Campo de golf en Murcia (sequia)

1, 2, 3, 4
eTc_84 escribió:¿Es mejor destruir ecosistemas? [tomaaa]


Evidentemente una desalinizadora reporta importantes beneficios al ecosistema marino, especialmente a las algas ;)
Y si te fijas en ningun momento estoy mencionando el trasvase del Ebro si es eso a lo que te refieres, estoy hablando de mejora en las infraestructuras ya existentes.
NaNdO escribió:estoy hablando de mejora en las infraestructuras ya existentes.

En eso estamos de acuerdo.
Y si no, montais una fabrica de venta de sal, y exportais a todo el mundo, si es que , el que no quiere ver xD

Pd: es broma [oki]

Saludos!
Esto, muy mal comparado, es como el futbol, unos veran falta y otros veran que se ha tirado, depende con el prisma que se mire, yo por suerte o desgracia conozco la situación murciana, de hecho me case alli con una mazarronera, y la pobre el dia de su boda(mi boda) se tuvo que duchar con agua embotellada, porque habia cortes de agua, y era en septiembre, no en julio, ni agosto, septiembre. Y eso es una "anecdota", pero es el dia a dia de los pueblos murcianos,alicantinos y almerienses.
El tema de la desaladora, preguntad a los canarios, y os diran que si tomas ese agua estas de diarrea continuan, ademas, el coste "ecologico" de las desaladoras, es muy elevado, la salmuera, que es el resultante de extraer toda la sal (99%) del agua marina, es muy perjudicial y negativo para la flora y fauna marina, entonces estariamos "destrozando" otro ecosistema, aqui aparte del politiqueo que hay encima, nos deberiamos ponernos todos en el lugar de todos, hace 1 semana pase por el ebro y llevaba agua, este fin de semana pase por el segura y no llevaba ni gota, he ahi la diferencia, coger del "sobrante" siempre y cuando haya, si no hay es lógico no se coge, pero es que no se podria coger, por que no seria posible.

Despues de tanto rollo, solo pido solidaridad, e intentar ver las cosas desde todos los puntos de vista, aunque se que es una utopia.

Salu2.
valmur escribió:Esto, muy mal comparado, es como el futbol, unos veran falta y otros veran que se ha tirado, depende con el prisma que se mire, yo por suerte o desgracia conozco la situación murciana, de hecho me case alli con una mazarronera, y la pobre el dia de su boda(mi boda) se tuvo que duchar con agua embotellada, porque habia cortes de agua, y era en septiembre, no en julio, ni agosto, septiembre. Y eso es una "anecdota", pero es el dia a dia de los pueblos murcianos,alicantinos y almerienses.
El tema de la desaladora, preguntad a los canarios, y os diran que si tomas ese agua estas de diarrea continuan, ademas, el coste "ecologico" de las desaladoras, es muy elevado, la salmuera, que es el resultante de extraer toda la sal (99%) del agua marina, es muy perjudicial y negativo para la flora y fauna marina, entonces estariamos "destrozando" otro ecosistema, aqui aparte del politiqueo que hay encima, nos deberiamos ponernos todos en el lugar de todos, hace 1 semana pase por el ebro y llevaba agua, este fin de semana pase por el segura y no llevaba ni gota, he ahi la diferencia, coger del "sobrante" siempre y cuando haya, si no hay es lógico no se coge, pero es que no se podria coger, por que no seria posible.

Despues de tanto rollo, solo pido solidaridad, e intentar ver las cosas desde todos los puntos de vista, aunque se que es una utopia.

Salu2.



Lo que no es normal es que si no tienen agua sigan construyendo como locos, si siguen asi tendran restricciones hasta en enero. ¬_¬
Respecto a la salmuera existen sistemas para tratarla y respecto al Ebro, lleva agua pero el caudal es insuficiente para la subsistencia del delta, al llevar poco caudal la agua salada entra en el delta matando todas las zonas a las que llega, si existiese el trasvase este año no se hubiera trasvasado ni una SOLA gota de agua por no llegar en todo el año al caudal minimo que marcaba el PHN, toda una obra faraonica que hubiese sido inutil con la actual sequia.
Jo.... despues del rollo que te he puesto sigues con las mismas, pos bueno, pos vale.......

El unico tratamiento que le dan a la salmuera es verterla al mar.

Si quisieras tratar la salmuera, su coste seria muy elevado.

No se exacto el ritmo de las construcciones por regiones españolas, pero probablemente estaran todas a la par, es que en sitges, blanes, salou,etc, no construyen a ritmo frenético, ni tampoco en Barcelona, que hicieron no se que, asi el foro, para recalificar una zona hundida y deprimida.

