Centrales nucleares?

1, 2, 3
Encuesta
Postura con las centrales nucleares
11%
26
21%
52
68%
164
Hay 242 votos.
El mayor coste de las centrales nucleares, no es la generación de energía, si no la construcción de las mismas, que puede llegar a hacer que nunca sean amortizables.
Por ello, abrir nuevas centrales quizás no (sería necesario un estudio técnico para valorarlo, en lugar de hacerlo en base a la decisión del político del turno según por donde sople el viento), ahora bien, cerrar las actuales porque si, es un disparate total y absoluto.
jcdr escribió:El mayor coste de las centrales nucleares, no es la generación de energía, si no la construcción de las mismas, que puede llegar a hacer que nunca sean amortizables.
Por ello, abrir nuevas centrales quizás no (sería necesario un estudio técnico para valorarlo, en lugar de hacerlo en base a la decisión del político del turno según por donde sople el viento), ahora bien, cerrar las actuales porque si, es un disparate total y absoluto.

La generación energética nuclear a largo plazo las convierte en las más baratas incluyendo todo el ciclo de vida (desde la minería de uranio hasta el desmantelamiento y la gestión de residuos).

La inversión inicial es muy grande, por eso ninguna empresa energética está dispuesta a abrir en España ni aunque se levantara la moratoria, porque se estiman 30-40 años para amortizarlas, y eso solo es viable en un país sin tanta inseguridad jurídica.

Pero incluso esto está cambiando, con los reactores de IV generación, se están poniendo de moda los reactores modulares, mucho más pequeños y baratos.
Silent Bob escribió:Yo sé que la energía solar térmica es algo mas cara que la fotovoltaica, pero si la fotovoltaica es tan rematadamente barata que tira por el suelo los costes de centrales de gas, carbón y nucleares... digo yo que las solares térmicas siguen siendo mas "baratas" que las de gas, carbón y nucleares, no?

Lo digo porque una central solar térmica no es ni de lejos tan dependiente de la producción de elementos en países "competidores" y además permite la acumulación de energía térmica para su uso en horas sin luz.

Además la producción de electricidad se hace con turbina, no? así que las "quejas" de algunos sectores que dicen que las fotovoltaicas y las eólicas son un problema porque no tienen "generación síncrona" y pasan por inversores electrónicos no tienen cabida en las centrales solares térmicas, verdad?


No, no realmente, la fotovoltaica ha caído en picado principalmente por su producción a gran escala, pero la solar térmica no tiene la capacidad de escalar igual, no puedes poner térmica de concentración en el tejado de tu casa, empresa, son instalaciones enormes en medio de descampados.

Y por supuesto aunque puedan ajustarse más a la demanda sigues dependiendo bastante del tiempo, no puedes almacenar el calor indefinidamente, vas a tener momentos de mucha producción y otros con muy poca.
https://www.youtube.com/shorts/ZjBAR3XpHaI


Hubo un tiempo en que fueron más prometedoras que las placas, pero a día de hoy no hay comparación. Quizá algún día se pueda mejorar algunas partes, pero no es que sea muy apetitoso invertir en ellas cuando tienes ciclos combinados parados y dando pérdidas buena parte del año, no se ni si la inversión en sistemas de almacenamiento sería rentable sin que haya una caída enorme de costes. Creo que las renovables han reventado el mercado, y poco menos que en lugar de promocionar su instalación va a haber que pagar bien a las alternativas mientras se desincentiva seguir añadiendo paneles, que por otra parte van a perder rentabilidad, ya que el ahorro en las horas de maxima producción solar tiende a ser mínimo.
Schwefelgelb escribió:

Bueno, los comunistas en países no comunistas suelen ser bastante antinuclear, ni que sea por debilitar al enemigo.
alextgd escribió:Referente cao de benos ahora :-|

Sí ¿y qué pasa?
Schwefelgelb escribió:
alextgd escribió:Referente cao de benos ahora :-|

Sí ¿y qué pasa?

Nada, nada, todo en orden [qmparto]
alextgd escribió:Referente cao de benos ahora :-|

No vamos a caer en una falacia, que por ser quien es no va a llevar razón en lo que diga en ciertas ocasiones. O que se vaya a estar en acuerdo o desacuerdo siempre.

alextgd escribió:
Schwefelgelb escribió:
alextgd escribió:Referente cao de benos ahora :-|

Sí ¿y qué pasa?

Nada, nada, todo en orden [qmparto]

La mofa al compañero carece de sentido.
Gurlukovich escribió:No, no realmente, la fotovoltaica ha caído en picado principalmente por su producción a gran escala, pero la solar térmica no tiene la capacidad de escalar igual, no puedes poner térmica de concentración en el tejado de tu casa, empresa, son instalaciones enormes en medio de descampados.

Y por supuesto aunque puedan ajustarse más a la demanda sigues dependiendo bastante del tiempo, no puedes almacenar el calor indefinidamente, vas a tener momentos de mucha producción y otros con muy poca.
https://www.youtube.com/shorts/ZjBAR3XpHaI


Hubo un tiempo en que fueron más prometedoras que las placas, pero a día de hoy no hay comparación. Quizá algún día se pueda mejorar algunas partes, pero no es que sea muy apetitoso invertir en ellas cuando tienes ciclos combinados parados y dando pérdidas buena parte del año, no se ni si la inversión en sistemas de almacenamiento sería rentable sin que haya una caída enorme de costes. Creo que las renovables han reventado el mercado, y poco menos que en lugar de promocionar su instalación va a haber que pagar bien a las alternativas mientras se desincentiva seguir añadiendo paneles, que por otra parte van a perder rentabilidad, ya que el ahorro en las horas de maxima producción solar tiende a ser mínimo.

