"Canon" a las viviendas vacias.

1, 2, 3
Esta medida vulnera la constitución.

Los políticos lo que deben de hacer es sacar mas suelo al mercado y que sea el mercado el que se autorregule.
bensonfootwear escribió:Esta medida vulnera la constitución.

Los políticos lo que deben de hacer es sacar mas suelo al mercado y que sea el mercado el que se autorregule.

El que haya gente que no pueda acceder a un pìso medianamente digno ´la vulnera completamente.

Y cuando se ha demostrado que si el mercado se autorregula sólo lo único que consigues esque los mismos ricachones de siempre tienen 5 viviendas(por decir una cifra) cada uno que no usan y que están provocando que suba una barbaridad el precio de la vivienda y la consecuente dificultad de acceder a la vivienda?
En ese caso(que es lo que pasa actualmente vaya) que se ha demostrado que es necesaria la intervención del Estado...no ves que son lógicas(y buenas) medidas de este tipo?
Bueno menos si eres uno de esos ricachones, que te perjudicará pero...que se jodan. Antes el bien colectivo de toda la sociedad que el de unos pocos con muchos billetes.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
uno_ke_va escribió:Si, me parece perfectamente justo. Y sobre todo cuando se habla de un tema como la vivienda. Es más, yo prohibiría por ley tener más de dos domicilios por unidad familiar.


Si no puedes hacer lo que quieras con tu dinero, ¿para qué trabajar?, ¿para qué tener iniciativas?. Puestos a prohibir, que se prohiba más de un coche por familia.O directamente que se prohiba tener más de determinados ingresos por familia. Así lo solucionamos todo: no hay pobres ni gente sin casa. Un paraíso a la altura de China o la Unión Soviética.
caton escribió:
Si no puedes hacer lo que quieras con tu dinero, ¿para qué trabajar?, ¿para qué tener iniciativas?. Puestos a prohibir, que se prohiba más de un coche por familia.O directamente que se prohiba tener más de determinados ingresos por familia. Así lo solucionamos todo: no hay pobres ni gente sin casa. Un paraíso a la altura de China o la Unión Soviética.

Cuando lo que hagas con tu dinero tiene consecuencias perjudiciales en los demás(en este caso no poder acceder a una vivienda digna) es bastante razonable poner ciertas limitaciones.
No te vayas por las ramas con otras cosas porque yo no he dicho que se tenga que poner limitación a todo, pero en casos como este en el cual es un DERECHO CONSTITUCIONAL, si se deben poner ciertas limitaciones para favorecer al bien común.
bensonfootwear escribió:Esta medida vulnera la constitución.

Los políticos lo que deben de hacer es sacar mas suelo al mercado y que sea el mercado el que se autorregule.

El problema de todo esto es el precio del suelo. El constructor gana lo mismo ahora que hace algunos años, lo que pasa que el suelo para construir una vivienda de 8 plantas con 60 viviendas antes valia 1.000 y ahora 10.000. Las casas a nivel de construccion vale lo mismo hacerlas, es mas, siempre andan regatenado en centimos por metro de tubo para electricidad o algun euro en sanitarios. Yo creo que lo primero es que el estado recalifique terrenos y estos no puedan ser revendidos, al que se le vende es el que construye, con un precio controlado como quiera, pero ese es el tema.

Un saludo.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
xavillin escribió:Cuando lo que hagas con tu dinero tiene consecuencias perjudiciales en los demás(en este caso no poder acceder a una vivienda digna) es bastante razonable poner ciertas limitaciones.
No te vayas por las ramas con otras cosas porque yo no he dicho que se tenga que poner limitación a todo, pero en casos como este en el cual es un DERECHO CONSTITUCIONAL, si se deben poner ciertas limitaciones para favorecer al bien común.


Que alguien tenga 3 casas es asunto exclusivamente suyo. Será que no hay suelo para construir. La culpa no es del comprador, sino de la política que se ha llevado con el suelo, y las recalificaciones, los permisos, etcétera.

El hecho de tener más de una casa no perjudica directamente a otra persona, ya que de no ser tuya no tiene por qué convertirse automáticamente en propiedad de la otra persona. Lo que se ha dicho de fijar un precio de venta sigue siendo injusto porque perjudica al propietario, que pagó lo que le dijeron, sin ley de por medio, por la vivienda.

Además, la gente se compra pisos. Muchos. Si esa gente paga, ¿quién te crees tú para decir que eso no es justo y que tú tienes que pagar menos?. El Estado tiene que velar por la propiedad privada por encima de todo. Porque lo mismo sería embargar parte de un sueldo por considerarse excesivo en comparación con el de otras personas que pagan menos.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
israel escribió:
Si yo quiero pillarme una casa para guardar a mis peluches, pues es MI problema, nadie puede venir a vigilar que hago puertas adentro de MI propiedad (mucho menos el estado).

En vez de joder a la gente de a pie... ¿por que no controlan a los peces gordos del negocio inmobiliario?


Y si yo en mi casa quiero violar niños, nadie es quien para cuestionar lo que hago dentro de MI casa [risita]
caton está baneado del subforo por "No especificado"
SuperTolkien escribió:
Y si yo en mi casa quiero violar niños, nadie es quien para cuestionar lo que hago dentro de MI casa [risita]


Guardar peluches, de momento, no es ilegal.
caton escribió:
Que alguien tenga 3 casas es asunto exclusivamente suyo. Será que no hay suelo para construir. La culpa no es del comprador, sino de la política que se ha llevado con el suelo, y las recalificaciones, los permisos, etcétera.

El hecho de tener más de una casa no perjudica directamente a otra persona, ya que de no ser tuya no tiene por qué convertirse automáticamente en propiedad de la otra persona. Lo que se ha dicho de fijar un precio de venta sigue siendo injusto porque perjudica al propietario, que pagó lo que le dijeron, sin ley de por medio, por la vivienda.

Además, la gente se compra pisos. Muchos. Si esa gente paga, ¿quién te crees tú para decir que eso no es justo y que tú tienes que pagar menos?. El Estado tiene que velar por la propiedad privada por encima de todo. Porque lo mismo sería embargar parte de un sueldo por considerarse excesivo en comparación con el de otras personas que pagan menos.


Totalmente de acuerdo, al final como siempre nos intentan meter mano a nosotros que somos los que menos hemos hecho por esto y lo peor es que el personal lo ve correcto.