Como he dicho antes hay que intentar ponerse cada uno en el lugar del otro y luego hablar, no hablar por hablar, salu2.
Claro, pues a ver si te pones en el lugar de los habitantes del delta. [reojillo]

Composición del agua del mar
La salinidad del agua del mar expresa el contenido total en sales disueltas. La concentración promedio de sales totales está en torno al 3,5 % en peso, es decir, de cada 100 gramos de agua salina, 3,5 gramos son sales.
En 1000 gramos de agua del mar hay principalmente: 19,35 gramos(g) de cloro, 10,71 g de sodio, 2,69 g de sulfato, 1,30 g de magnesio, 0,42 g de calcio, 0,39 g de potasio, 0,15 g de bicarbonato, y 0,07 gramos de bromo.

Fuente: U.S. Geological Survey.


Cuanto decias que era el % de sal, 99%??

Impacto de la desalación sobre los ecosistemas.
La obtención de agua desalada genera principalmente dos focos de contaminación. La emisión de gases a la atmósfera derivados de la producción de la energía eléctrica consumida por la planta y las aguas de rechazo o salmueras producidas en el proceso de ósmosis inversa.
Las aguas residuales o salmueras originadas en la desalinización tienen un alto contenido en sales y contienen sustancias químicas, cationes sodio, Na, calcio, Ca, cobre, Cu, hierro, Fe, niquel, Ni, cromo, Cr, cinc, Zn, además de aniones, fosfatos, cloro, sulfatos y otras especies químicas minoritarias.
Los fosfatos originan el proceso de eutrofización o crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas, que cuando mueren, su materia orgánica consume gran cantidad de oxígeno disuelto en el agua en el proceso de descomposición, afectando a la flora y fauna acuática.
el cloro puede formar halometanos, con propiedades cancerígenas y mutágenas.
Aunque si el vertido se realiza en el mar, las corrientes marinas diluyen rapidamente los residuos y su impacto es despreciable.


Y sobre el coste:

El coste de la desalación es en estos momentos mucho menor que el propugnado en el Plan Hidrológico Nacional (PHN), que lo estipula en 135 ptas/m3 de media. En este informe se ha visto que la integración de métodos de desalación de agua de mar y salobre y reutilización de aguas residuales puede obtenerse a un precio cercano a las 50 ptas/m3.
Tio, paso de pillar info por el google o de los libros de mis hijos, te decia quitar el 99% de sal del agua, aparte de que lo he dicho a ojo, queria decir que no desaparece toda la sal del agua salada.

Y del coste, ya no se si lo he escrito mal o tu lo has leido peor, me referia al coste de tratar la salmuela, no de desalar el agua.

Salu2 y aprended a leer(siempre y cuando yo me exprese bien, claro)
Un dato curioso, es que en Catalunya que parece que el agua nos sobra tenemos 1 desaladora funcionando en Blanes y otra en proyecto en El prat, teneis vosotros alguna??
Tio yo me he leido el post entero, en Valencia (soy de aqui), tenemos una que hemos inagurado hace poco en Pinedo, creo, y en Murcia, solo conozco la de Mazarrón, que mi mujer es de alli.
Y no se si hay mas en toda murcia, solo te hablo de lo que conozco.
Y te digo que el agua desalada no vale para uso humano, ni para cultivo de uso humano, solo vale para cosas que no se puedan ni "comer" ni beber.

Te decia lo del post entero, por que han puesto varias veces lo de la desaladora de Mazarron.

Salu2 y haya paz.
valmur escribió:Tio yo me he leido el post entero, en Valencia (soy de aqui), tenemos una que hemos inagurado hace poco en Pinedo, creo, y en Murcia, solo conozco la de Mazarrón, que mi mujer es de alli.
Y no se si hay mas en toda murcia, solo te hablo de lo que conozco.
Y te digo que el agua desalada no vale para uso humano, ni para cultivo de uso humano, solo vale para cosas que no se puedan ni "comer" ni beber.

Te decia lo del post entero, por que han puesto varias veces lo de la desaladora de Mazarron.

Salu2 y haya paz.


Yo tambien me he leido el hilo entero, no ahora, pensaba que la que comentaban es la que acaban de inaugurar en Almeria, igualmente aunque no valga para beber si valdria para uso domestico y para regadio, al menos es lo que lei en la noticia sobre la inauguracion de la planta de Almeria:

canal sur escribió:Durante el acto de inauguración, Narbona hizo especial hincapié en este aspecto ya que el Gobierno "apuesta claramente por la desalinización de agua de mar", puesto que se trata de un recurso "cuya utilización no genera ningún conflicto territorial, y a través de las tecnologías actuales puede producir agua de magnífica calidad, para beber y para regar".

...

