› Foros › Off-Topic › Miscelánea
bensonfootwear escribió:Esta medida vulnera la constitución.
Los políticos lo que deben de hacer es sacar mas suelo al mercado y que sea el mercado el que se autorregule.
uno_ke_va escribió:Si, me parece perfectamente justo. Y sobre todo cuando se habla de un tema como la vivienda. Es más, yo prohibiría por ley tener más de dos domicilios por unidad familiar.
caton escribió:
Si no puedes hacer lo que quieras con tu dinero, ¿para qué trabajar?, ¿para qué tener iniciativas?. Puestos a prohibir, que se prohiba más de un coche por familia.O directamente que se prohiba tener más de determinados ingresos por familia. Así lo solucionamos todo: no hay pobres ni gente sin casa. Un paraíso a la altura de China o la Unión Soviética.
bensonfootwear escribió:Esta medida vulnera la constitución.
Los políticos lo que deben de hacer es sacar mas suelo al mercado y que sea el mercado el que se autorregule.
xavillin escribió:Cuando lo que hagas con tu dinero tiene consecuencias perjudiciales en los demás(en este caso no poder acceder a una vivienda digna) es bastante razonable poner ciertas limitaciones.
No te vayas por las ramas con otras cosas porque yo no he dicho que se tenga que poner limitación a todo, pero en casos como este en el cual es un DERECHO CONSTITUCIONAL, si se deben poner ciertas limitaciones para favorecer al bien común.
israel escribió:
Si yo quiero pillarme una casa para guardar a mis peluches, pues es MI problema, nadie puede venir a vigilar que hago puertas adentro de MI propiedad (mucho menos el estado).
En vez de joder a la gente de a pie... ¿por que no controlan a los peces gordos del negocio inmobiliario?
SuperTolkien escribió:
Y si yo en mi casa quiero violar niños, nadie es quien para cuestionar lo que hago dentro de MI casa![]()
caton escribió:
Que alguien tenga 3 casas es asunto exclusivamente suyo. Será que no hay suelo para construir. La culpa no es del comprador, sino de la política que se ha llevado con el suelo, y las recalificaciones, los permisos, etcétera.
El hecho de tener más de una casa no perjudica directamente a otra persona, ya que de no ser tuya no tiene por qué convertirse automáticamente en propiedad de la otra persona. Lo que se ha dicho de fijar un precio de venta sigue siendo injusto porque perjudica al propietario, que pagó lo que le dijeron, sin ley de por medio, por la vivienda.
Además, la gente se compra pisos. Muchos. Si esa gente paga, ¿quién te crees tú para decir que eso no es justo y que tú tienes que pagar menos?. El Estado tiene que velar por la propiedad privada por encima de todo. Porque lo mismo sería embargar parte de un sueldo por considerarse excesivo en comparación con el de otras personas que pagan menos.
caton escribió:Si no puedes hacer lo que quieras con tu dinero, ¿para qué trabajar?, ¿para qué tener iniciativas?. Puestos a prohibir, que se prohiba más de un coche por familia.O directamente que se prohiba tener más de determinados ingresos por familia. Así lo solucionamos todo: no hay pobres ni gente sin casa. Un paraíso a la altura de China o la Unión Soviética.
¿Bien aplicado? No me parecería mal.malgusto escribió:Como dice Caton, lo proximo sera embargar sueldos a los que ganen mucho mas que la media.
zapal escribió:El problema de todo esto es el precio del suelo. El constructor gana lo mismo ahora que hace algunos años...
caton escribió:El Estado tiene que velar por la propiedad privada por encima de todo.
caton escribió:Porque lo mismo sería embargar parte de un sueldo por considerarse excesivo en comparación con el de otras personas que pagan menos.
Baraka666 escribió:
Yo vivo en un piso de alquiler y estan poniendo un ascensor. Segun tu tendria que pagarlo yo? Claro, yo que vivire aqui un año o dos me tengo que comer algo que ni lo he pedido ni me hacia falta.
Los gastos de comunidad los tiene que pagar el propietario que para eso el piso es suyo.