No, claro que no pueden sustituir a los tejados, ni mucho menos, eso lo doy por hecho.
Lo decía mas que nada por las "quejas" que se están oyendo estos días sobre la falta de generación síncrona no existencia de la "inercia" en las centrales fotovoltaicas y eólicas.

Tener un mínimo de centrales solares térmicas "allanaría el terreno" para mantener cierto control en estos términos a nivel global de la red?
Obviamente no pretendo pensar que puede ser el sistema principal, pero sí sustituir alguna de gas/carbón...

Aunque si el precio baja tanto y últimamente también están bajando los precios de las baterías supongo que estas "ventajas" de la térmica se pueden solucionar con sistemas de almacenaje eléctrico (y no térmico).
Schwefelgelb escribió:

La forma más facil de distinguir un enlace que merezca tomarse en cuenta de otro que sea basura es comprobar la fuente
No se si está posteado esto,que fué una noticia que leí hace alguna semana que me pareció una buena noticia a la que no hice mucho caso.Ahora ya no tengo tan claro que fuera una buena noticia.
https://computerhoy.20minutos.es/energia/primera-vez-historia-espana-apaga-cinco-siete-reactores-nucleares-1455518
el_ssbb_boy escribió:
alextgd escribió:Referente cao de benos ahora :-|

No vamos a caer en una falacia, que por ser quien es no va a llevar razón en lo que diga en ciertas ocasiones. O que se vaya a estar en acuerdo o desacuerdo siempre.

alextgd escribió:
Schwefelgelb escribió:Sí ¿y qué pasa?

Nada, nada, todo en orden [qmparto]

La mofa al compañero carece de sentido.

No, a ver, tiene todo el sentido del mundo, lo puse como meme, simplemente me hizo gracia.
En España tenemos 7 reactores nucleares y queremos desmantelarlos todos.

En Francia tienen 57 reactores y creo planean abrir otros 6 más. La energía nuclear en el pais galo es una cuestión estratégica que va más allá de las divergencias políticas. Francia ha tenido gobiernos de todos los colores.
Forexfox escribió:En España tenemos 7 reactores nucleares y queremos desmantelarlos todos.

En Francia tienen 57 reactores y creo planean abrir otros 6 más. La energía nuclear en el pais galo es una cuestión estratégica que va más allá de las divergencias políticas. Francia ha tenido gobiernos de todos los colores.

Además que los que tenemos son antiguos y sería hora de construir otros más eficientes.
Silent Bob escribió:
Gurlukovich escribió:No, no realmente, la fotovoltaica ha caído en picado principalmente por su producción a gran escala, pero la solar térmica no tiene la capacidad de escalar igual, no puedes poner térmica de concentración en el tejado de tu casa, empresa, son instalaciones enormes en medio de descampados.

Y por supuesto aunque puedan ajustarse más a la demanda sigues dependiendo bastante del tiempo, no puedes almacenar el calor indefinidamente, vas a tener momentos de mucha producción y otros con muy poca.
https://www.youtube.com/shorts/ZjBAR3XpHaI


Hubo un tiempo en que fueron más prometedoras que las placas, pero a día de hoy no hay comparación. Quizá algún día se pueda mejorar algunas partes, pero no es que sea muy apetitoso invertir en ellas cuando tienes ciclos combinados parados y dando pérdidas buena parte del año, no se ni si la inversión en sistemas de almacenamiento sería rentable sin que haya una caída enorme de costes. Creo que las renovables han reventado el mercado, y poco menos que en lugar de promocionar su instalación va a haber que pagar bien a las alternativas mientras se desincentiva seguir añadiendo paneles, que por otra parte van a perder rentabilidad, ya que el ahorro en las horas de maxima producción solar tiende a ser mínimo.

No, claro que no pueden sustituir a los tejados, ni mucho menos, eso lo doy por hecho.
Lo decía mas que nada por las "quejas" que se están oyendo estos días sobre la falta de generación síncrona no existencia de la "inercia" en las centrales fotovoltaicas y eólicas.

Tener un mínimo de centrales solares térmicas "allanaría el terreno" para mantener cierto control en estos términos a nivel global de la red?
Obviamente no pretendo pensar que puede ser el sistema principal, pero sí sustituir alguna de gas/carbón...

Aunque si el precio baja tanto y últimamente también están bajando los precios de las baterías supongo que estas "ventajas" de la térmica se pueden solucionar con sistemas de almacenaje eléctrico (y no térmico).

No es que allane más el terreno que una hidroeléctrica, aunque hidroeléctricas nuevas pocas se pueden hacer, no se cuantas son convertibles en reversibles.

En todo caso no se si sirve de mucho si las renovables han de entrar primero en el mix energético, si vas a estar al 75% en producción renovable no síncrona es posible que no haya suficiente capacidad síncrona disponible, después de todo. Y no te digo que sean algo malo, tanta energía tan barata y sin emisiones ha de ser una buena noticia por narices, pero el concepto de red eléctrica tal como la conocemos puede estar tocada de muerte, al menos de cara a residencial fuera de ciudad.
el_ssbb_boy escribió:
Forexfox escribió:En España tenemos 7 reactores nucleares y queremos desmantelarlos todos.