Como dice Caton, lo proximo sera embargar sueldos a los que ganen mucho mas que la media.
caton escribió:Si no puedes hacer lo que quieras con tu dinero, ¿para qué trabajar?, ¿para qué tener iniciativas?. Puestos a prohibir, que se prohiba más de un coche por familia.O directamente que se prohiba tener más de determinados ingresos por familia. Así lo solucionamos todo: no hay pobres ni gente sin casa. Un paraíso a la altura de China o la Unión Soviética.

Una casa es un derecho. Un coche no. Si el hecho de que un tio tenga mil casas influye en que otra persona con un nivel económico menor no pueda acceder a ese derecho, hay que imposibilitar que el primero pueda tener mil casas. Y no me digas que no tiene nada que ver, porque la principal causa de que un piso cueste lo que cuesta son los especuladores.

malgusto escribió:Como dice Caton, lo proximo sera embargar sueldos a los que ganen mucho mas que la media.
¿Bien aplicado? No me parecería mal.
zapal escribió:El problema de todo esto es el precio del suelo. El constructor gana lo mismo ahora que hace algunos años...

El precio del suelo hace bastante tiempo que está descontrolado, principalmente gracias a ayuntamientos de derechas (y a algún "socialista") que lo único que han echo ha sido sacar tajada de la necesidad básica de los demás...
Pero las grandes constructoras no ganan dinero con los pisos??? Pues debo tener alucinanciones porque elPocero (por poner un ejemplo exagerado) no ha conseguido ser archimillonario así sin más.
Hay mucho trapo sucio suelto, sobretodo con la gentuza del PP que se creen con derecho a comprar todo y revenderlo para, únicamente, engrosar su, ya de por sí, gran patrimonio. Véase Zaplana, por ejemplo.
Ahora resulta que unos políticos por fin se deciden a hacer algo para que la cosa se normalice y todavía hay carachorras a los que les parece mal. Sinceramente, me gustaría que tuvieseis menos recursos para que os dierais cuenta de que vivis en otro mundo...el mundo de todo pa mi, lo mío es mío y no se te ocurra tocarlo que te mato, y si no tienes donde caerte muerto te jodes (aunque yo pueda elegir entre unas cuantas casas).
Vamos, esque es de locos...
caton escribió:El Estado tiene que velar por la propiedad privada por encima de todo.

No, el estado tiene que velar por el bienestar de los ciudadanos por encima de todo. Si en caso de flagrante necesidad es necesario ignorar el derecho a la propiedad privada, es totalmente lícito y moral.

De todas formas, lo que se propone no viola ningún derecho a la propiedad privada. Simplemente se aumentan los impuestos a la gente que tiene casas vacías.
Al final y al cabo, es normal, ya que estas personas (las que poseen casas vacías), tienen productos necesarios para el desarrollo de la sociedad, que ahora mismo son escasos, sin darles ningún uso.

Incluso si ese dinero fuera empleado para la construcción de pisos de protección oficial me parecería perfecto.

De todas formas, eso siempre ha pasado. Hasta hace bien poco, a la gente que tuviera tierras de cultivo en barbecho permanente (sin utilizar), le metían clavadas en forma de impuestos.

caton escribió:Porque lo mismo sería embargar parte de un sueldo por considerarse excesivo en comparación con el de otras personas que pagan menos.

Eso ya existe, y se llaman impuestos. Cuanto más se cobra más se paga proporcionalmente al Estado.
Si cobrás 150.000€ al año pagarás aproximadamente 70.000€ en forma de impuestos directos, mientras que si cobras 12.000€ anuales no pagarás impuestos directos.
Baraka666 escribió:
Yo vivo en un piso de alquiler y estan poniendo un ascensor. Segun tu tendria que pagarlo yo? Claro, yo que vivire aqui un año o dos me tengo que comer algo que ni lo he pedido ni me hacia falta.

Los gastos de comunidad los tiene que pagar el propietario que para eso el piso es suyo.

P.d= Y el problema es que la palabra RENTABLE nunca deberia ir asociada a VIVIENDA.
Si quereis especular, iros a la Bolsa.

Si haces un contrato de un año, tal vez no, pero ¿y si es un contrato de 10 años?

Eso de que la palabra rentable no debe ir asociado a la vivienda me lo repetis pero teniendo en cuenta los ancianos que se están pagando una residencia con el alquiler de su piso de toda la vida. Yo estuve trabajando con gente que se ha sacado las castañas del fuego así (en una residencia), y creo que no solo es totalmente lícito, sinó también admirable. Vosotros tambien os hareis mayores.

Si va a resultar que la propiedad privada solo tiene que salir rentable cuando es la vuestra.... [nop]
helenchan escribió:Si va a resultar que la propiedad privada solo tiene que salir rentable cuando es la vuestra.... [nop]

la cosa es que la vivienda NO debería ser un negocio especulativo,; tan simple como eso.
caton escribió:Me parece una estafa. La propiedad privada es eso: privada.
Que busquen los políticos soluciones de verdad, para todos, que buenos sueldos cobran.


a mi tambien me parece una estafa!

yo tambien tengo un piso vacio desde hace un tiempo y algun dia ire yo a vivir a el, todo es cuestion de tiempo y a mi no me mola que me obliguen alquilarlo o eso...
meten ahi a cualquiera y me destrozan la casa, y luego quien se hace cargo?

cuando mis amigos vienen en vacaciones a gijon les invito a mi casa (la vacia) y estamos alli todos, es que nose.... es propiedad privada, esta pagada, puedo hacer con ella lo que quiera..... no lo entiendo...

es como si me compro 30 coches,.... 1 para cada dia del mes, tambien me los van a quitar por no darles uso?

menuda mierda de gobiernos, que te quitan lo que es tuyo.... en vez de dar mejores soluciones!
Que nadie quita nada a nadie!! Sólo se intenta aprovechar un bien necesario (como la sanidad y la educación) de forma productiva. Estás en tu derecho de tener tu casa vacía o llena de colegas, pero no te quejes de que te suban los impuestos si no haces nada productivo para la sociedad con ella....sois unos quejicas [noop]
caton escribió:Me parece una estafa. La propiedad privada es eso: privada.
Que busquen los políticos soluciones de verdad, para todos, que buenos sueldos cobran.