P.d= Y el problema es que la palabra RENTABLE nunca deberia ir asociada a VIVIENDA.
Si quereis especular, iros a la Bolsa.
helenchan escribió:Si va a resultar que la propiedad privada solo tiene que salir rentable cuando es la vuestra....![]()
caton escribió:Me parece una estafa. La propiedad privada es eso: privada.
Que busquen los políticos soluciones de verdad, para todos, que buenos sueldos cobran.
caton escribió:Me parece una estafa. La propiedad privada es eso: privada.
Que busquen los políticos soluciones de verdad, para todos, que buenos sueldos cobran.
Y dale con las comparaciones... ¡Que no se puede comparar una casa con un coche! ¡Que la vivienda es un DERECHO, no un bien de consumo! Y no, no creo que porque tu tengas una vivienda vacia seas un especulador, el problema es la gente que tiene 5, 10, etc.mangante escribió:
a mi tambien me parece una estafa!
yo tambien tengo un piso vacio desde hace un tiempo y algun dia ire yo a vivir a el, todo es cuestion de tiempo y a mi no me mola que me obliguen alquilarlo o eso...
meten ahi a cualquiera y me destrozan la casa, y luego quien se hace cargo?
cuando mis amigos vienen en vacaciones a gijon les invito a mi casa (la vacia) y estamos alli todos, es que nose.... es propiedad privada, esta pagada, puedo hacer con ella lo que quiera..... no lo entiendo...
es como si me compro 30 coches,.... 1 para cada dia del mes, tambien me los van a quitar por no darles uso?
menuda mierda de gobiernos, que te quitan lo que es tuyo.... en vez de dar mejores soluciones!
Ralph escribió:¿Que solución te parece mejor que impedir que tu tengas tres casas y yo ninguna?
astrapotro escribió:Que nadie quita nada a nadie!! Sólo se intenta aprovechar un bien necesario (como la sanidad y la educación) de forma productiva. Estás en tu derecho de tener tu casa vacía o llena de colegas, pero no te quejes de que te suban los impuestos si no haces nada productivo para la sociedad con ella....sois unos quejicas![]()
bensonfootwear escribió:Los políticos lo que deben de hacer es sacar mas suelo al mercado y que sea el mercado el que se autorregule.
Sabio escribió:Sería una medida muy interesante, pero podría entrar en conflicto con el libre mercado
helenchan escribió:Si haces un contrato de un año, tal vez no, pero ¿y si es un contrato de 10 años?
Ralph escribió:¿Que solución te parece mejor que impedir que tu tengas tres casas y yo ninguna?
mangante escribió:
si yo no me quejo en que suban o dejen de subirme impuestos...
tu imaginate que tengo una casa en madrid(por poner un ejemplo) y debido al gobierno me veo obligado a alquilarla, que ocurre si luego necesito ir a madrid y no puedo ya que hay gente en mi casa?
no tengo muy claro que pretenden con esto, si subir impuestos o subirlos solo a los que no quieran alquilar....
es que como ya se hablo tanto de esto con tantas soluciones no se a conde quieren llegar...
caton escribió:Que tú no tengas casa y que yo tenga tres, son hechos independientes.
caton escribió:Porque lo mismo que hay especuladores, hay familias que tienen muchos ingresos, sin especular y de manera legal. De por sí pagan muchos impuestos. Y lo que no se puede hacer es exprimirlos para darle a otros lo que aquéllos se ganaron con su esfuerzo.
caton escribió:A mí no me molesta que haya millonarios, me parece estupendo. No soy envidioso. Y que se compren lo que quieran, que se lo ganan de sobra.
caton escribió:
Que tú no tengas casa y que yo tenga tres, son hechos independientes. Porque no sólo hay 3 casas en el mercado. Además, estamos olvidando algo básico como es la ley de la oferta y la demanda. Si hay mucha demanda de algo, subirá de precio, es algo natural. No puedes cargarte las reglas del mercado así como así. Porque lo mismo que hay especuladores, hay familias que tienen muchos ingresos, sin especular y de manera legal. De por sí pagan muchos impuestos. Y lo que no se puede hacer es exprimirlos para darle a otros lo que aquéllos se ganaron con su esfuerzo. A mí no me molesta que haya millonarios, me parece estupendo. No soy envidioso. Y que se compren lo que quieran, que se lo ganan de sobra.
astrapotro escribió:la cosa es que la vivienda NO debería ser un negocio especulativo,; tan simple como eso.