Actualmente la planta de Carboneras puede ofrecer 10.000 metros cúbicos diarios de agua para completar el abastecimiento al levante almeriense, con 120.000 habitantes que en verano se elevan a 200.000, y a partir de agosto, garantizará el riego para más de 7.000 hectáreas del campo de Níjar.
Tio, yo he estado treballant en Canarias y el agua potable venia de la desaladora, y los de alli me dijero que jamas bebiera de alli, que si, que era potable, pero que era diarrea segura, alli todo el mundo con agua embotellada.
Pero bueno, aqui como en todo, unos quieren vender el transvase, y otros las desaladoras, asi que el que mas pueda para el.
Yo prefiero defender de todo un poco, pero no una cosa no por que no, al menos lo de la desaladora ya lo llevan haciendo tiempo, y no es suficiente, por eso hay que buscar alternativas, los israelitas que eran y son muy "listos" estaban con un proyecto de llevarse un iceberg o algo asi, por que se presupone que los icebergs son hielo puro, y no tienen nada de sal, pero claro como trasladas un iceberg, nu se me rallo y me voy del tema, perdon.

Salu2 y siempre con buen rollo.
Pues la desaladora de Blanes abastece a 14 municipios, si no se puede beber pues agua enbotellada pero a ver si entra alguien de Blanes y aclara si se puede beber o no, al menos siempre sera mejor opcion que un trasvase que en todo el año no podria haber trasvasado ni una sola gota de agua.
La mayor parte del consumo de agua se lo llevan las empresas. Por lo que el agua de las desaladoras deberia de servir para cubrir los costes de agua de estas, llenar piscinas, ducharnos, etc...
Baraka666 escribió:La mayor parte del consumo de agua se lo llevan las empresas. Por lo que el agua de las desaladoras deberia de servir para cubrir los costes de agua de estas, llenar piscinas, ducharnos, etc...


El problema para eso supongo que es que habria que hacer canalizaciones especificas, luego hay que invertir dinero y ya conocemos a los politicos.

A mi eso me pareceria perfecto, sumado a mejorar las canalizaciones para que no hayan perdidas y una depuracion de aguas residuales para ciertos usos mas un poco de ahorro personal y yo creo que en España hay agua para todos y para mas.
aqui en navarra vemos muy de lejos esos problemas... pero no por ello me preocupa menos... ahora estan haciendo el canal de navarra para comunicar la ribera con el pantano de Itoiz... y se hizo un estudio en el que se explicaba que la mayor parte del agua se perdia por las infraestructuras defectuosas... para fliparlo..

en vez de arreglar el tema de raiz... construimos un embalse, que vale mucha mas pasta que arreglar las infraestructuras, y asi nuestros amigos de las constructoras se forran..

lamentable..

salu2

a este ritmo en unos años el problema sera mucho mayor...
De todas las maneras eso pasa con todo lo que se "transporta", por ejemplo, ahora que esta tan de moda, el aumento de la electricidad,se pierde casi un 40% en el transporte de la misma, desde las centrales hasta nuestros hogares. Pero bueno, habria que hacer una solución viable para todos.
valmur escribió:De todas las maneras eso pasa con todo lo que se "transporta", por ejemplo, ahora que esta tan de moda, el aumento de la electricidad,se pierde casi un 40% en el transporte de la misma, desde las centrales hasta nuestros hogares. Pero bueno, habria que hacer una solución viable para todos.


El problema de la electricidad no tiene un remedio facil porque habria que encontrar conductores con mejores propiedades que el aluminio que es el que se usa para lineas de alta tension y luego sustituir todo eso poco a poco pues....tenemos aluminio para rato.

En cambio con el agua ya podemos solo que es caro y lo he mencionado antes, "oleoductos" de acero inoxidable. Perdidas 0 y todos contentos.
sisi aki todo el mundo esta pasando mucha sed, x eso en el uniko sitio dodn los temporadas de cultivo es catastrofica es en el sur una cosa es estar en una sekia de tres pares de kojones y otra mut distinta es esta en alerta de sekia [poraki].



a los k tanto saben de canales y trasvases, el trasvase no se hace mediante un canal, xk se pierde demasiada agua x evaporacion filtracion y ay gran posibilidad de contaminacion debido al gran trayecto a recorrer, es mediante tubos a presion en los cuales no ay riesgo de contaminacion y con una gran numero de puestos de control vigilados para solucionar kualkier perdidad en el menor tiempo posible.

al k decia k desalemos todo el agua de mar, la desalacion cuesta mucho, y cada desaladora no puede desalar todo el agua k les salga del cipote, tienen unos metros cubicos determinaos ajustaos y firmaos x el jobierno.

keo01 escribió:Hombre, supongo q no funciona ninguna (mas q nada, por que aqui, aun teniendo agua debajo de los pies para años, hace meses que estan vacias.... pero me surgia la duda plausible de que en los complejos de alto standing no estubiesen vacias para que los guiris pastosos no se sintieran ofendidos. Me puedes aclarar este punto bien?


pro komo pretendes k esten llenas??? a gargajazos??? Oooh

saludossss [buenazo][bye]
como_si_fuera.. escribió:sisi aki todo el mundo esta pasando mucha sed, x eso en el uniko sitio dodn los temporadas de cultivo es catastrofica es en el sur una cosa es estar en una sekia de tres pares de kojones y otra mut distinta es esta en alerta de sekia [poraki].