¿Que solución te parece mejor que impedir que tu tengas tres casas y yo ninguna?
mangante escribió:
a mi tambien me parece una estafa!

yo tambien tengo un piso vacio desde hace un tiempo y algun dia ire yo a vivir a el, todo es cuestion de tiempo y a mi no me mola que me obliguen alquilarlo o eso...
meten ahi a cualquiera y me destrozan la casa, y luego quien se hace cargo?

cuando mis amigos vienen en vacaciones a gijon les invito a mi casa (la vacia) y estamos alli todos, es que nose.... es propiedad privada, esta pagada, puedo hacer con ella lo que quiera..... no lo entiendo...

es como si me compro 30 coches,.... 1 para cada dia del mes, tambien me los van a quitar por no darles uso?

menuda mierda de gobiernos, que te quitan lo que es tuyo.... en vez de dar mejores soluciones!
Y dale con las comparaciones... ¡Que no se puede comparar una casa con un coche! ¡Que la vivienda es un DERECHO, no un bien de consumo! Y no, no creo que porque tu tengas una vivienda vacia seas un especulador, el problema es la gente que tiene 5, 10, etc.
¿Desde cuando un impuesto es quitarle una propiedad a alguien?. En todo caso sería una expropiación.

¿Por qué la gente no se queja cuando paga la talegada por el BMWssssssssss Berlina 10.000 cc 2000 c.v y a fardar que son dos días?. Al ser un artículo de lujo se acoquina, pero es raro, no veo manifestaciones por las calles debido a ello.
Ralph escribió:¿Que solución te parece mejor que impedir que tu tengas tres casas y yo ninguna?


Ummmmm.... Vamos, que si yo por meritor propios me forro y me sale de ahi mismo comprarme tres casas no puedo, no?
astrapotro escribió:Que nadie quita nada a nadie!! Sólo se intenta aprovechar un bien necesario (como la sanidad y la educación) de forma productiva. Estás en tu derecho de tener tu casa vacía o llena de colegas, pero no te quejes de que te suban los impuestos si no haces nada productivo para la sociedad con ella....sois unos quejicas [noop]


si yo no me quejo en que suban o dejen de subirme impuestos...

tu imaginate que tengo una casa en madrid(por poner un ejemplo) y debido al gobierno me veo obligado a alquilarla, que ocurre si luego necesito ir a madrid y no puedo ya que hay gente en mi casa?


no tengo muy claro que pretenden con esto, si subir impuestos o subirlos solo a los que no quieran alquilar....
es que como ya se hablo tanto de esto con tantas soluciones no se a conde quieren llegar...
bensonfootwear escribió:Los políticos lo que deben de hacer es sacar mas suelo al mercado y que sea el mercado el que se autorregule.


ya hemos visto como nos crece el pelo con el mercado que se autorregula.

Sabio escribió:Sería una medida muy interesante, pero podría entrar en conflicto con el libre mercado


no es que entre en conflicto, es que directamente un mercado intervenido en algun modo es un mercado regulado.

el asunto es que, o se regula el mercado para impedir abusos (con lo que deja de ser libre), o dejamos que se autorregule, y ya hemos comprobado a donde conduce.

helenchan escribió:Si haces un contrato de un año, tal vez no, pero ¿y si es un contrato de 10 años?


mas de 9 de cada 10 contratos de alquiler de vivienda son, o de 1 año autoprorrogables, o sin fecha limite con revision mensual. En el segundo de ellos, desde que no pagues un mes el propietario esta facultado por ley para desalojarte.

de hecho es el modelo de alquiler que puso el PP para atajar las protestas de los propietarios (como las que tu escribiste).

en ninguna de estas dos modalidades de contrato el inquilino esta lo suficientemente protegido como para asumir los costes de mantenimiento del inmueble.

ademas, si el contrato fuera de la suficiente duracion y diera la suficiente proteccion al inquilino como para que este pudiera y tuviera que afrontar los gastos de mantenimiento del inmueble... tambien deberia autorizarle, por ejemplo, para hacer reformas en el inmueble, subarrendarlo y garantizarle el derecho de tanteo, ya que el propietario le esta haciendo llevar esa carga.

por cierto, siendo "tiquismiquis", que los gastos de comunidad el propietario se los difiera al inquilino no deberia estar permitido, ya que son los mismos gastos con los que se provisiona el mantenimiento del edificio y en realidad corresponden al mismo conjunto de gastos que las derramas.

otra cosa es en los edificios o complejos donde el abasto de agua o la calefaccion estan incluidos en la comunidad... pero ese no es precisamente un caso comun en españa.

tampoco debemos olvidar que en muchos alquileres el inquilino debe hacerse cargo de los gastos de cambio de nombre para pagar los recibos de agua, luz, gas natural... mas las fianzas, el aval bancario si lo hubiere... uds se creen que un inquilino entra en una vivienda asi como asi?

saludos cordiales.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Ralph escribió:¿Que solución te parece mejor que impedir que tu tengas tres casas y yo ninguna?


Que tú no tengas casa y que yo tenga tres, son hechos independientes. Porque no sólo hay 3 casas en el mercado. Además, estamos olvidando algo básico como es la ley de la oferta y la demanda. Si hay mucha demanda de algo, subirá de precio, es algo natural. No puedes cargarte las reglas del mercado así como así. Porque lo mismo que hay especuladores, hay familias que tienen muchos ingresos, sin especular y de manera legal. De por sí pagan muchos impuestos. Y lo que no se puede hacer es exprimirlos para darle a otros lo que aquéllos se ganaron con su esfuerzo. A mí no me molesta que haya millonarios, me parece estupendo. No soy envidioso. Y que se compren lo que quieran, que se lo ganan de sobra.
mangante escribió:
si yo no me quejo en que suban o dejen de subirme impuestos...

tu imaginate que tengo una casa en madrid(por poner un ejemplo) y debido al gobierno me veo obligado a alquilarla, que ocurre si luego necesito ir a madrid y no puedo ya que hay gente en mi casa?

Pues que o te vas a un hotel/motel/albergue o pagas el plus por tener la casa vacía, está claro....

no tengo muy claro que pretenden con esto, si subir impuestos o subirlos solo a los que no quieran alquilar....
es que como ya se hablo tanto de esto con tantas soluciones no se a conde quieren llegar...

Entiendo que el fin de estas acciones son varias, intentar dar impulso al alquiler de viviendas, recaudar impuestos para hacer más viviendas de protección oficial (aunque vete tú a saber) y sobretodo dar ejemplo de que con las necesidades de la gente no se debe jugar. Esto es lo que entiendo yo del tema y desde luego no le veo nada negativo, sobretodo pa los muertos de hambre como yo...
caton escribió:Que tú no tengas casa y que yo tenga tres, son hechos independientes.