GXY escribió:mas de 9 de cada 10 contratos de alquiler de vivienda son, o de 1 año autoprorrogables, o sin fecha limite con revision mensual. En el segundo de ellos, desde que no pagues un mes el propietario esta facultado por ley para desalojarte.
de hecho es el modelo de alquiler que puso el PP para atajar las protestas de los propietarios (como las que tu escribiste).
GXY escribió:en ninguna de estas dos modalidades de contrato el inquilino esta lo suficientemente protegido como para asumir los costes de mantenimiento del inmueble.
ademas, si el contrato fuera de la suficiente duracion y diera la suficiente proteccion al inquilino como para que este pudiera y tuviera que afrontar los gastos de mantenimiento del inmueble... tambien deberia autorizarle, por ejemplo, para hacer reformas en el inmueble, subarrendarlo y garantizarle el derecho de tanteo, ya que el propietario le esta haciendo llevar esa carga.
por cierto, siendo "tiquismiquis", que los gastos de comunidad el propietario se los difiera al inquilino no deberia estar permitido, ya que son los mismos gastos con los que se provisiona el mantenimiento del edificio y en realidad corresponden al mismo conjunto de gastos que las derramas.
otra cosa es en los edificios o complejos donde el abasto de agua o la calefaccion estan incluidos en la comunidad... pero ese no es precisamente un caso comun en españa.
tampoco debemos olvidar que en muchos alquileres el inquilino debe hacerse cargo de los gastos de cambio de nombre para pagar los recibos de agua, luz, gas natural... mas las fianzas, el aval bancario si lo hubiere... uds se creen que un inquilino entra en una vivienda asi como asi?
astrapotro escribió:Pues que o te vas a un hotel/motel/albergue o pagas el plus por tener la casa vacía, está claro....
uno_ke_va escribió:No son hechos independientes. Si hay 4 casas y tu compras 3, y hay 3 compradores para la otra, el precio de esta va a subir. Como tu mismo dices es la ley de la oferta y la demanda. Pero con una salvedad, como ya he dicho, una vivienda no es un bien de consumo, es un derecho.
Haberlas hailas, pero pasa como las meigas.
No es cosa de envidia, es cosa de ética. Y por lo general no, no se lo ganan de sobra.
Caton, si hay 10 barras de pan, yo como tengo dinero me compro 9 y quedais otros 9 para esa barra, ya te contare yo a cuanto va a subir el precio del pan y como voy a seguir teniendo dinero para poder comprar el resto, ya que vendere lo atrasado muy por encima de su valor, pues estupendo verdad???? Te gusta comer pan duro??? pues a mi no me gusta despues de estar 7 años currando con sueldos de mierda tener que seguir viviendo en casa de mis padres porque con el precio de los putos pisos, la precariedad laboral y demas no me de para irme a vivir con mi novia, mientras el rico de la zona se compra 10 simplemente esperando que suba el precio para ganar mas dinero.
helenchan escribió:Si haces un contrato de un año, tal vez no, pero ¿y si es un contrato de 10 años?
Eso de que la palabra rentable no debe ir asociado a la vivienda me lo repetis pero teniendo en cuenta los ancianos que se están pagando una residencia con el alquiler de su piso de toda la vida. Yo estuve trabajando con gente que se ha sacado las castañas del fuego así (en una residencia), y creo que no solo es totalmente lícito, sinó también admirable. Vosotros tambien os hareis mayores.
Si va a resultar que la propiedad privada solo tiene que salir rentable cuando es la vuestra....![]()
Yo aplaudo iniciativas como esta, ya esta bien de que la gente vea la compra de un piso/casa como una inversion y no como de una vivienda, que es lo que deberia ser.
caton escribió:No te jode, yo quiero un piso regalado, pero me he metido en una hipoteca. Y me jodería un huevo que por culpa del intervencionismo del Estado cayera su valor en picado.