Claro, la sequia solo afecta al sur, aqui solo estamos en alerta de sequia [buaaj]

La Generalitat y Diputación de Lleida financiarán con 360.000 euros los gastos de sequía en la provincia

LLEIDA, 18 (EUROPA PRESS)

El conseller de Gobernación y Administración Pública de la Generalitat, Joan Carretero, y el presidente de la Diputación de Lleida, Isidre Gavín, firmaron hoy un convenio de colaboración entre las dos instituciones para financiar con 360.000 euros el gasto económico que supone la sequía para esta demarcación.

El gasto responde, fundamentalmente, a las tareas de transporte del agua potable destinada al consumo doméstico mediante vehículos cisterna o similares


--con un máximo de 75 litros por habitante y día-- entre el pasado 1 de enero y la fecha de entrada en vigor del decreto de sequía por parte de la Administración catalana.

El importe de las ayudas --360.000 euros-- supone el 90% del coste del transporte del agua. En concreto, el convenio prevé que la Generalitat se sume con 180.000 euros a las ayudas que ya otorga la Diputación de Lleida en esta materia también con 180.000 euros.

Actualmente, 69 núcleos de población de 34 municipios de las comarcas de Lleida están afectados por la sequía, de los cuales 24 núcleos de 12 municipios se suministran con agua potable a través de cisternas.

Gavín y Carretero coincidieron en señalar "la excepcionalidad" que supone la sequía este año en Catalunya, ya que no se recuerda una situación climatológica parecida desde hace más de 60 años.


LINK

diario de cordoba escribió:MEDIO AMBIENTE
La UE dará ayudas especiales por la sequía

* España podrá recibir dinero de un fondo para catástrofes


AGENCIAS 13/05/2005




Lta Eurocámara ha ofrecido al Gobierno español la posibilidad de acogerse, entre otros, al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, creado para socorrer a los países miembros afectados por catástrofes. La resolución propone, además, crear un Observatorio Europeo de la Sequía, para combatir esta situación.

La resolución, acordada por unanimidad, resalta que el periodo comprendido entre noviembre de 2004 y marzo de 2005 ha sido el más seco vivido en España desde 1947. En el documento se agrega que durante este periodo se han registrado importantes heladas --entre enero y marzo-- que han diezmado muchas cosechas. Por eso, se pide a la Comisión que establezca con urgencia un régimen de seguros comunitario o un mecanismo de compensación.

SEQUIA Y HELADAS El Fondo de Solidaridad, dotado con 1.000 millones de euros anuales, se aplica en caso de catástrofes graves, extremo que se considera cuando el coste estimado de los daños directos supera los 3.000 millones de euros o el 0,6% del PIB del país afectado. La sequía y las heladas han causado, por el momento, unos 2.000 millones de euros en pérdidas, según cálculos de las asociaciones agrarias. Sólo en Lleida, los daños superan los 200 millones.


LINK

Ale, tu sigue pensando que el unico sitio que padece la sequia es el sur. Sigue pensando que tenemos agua para enviar cuando hay que llevar el agua a los pueblos en cisternas o que sois los unicos que pierden cosechas.

[lapota] [lapota] [lapota]
pero me vas a hacer kreer k ta el norte igual k andalucia y murcia???? anda anda [qmparto][qmparto][qmparto]
A ver, una barbaridad que se ha dicho: que los campos de golf se riegan por goteo. Cuantos campos de golf has visto tio, porque de toda la vida se riegan por aspersor. Y puede que haya otro sistema, pero el goteo 100% seguro que no, pues no se concentran en un sólo lugar, sinó que es todo el pavimento.

Alguien ha visto los informativos de Canal 9 al mediodia. Anunciaban el trasvase Tajo-Segura como algo insuficiente (aun gracias que lo han hecho). Pues bueno, decian que cada agricultor recibia sólo un tercio de lo que pedia, y que con ese agua sólo podia regar 3 minutos al dia (o al mes, ahora no lo recuerdo). El caso es que se les ha llenado la boca de hablar del agua y tachán¡¡¡...ponen las imágenes de los riegos que se acababan de efectuar con esa agua y sabeis que??? REGABAN POR INUNDACIÓN. Si si, nada de goteo ni pollas, pa chulos nosotros, que encima que pedimos un porrón de agua además la malgastamos como queremos. Y el cultivo que se veia no era arroz precisamente, sinó naranjeros. Canal 9 sinvergüenzas y la comunidad de regantes de Segura en Alicante igual. Desde luego que mis sospechas de que el riego por inundación estaba más extendido de lo que pensaba se están cumpliendo.