En Francia tienen 57 reactores y creo planean abrir otros 6 más. La energía nuclear en el pais galo es una cuestión estratégica que va más allá de las divergencias políticas. Francia ha tenido gobiernos de todos los colores.

Además que los que tenemos son antiguos y sería hora de construir otros más eficientes.


Para eso haría falta un plan energético nacional a largo plazo, algo que es difícil de ver en este país. En España somos muy cortoplacistas.

No tengo ni idea, pero imagino que proyectar, construir y poner en marcha una central nuclear no es algo que pueda hacerse en una sola legislatira. Y luego está el tema de formar a todo el personal técnico que va a operar la central.

Como siempre, invoco la sabiduría del compañero @Perfect Ardamax. ¿Cuántos años puede llevar poner en marcha una central de última generación? Es decir desde que empiezan a ponerse los cimientos, hasta el día en que la central está en disposición de conectarse a la red eléctrica y suministrar energía de manera regular.
Sin ser experto en el tema, el mismo hecho que no se haya construido una central en cerca de 40 años quiere decir que has perdido básicamente toda la experiencia en construcción, y seguramente haya ya problemas de personal incluso para manejarlas, dando las que hay por amortizadas pot tantos años muchos se habrán ya desentendido, ¿para que formarse para un trabajo con fecha de caducidad? Todo sin contar palos en las ruedas administrativos.

Las políticas a corto plazo tienen sus consecuencias. Aunque también es cierto que paneles tan baratos a corto plazo podrían haber cascado esas inversiones de todas maneras. Quizá los pequeños generadores nucleares sean más accesibles pronto, quizá llegue la fusión después de todo.
Construir nuevas, Per si puede ser a más de 800 Km de mi casa, mejor.
Jarifumi escribió:Construir nuevas, Per si puede ser a más de 800 Km de mi casa, mejor.

Hasta los seis años viví a unos 8km de una nucelar y a poco mas de 2 de una hidroeléctrica.
Mi abuela DEP trabajaba de limpiadora en las oficinas de la nuclear y no tuvo cáncer, mi padre trabajaba en el cuerpo de bomberos / seguridad de la misma, acaba de cumplir 93 años y no tiene cáncer. Yo sigo aquí, mejor no digo nada no sea que llame al mal tiempo.
Forexfox escribió:En España tenemos 7 reactores nucleares y queremos desmantelarlos todos.

En Francia tienen 57 reactores y creo planean abrir otros 6 más. La energía nuclear en el pais galo es una cuestión estratégica que va más allá de las divergencias políticas. Francia ha tenido gobiernos de todos los colores.


Yo no entiendo como teniendo tantísimo reactor llevan años con la balanza energética en positivo con nosotros?

https://www.ree.es/es/datos/intercambios

Y llevan unos añitos así eh.

Yo creo que si que hay que tener centrales nucleares pero no depender de ellas para nada. Problemas ajenos a ti pueden joderte la producción energética ya que necesitas materias de otros paises. Francia con sus problemas coloniales y sequias de estos años no tiene sus reactores al 100% nunca, y a saber si los tiene alguna vez.

Esta claro que si con 57 reactores necesitas comprar sea por el motivo que sea, es que no son una solución.
Construir nuevas e ir cerrando/actualizando las más viejas.

Veo más problema la gestión de los residuos que la generación de energía... las nuevas, en parte pueden usar ese residuo como combustible, dejando un residuo que su radiación dura como 5-10 veces menos años
Schwefelgelb escribió:
jcdr escribió:El mayor coste de las centrales nucleares, no es la generación de energía, si no la construcción de las mismas, que puede llegar a hacer que nunca sean amortizables.
Por ello, abrir nuevas centrales quizás no (sería necesario un estudio técnico para valorarlo, en lugar de hacerlo en base a la decisión del político del turno según por donde sople el viento), ahora bien, cerrar las actuales porque si, es un disparate total y absoluto.

La generación energética nuclear a largo plazo las convierte en las más baratas incluyendo todo el ciclo de vida (desde la minería de uranio hasta el desmantelamiento y la gestión de residuos).

La inversión inicial es muy grande, por eso ninguna empresa energética está dispuesta a abrir en España ni aunque se levantara la moratoria, porque se estiman 30-40 años para amortizarlas, y eso solo es viable en un país sin tanta inseguridad jurídica.

Pero incluso esto está cambiando, con los reactores de IV generación, se están poniendo de moda los reactores modulares, mucho más pequeños y baratos.

No lo veo así. Prácticamente siempre he observado cómo realizaban los cálculos sin incluir todo el ciclo.

La gestión de residuos y su desmantelamiento representan cifras desorbitadas, además de estar mal calculadas. Sus costes se suelen infravalorar, y con el paso de los años, estas partidas tienden a incrementarse de manera considerable. De hecho nunca terminan, es una fuente "infinita" de gastos.



.
hal9000 escribió:
Jarifumi escribió:Construir nuevas, Per si puede ser a más de 800 Km de mi casa, mejor.

Hasta los seis años viví a unos 8km de una nucelar y a poco mas de 2 de una hidroeléctrica.
Mi abuela DEP trabajaba de limpiadora en las oficinas de la nuclear y no tuvo cáncer, mi padre trabajaba en el cuerpo de bomberos / seguridad de la misma, acaba de cumplir 93 años y no tiene cáncer. Yo sigo aquí, mejor no digo nada no sea que llame al mal tiempo.