No son hechos independientes. Si hay 4 casas y tu compras 3, y hay 3 compradores para la otra, el precio de esta va a subir. Como tu mismo dices es la ley de la oferta y la demanda. Pero con una salvedad, como ya he dicho, una vivienda no es un bien de consumo, es un derecho.

caton escribió:Porque lo mismo que hay especuladores, hay familias que tienen muchos ingresos, sin especular y de manera legal. De por sí pagan muchos impuestos. Y lo que no se puede hacer es exprimirlos para darle a otros lo que aquéllos se ganaron con su esfuerzo.

Haberlas hailas, pero pasa como las meigas.

caton escribió:A mí no me molesta que haya millonarios, me parece estupendo. No soy envidioso. Y que se compren lo que quieran, que se lo ganan de sobra.

No es cosa de envidia, es cosa de ética. Y por lo general no, no se lo ganan de sobra.
caton escribió:
Que tú no tengas casa y que yo tenga tres, son hechos independientes. Porque no sólo hay 3 casas en el mercado. Además, estamos olvidando algo básico como es la ley de la oferta y la demanda. Si hay mucha demanda de algo, subirá de precio, es algo natural. No puedes cargarte las reglas del mercado así como así. Porque lo mismo que hay especuladores, hay familias que tienen muchos ingresos, sin especular y de manera legal. De por sí pagan muchos impuestos. Y lo que no se puede hacer es exprimirlos para darle a otros lo que aquéllos se ganaron con su esfuerzo. A mí no me molesta que haya millonarios, me parece estupendo. No soy envidioso. Y que se compren lo que quieran, que se lo ganan de sobra.

No es normal que exista gente que acumule viviendas, sin que dejen de ser especualdores, esto no lo hace una familia normal y corriente, en el 95% de los casos.


Por otro lado, la ley de la oferta y la demanda, altera demasiado el precio si hay gente que se dedica a acumular casas. Luego está el hecho de que la mayor parte de las propiedades pertenecen a bancos y demás entidades.

¿Que propones tu, seguir como estamos?. Para mi es una solución magnifica cualquiera que me permita no tener que vivir en el coche.
astrapotro escribió:la cosa es que la vivienda NO debería ser un negocio especulativo,; tan simple como eso.

Es que el problema es que se confunde alquilar con especular. El alquiler no implica especulación.

GXY escribió:mas de 9 de cada 10 contratos de alquiler de vivienda son, o de 1 año autoprorrogables, o sin fecha limite con revision mensual. En el segundo de ellos, desde que no pagues un mes el propietario esta facultado por ley para desalojarte.

de hecho es el modelo de alquiler que puso el PP para atajar las protestas de los propietarios (como las que tu escribiste).

Si los contratos no són más largos es porque no se permite suvir el precio cuando suben los tipos de interés y por tanto, los alquileres largos a la larga pueden llegar a ser deficitarios para el propietario.

Aún así, tener alquileres de un año es una putada tanto para el inquilino como para el propietario (para el propietario porque no sabe si va a tener el piso ocupado durante todo ese tiempo y para el inquilino porque lo pueden echar en nada). Por eso son mejores los contratos largos.

Los autoprorrogables no los había conocido aún, pero me gustaria saber más de ellos.

GXY escribió:en ninguna de estas dos modalidades de contrato el inquilino esta lo suficientemente protegido como para asumir los costes de mantenimiento del inmueble.

ademas, si el contrato fuera de la suficiente duracion y diera la suficiente proteccion al inquilino como para que este pudiera y tuviera que afrontar los gastos de mantenimiento del inmueble... tambien deberia autorizarle, por ejemplo, para hacer reformas en el inmueble, subarrendarlo y garantizarle el derecho de tanteo, ya que el propietario le esta haciendo llevar esa carga.

por cierto, siendo "tiquismiquis", que los gastos de comunidad el propietario se los difiera al inquilino no deberia estar permitido, ya que son los mismos gastos con los que se provisiona el mantenimiento del edificio y en realidad corresponden al mismo conjunto de gastos que las derramas.

otra cosa es en los edificios o complejos donde el abasto de agua o la calefaccion estan incluidos en la comunidad... pero ese no es precisamente un caso comun en españa.

tampoco debemos olvidar que en muchos alquileres el inquilino debe hacerse cargo de los gastos de cambio de nombre para pagar los recibos de agua, luz, gas natural... mas las fianzas, el aval bancario si lo hubiere... uds se creen que un inquilino entra en una vivienda asi como asi?


Es que yo veo también como gastos del immueble si se contrata o no un portero. En lo de, por ejemplo, poner o no un ascensor, creo que estos gastos deberian estar "contemplados" en el contrato inicial del palo "cobro x más, pero no pagas gastos", y así, a lo largo de los años, quedaria compensado el gasto. Esto no implica que el inquilino lo pague en su totalidad, sinó solo una parte proporcional al uso que le ha dado. Que conste que eso de "yo eso no lo uso" servirá para el ascensor, como dice el forero, pero no sirve si hablamos de la fachada, el portero automático, la puerta de entrada....
Desde luego, la mitad de la gente habla por hablar o no se ha leido la ley, nadie quita nada a nadie, simplemente pagas por ello, si tengo 3 pisos y el tercero no lo uso para nada, pues pago un extra por tenerlo asi y punto, nadie te lo quita, ponlo en alquiler y ya no te cobraran nada, es mas, ganaras dinero con ello.

Respecto a lo de la propiedad privada, en el momento que la gente de mas dinero entra en una promocion nueva a comprar 20 pisos para tenerlos vacios esperando simplemente a que el precio de la zona suba y con eso se hace subir la demanda de los pisos que se quedan sin vender, se llama especulacion, pues a esos que los mantienen cerrados, que les crujan como dios manda.

Caton, si hay 10 barras de pan, yo como tengo dinero me compro 9 y quedais otros 9 para esa barra, ya te contare yo a cuanto va a subir el precio del pan y como voy a seguir teniendo dinero para poder comprar el resto, ya que vendere lo atrasado muy por encima de su valor, pues estupendo verdad???? Te gusta comer pan duro??? pues a mi no me gusta despues de estar 7 años currando con sueldos de mierda tener que seguir viviendo en casa de mis padres porque con el precio de los putos pisos, la precariedad laboral y demas no me de para irme a vivir con mi novia, mientras el rico de la zona se compra 10 simplemente esperando que suba el precio para ganar mas dinero.