Para todos los de la zona que sólo hacen que escribir mal y no dar datos (menos Sargento Pancha que si que ha dado datos), antes que nada informaros y no digais el típico "ja, tu más" o muletillas que se usan cuando te quedas sin argumentos. Echo esto, ahora mirais el nivel del Ebro a su paso por Tortosa y vereis que está bajo mínimos. Si no llega suficiente agua al Delta, como quereis con trasvase??? Estamos hablando de un paraje protegido que se nutre de AGUA, y si se le priva de ello pues se le podria destruir.

Otro tema del que no se ha hablado es el de las mafias del agua que hay en Murcia, tema tratado en Interviú hace unas semanas (pero como no lo he leido no puedo hablar)

Quién dice que el trasvase no se hace por canales??? Aquí en Castellón se iba a usar el tramo de canal (construido hace años) de Xerta-Càlig para canalizar el trasvase y...oh, es un canal al aire libre¡¡¡

La sequia afecta desde hace tiempo a pueblos en Huesca, Lleida, etc, por lo tanto no es un problema sólo del Sur.

Los cultivos bajo hivernadero pues están bien y mal. Bien porque rentabilizan hasta la última gota de agua en ese trozo de terreno, pero mal porque literalmente dejan la tierra sin su propiedades, que dificilmente podran recuperar por medios naturales en un corto plazo de tiempo.

A mi las desaladoras tampoco me parecen la mejor solución, pero si que deben ser un apoyo para mejorar la cultura del agua, su uso y sobre todo las infraestructuras. Y menos construir terras míticas en pleno desierto de Benidorm, regar por inundación y meter urbanizaciones donde no toca y más preocuparse por las personas.

Una última cosa, en Oropesa hace dos o tres años se quemó la zona de Les Playetes, zona de montaña en la que sólo habia casas aisladas y no urbanizaciones. Pues vaya, actualmente están urbanizando la zona quemada y construyendo carreteritas, etc, destruyendo así lo bonito que tenia. Fijaos que barbaridad que entre la carretera y el mar habrá dos metros de distancia (acantilado de 15 metros de altura de por medio, eso si). Curioso, no???
x la zona en la k vivo pokos regantes utilizan este metodo, tienen pactao el goteo si te pillan x inundacion te cortan el acceso a la comunidad de regantes y riegas lo mismo k llueve [poraki].

lo de los campos de golf es cierto k no va x goteo 100% pro tan los aspersores mu repartios ad+ k ponen como unas gomas de balson para impermeavilizar y usan otro tipo de riego k no se cual es exactamente


pablosales escribió:Una última cosa, en Oropesa hace dos o tres años se quemó la zona de Les Playetes, zona de montaña en la que sólo habia casas aisladas y no urbanizaciones. Pues vaya, actualmente están urbanizando la zona quemada y construyendo carreteritas, etc, destruyendo así lo bonito que tenia. Fijaos que barbaridad que entre la carretera y el mar habrá dos metros de distancia (acantilado de 15 metros de altura de por medio, eso si). Curioso, no???


eso pasa en orepesa aki y en lima.

calor, fuego e intereses, habia un articulo hce muy poco sobre este mismo tema en un diario d esos gratuitos aki en murcia una pasada [+furioso].

aki en mazarron ay una zona protegida (si, solo ay una) encima es la proteccon mas baja posible, y cada verano k pasa la van reduciendo, misteriosamente se reduce en los lugares dond se contruyen casas o naves industriales, ya le vale al puto alcalde corrupto tocacohones!!! [snif].

y lkueo el tema de unos edificios k tan contruidos en tolmedio de la rambla, k devian haber sido demolidos x su completa ilegalidad, pro k varcarcel (presidnt de murcia) es socio del prroyecto, y ya estan abitados dichos edificios, k verrguenza.... [+furioso]
y por eso, además de por el cambio climático, hay inundaciones del copón. Construyen donde les sale de los huevos, en una rambla o al lado de un rio, y luego hay muertos, desperfectos, etc. Así nos va
Esta muy extendido el uso del riego localizado en Alicante, pero sigue habiendo muchos agricultores que no modernizan sus regadios por dejadez o por imposibilidad economica (personalmente lo dudo), y no hagas mucho caso a canal 9 que esta completamente politizada. Como apunta pablosales los campos de golf se riegan por aspersión, pero aunque no lo parezca tambien es un sistema bastante eficiente si esta bien manejado.

De todas formas como apuntaba mi profesor de riegos, un riego por goteo puede ser tan poco eficiente como uno por inundación, sobre todo en manos de ciertos agricultores.

Los invernaderos permiten el cultivo de hortalizas en invierno, protegiendolas de los efectos de las bajas temperaturas y del viento, los cultivos horticolas necesitan bastante agua pero tambien son de los mas rentables y los cereales que quieren regar por ejemplo los manchegos no son cultivos con pocos requerimientos de agua y encima se venden mal y subvencionados.

No tengo a mano los datos relativos a los deficit hidricos de cada cuenca hidrografica, pero si recuerdo que cuando lo estudié hace 2 años la cuenca mas deficitaria de España era la del Segura incluso con la dotación del Tajo-Segura, deficit no es sinonimo de derroche sino de escasez. La cuenca del Ebro es excedentaria, lo mireis como lo mireis.