Molonator69 escribió:
Y la bolsa es mucho mas rentable que la vivienda.
zuscu escribió:Baraka, la bolsa se ha revalorizado el año pasado un 35% y este año de momento lleva acumulado casi un 2%, asi que no es mala revalorizacion.
Poco o nada tiene que ver. ¿Cuanta gente conoces tú que tenga 5 trabajos pero que 3 de ellos no los utiliza, es decir, ocupa plaza de trabajador pero no trabaja ni cobra? Probablemente no haya nadie en esa situacíón. Y ten por seguro que el que quiera trabajar, acaba trabajando.caton escribió:Acabo de leer en La Constitución que el trabajo es un derecho, igual que la vivienda. Vamos a enchufar a todo dios en el ayuntamiento de su pueblo siguiendo el mismo razonamiento.
Cold_Fire escribió:¿No se podría establecer un valor máximo por metro cuadrado para nuevas construcciones atendiendo al valor del suelo, a los equipamientos y a la calidad de la construcción?
helenchan escribió:Si los contratos no són más largos es porque no se permite suvir el precio cuando suben los tipos de interés y por tanto, los alquileres largos a la larga pueden llegar a ser deficitarios para el propietario.
helenchan escribió:Es que yo veo también como gastos del immueble si se contrata o no un portero. (...)
Baraka666 escribió:
Entonces cuando pasan esos diez años el ascensor que pasaria? Se lo has pagado por la cara? Pues no, eso hace que aumente el valor de la vivienda por tanto debe de pagarlo el que para eso es suya.
Y que tiene que ver la residencia con esto?, si la gente mayor no puede acceder a una residencia es culpa del gobierno por no poner medios, poco o nada tiene que ver con el problema de la vivienda.
A ver..., la propiedad privada es una cosa y el DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA otra muy diferente.
Yo aplaudo iniciativas como esta, ya esta bien de que la gente vea la compra de un piso/casa como una inversion y no como de una vivienda, que es lo que deberia ser.
Vuelvo a repetir, que el que quiera especular puede o montar un negocio, si tiene dinero, o probar en la bolsa.
GXY escribió:si los contratos no son mas largos, es, la grandisima mayoria de las veces, porque el propietario se siente mas seguro si mantiene atadas las renovaciones del contrato de arrendamiento. Si el inquilino no cumple, es problematico, da por culo o causa problemas, pues no le renovamos y tenemos todas las de la ley para echarlo.
el contrato largo beneficia al inquilino, el contrato corto, al arrendador.
GXY escribió:...
¿Que sale más caro comprar que alquilar? ¡Venga ya! Lo mires por donde lo mires, hoy por hoy salen parecidas las cuotas de una hipoteca que comprar el piso. Y al cabo de un tiempo el piso acaba siendo tuyo. Te digo más, tengo amigos que han comprado un piso y casi están pagando la hipoteca alquilando las habitaciones libres...helenchan escribió:Sí, los alquileres salen caros, pero no tan caros como la compra de un piso. Yo siempre he defendido el alquiler en lugar de la compra (véase gente con su primer empleo y sueldo bajo), pero resulta que para que un piso le genere dinero al arrendatario necesita tener más suerte que en el bingo.
uno_ke_va escribió:¿Que sale más caro comprar que alquilar? ¡Venga ya! Lo mires por donde lo mires, hoy por hoy salen parecidas las cuotas de una hipoteca que comprar el piso. Y al cabo de un tiempo el piso acaba siendo tuyo. Te digo más, tengo amigos que han comprado un piso y casi están pagando la hipoteca alquilando las habitaciones libres...
uno_ke_va escribió:Poco o nada tiene que ver. ¿Cuanta gente conoces tú que tenga 5 trabajos pero que 3 de ellos no los utiliza, es decir, ocupa plaza de trabajador pero no trabaja ni cobra? Probablemente no haya nadie en esa situacíón. Y ten por seguro que el que quiera trabajar, acaba trabajando.