Salu2
astrapotro escribió:Pues que o te vas a un hotel/motel/albergue o pagas el plus por tener la casa vacía, está claro....



si... facil decirlo..... ahora explicaselo a alguien que se ha gastado 50 millones en un piso que tenga que ir a un hotel ya que el piso que el compro con su dinero lo estan ocupando otras personas....
caton está baneado del subforo por "No especificado"
uno_ke_va escribió:No son hechos independientes. Si hay 4 casas y tu compras 3, y hay 3 compradores para la otra, el precio de esta va a subir. Como tu mismo dices es la ley de la oferta y la demanda. Pero con una salvedad, como ya he dicho, una vivienda no es un bien de consumo, es un derecho.


Haberlas hailas, pero pasa como las meigas.


No es cosa de envidia, es cosa de ética. Y por lo general no, no se lo ganan de sobra.


Oye, que el mundo no es en blanco y negro. Los pobres no leen poesía debajo de un puente y filosofan sobre lo injusto de la vida; y los ricos no llevan chistera, esmóquin, y comen bebés.

La realidad es que las viviendas se compran y venden. Si son demasiado caras, no compres. Es como dicen por el foro: si hay gente que las compra a esos precios, ¿por qué rebajarlas?. Al fin y al cabo la realidad es que pueden comprarse. Cuando la gente no las compre, bajarán de precio. Yo, al menos, es lo que hago con otros productos, no comprarlos.

Caton, si hay 10 barras de pan, yo como tengo dinero me compro 9 y quedais otros 9 para esa barra, ya te contare yo a cuanto va a subir el precio del pan y como voy a seguir teniendo dinero para poder comprar el resto, ya que vendere lo atrasado muy por encima de su valor, pues estupendo verdad???? Te gusta comer pan duro??? pues a mi no me gusta despues de estar 7 años currando con sueldos de mierda tener que seguir viviendo en casa de mis padres porque con el precio de los putos pisos, la precariedad laboral y demas no me de para irme a vivir con mi novia, mientras el rico de la zona se compra 10 simplemente esperando que suba el precio para ganar mas dinero.


No te jode, yo quiero un piso regalado, pero me he metido en una hipoteca. Y me jodería un huevo que por culpa del intervencionismo del Estado cayera su valor en picado.
Es una gilipollez como un piano. Lo que tienen que hacer es quitar las deducciones a la hora de comprar una vivienda y defender a los propietarios para que no se vean desprotegidos si se mete un cafre en uno de sus pisos.

Es de matematica pura.

Dinero caro --> la gente se lo piensa --> Pisos mas baratos.

Dinero barato --> la gente se tira de cabeza al vacio --> Pisos mas caros.
helenchan escribió:Si haces un contrato de un año, tal vez no, pero ¿y si es un contrato de 10 años?

Eso de que la palabra rentable no debe ir asociado a la vivienda me lo repetis pero teniendo en cuenta los ancianos que se están pagando una residencia con el alquiler de su piso de toda la vida. Yo estuve trabajando con gente que se ha sacado las castañas del fuego así (en una residencia), y creo que no solo es totalmente lícito, sinó también admirable. Vosotros tambien os hareis mayores.

Si va a resultar que la propiedad privada solo tiene que salir rentable cuando es la vuestra.... [nop]


Entonces cuando pasan esos diez años el ascensor que pasaria? Se lo has pagado por la cara? Pues no, eso hace que aumente el valor de la vivienda por tanto debe de pagarlo el que para eso es suya.

Y que tiene que ver la residencia con esto?, si la gente mayor no puede acceder a una residencia es culpa del gobierno por no poner medios, poco o nada tiene que ver con el problema de la vivienda.

A ver..., la propiedad privada es una cosa y el DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA otra muy diferente.

Yo aplaudo iniciativas como esta, ya esta bien de que la gente vea la compra de un piso/casa como una inversion y no como de una vivienda, que es lo que deberia ser.

Vuelvo a repetir, que el que quiera especular puede o montar un negocio, si tiene dinero, o probar en la bolsa.
Yo aplaudo iniciativas como esta, ya esta bien de que la gente vea la compra de un piso/casa como una inversion y no como de una vivienda, que es lo que deberia ser.


Esta medida no hace para nada que esa afirmación cambie.

Es una inversion porque es rentable, luego para que la gente deje de invertir hay que hacer que deje de ser rentable como inversion. Y eso es muy facil. Otra cosa es que no interese. Y la bolsa es mucho mas rentable que la vivienda. Lo que pasa es que en Expaña hay 35 millones de expertos en economia y claro, la vivienda nunca baja.

Que dios se apiade de los que hayan comprado vivienda en los ultimos 2-3 años...
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Acabo de leer en La Constitución que el trabajo es un derecho, igual que la vivienda. Vamos a enchufar a todo dios en el ayuntamiento de su pueblo siguiendo el mismo razonamiento.
caton escribió:No te jode, yo quiero un piso regalado, pero me he metido en una hipoteca. Y me jodería un huevo que por culpa del intervencionismo del Estado cayera su valor en picado.


¿Alguien ha dicho que quiere que se le regale un piso?? Que yo sepa lo que esta diciendo todo el mundo es que no se especule con un bien de primera necesidad, no tiene absolutamente nada que ver.

Y si explota la burbuja y bajan los precios a la mitad como ha pasado en Japon o estan con las bajadas de Estados Unidos, ¿vas a salir a protestar igual que los de Afinsa y Forum?
Tu has sido el que has valorado tu compra, si podias bien, no se porque te preocupa que baje tu piso, ya que lo has comprado para vivir ¿o acaso es que quieres especular con el tambien? Si tu piso baja y un dia lo tienes que vender, no te preocupes, que el que te compres valdra igual que este que vendes, asi que podrias cambiarte sin problemas y que yo sepa, nada mas sacar un coche del taller ya ha bajado de precio, asi que no te compres coche, que pierdes dinero, no te jode, como dices tu.

Y si, estoy de acuerdo en que se quiten las ayudas a las compras, ni desgrabaciones ni hostias, si no cuenta para el IPC no cuenta para ayudas.

Entonces tu ves bien que los alcaldes como estan en el poder enchufen a alguien en el ayuntamiento, porque joder, por las cosas que dices, yo no pido que me regalen trabajo, si que me den las mismas oportunidades que a los demas, simple y llanamente.

Salu2
siento discrepar con la mayoria, pero no hay escasez de viviendas, por lo cual, da lo mismo que uno tenga 1 y otro 10.
Que yo sepa, la poblacion no aumenta a un ritmo de 800.000 habitantes al año necesitados de techo.