¡Si ya se peleaban los romanos por el agua!

Salu2.
como_si_fuera.. escribió:eso pasa en orepesa aki y en lima.

calor, fuego e intereses, habia un articulo hce muy poco sobre este mismo tema en un diario d esos gratuitos aki en murcia una pasada .

aki en mazarron ay una zona protegida (si, solo ay una) encima es la proteccon mas baja posible, y cada verano k pasa la van reduciendo, misteriosamente se reduce en los lugares dond se contruyen casas o naves industriales, ya le vale al puto alcalde corrupto tocacohones!!! .

y lkueo el tema de unos edificios k tan contruidos en tolmedio de la rambla, k devian haber sido demolidos x su completa ilegalidad, pro k varcarcel (presidnt de murcia) es socio del prroyecto, y ya estan abitados dichos edificios, k verrguenza....



[tadoramo] ahi las dao

y dile ya a mike ke se ste kieto ya con el virus ese ke no me puedo meter en el msn por su culpa!! [+furioso]
el sistema de aspersion es efectivo cuando no causa inundacion y ta situado en un sitio plano, maldita gravedad [qmparto].


lo de las contrucciones en ramblas todo llegara a su curso, tal vez no llueva tanto como para k "baje" o "salga" la rambla hoy mañana, pro ten claro k algun dia la rambla vendra x su cauce, y como decia mi abuelo lo hara con la escritura debajo del brazo y expropiando a su paso [toctoc]


los invernaderos son muy necesarios oy en dia, ya ay todo tipo de frutas/hortalizas todo el año, antes no era asi ni por asomo
como_si_fuera.. escribió:el sistema de aspersion es efectivo cuando no causa inundacion y ta situado en un sitio plano, maldita gravedad [qmparto].


Si se encharca se esta regando mas de lo que se infiltra y eso significa que se esta regando mal, si esta en un plano inclinado habrá que regar con mas cuidado todavía para que el agua infiltre y no se cree escorrentía superficial.

Salu2
para los planos inclinados el riego x aspersion es inefectivo, en la parte superior apenas kedara regado mientras la inferior kedara encharkada, x eso para los cmapos de golf es mas efictivo x regadio manual ya k un campo de golf no suele ser plano entero [fumando]
eggs_toucher escribió:
y dile ya a mike ke se ste kieto ya con el virus ese ke no me puedo meter en el msn por su culpa!! [+furioso]


me puedes explikar esto ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein? ein?

esk me leido todo el ilo pero esto no me ha kedado klaro
salu3
drogas + edad del pavo = la picha hecha un lio [looco] [beer]
Sargento Pancha escribió:La cuenca del Ebro es excedentaria, lo mireis como lo mireis.


Habría que ver en qué sentido es excedentaria y en qué años para acomneter una salvajada de inversión. Si como dicen los expertos ese agua y sus limos son necesarios para el Mar Mediterráneo y el Delta, entonces eso que tú llamas excedentario no lo es.

Y si efectivamente es excedentaria, los aragoneses y catalanes trataremos de desarrollar las regiones más pobres(que las hay, y muchas) de nuestros territorios con el aprovechamiento global de nuestros recursos naturales, en lugar de promover "solidariamente" el mayor enriquecimiento de una zona de España. Esa es la tesis que yo mantengo.

Sargento Pancha escribió:¡Si ya se peleaban los romanos por el agua!


Aquí no hay pelea válida. La pelea sería lógica entre las partes altas y bajas de una cuenca. Aquí lo que hay es una región pobre que quiere desarrollarse y otra que quiere enriquecerse y aumentar las diferencias económicas a través de una utilización de recursos de otras zonas que, por supuesto, debemos llevarle el resto de los españoles con cargo a presupuestos generales. Se cae de culo que no hay ni posibilidad de pelea.

Un saludo
bit escribió:nuestros recursos


la ley española defiende k el agua no tiene propiedad todo el agua de españa es de todos, yo kiero mi parte [burla2]
Sargento Pancha escribió:La cuenca del Ebro es excedentaria, lo mireis como lo mireis.


Por si no lo sabes, si hubiese estado echo el trasvase, no se hubiese trasvasado ni una gota de agua al no llegar en todo el año al caudal minimo que marcaba el PHN, asi que de excedentaria nada. Que pueda serlo algunos años no significa que lo sea todos y pretender basar el futuro de unas regiones en un agua que puede llegar o no, como hubiese pasado este año es ridiculo.

pablosales escribió:Otro tema del que no se ha hablado es el de las mafias del agua que hay en Murcia, tema tratado en Interviú hace unas semanas (pero como no lo he leido no puedo hablar)


Esto hay que tratarlo, como las balsas ilegales que tienen muchos agricultores y que hace poco fotografiaron los de Castilla-La Mancha con helicopteros, agua que no esta declarada, seria bastante fuerte que la region a la que se trasvasa tenga mas agua que la region desde la que se hace el trasvase, el tajo-segura de hace pocos dias.
la ley española defiende k el agua no tiene propiedad todo el agua de españa es de todos, yo kiero mi parte


Las leyes españolas dicen que las playas son de dominio público y competencia estatal(exactamente lo mismo que dicen del agua), yo quiero mi parte.(y de todo lo d emás que s ea de dominio público y c ompetencia estatal).

