina y el software son los huevos, y como ya sabes, sin gallina no hay huevos.
lo mismo aplicable a cualquier otro aspecto tecnico, con las visuales es mas facil de comprender el hecho, pero sucede tambien con audio, fisicas, etc.
sin evolucion tecnica llega irremisiblemente el estancamiento y las raciones industriales de ebi sushi (de repeticiones de lo mismo, por si acaso alguien no pilla el simil). cada cierto tiempo es necesario aumentar el limite para poner de nuevo a las mentes pensantes a trabajar.
Zyloj escribió:Aparte de eso, lo que sí te puedo decir, es que los juegos arcade son ideales para los que disponen de poco tiempo. Suelen ser partidas cortas, acaban con el estrés y son muy divertidos. 
si, aunque al menos en mi caso con los shooters no me pasa eso, no me quitan el stress, me lo añaden, y ya me sobra 

outrun2 por ejemplo si me quito bastante el stress...y es un buen ejemplo de como hacerle un revitalifting a un concepto viejo con tecnicas nuevas sin romper el enlace con el esquema antiguo. Aunque en mi opinion se les fue la mano con lo de las pruebecillas.
Zyloj escribió:Otra cuestión que te rebato es que la evolución técnica que trae nuevos estilos de juegos no tiene porque hacer desaparecer a los antiguos. Cada uno que juegue a lo que más le guste, pero que no obligue a cambiar la opción del otro simplemente porque no esté a la "última". 
pero no a precio de juego nuevo, y no repitiendo lo mismo cada vez, el ebi sushi esta bueno, pero quiero otras variedades, aunque tambien sean de sushi.
como sin innovar no deberia aparecer a precio de nuevo, automaticamente pasa a ser "budget", minoritario y desclasificado de los estandares mas actuales...para reivindicarlos debe presentar credenciales, y esas credenciales requieren innovar en aspectos jugables, en cuestiones tecnicas y en diseño...y en esto, me temo que ningun genero 2D esta ni cercano a aprobar el examen.
Zyloj escribió:En los primeros han seguido apareciendo formas de retorcer y exprimir el género, con nuevos sistemas de armas, nuevas formas de aumentar la potencia, nuevos sistemas de puntuación, la aparición de las 3d manteniendo sabiamente el sistema de juego 2d para no perder ni un ápice de la precisión milimétrica necesaria para dominar la técnica de estos juegos, etc. La última característica que he comentado es algo fundamental. Creo que la necesidad de precisión hace completamente inadecuado el uso de un entorno 3d
donde con total seguridad se pierden esas premisas. En definitiva, creo que los shmups siguen evolucionando dentro de los parámetros establecidos en sus inicios, los cuales al fin y al cabo son los que hacen que un juego pueda ser llamado "shoot'em up".
como comente antes, estos parametros de diseño que estas citando son perfectamente asumibles en un espacio de tiempo muy reducido, no me entiendas mal, pero son banalidades. 
el otro dia comente como gran avance en el campo de la jugabilidad, que un juego se adapte al jugador ofreciendole diferentes retos dentro de un periodo de tiempo dado, el juego era ridge racers de PSP, y a mi se me fue un pelin la perola (un pelin pequeño, pero pal caso patatas)...al lio, el tema es que el avance en cuestion, aunque valuable, es implementable en un periodo de tiempo minimo, y no supone variaciones significativas en la jugabilidad.
el hecho de que en un shooter se aumente la potencia activando o no un escudo, absorbiendo unas balas o no, o matando los enemigos en un orden determinado, caen en esta misma categoria.
evidentemente que los juegos evolucionan, pero el genero marca unas directrices claras dentro de las cuales el margen es muy pequeño. el publico necesita otros estimulos (show lo llama recap), y esos estimulos van a venir principalmente de aspectos tecnicos, y no de diseño, la introduccion de mas novedades tecnicas puede introducir otras novedades de diseño, pero eso nunca pasara al reves, y es en mi opinion la descripcion de la incorrecta evolucion de los generos 2D en el mercado de los sistemas 3D.
