Bolivia asume el control absoluto de los hidrocarburos

1, 2, 3
El País
El Mundo

Pues esto me huele a más subida todavía del precio de los carburantes. Creo que va a haber que cambiar el coche por un par de bicicletas [mad]
Heku escribió:El País
El Mundo

Pues esto me huele a más subida todavía del precio de los carburantes. Creo que va a haber que cambiar el coche por un par de bicicletas [mad]


Si tienes coche, claro. Yo por suerte sólo tengo bicicleta :D
En fin, nueva excusa para subir el precio del bus... :-|

Saludos.
El último que nacionalizó algo en Sudamérica fue Allende...y no le fue muy bien que digamos
Runaway escribió:El último que nacionalizó algo en Sudamérica fue Allende...y no le fue muy bien que digamos

Solo que a él se lo cargó un golpe militar patrocinado por un gobierno al que no le molaba mucho el rollo comunista.

Joer, macho, si la millonada que se ha despilfarrado en la juerga de Irak se hubiera invertido en nuevas tecnologías... dentro de nada vamos a tener que ir no en bici, en patinete.
tienen que mover fichas para seguir teniendo excusas para subir el petróleo no? No lo van a subir por las buenas, siempre tienen k tener algo para kitarse responsabilidades..

Saludos
La cosa está clara...en occidente todos, seamos de donde seamos, necesitamos el petróleo...claro que no está bien lo de "robar" o comprar por cuatro duros a otros países, pero no queda otra solución (energía nuclear, pero hay muchos prejuicios)
Perjuicios si, sobre todo para los empresarios que hallan fundado alli sus empresas y ahora se las hallan quitado de golpe. Eso si, hasta que el planeta no se quede mas seco que la mojama en cuestion del petroleo, parece que aqui nadie se digna a inventar algo nuevo, que algo habra. ¿Cómo está el tema de lo hacer funcionar el coche con una botella de agua?
Ole tus webs Evo Morales
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Lowox escribió:Perjuicios si, sobre todo para los empresarios que hallan fundado alli sus empresas y ahora se las hallan quitado de golpe. Eso si, hasta que el planeta no se quede mas seco que la mojama en cuestion del petroleo, parece que aqui nadie se digna a inventar algo nuevo, que algo habra. ¿Cómo está el tema de lo hacer funcionar el coche con una botella de agua?


Lo del motor de agua es imposible.
Aunque en occidente nos joderá un huevo la noticia, ole los de Evo Morales, para que estos paises salgan adelante y dejen de ser parte del Tercer Mundo se debe acabar con la neocolonización capitalista basada en el robo de las materias primas de dichos paises.
Aunque en occidente nos joderá un huevo la noticia, ole los de Evo Morales, para que estos paises salgan adelante y dejen de ser parte del Tercer Mundo se debe acabar con la neocolonización capitalista basada en el robo de las materias primas de dichos paises.


Pues si y no. Lo que no se puede es saltar a la torera todos los tratados firmados por anteriores presidentes. Si alguno de los acuerdos alcanzados por compañias y politicos estan mal (que es lo que da a entender esto) pues que los denuncien ante los organismos competentes de Bolivia y se revisen uno por uno.

Con medidas como estas dodne un tipo llega al poder y se toma la justicia por su mano va a invertir dinero su abuela.

Saludos
Os estais confundiendo,cualquiera que sepa un pelin de economia sabe que esto es un movimiento nefasto para estos paises.

Las empresas internacionales para invertir en un pais necesitan de ciertas garantias que les muevan a invertir. En sudamerica llevaban un tiempo empezando a quitarse el miedo de que pasaran cosas como esta y empezaban a moverse e invertir en sudamerica...pero: Pensais que ahora cualquier empresa va a invertir en ese pais? Un pais que de la noche a la mañana puede que llegue y diga, ale majete, nacionalizamos la empresa, lo que es tuyo ahora es de la nacion


Esto va a provocar que muchas empresas huyan del pais y las que iban a invertir se lo piensen 10 o 15 veces.... esta no es la forma de reflotar su economía, solo de hundirla más
A mi me parece bien, porq lo prometió en la campaña, y lo ha cumplido. Y después, me parece fatal q esa inversión q decís q se hace en bolivia, no sea más q una explotación de sus recursos. El mismo morales lo decía: "el 80 y pico % para las empresa y el resto para el país" Eso me parece una barbaridad injustificada.

Ahora si suben la gasola, el butano, el aceite oliva y las cañitas con su tapa, no será por esto. Pero nos venderán "Evo Malo Morales os ha provocado esto". Y crearán un clima en contra de él, en mi opinión injusto.

Os parecería bien q llegará Francia a explotar nuestro país, pa ellos el 87% y pa España el 13%, empleando a los españoles con sueldos de mierda?

Pues con dos cojones Evo!
La medida podría ser positiva si a la larga repercutiera en el pueblo boliviano...Estos líderes populistas intentan gobernar al pueblo (en su mayoría analfabeto) con medidas demagógicas y mediáticas. Ya vemos donde está Lula, con ministros dimitiendo continuamente por llenarse los bolsillos.