Gracias por iluminarme con tu sabiduría.
keops escribió:


Esto hay que tratarlo, como las balsas ilegales que tienen muchos agricultores y que hace poco fotografiaron los de Castilla-La Mancha con helicopteros, agua que no esta declarada, seria bastante fuerte que la region a la que se trasvasa tenga mas agua que la region desde la que se hace el trasvase, el tajo-segura de hace pocos dias.


Supongo que te refieres a las fotos que saco un helicoptero enviado por Barreda (gastandose unos cuantos miles de euros todo sea dicho) de la depuradora de San Javier y que enseguida corrio a mandarlas a El Pais para que las publicara diciendo que eran embalses secretos de agua [carcajad]
NaNdO escribió:
Supongo que te refieres a las fotos que saco un helicoptero enviado por Barreda (gastandose unos cuantos miles de euros todo sea dicho) de la depuradora de San Javier y que enseguida corrio a mandarlas a El Pais para que las publicara diciendo que eran embalses secretos de agua [carcajad]


Pongo el articulo y que cada uno juzgue, lo pongo del mundo para evitar suspicacias.

elmundo escribió:FOTOS TOMADAS CON HELICÓPTEROS 'ESPÍA'
Las polémicas 'balsas de riego' murcianas

OLALLA CERNUDA | AGENCIAS
Algunas de las balsas localizadas en Murcia.

Imagen

Imagen
Las balsas en azul.



MADRID.- Apenas unos días antes de que el Consejo de Ministros decida la cantidad de agua que se debe trasvasar del Tajo al Segura, el Gobierno de Castilla La Mancha ha enviado un dosier a cada uno de los ministros con los argumentos que esgrime para que sólo se trasvase agua para abastecimiento humano. En el informe se incluyen fotografías aéreas de supuestas balsas de riego en Murcia tomadas por un helicóptero 'espía'.

El consejero de Presidencia de la Junta de Castilla La Mancha, Máximo Díaz-Cano, explicó que en el dosier se incluye el informe que sobre la evolución de los regadíos en la cuenca del Segura han hecho el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) y el Instituto de Desarrollo Regional por encargo de la Diputación Provincial de Albacete, así como el mapa que han elaborado mediante sistemas de teledetección.

El estudio revela que en la cuenca del Segura existen 14.382 balsas de riego, de las que más de 11.000 están en Murcia y casi 3.000 en Alicante. En total, estos embalses -con una superficie de unas 4.000 hectáreas-, contienen 200 hectómetros cúbicos de agua, aproximadamente la misma cantidad que hay actualmente embalsada en el pantano de Entrepeñas (Guadalajara).

El informe, realizado por el equipo de investigación dirigido por José María Tarjuelo, presidente del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), revela, además, que Murcia regó un 47% más de las hectáreas oficialmente declaradas en el año 2003: 225.000 hectáreas frente a las 150.000 declaradas. Según el Gobierno castellanomanchego, que dirige el socialista José María Barreda, ese regadío adicional requiere 500 hectómetros cúbicos más al año. Una cantidad equivalente a la que cada año se trasvasa desde el río Tajo al Segura.

Díaz-Cano, que señaló que el agua que se ha detectado en balsas en esa comunidad permitiría hacer riegos de salvamento en cultivos sin acudir al trasvase Tajo-Segura, calificó, además, de 'polémica estéril' las acusaciones de espionaje que contra la Junta ha hecho el Gobierno murciano.El consejero aseguró que 'no hay ningún espionaje, sino que se trata de estar bien informado, porque la obligación de un gobierno es informarse antes de tomar una decisión'.

Murcia lo atrobuye a una 'equivocación'

Apenas unos días después de hacerse públicas las imágenes tomadas por el helicóptero, el secretario general de la Presidencia y portavoz adjunto del Gobierno de Murcia, José Antonio Ruiz Vivo, hizo público un informe que pone en duda la fiabilidad del que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha remitido al Gobierno español sobre las reservas de agua en Murcia para argumentar su oposición inicial a un trasvase del Tajo al Segura.

Ruiz Vivo explicó que las fotos del "helicóptero- espía" del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ilustran el informe enviado a los ministros que decidiránsobre el trasvase, "confude al menos seis depuradoras de lagunaje con balsas de regulación, y no explica que estas últimas son básicas para la modernización de regadíos y el riego por goteo".