Zyloj escribió:De todas formas, no creo que el público en general se pueda quejar de que el mercado esté invadido de shmups que sean plagios de otros. Más bien los aficionados al género nos podemos quejar de lo contrario, de que hay juegos penosos de otros géneros copiando descaradamente y que ocupan espacio que podría ser para algo más acorde a nuestro gusto.
pues...si, estamos de acuerdo.
Recap escribió:Un día sin EOL y qué de texto para un sólo hilo. Supongo que es buena señal.
pues entonces este post te parecera la alarma de los bomberos 

Recap escribió:Recap tiene credenciales. Sólo que no son necesariamente conocidas por todos y que tampoco he hecho públicas de momento. Recap critica, opina. Tan duramente como le parece oportuno. Tan por doquier como otros forman clubs de fans de juegos que ni han salido al mercado sólo por el hecho de ser de drimcas. Habrá a quien le valga lo que Recap opine. Habrá a quien no. Pero Recap seguirá dando su opinión. Siempre argumentada y siempre ilustrada, por otra parte. Y Recap se pregunta: ¿qué hago escribiendo en 3ª persona? 
quiza suenes algo pedante, pero se que sabes de lo que hablas y lo respeto (aunque a veces se te va el dejillo omnipotencial) 

Recap escribió:No creo que éste sea un hilo por el que se pase "la gran mayoría de público", ni que yo me dirija a ellos. De todas formas, los "no iniciados" a veces agradecen "iniciarse" con buen pie. Y espero que quien decida hacerlo con CF se lo piense ahora dos veces si se ha metido por aquí. Si no, igual se queda sin ganas de superar la fase de iniciación...
digamos que el populacho no se enfrasca en estos debates...simplemente juegan, quiza entre todos podamos averiguar un poquito porque no juegan con los unicos juegos a los que dedicas atencion...ya en terreno mas personal, quiza me puedas recomendar algun juego para reiniciarme con los subgeneros 2D, aunque ya lo he intentado varias veces, con resultados no demasiado esperanzadores 

pista: partidas rapidas, dificultad lo mas baja posible, no tengo PS2 (xbox, PS1, PC y DC si) y lo mas agradable posible en visuales y sonido. 

Recap escribió:Como "jugador de lucha 2D", más que quejarme de la "reutilización de sprites de sistemas antiguos, incluida su baja resolución", algo que está ahí desde el Super Street Fighter II y no por eso dejó de ser el mejor, personalmente me quejo de la estúpida idea de mostrarlos filtrados y sobrescalados, en lugar de usar los modos de 15 kHz que los sistemas aún tienen, para mostrarlos a su resolución "de diseño". Otra herencia más de la perniciosa imposición de las 3D y sus efectos.
para mi no hay mayor diferencia entre SF2 y SSF2 de la que hay entre winrar 2.0 y 3.0 (para que te hagas una idea), pero por ejemplo si me parecio salvaje que SF3 fuera basicamente igual. Si, si alguien como por ej. Ourumov pasara por aqui, nos enlistaria los 50 sitios donde mirar para saber que SF3 era diferente y mucho mejor, pero como he comentado a enuff y a ziloj, el juego tambien necesita que el jugador lo vea...y el jugador vio mas innovacion en guilty gear que en SF3, aunque fuera irreal. 
Curiosamente, tu culpas a la perniciosa imposicion de las 3D del hecho de que no haya innovacion en las 2D, yo la veo como que los ya escasos estudios que existen de 2D no quieren (o no pueden) mojarse practicamente nada en crear algo verdaderamente 
evolucionario asi que introducen unas pequeñas gotas en la salsa que acompaña a otro jugoso plato de ebi sushi, listo para que los pocos gatos que no han cambiado de restaurante se deleiten con la especialidad del chef.