Mi abuelo fumaba 2 paquetes de ducados al día y murió con 84 de causa natural.

Ergo, el tabaco no produce cáncer.

Cuñadismus máximus.
NWOBHM escribió:
hal9000 escribió:
Jarifumi escribió:Construir nuevas, Per si puede ser a más de 800 Km de mi casa, mejor.

Hasta los seis años viví a unos 8km de una nucelar y a poco mas de 2 de una hidroeléctrica.
Mi abuela DEP trabajaba de limpiadora en las oficinas de la nuclear y no tuvo cáncer, mi padre trabajaba en el cuerpo de bomberos / seguridad de la misma, acaba de cumplir 93 años y no tiene cáncer. Yo sigo aquí, mejor no digo nada no sea que llame al mal tiempo.



Mi abuelo fumaba 2 paquetes de ducados al día y murió con 84 de causa natural.

Ergo, el tabaco no produce cáncer.

Cuñadismus máximus.

Hablar de cuñadismo cuando estás comparando injerir humo del tabaco con la radiación alrededor de una central nuclear, es bastante paradójico, la verdad
_Kant_ escribió:
NWOBHM escribió:
hal9000 escribió:Hasta los seis años viví a unos 8km de una nucelar y a poco mas de 2 de una hidroeléctrica.
Mi abuela DEP trabajaba de limpiadora en las oficinas de la nuclear y no tuvo cáncer, mi padre trabajaba en el cuerpo de bomberos / seguridad de la misma, acaba de cumplir 93 años y no tiene cáncer. Yo sigo aquí, mejor no digo nada no sea que llame al mal tiempo.



Mi abuelo fumaba 2 paquetes de ducados al día y murió con 84 de causa natural.

Ergo, el tabaco no produce cáncer.

Cuñadismus máximus.


Hablar de cuñadismo cuando estás comparando injerir humo del tabaco con la radiación alrededor de una central nuclear, es bastante paradójico, la verdad


No, no lo es. Se está intentando desmontar argumentos con falacias.

Yo no comparo nada con nada. Ni afirmo ni desmiento los argumentos a favor o en contra, simplemente desmonto las falacias, la suya anterior y la tuya de ahora.

La tuya, obviamente, es una falacia de hombre de paja, una de las más básicas que es decir algo que yo no he dicho, que yo estoy comparando el humo del tabaco con la radiación. Y evidentemente no es así, yo ataco el argumento que dice que si mi abuelo estuvo expuesto a una sustancia probablemente nociva y murió de viejo, esa sustancia no es nociva. Vale también para una situación como vivir cerca de una central nuclear. No, aporta datos y estadísticas y no esa mierda de falacia de primero de manipulación.

La anterior es una falacia formal.

No seais cutres.
NWOBHM escribió:
_Kant_ escribió:
NWOBHM escribió:

Mi abuelo fumaba 2 paquetes de ducados al día y murió con 84 de causa natural.

Ergo, el tabaco no produce cáncer.

Cuñadismus máximus.


Hablar de cuñadismo cuando estás comparando injerir humo del tabaco con la radiación alrededor de una central nuclear, es bastante paradójico, la verdad


No, no lo es. Se está intentando desmontar argumentos con falacias.

Yo no comparo nada con nada. Ni afirmo ni desmiento los argumentos a favor o en contra, simplemente desmonto las falacias, la suya anterior y la tuya de ahora.

La tuya, obviamente, es una falacia de hombre de paja, una de las más básicas que es decir algo que yo no he dicho, que yo estoy comparando el humo del tabaco con la radiación. Y evidentemente no es así, yo ataco el argumento que dice que si mi abuelo estuvo expuesto a una sustancia probablemente nociva y murió de viejo, esa sustancia no es nociva. Vale también para una situación como vivir cerca de una central nuclear. No, aporta datos y estadísticas y no esa mierda de falacia de primero de manipulación.

La anterior es una falacia formal.

No seais cutres.

Entonces, si no es una comparación, no tiene sentido la respuesta que has dado, por muy intelectual que te pongas, en el caso de tu abuelo se exponía a una sustancia nociva, el vivir cerca de una central nuclear no conlleva más riesgo que vivir a 500 km de ella, con lo que la argumentación es absurda.

Lo de cutre te lo metes por donde quieras, a faltar al respeto a quien te lo permita, tu familia, tus amigos o quien se deje, a mi no me faltes al respeto.

Lo dejo aquí, de hecho puedes ni contestarme, porque vas directamente a ignorados, no vengo aquí a recibir faltas de respeto.
Yo creo que la nuclear y las renobables deberían ir de la mano, no entiendo la fobia a los residuos radioctivos cuando se almacenan alejados de la mano de dios.

Al lado de tu casa a 20 km como mucho hay un vertedero donde se tira toda la basura de la ciudad y esa si que esta contaminando acuíferos y dañando irreversiblemente la fauna de la zona y nadie pone el grito en el cielo pero poner 100 contenedores en una cueva a 3 km de profundidad si
NWOBHM escribió:
hal9000 escribió:
Jarifumi escribió:Construir nuevas, Per si puede ser a más de 800 Km de mi casa, mejor.

Hasta los seis años viví a unos 8km de una nucelar y a poco mas de 2 de una hidroeléctrica.
Mi abuela DEP trabajaba de limpiadora en las oficinas de la nuclear y no tuvo cáncer, mi padre trabajaba en el cuerpo de bomberos / seguridad de la misma, acaba de cumplir 93 años y no tiene cáncer. Yo sigo aquí, mejor no digo nada no sea que llame al mal tiempo.