El problema esta en que hay una demanda artificial que infla el precio. Y ni eso, yo creo que eso fue mas bien hace algunos años, ahora simplemente la gente vende al maximo posible que le permita acceder a otra casa y sacar un poco de tajada. Y eso es una cadena que se va alargando... y poco a poco los 1000 euros de sobervalorizacion se convierten en 20.000. Y a eso tambien contribuye la comision de las agencias inmoviliarias.

Pero la culpa no es solo de los especuladores, por que no creo que ni el 10% de mercado de la vivienda usada este en manos de ellos. Los que cambian una casa por otra, tambien tienen la culpa directa o indirectamente.


Sobre que establecer los precios maximos por una vivienda segun sus cualidades seria intevenir el libre mercado...... que problema hay en ello?

Sobre que perjudicaria a quienes compraron antes? Quien ha dicho que fuesen a vender mas barato? Se podria congelar el precio a los actuales, por ejemplo. O sino, hacerlo en funcion de lo que costo en su dia la vivienda, sumandole el ipc acumulado desde entonces, no se, todo es pensarlo para encontrar la forma que perjudique a la menor cantidad de gente posible.

Y sobre lo de comprar en negro y demas, como pasa en la proteccion oficial:
DENUNCIAS y control. Si yo se que una cosa vale 10, y no me pueden cobrar mas de 10, tendria que ser muy tonto para pagar 20, no crees?

Pero desde luego, no hay mas demanda que oferta. Simplemente los precios de la oferta por fuezas mayores son mucho mas altos de lo que deberian ser.

Pero si ahora mismo pones en el mercado 10.000.000 de pisos, sin necesidad de dinero liquido en corto plazo, el precio no bajará. Por el simple hecho, de que tarde o temprano, si se mantienen los precios, se venderan, y saldra rentable.
Molonator69 escribió:
Y la bolsa es mucho mas rentable que la vivienda.



Solo leyendo esto ya he visto la idea que tienes... ,compras acciones de bolsa y se revalorizan (si es que no cae su cotizacion) un 3 o un 4% y puedes dar gracias, mientras que por ahora la vivienda es una inversion segura que se revaloriza una media de 10/11% por año.

Si me dices que es mas rentable ya me diras a mi como, porque a mi los numeros no me salen.
Baraka, la bolsa se ha revalorizado el año pasado un 35% y este año de momento lleva acumulado casi un 2%, asi que no es mala revalorizacion.

Respecto a las posibles caidas de bolsa, que yo sepa la vivienda no es un valor que sube siempre, solo tienes que mirar Japon, EEUU y algun otro sitio.

Ademas, ¿que es que los españoles somos los mas listos? porque en Alemania estan mas baratas que aqui, en Francia estan mas baratas, en muchos sitios estan mas baratas que aqui, se ve que los españoles somos los mas listos, somos capaces de hacer que la vivienda siga subiendo ad eternum.

Respecto a que hay mucha demanda, pues si, no lo voy a negar, pero eso de que los especuladores solo son un 10% me parece excesivamente poco, ya que de las 800.000 viviendas del año pasado se supone que solo se han vendido 350.000 aproximadamente, pues el resto no creo que se hayan perdido en el limbo, mas bien creo que se las quedan unos cuantos ademas de algun que otro promotor, que ni las escritura, simplemente sigue con ellas ahi para que se revaloricen.

De todos modos, yo creo que en unos 6-12 meses se empezaran a ver bajadas ya un poco considerables, estos es mas cuestion de mentalidad del tipico pepito español que cree que las viviendas suben y suben y suben y suben.

Salu2 a todos.
Espera un momento...... que es un especulador?
Yo entiendo como especulador como el tio que va COMPRANDO casas y volviendolas a vender al pasar un tiempo, sacandole beneficio.
Si de 800.000 solo se venden 350.000 eso quiere decir que la oferta es mayor que la demanda no? Por que de las 350.000 son las que compra la gente normal y los especuladores no?

Tema aparte son los promotores que se quedan con pisos, que la verdad, no veo nada incorrecto, es suyo y el ha puesto la pasta, y lo podra vender al precio que quiera no? O acaso esta obligado a vender todos los pisos nada mas construirlos y al mismo precio?
Eso de guardarselo da igual... sino cojerian y los pisos que quisieran vender los venderian al precio de mercado, y los que no, pues le pondrian un precio 30 o 40 millones mas caro(por decir algo), y ya esta, seria lo mismo. No los vendera hasta que el precio de mercado llegue a esos niveles. Es lo mismo que quedarselos y venderlos 10 años despues a precio de mercado.
zuscu escribió:Baraka, la bolsa se ha revalorizado el año pasado un 35% y este año de momento lleva acumulado casi un 2%, asi que no es mala revalorizacion.


Pues acabo de buscar informacion y tienes toda la razon...

Aun asi la gente asocia Bolsa a riesgo (que existe), mientras que vivienda a algo seguro ( que no tiene porque serlo).

Un saludo
A ver, estamos hablando de un piso, no de un coche donde te puedes ir a comprarlo a Sebastopol si te apetece, un piso lo vas a comprar en una zona, si un promotor, pone un precio a una nueva promocion y ve que se vende bien y que se esta revalorizando, paraliza la mitad de la venta, dice que ya esta completa, espera unos buenos meses y los vuelve a sacar al mercado, con lo que sabe que va a haber mucha demanda.

Imaginate que solo puedes ir a las gasolineras de tu zona, el tio pone el precio, ve que le va bien y de repente paraliza la venta, dice que no le queda, que pases mañana y mañana te dice que es que ha subido el precio, como no te puedes ir a otro lado, pues ya sabes lo que te toca.

¿Lo entiendes ahora? Ademas hay otra cosa que se llama libre competencia y en este caso se ponen todos de acuerdo para subir el precio, jejejeje.

De todos modos estamos en la fase 7, quien quiera saber que es eso que lo busque, burbuja fase 7.

Salu2
caton escribió:Acabo de leer en La Constitución que el trabajo es un derecho, igual que la vivienda. Vamos a enchufar a todo dios en el ayuntamiento de su pueblo siguiendo el mismo razonamiento.
Poco o nada tiene que ver. ¿Cuanta gente conoces tú que tenga 5 trabajos pero que 3 de ellos no los utiliza, es decir, ocupa plaza de trabajador pero no trabaja ni cobra? Probablemente no haya nadie en esa situacíón. Y ten por seguro que el que quiera trabajar, acaba trabajando.
zuscu, tienes razon, es una putada, si, pero esta en su derecho a hacerlo.
Y nadie te obliga a comprar en una zona.