Recap escribió:Curioso. Tu "aportación" comenzaba con "recap, con todos mis respetos, te estas cubriendo de gloria"...
digamos que me entro un poco por el ojo izquierdo esa pequeña tendencia que tienes de "ehh, mira, yo se de que hablo y tu no, escucha, atiende y obedece, joven padawan..." 
digamos tambien, que la mayor parte de la comunidad gamer actual simplemente te pondria la etiqueta de "carca" y pasaria automaticamente de continuar leyendo
(aunq no lo parezca, no va con animo ofensivo)
Recap escribió:¿Ves? Sí hay opiniones "mejores que otras".
hay expresiones mejores que otras. Lo que estoy intentando que veas, tu, ziloj y enuff es que el jugador necesita estimulos para que un juego le atraiga, y estoy intentando explicar donde los juegos 2D actuales fracasan estrepitosamente en ofrecer al jugador estimulos positivos.
si los juegos 2D actuales ofrecieran mas estimulos positivos a jugadores de fuera del club del ebi sushi, venderian mucho mas y eso redundaria en un efecto bola de nieve que incluso podria dar lugar a un posible reverdecer del estilo y metodos 2D, pero para eso hace falta mas innovacion (EMHO)
Recap escribió:Deduzco que tu queja es contra el estancamiento técnico de los juegos 2D (puesto que, a nivel mecánico, yo no veo más originalidad en los juegos 3D). No te falta razón. Pero no dudes que las culpables son las 3D y su legión de tecnócratas. 
creo que ya he dado en otras respuestas bastantes argumentos para rebatir esto...podrias explicar mejor lo de que la culpa la tiene el cha-cha-chá digooo las 3D? 
Recap escribió:Hace poco lo discutía en otro foro (hoy misteriosamente desaparecido, ¿alguien conocía el foro de JapJac y Tekcadet y sabe qué ha pasado?). La gente ya no busca arte en un vídeo-juego. Sólo el show. Y el show se alimenta de efectismo, potencia tecnológica, millones de polígonos por segundo. Wow. Éste es el camino que ha tomado el diseño gráfico en la industria del vídeo-juego. El arte requiere talento. Y el talento está reservado a unos pocos. Demasiado pocos para satisfacer al voraz público. Un público capaz de contentarse con mero show. Qué diablos, ¿para qué molestarse?
aunque en mi opinion no es una definicion demasiado correcta, la dare por buena. 
en mi opinion, hay juegos 3D que rebosan talento, e incluso pondre ejemplos FPS como el primer unreal (sorpresa?), aunque tambien se me ocurren otros como sonic adventure, metal gear solid, final fantasy VII, prince of persia sands of time, wipeout o magic carpet (alguien se acuerda de este? 

)...no es cuestion de que 3D implique mecanicidad simplona, es cuestion de que simplemente hay juegos que si llevan ese toque que hace cambiar las actitudes de los jugadores, y juegos que sencillamente, se limitan a repetir el guion... y si no ves que la graaaaaandisima mayoria de esos artisticos juegos 2D que citas no son mas que repetir el guion con unas leves pinceladas de diseño tambien mas o menos efectista (yo veo tanto efectismo en un videojuego 3D como en un anime 2D)....haztelo revisar.
Recap escribió:Según para quién. Ya ves que para muchos, un CF es tan perfectamente válido y eximible de crítica como un Guwange.  
para mi es un juego perfectamente valido, otra cosa es que los haya mejores. y otra cosa es que a ojos de muchos no parezcan demasiado diferentes. 
Recap escribió:Sigues despistado. Aquí nadie ha hecho tal cosa.
perdoname que si me lo haya parecido, continuemos en otras cuestiones pues.
Recap escribió:En aquel mismo foro también discutíamos si la gaming community había evolucionado hacia otros géneros y sólo éramos cuatro los estancados que pretendíamos que todo siguiera igual incluso en contra del cauce marcado por el resto. Mi opinión era que, en realidad, la gaming community no se había "movido" tanto como parecía. Sin embargo, una nueva, enorme legión de ¿jugadores? había surgido con el Playstation boom y sus alucinógenos polígonos. Eran ésos con sed de show. Esta Linkin Park generation es mayoría e impone su mandato. A las compañías se lo ponen fácil. No quieren arte. No quieren juegos inteligentes. Sólo show.
no.