Mi abuelo fumaba 2 paquetes de ducados al día y murió con 84 de causa natural.

Ergo, el tabaco no produce cáncer.

Cuñadismus máximus.

La radiación está directamente relacionada con el cáncer, y mas en concreto con determinados tumores., como por ejemplo cierto tipo de leucemias especialmente en niños. En cambio el tabaco no solo provoca cáncer sino que además te revienta el corazón, las arterias, los bronquios / pulmones y mas cositas.
Tu abuelo tuvo una larga vida y mas larga y de mejor calidad habría sido si no hubiese fumado.
Recuerda que la palabra "causa natural" también se refiere a enfermedad.
Lo del cuñadismo te lo podrías haber ahorrado.
Silent Bob escribió:
Gurlukovich escribió:No, no realmente, la fotovoltaica ha caído en picado principalmente por su producción a gran escala, pero la solar térmica no tiene la capacidad de escalar igual, no puedes poner térmica de concentración en el tejado de tu casa, empresa, son instalaciones enormes en medio de descampados.

Y por supuesto aunque puedan ajustarse más a la demanda sigues dependiendo bastante del tiempo, no puedes almacenar el calor indefinidamente, vas a tener momentos de mucha producción y otros con muy poca.
https://www.youtube.com/shorts/ZjBAR3XpHaI


Hubo un tiempo en que fueron más prometedoras que las placas, pero a día de hoy no hay comparación. Quizá algún día se pueda mejorar algunas partes, pero no es que sea muy apetitoso invertir en ellas cuando tienes ciclos combinados parados y dando pérdidas buena parte del año, no se ni si la inversión en sistemas de almacenamiento sería rentable sin que haya una caída enorme de costes. Creo que las renovables han reventado el mercado, y poco menos que en lugar de promocionar su instalación va a haber que pagar bien a las alternativas mientras se desincentiva seguir añadiendo paneles, que por otra parte van a perder rentabilidad, ya que el ahorro en las horas de maxima producción solar tiende a ser mínimo.

No, claro que no pueden sustituir a los tejados, ni mucho menos, eso lo doy por hecho.
Lo decía mas que nada por las "quejas" que se están oyendo estos días sobre la falta de generación síncrona no existencia de la "inercia" en las centrales fotovoltaicas y eólicas.

Tener un mínimo de centrales solares térmicas "allanaría el terreno" para mantener cierto control en estos términos a nivel global de la red?
Obviamente no pretendo pensar que puede ser el sistema principal, pero sí sustituir alguna de gas/carbón...

Aunque si el precio baja tanto y últimamente también están bajando los precios de las baterías supongo que estas "ventajas" de la térmica se pueden solucionar con sistemas de almacenaje eléctrico (y no térmico).


El problema gordo que hay es que no son equiparables las potencias de una nuclear y de una fotovoltaica.

Fotovoltaica

La potencia pico es a un precio ridículo, pero es eso una potencia pico , que pasa una nube y adiós.

Nuclear

La potencia es nominal , es decir excepto recarga o mantenimiento puede estar dando esa potencia años y a demanda de la red (en Francia hacen seguimiento de carga).Además es síncrono con lo que estabilizan la red.

Unos de los trabajos que hice en el máster de renovables fue ver que era más caro, un sistema tipo francés con mucha penetración nuclear o un hipotético sistema 100% fotovoltaico con los equipos estabilizadores de red y almacenamiento necesario basándose en precio de las últimas licitaciónes de baterías como la australiana.

Para sorpresa de nadie de repente la solar salió bastante mal parada ya que esa parte de añadirle sincronismo y energía a demanda de fuentes convencionales que se da por hecho, añadirselo a la solar la volvía carísima.

La única esperanza que tengo es que si realmente despega el coche eléctrico esas baterías puedan ser reutilizadas al desguazarlos para almacenamiento de red barato aunque ocupen mucho espacio.
@robotec el diablo está en los detalles, no es que sean situaciones muy realistas asumir 100% por ninguna de las dos, y un mix que incluya hidráulica con sistema de bombeo entre otras seguramente sea más barato que ambas, aparte que los costes de la nuclear son más difíciles de concretar.

Pero sí, las baterías son hoy por hoy el talón de Aquiles para una red de ese estilo, si has de comprarlas nuevas para ese propósito es ruinoso, si se puede aprovechar las de los coches conectados, las ya usadas o encuentran alguna manera de hacer baterías estructurales que no añadan mucho coste a construcciones quizá se puedan mejorar esos números.
Es tonteria construir mas nucleares cuando el problema es conseguir combustible nuclear que cada vez habra menos, aparte de la situacion geopolitica y quien controla esto, el consumo en España ha ido disminuyendo despues del pico de la pandemia. Lo que sobra es el crecimiento infinito del sistema economico que a la larga esta ya demostrado que va a fracasar.
miKeo escribió:Es tonteria construir mas nucleares cuando el problema es conseguir combustible nuclear que cada vez habra menos, aparte de la situacion geopolitica y quien controla esto, el consumo en España ha ido disminuyendo despues del pico de la pandemia. Lo que sobra es el crecimiento infinito del sistema economico que a la larga esta ya demostrado que va a fracasar.