Yo lo que no veo logico es que la gente vea bien las medidas que joden a quien tiene mas de 1, pero cuando les dices y que tal si hacemos borron y cuenta nueva para acabar con los beneficios de la venta de pisos, todo el mundo se escandaliza.
Por que poner un canon de, digamos , 3000 euros al año (y eso es una autentica pasada), sigue saliendo rentable tenerlo vacio.
Sobre lo de obligar a alquilarlas... perfecto, siempre y cuando yo pueda disponer de esa, mi propiedad, cuando a mi me salga de la polla. Si a mi me obligan a alquilarla y yo estoy viviendo con mis padres, y dentro de 5 meses me quiero irme a mi casa, no es logico que no pueda por que este viviendo otro a quien me han obligado a alquilarle. Asi que el otro a la puta calle (que se meta en la casa de otro)y yo a mi casa, de manera agil, sin rollos de desaucios y demas polladas. Ojo que no estoy hablando del aquiler libre, donde el inquilino si que debe tener derecho a una cierta estabilidad.
keo, estoy de acuerdo contigo, pero tambien date cuenta de que estamos hablando de tener 3 viviendas, no de 2, yo creo que ya es una cifra considerable, tampoco es un precio muy abusivo y de acuerdo, lo que esta claro es que hay que establecer un modo de que si yo quiero recuperar el piso lo pueda hacer cuanto antes, sin penurias para el inquilino ni para el tio que lo alquila, eso hay que regularlo mucho mejor, eso esta claro.

Pero bueno, por mas que discutamos aqui, lo unico que podemos hacer es convencer a la peña de que no compre, de que espere, que en un periodo no muy largo se van a empezar a ver bajadas, ya no hay demanda, ahora solo hay stock y hay quien podra aguantar, pero me da que hay muchos que no van a poder aguantar sin vender.

De todos modos, si os fijais, todos los grandes se han desecho de sus partes inmobiliarias, las han vendido, ya no lo ven rentable, ahora es cuando empieza lo bueno, solo hay que tener paciencia y seguir ahorrando, ademas, con lo arribita que se esta poniendo el euribor, me da en la nariz que esto va a pegar una petada trembunda y lo que es peor, que nuestra economia basada unicamente en la construccion de tochos se va a hundir a marchas forzadas, tenemos un deficit exterior que da miedo mirarlo, ademas de que esta toda España endeudada hasta las trancas, se nos avecina una muy fea.

Salu2
¿No se podría establecer un valor máximo por metro cuadrado para nuevas construcciones atendiendo al valor del suelo, a los equipamientos y a la calidad de la construcción?

¿No se podría obligar a que los pisos tengan que estar escriturados a nombre de una persona física (no una empresa o sociedad), persona física que por supuesto debe poder justificar de donde saca el dinero para comprar más de una, dos o tres viviendas?

¿Alguien se cree que sacando más viviendas de alquiler se va a solucionar algo? Ni los que quieren meterse en un piso se van a ir de alquiler en gran número (dentro de x años pagando un poco más tendrán un piso en propiedad, esa es la mentalidad del 99% de los españoles) ni las nuevas construcciones se van a parar ni se van a abaratar de forma significativa.

A mí me sigue tocando los cojones de forma soberana como nos toman el pelo en este puto país. Algo tan simple como hacerte autónomo y trabajar por tu cuenta es un calvario: y no te despistes en un papel que te la clavan hasta el infinito. En el otro lado de la moneda tenemos a cientos de alcaldes de pueblos de mala muerte por toda nuestra geografía enriqueciéndose especulando con el suelo y haciendo lo que les sale de los cojones, y ni hacienda ni nadie dice una puta mierda.

Y la solución es obligar a la gente a poner los pisos vacíos en el mercado. Para qué, ¿para que los que entren de alquiler te lo destrocen si les apetece? O aún mejor, ¿para que puedan permanecer en el piso años (no se cuantos son exactamente) aunque a tí no te convenga renovarles el contrato de alquiler?

Las leyes de este país y su clase política son un cachondeo sin precedentes. Este país se va a la puta mierda...
Cold_Fire escribió:¿No se podría establecer un valor máximo por metro cuadrado para nuevas construcciones atendiendo al valor del suelo, a los equipamientos y a la calidad de la construcción?


si. cuando lo hace una institucion estatal se llama regularizacion del suelo :-P

helenchan escribió:Si los contratos no són más largos es porque no se permite suvir el precio cuando suben los tipos de interés y por tanto, los alquileres largos a la larga pueden llegar a ser deficitarios para el propietario.


si los contratos no son mas largos, es, la grandisima mayoria de las veces, porque el propietario se siente mas seguro si mantiene atadas las renovaciones del contrato de arrendamiento. Si el inquilino no cumple, es problematico, da por culo o causa problemas, pues no le renovamos y tenemos todas las de la ley para echarlo.

el contrato largo beneficia al inquilino, el contrato corto, al arrendador.

helenchan escribió:Es que yo veo también como gastos del immueble si se contrata o no un portero. (...)


osea, el inquilino paga...

- las mensualidades
- la comunidad
- los gastos de mantenimiento
- la transmision de los recibos de abastos
- los recibos de abastos
- al menos un mes de fianza, sino mas
- un mes, o cuota fija a la inmobiliaria, si la hubiere.

la verdad, no me extraña que alquilar este en crisis...

lo vamos a poner de otra manera... tu propuesta es que si ponemos a alquilar un inmueble... el inmueble le sale gratis al propietario? porque si la comunidad y los gastos de mantenimiento los paga el inquilino, que ya con la mensualidad esta pagando la hipoteca del inmueble si la hubiere...

es un chollo, siempre que tengas el piso ocupado, claro... y eso debe ser dificil... si eres propietario y te saltas un mes, el banco tal vez arregle contigo... si eres inquilino (y pagas todo) y te saltas un mes, tal vez el propietario te salte al cuello [looco]

bueno es que pensandolo mejor... el inquilino es gilipollas... porque para alquilar en esas condiciones, le sale mas a cuenta comprar, y al menos tendra derecho de propiedad, podra reformar si quiere, y con perdon, si el perro ladra o si quiere pegarse el señor de los anillos, o halo 2 en glorioso 5.1 al menos podra mandar a freir esparragos trigueros a la vecina chismosa de abajo que tiene la buena costumbre de irse a dormir a las 9.

ah perdon, habia olvidado que ningun propietario se olvida de poner esa clausula de "no animales"... yo he visto incluso a propietarios con animales en su piso que las ponen en el piso que alquilan... XD

por cierto....no habeis pensado que la mayoria de gente que vive de alquiler es porque no puede comprarlo ??

empezando por el tema de que sin contrato indefinido vete a pedir una hipoteca, para que veas como se le tensa el dedo corazon al gestor del banco cuando saques el tema... empezamos con el tema del empleo?

saludos cordiales.
Baraka666 escribió:
Entonces cuando pasan esos diez años el ascensor que pasaria? Se lo has pagado por la cara? Pues no, eso hace que aumente el valor de la vivienda por tanto debe de pagarlo el que para eso es suya.