pregunta por los foros mas generalistas, aqui, en meri, o en vandal, pregunta a los que mas postean en los foros de PS2 y Xbox, supuestos rehenes de la tecnocracia 3D segun tu punto de vista, por sus origenes...te vas a encontrar a mas ex-usuarios de selectos clubes como la NES, los 16bit sega vs nintendo, los ordenas de 8bit, los PCs de la era del EGA y el CGA y los arcades ochenteros de lo que podrias imaginar...y si, hoy dia juegan GTA San Andreas, PES4, halo 2, Half life 2 y NFSU2, y si quieren racion de 2D se van a sus consolas clasicas, al mame o lo que se tercie, pero muy raramente buscaran un KOF2003, un guwange, un mars matrix o un puzzle bobble 4...ya tuvieron su racion en años anteriores y pueden volver cuando quieran con clasicos que ya conocen, y no van a revisitar un genero y metodologia viejos a precio de juego nuevo...muchos aceptarian gustosos un REAL nuevo juego de la vieja escuela 2D que con tecnicas nuevas diera un buen par de revolcones al tinglado, pero tu y yo sabemos que eso...es otra historia.
no es una cuestion de "calidad" o "culturilla" de los jugadores, ni es cuestion de que ahora haya una invasion de kies devoradores compulsivos de tuning, bates de beisbol y balones de futbol que solo conocen 3Dcracia...no, es cuestion de innovacion, de calidad demostrable y de presentar al jugador retos nuevos e interesantes.
Recap escribió:Esto te va encantar; es otra de mis opiniones "omnivalidas". Ikaruga no tiene nada de puzzle. Eso es una especie de sofisma, una frase retórica que alguien dijo y se quedó por lo bien que sonaba. Pero el objetivo, la mecánica básica de Ikaruga, a pesar del gimmick, sigue siendo el esquiva y dispara. Como cualquier juego de naves. Por mucho que tengas que fagocitar unas balas, dejar de matar a unos enemigos, seguir un patrón concreto para no romper el combo, sigue siendo un mata-mata, donde la precisión, la coordinación, el pulso son la única base del gameplay, con casi nula cabida a la estrategia. Ningún juego de puzzle, por definición, se asemeja a esta mecánica. 
muy de acuerdo. desde luego hablar de puzzle en ikaruga es como hablar de estrategia en street fighter 3...no es que no la haya, pero ikaruga sigue siendo un shooter, y SF3 sigue siendo un juego de peleas.
Recap escribió:"Per se", tienes razón, no lo es. Pero los ejemplos prácticos nos hablan de que en efecto, hoy por hoy, así es. Déjame decir que niego la mayor, en cualquier caso. La "animación 3D", por mucho que la llamemos "animación" no es el sustituto de la "animación tradicional". Son cosas radicalmente opuestas. Si tiene que sustituir a algo (técnica/artísticamente hablando) es al llamado cine de "imagen real". O al de marionetas de arcilla, si lo prefieres. Y esto es aplicable por extensión al vídeo-juego.
tambien de acuerdo, y de hecho muy cierto en el caso de las peliculas donde el cine de animacion 3D ha permitido recrear hechos que el cine de imagen real no podia igualar (lease parque jurasico, señor de los anillos...por poner 2 ejemplos).
pero tambien es cierto que, comercialmente, y de nuevo indico, dadle las gracias a disney y pixar, cine de animacion 3D se ha hecho un sustituto de cine de animacion, aunque efectivamente, tienen poco que ver, excepto para la percepcion de los que siguen creyendo en el ratoncito perez...que son los que mayormente consumen, al fin y al cabo.
y si, todo esto tambien es aplicable a videojuegos.  
Recap escribió:Y déjame añadir, aunque lo he mecionado ya, que las 3D condicionan indefectiblemente el diseño en una base real, impidiendo el paso a la abstracción en la animación. 
hmmmm
si en terminos planos, pero con la evolucion, puede darse el caso de que en un futuro si se llegue a permitir eso...ten en cuenta que 2D tuvo que evolucionar 15 años para que llegaramos a ver art of fighting...3D tambien lleva bastante tiempo, pero su periodo evolutivo mas interesante empezo hace 10 años...y creo que no le falta demasiado para alcanzar un nivel de soltura bastante comparable al del 2D.
tiempo al tiempo.
Saludos cordiales, y buenas noches.