Con las centrales de fusión se podrá usar residuos como combustible
ElSrStinson escribió:
miKeo escribió:Es tonteria construir mas nucleares cuando el problema es conseguir combustible nuclear que cada vez habra menos, aparte de la situacion geopolitica y quien controla esto, el consumo en España ha ido disminuyendo despues del pico de la pandemia. Lo que sobra es el crecimiento infinito del sistema economico que a la larga esta ya demostrado que va a fracasar.


Con las centrales de fusión se podrá usar residuos como combustible


Para las de fusion todavia queda, no creo que las veamls funcionar ademas eso no contamina nada y el combustible es infinito porque es de lo que mas hay en el universo.
Estoy totalmente a favor de ellas y si la construyen cerca de algún pueblo de menos de 500 habitantes, pallá que me voy a vivir.
miKeo escribió:Es tonteria construir mas nucleares cuando el problema es conseguir combustible nuclear que cada vez habra menos, aparte de la situacion geopolitica y quien controla esto, el consumo en España ha ido disminuyendo despues del pico de la pandemia. Lo que sobra es el crecimiento infinito del sistema economico que a la larga esta ya demostrado que va a fracasar.

https://www.europapress.es/economia/not ... 05513.html
@miKeo ya han habido pruebas positivas de estas centrales (en Japón si no recuerdo mal). Por otra parte, estaría bien invertir en algo más allá de lo que pase la semana que viene. Si china está teniendo éxito es porque invierten a 40-50 años vista
_Kant_ escribió:
miKeo escribió:Es tonteria construir mas nucleares cuando el problema es conseguir combustible nuclear que cada vez habra menos, aparte de la situacion geopolitica y quien controla esto, el consumo en España ha ido disminuyendo despues del pico de la pandemia. Lo que sobra es el crecimiento infinito del sistema economico que a la larga esta ya demostrado que va a fracasar.

https://www.europapress.es/economia/not ... 05513.html


Durante 10 años y luego que? cada vez hay menos combustible nuclear y esperate que a los chinos les de por montar centrales nucleares, es absurdo siendo un pais que puede generar una burrada en renovables que no se agotan buscar alternativas que si se agotan y hay competencia, mira Noruega por poner un ejemplo.

Cerrar las existentes es una estupidez pero abrir nuevas es otra igual.

El problema mas gordo de una central nuclear no es el mito de la radiacion es que en un pais propenso a sequias se necesita una burrada de agua para su funcionamiento.

Que hacemos petamos las costas de centrales nucleares en pais turistico playero? no tiene sentido

Esto es al final como la tonteria de las antenas de moviles que se sabe que no provocan enfermedades pero nadie quiere tener un encima de su piso.

Nuuuuuucelar nuuuuuucelar
ElSrStinson escribió:@miKeo ya han habido pruebas positivas de estas centrales (en Japón si no recuerdo mal). Por otra parte, estaría bien invertir en algo más allá de lo que pase la semana que viene. Si china está teniendo éxito es porque invierten a 40-50 años vista


Te refieres a las de 4a generación de fisión.
Las de fusión por desgracia no se si las llegaremos a ver operativas en nuestra vida al ritmo que va la cosa
10 [beer] más tendrían que construir.
@miKeo España tiene recursos y las últimas centrales nucleares no son los mastodontes de antaño. Su necesidad de agua es bastante inferior a las que tenemos ahora en funcionamiento.

La política energética de este país es absurda. Vamos a contracorriente de los otros 204 países del mundo. O somos los más listos, o somos los más tontos. Se ha demostrado que depender exclusivamente de renovables es totalmente inviable por la propia infraestructura de la red. Pero estemos tranquilos, tenemos a una registradora de propiedad al frente de Red Eléctrica. No una técnica. Tenemos a una jurista dando órdenes sobre un bien capaz de colapsar un país en 5 segundos.
Yo creo que el problema esta en que no todo es blanco o negro, somos un pais importante en generacion electrica mediante energias renovables, la solar y la eolica son nuestro punto fuerte, el problema es que la generacion de renovables es en cierto modo inestable, para corregir esa inestabilidad pues tendremos que recurrir a otras formas de generacion como debe de ser la nuclear hasta que podamos solucionar el problema de la inestabilidad.

Un saludo.
Oneill83 escribió:Yo creo que el problema esta en que no todo es blanco o negro, somos un pais importante en generacion electrica mediante energías renovables, la solar y la eólica son nuestro punto fuerte, el problema es que la generacion de renovables es en cierto modo inestable, para corregir esa inestabilidad pues tendremos que recurrir a otras formas de generación como debe de ser la nuclear hasta que podamos solucionar el problema de la inestabilidad.

Un saludo.

Y otro asunto el "espacio ocupado"
Los reactores nucleares de tercera generación (no hablo de los nuevos modelos de cuarta generación capaces de utilizar los residuos nucleares como combustible, ni de usar torio ni de usar sales fundidas). Hablo de los modelo ya establecidos de tercera generación (década de los 90-2020).

Esos modelos en su ultima iteración puede producir 1,3GW POR REACTOR
El consumo nominal español oscila entre 20-40GW durante todo el año estando el valor modal entorno a 33GW o dicho de otra forma con 25 Reactores Nucleares de Tercera generación (y no los 7 de segunda generación que tenemos en España) podríamos cubrir casi el 100% de la demanda.

Y esto es un punto muy interesante porque la superficie de terreno ocupada de una central (densidad energética generada por espacio ocupado) es muy baja y al estar hablando de "nucleares" llevan una mayor protección inherente tanto en redundancias como a seguridad ante un ataque externo y este hecho en un mundo cada vez más convulso es importante.