Y que tiene que ver la residencia con esto?, si la gente mayor no puede acceder a una residencia es culpa del gobierno por no poner medios, poco o nada tiene que ver con el problema de la vivienda.

A ver..., la propiedad privada es una cosa y el DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA otra muy diferente.

Yo aplaudo iniciativas como esta, ya esta bien de que la gente vea la compra de un piso/casa como una inversion y no como de una vivienda, que es lo que deberia ser.

Vuelvo a repetir, que el que quiera especular puede o montar un negocio, si tiene dinero, o probar en la bolsa.

Yo lo que digo es que el propietario tiene que sacar algo de pasta por alquilar un piso. ¿Sinó por que lo alquilas? Actualmente, eso, es difícil de hacer. No estoy diciendo que el inquilino pague el acensor en su totalidad, estoy diciendo que se reflejen gastos como eldel portero o quien sea que limpie la escalera en tu piso. O la fachada, ¿porqué no puede el inquilino pagar un porcentaje, aunque sea muy bajo, de la fachada que tambien va a usar?

Lo de la residencia viene por los casos que yo conozco: gente mayor que no puede vivir sola y alquila su piso. La hay que se van a vivir con sus hijos y alquilan el piso para poder pagar a alguien que los cuide. ¿Especulan? No: han estado toda la vida trabajando, y por culpa que en el franquismo había muchos profesionales que no cotizaban se han quedado con una pensión de pena. ¿Que lo que pasa es que faltan residencias? Puede que sí sea culpa del govierno, pero la población ha emvejecido mucho en poco tiempo y faltarian residencias públicas de todos modos.

No todo el mundo vive en los mundos de Yuppy (o como se escriva) que vas aql gobierno y te lo soluciona todo. Los hay que se espavilan como pueden y no por eso especulan: solo hacen uso de lo que es suyo.
GXY escribió:si los contratos no son mas largos, es, la grandisima mayoria de las veces, porque el propietario se siente mas seguro si mantiene atadas las renovaciones del contrato de arrendamiento. Si el inquilino no cumple, es problematico, da por culo o causa problemas, pues no le renovamos y tenemos todas las de la ley para echarlo.

el contrato largo beneficia al inquilino, el contrato corto, al arrendador.

El propietario se siente más seguro porque como le de por realquilar a 30 personas más, aunque lo lleves a un juzgado no puedes hacer nada. Si esto no ocurriera, es decir, si a las quejas de los vecinos (quejas graves, por supuesto) y evidencias de mal uso de la propiedad se pudiera hacer algo, no habria problemas.

Si alguien es buen inquilino, el contrato largo tambien veneficia al arrendatario, que tiene la posiblidad de deguir alquilando el piso a alguien que le resulta de confianza. En cambio con el corto, el inquilino puede "salir corriendo".

GXY escribió:...

Perdona, ¿Qué? ¿Que si se contrata un portero lo tiene que pagar el propietario?
[agggtt]

Pero si no va a usar sus servicios, mientras que el inquilino sí!!!!!

No estoy diciendo que pague 100% los gastos de reformas, solo que pague lo que en proporción usará esta persona en el tiempo que viva allí. ¿Que tiene eso de malo? ¿Es que, cuando se sube por la escalera no pisa sus peldaños? ¿No usa el portero automático cuando lo vienen a visitar amigos? ¿El inquilino es un alma en pena?

Sí, los alquileres salen caros, pero no tan caros como la compra de un piso. Yo siempre he defendido el alquiler en lugar de la compra (véase gente con su primer empleo y sueldo bajo), pero resulta que para que un piso le genere dinero al arrendatario necesita tener más suerte que en el bingo.

Siempre he pensado que los alquileres vajrian de precio si los propietarios de los pisos tubieran garantias de que va a salir bien.
helenchan escribió:Sí, los alquileres salen caros, pero no tan caros como la compra de un piso. Yo siempre he defendido el alquiler en lugar de la compra (véase gente con su primer empleo y sueldo bajo), pero resulta que para que un piso le genere dinero al arrendatario necesita tener más suerte que en el bingo.
¿Que sale más caro comprar que alquilar? ¡Venga ya! Lo mires por donde lo mires, hoy por hoy salen parecidas las cuotas de una hipoteca que comprar el piso. Y al cabo de un tiempo el piso acaba siendo tuyo. Te digo más, tengo amigos que han comprado un piso y casi están pagando la hipoteca alquilando las habitaciones libres...
uno_ke_va escribió:¿Que sale más caro comprar que alquilar? ¡Venga ya! Lo mires por donde lo mires, hoy por hoy salen parecidas las cuotas de una hipoteca que comprar el piso. Y al cabo de un tiempo el piso acaba siendo tuyo. Te digo más, tengo amigos que han comprado un piso y casi están pagando la hipoteca alquilando las habitaciones libres...
[mad]

¿Pero dónde alquilais vosotros? Yo estuve calculando la media y en lo que pagas un piso (unos 30 años), vives 90 en uno de alquiler de características parecidas!!!! Y como el propietario paga las reformas y todo mientras tú no tienes gastos, el que tiene el piso de compra aún sigue pagando más y más.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
uno_ke_va escribió:Poco o nada tiene que ver. ¿Cuanta gente conoces tú que tenga 5 trabajos pero que 3 de ellos no los utiliza, es decir, ocupa plaza de trabajador pero no trabaja ni cobra? Probablemente no haya nadie en esa situacíón. Y ten por seguro que el que quiera trabajar, acaba trabajando.


Yo hablo del DERECHO a trabajar. Demos trabajos, demos pisos; que el Estado paga.
110 respuestas
1, 2, 3