"Después de haber tenido conocimiento de sus puntos básicos, no salimos del estupor y la perplejidad", aseguró el portavoz murciano "al comprobar la capacidad que tiene el PSOE de utilizar la manipulación y la mentira para erosionar el sentido de solidaridad del Estado y para confrontar a dos comunidades autónomas hermanas como son Murcia y Castilla-La Mancha".

El trabajo de investigación realizado por Murcia para contrarrestar el que realizó Castilla-La Mancha concluye que este último fue encargado por la Diputación de Albacete, que gobierna el PSOE, al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de Castilla-La Mancha.

Sobre las fotografías aéreas, afirma que "confunden al menos seis depuradoras de lagunaje, muy amplias en superficie y con poca profundidad, con balsas de regulación. Entre ellas se encuentran las depuradoras de Alguazas, San Javier, Los Alcázares, Mula y Las Torres de Cotillas", y se pregunta "¿cómo se puede calcular la profundidad de un embalse desde una foto aérea?".

El informe castellano-manchego "estima" en 13.689 balsas las existentes en la cuenca del Segura. "Sin aceptar que esa cifra sea la correcta", afirma Ruiz Vivo, "es de destacar que se presenta el dato como si fuera algo delictivo y sin explicar que las mismas son soluciones indispensables para la regulación del agua y para proporcionar presión natural en la modernización de regadío por goteo", concluye.



Link

Ya es triste que entre comunidades se tengan que usar helicopteros espia, evidentemente no hay tanta agua como algunos pretendeis vender.
Creia que esto se reducia a algo menos, no habia visto todas las fotos. Si hay embalse ilegales pues esta claro que eso hay que combatirlo.
Supongo que algo ilegal habra pero confundir algunas depuradoras con eso es un poco... [tomaaa]
Y no se como se las apañan en calcular la capacidad total de las balsas si desconocen la profundidad como dice ahi.
Yo lo que veo es que para una tierra que segun dicen se esta muriendo de sed y con una sequia tremenda, la misma que sufrimos todos, hay muchas muchas balsas.

Imagen

Y si todo son depuradoras, como coño les falta agua.
A ver todo lo que se dice en el artículo esta bien, pero pasate por aqui e intenta buscar todas esas balsas, y calculame tu la capacidad de las balsas que encuentres, las verdades a medias no se pueden decir.

Alguien sabe que paso con las lagunas de Ruidera?

Pues eso.

Saludos, la web que os paso esta muy guapa.
valmur escribió:A ver todo lo que se dice en el artículo esta bien, pero pasate por aqui e intenta buscar todas esas balsas, y calculame tu la capacidad de las balsas que encuentres, las verdades a medias no se pueden decir.

Alguien sabe que paso con las lagunas de Ruidera?

Pues eso.

Saludos, la web que os paso esta muy guapa.


Ya se hablo hace tiempo de esa web en miscelania, concretamente en estos dos hilos:

Busca tu casa

Veo veo tuh bragah tendia!!!!

Y si te los lees, lo que mas se comenta es que las fotos tienen bastantes años, un ejemplo:

hgc escribió:Aunque los mapas, planos y capturas sean de hace más de cinco años..


Link

Aparte que ponerte a buscar en toda una comunidad la zona concreta de la foto sin ningun punto de referencia, es simplemente imposible.
¿Balsas ilegales? !Es la mayor tonteria que he oido ultimamente!

Ilegal puede ser un pozo (la mayoria lo son), pero si yo tengo una dotación de agua de mi comunidad de regantes puedo almacenarla y regar cuando a mi me apetezca o cuando mas lo necesite mi cultivo y además ¿como quieren regar por goteo sin embalse de regulación?

[noop] señores manchegos.
Este hilo mola cantidad (como casi todos de este foro). Por eso voy a dar mi opinión que, de alguna manera se ve reflejada en varios mensajes de este hilo.

El futuro de la CV es la industria aeroportuaria, el turismo rural y el turismo nacional de segunda residencia. La huerta cada vez mas se ve presionada por intereses urbanisticos y baja productividad.Sé lo que es perder 500.000pesetas de alcachofas dos temporadas seguidas, por bajos precios)

Solo las relativamentes grandes explotaciones agrícolas tienen cierta solvencia, ya que el minifundismo no da para poner automatas de regadio por goteo.

Los campos de golf es una excusa para construir y obtener los terrenos mas baratos debido al cociente de edificabilidad mas bajo. ¿Sabeis lo que es un cociente de 0.17? Pues es un cociente muy bajo y por tanto, así se paga la hanegada. 12 millones con 0.17 hasta 30 ó 40 millones por 0.35.

Por eso, si hace falta hacernos directores de HOTEL, camareros, directores de juegos o cualquier actividad del sector terciario relacionado con el turismo, habrá y hay muchos puestos de trabajo en la CV. Muchos mas que con la agricultura.

Saludos, juan
193 respuestas
1, 2, 3, 4