Israel puede defenderse de "cientos de misiles" porque es un pais pequeño (basta con tener unas decenas de "defensas aéreas de punto" para cubrir grandes extensiones del país).
Por contra Ucrania pese a tener cada vez más y más defensa anti aérea al ser el país más grande de todo Europa "todas las noches se le cuelan decenas de drones kamicaze" atacando infraestructuras energéticas y a civiles.

Lo bueno de que "un reactor nuclear genere mucho y ocupe poco terreno" es que podemos tener una defensa más eficaz contra ataques enemigos (es más fácil defenderlas y sabes que van a darte energía estable). Ademas que el hecho de atacar una central nuclear ya es una disuasión por si misma (sea quien sea el enemigo el sabe que atacar una instalación nuclear es una escalada en toda regla y algo que puede volverse en su contra) por lo que "la mere presencia de nucleares" y impone cierta disuasión.

Dios no lo quiera pero en caso de guerra si algo a demostrado el sistema energético español es que "nuestro enemigo nos lo tumba casi casi chasqueando los dedos".

En protección de denegación de área hay un dicho que dice asi:
"PUEDES PROTEGER/DEFENDER MUY BIEN POCO TERRENO"
"O PUEDES PROTEGER MAL MUCHO TERRENO"

En caso de guerra proteger 25 reactores es relativamente fácil (viable si nos ponemos las pilas en defensa)
Proteger cientos de centrales solares y eólicas dispersas por toda la geografía nacional es más difícil....

Ponte en situacion de que la guerra de Ucrania acaba en un mal alto el fuego (que le permite a Rusia recomponer su ejercito en 5 años) y en 7 años se lanza ante un pais OTAN y debido a ello se activa el articulo 5 y entramos en guerra. Yo tengo claro que si yo soy Rusia iria a por la logística de la OTAN (impedir que los tanques, vehículos blindados, ect... puedan movilizarse en ayuda del país atacado).

Sin electricidad los trenes no funcionan
Sin electricidad los surtidores de combustible se cortan
Sin electricidad las baterías auxiliares de los centros de mando y control no aguantaran mucho (dejar ciega la coordinación de nuestros ejércitos)
Sin electricidad las comunicaciones se cortan los soldados y ciudadanos se verían incapacitados de avisar "por donde esta entrando/avanzando" el enemigo.

Tenemos a una Rusia Agresiva
Tenemos a un Marruecos (el príncipe sucesor diciendo en redes sociales) reclamando Ceuta, Melilla y las Canarias
Tenemos a EEUU (TRUMP mejor dicho) amenazando con retirar parte de las 100.000 tropas Estadounidenses posicionadas en Europa
Tenemos a una China que controla el 80% de la producción y refinado de las tierras raras (y el 99% de la producción de paneles solares) amenazando a TAIWAN (como Europa dependiendo del gas y el petroleo Ruso = eramos sus rehenes energéticos = ataco Ucrania creyendo que no moveríamos un dedo) afortunadamente el "bien" (el hacer lo correcto) primo sobre el chantaje energético.
¿En serio queremos otra vez pasar por esto con el "MADE IN CHINA"?
¿No deberíamos haber aprendido ya que no podemos hacer negocios fiables con Dictaduras? (y si lo hacemos al menos diversificar lo suficiente en otros países como para no convertirnos en "sus rehenes")

Como bien dije el el hilo de Donald Trump mejor solos que mal acompañados

Por Orden:

Las Minas de Uranio (yacimientos explotados) con más reservas del Mundo
1) McArthur River, Canadá
2) Ranger, Australia
3) Olimpic Dam, Australia
4) Rossing, Namibia
5) Kraznokamensk, Rusia
6) Arlit, Níger
7) Tortkuduk, Kazajistán
8) Budenovskoye 2, Kazajistán
9) South Inkai, Kazajistán
10) Inkai, Kazajistán
11) Navoi, Uzbekistán
12) White Table en Utah, EEUU
13) China
14) Ucrania (situadas en las repúblicas autónomas de Donetsk y Lugansk la producción lleva parada desde 2014 por el confito de independencia de estas regiones)

Países cuyos Territorios son más Ricos en Uranio: Total Mundo: 12.300 millones de Toneladas de Uranio explotables
Australia: 27% (3.321 millones de Toneladas)
Kazajstán: 14% (1.722 millones de Toneladas)
Canadá: 13% (1.600 millones de Toneladas)
Sudáfrica: 7% (861 millones de Toneladas)

Resumiendo 4 Países tienen el 61% de todas las reservas mundiales conocidas

Los Mayores Productores de Uranio (con más producción Anual en Toneladas) del Mundo Total Producción a nivel mundial: 106.091 de Toneladas de Uranio
1) Kazakhstan: 25.000 Toneladas (0,00145% del total de sus reservas explotables)
2) Canadá: 10.000 Toneladas (0,000625% del total de sus reservas explotables)
3) Australia: 6.000 Toneladas (0,000180% del total de sus reservas explotables)
4) Niger: 4.000 Toneladas
5) Namibia: 3.500 Toneladas
6) Rusia: 3.000 Toneladas
7) Uzbekistán 2.400 Toneladas
8) EEUU: 2.000 Toneladas
9) China: 1.500 Toneladas
Imagen

10) Ucrania (hasta 2014 que estallo el conflicto) 950 Toneladas
11) Sudáfrica: 600 Toneladas
12) India: 400 Toneladas
13) Malawi: 385 Toneladas
14) Brasil: 350 Toneladas
15) República Checa: 300 Toneladas
16) Rumanía: 100 Toneladas
17) Irán: 75 Toneladas
18) Pakistán: 50 Toneladas
19) Alemania: 50 Toneladas
20) Francia: 10 Toneladas

Total: 60.670 Toneladas

Resumido:
Los Primeros 10 países tiene en sus manos el 55% de toda la producción (58.350 Toneladas)
Los Siguientes 10 países de la lista tienen en sus manos el 3,82% de toda la producción (2.320 Toneladas)

En total en 20 países se produce el 58.82% de todo el Uranio del mundo y el restante 41,18% (43.688 Toneladas) esta repartido por los 140 países restantes.

A nivel de la UE el mayor productor es República Checa con 300 Toneladas (ocupa el puesto numero 15 en la lista) tras el se encuentran Alemania con 50 Toneladas y Francia con 10 Toneladas.

No se si te das cuenta de que:
1) De un total de 160 países con yacimientos de Uranio solo el el 6,25% (10 países) acaparan el 55% de la producción mundial.
2) 4 Países tienen el 61% de todas las reservas mundiales conocidas.

Hay en todo el mundo unos 450 Reactores Nucleares operativos (2020) repartidos en 32 Países

Imagen

Cada uno de los cuales contiene entre 30-40 Toneladas de Oxido de Uranio.
Cada 18 meses un Reactor consume 20 Toneladas de Oxido Uranio (hay que hacer una parada para recargar el combustible) haciendo un calculo simple te da que a nivel mundial la industria nuclear civil consume unas 6.000 Toneladas de Oxido de Uranio al año.

------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------

Como puedes observar de Uranio en grandes cantidades podemos abastecernos de Canadá (país cercano a solo 5 días de navegación y que debido a las estupideces con Trump busca diversificar sus exportaciones que hasta ahora eran compradas por EEUU en un 85%)
Y Australia que pese a su lejanía es también una democracia estable que respeta los tratados y los acuerdos comerciales
Y se nos olvida Ucrania que si lo hacemos bien y expulsamos a los Rusos que intentan invadir el país necesitara ayuda para reconstruirse y estará más que dispuesta a exportarnos sus recursos minerales (uranio incluido) a cambio de obtener divisas para reconstruir su país.

Y no olvidemos la ahora maltrecha (por culpa de la competencia desleal China) industria de producción de paneles solares alemana los cuales para su fabricación requieren minerales raros que podemos encontrar (ademas de China) en Canadá, Ucrania y Australia.

Se pueden hacer cosas muy buenas son ser rehenes de regímenes dictatoriales y tiranos solo tenemos que tener políticos inteligentes que dejen de mirarse el dedo cuando les enseñas l luna.

Saludos
@Perfect Ardamax

Francia el uranio lo sacan de niger y chad que son ex-colonias suyas. Controlan la explotación y lo sacan a precio coste.

Kazajistán y Uzbekistán le venden a Rusia obviamente.

Los yacimientos de Ucrania están en terrenos "ganados por rusia" así que lo más probable es que se los quede Rusia.

Básicamente el resto de usuarios la mayoría o le compran a Australia y Canadá, o a un vecino. Eso incluye EEUU, claro.

Países como China, brasil o india el objetivo de su producción es autoabastecerse ¿Porque le vas a comprar a alguien al precio que te quiera poner si lo puedes sacar tú de tu terreno teniendo todo el control del asunto? No hacerlo así es de idiotas. De hecho es lo que idealmente tendría que hacer España, pero como estamos gobernados por zoquetes pues "así está la cosa"

En España, Alemania e Italia somos idiotas, básicamente.


@Oneill83

El tema es que durante años hemos creído que podríamos a largo plazo alimentar TODO con placas, molinos y embalses pero resulta que no es así "aunque pudiéramos" así que nos quedan dos opciones, o seguimos quemando zumo de dinosaurio (que se resume a día de hoy en gas porque las otras opciones nos las estamos quitando del medio por contaminantes "y hacemos bien" (ya que somos de los pocos países que no usamos los acuerdos internacionales de contaminación para limpiarnos el culo con ellos) o seguimos con nucleares, pero como ya digo somos idiotas y creemos que podemos prescindir de nucleares y los políticos tienen el cerebro comido al respecto (y tres cuartas partes de la población también) pues nada, seguiremos como estamos y ya pegará el peo otra vez por alguna otra parte. :-|

Y por el posible accidente nuclear no te preocupes. Francia la tenemos al lado y Marruecos que no tienen tantos remilgos van a montar dos centrales enfrente de Canarias (al menos una de ellas en terreno de Sáhara occidental) así que si algo peta por ahí, nos la vamos a comer igual aunque nosotros no pongamos centrales. :-|

Lo dicho; somos idiotas. :o
@Perfect Ardamax Yo diría que es más difícil destruir millones de paneles solares desparramados por todo el país que 25 centrales nucleares, y por muy de China que vengan sólo los traes una vez, luego van a seguir produciendo 10-15-20 años por mucho que los chinos no te quieran vender más (e incluso reciclar al fin de su vida útil las tierras raras necesarias si no te las vende, cosa que con el uranio no puedes, o con un límite).

No es que esté en contra de nucleares, pero me parecen argumentos flojos para defenderlas.
144 respuestas
1, 2, 3