A mí me da la impresión que el Morales es una buena persona, pero totalmente manejada como un títere por Chávez.
Aracem escribió:Os estais confundiendo,cualquiera que sepa un pelin de economia sabe que esto es un movimiento nefasto para estos paises.

Las empresas internacionales para invertir en un pais necesitan de ciertas garantias que les muevan a invertir. En sudamerica llevaban un tiempo empezando a quitarse el miedo de que pasaran cosas como esta y empezaban a moverse e invertir en sudamerica...pero: Pensais que ahora cualquier empresa va a invertir en ese pais? Un pais que de la noche a la mañana puede que llegue y diga, ale majete, nacionalizamos la empresa, lo que es tuyo ahora es de la nacion


Esto va a provocar que muchas empresas huyan del pais y las que iban a invertir se lo piensen 10 o 15 veces.... esta no es la forma de reflotar su economía, solo de hundirla más


Efectivamente, estos movimientos alejan las inversiones extranjeras, pero llega un momento en que hay tantos que, o espantas a los buitres, o no dejan de tí ni los huesos. El ejemplo más claro es Argentina. Líderes corruptos durante décadas que han vendido totalmente el país a multinacionales extranjeras. El país sigue conservando unas riquezas naturales inmensas y, sin embargo, absolutamente nada de eso pertenece a los argentinos, todo es de Shell, McDonalds, Telefónica... ¿Cómo se puede salir de una crisis si ni siquiera lo tuyo es tuyo?

Me parece correcto lo que ha hecho Evo Morales, ahora bien, el tío flipa un poco cuando ha dicho por televisión que gracias a eso se podrá acabar con la crisis. Aliviará el tema, pero anda que no tendrá que tomar montones de medidas más (si le dejan, yo que él contrataba a Chuck Norris de guardaespaldas) si quiere salir del agujero, empezando por limpiar de corrupción muchos estamentos de la economía, judicatura, funcionariado, etc. etc. bolivianos, que ninguna empresa se hace dueña de un país si no ha habido un buen "engrase" monetario a la jerarquía local.
Heku escribió:Pues esto me huele a más subida todavía del precio de los carburantes. Creo que va a haber que cambiar el coche por un par de bicicletas smile_[mad]

sacarán bicis a gasolina [fumando]
Aracem escribió:Os estais confundiendo,cualquiera que sepa un pelin de economia sabe que esto es un movimiento nefasto para estos paises.

Las empresas internacionales para invertir en un pais necesitan de ciertas garantias que les muevan a invertir. En sudamerica llevaban un tiempo empezando a quitarse el miedo de que pasaran cosas como esta y empezaban a moverse e invertir en sudamerica...pero: Pensais que ahora cualquier empresa va a invertir en ese pais? Un pais que de la noche a la mañana puede que llegue y diga, ale majete, nacionalizamos la empresa, lo que es tuyo ahora es de la nacion


No estoy de acuerdo, no estamos hablando de un recurso como otro cualquiera, estamos hablando del petroleo, el recurso más necesario actualmente en el mundo, tan necesario que mientras Chavez se caga en los muertos de Bush y éste en los de Chavez, Venezuela suministra a Estados Unidos un importante cantidad de petroleo.

En el caso de Bolivia hasta ahora esos recursos eran de manos extranjeras no pasaban por las de los bolivianos ahora no. Es el mismo caso de Endesa que ZP no quiere que la absorva EON porque sería un sector estratégico. No estamos hablando de quitar McDonalds a las multinacionales, estamos hablando de que los recursos básicos tienen que estar gestionados por el estado y la riqueza producida por ellos ir a parar al país.
kerri escribió:...
Os parecería bien q llegará Francia a explotar nuestro país, pa ellos el 87% y pa España el 13%, empleando a los españoles con sueldos de mierda?


Eso mañana nacionalizamos el Carrefour :Ð


Ahora en serio claro que tienen derecho a explotar sus recursos
y que no se los saqueen pero si los "recupera" por las bravas va ha
hacer que las compañias salgan escopetadas y le puede salir el tiro
por la culata.
Serian acuerdos injustos ¿pero que confianza da ahora al resto
de paises y de compañias extranjeras?
O sea tengo un acuerdo firmado pero como no me gusta
me lo cargo y ahora ha hacer uno nuevo a mi gusto ¬_¬
¿tu firmarias algo con alguien asi?

Esas compañias habrán echo inversiones que ahora pueden
perder si no renegocian a su gusto (en el fondo me dan igual esas
compañias aunque sean españolas pero les han #"@%)

Las cosas es mejor hacerlas bien desde el principio

¿Cuantos partidarios habría por ejemplo de que en España el gobierno nacionalizara las instalaciones de telefonía?
(que se mal vendieron a telefónica)

Como ya han dicho antes lo más probable es que la jugada le
acabe saliendo por la culata...
katxan escribió:
Efectivamente, estos movimientos alejan las inversiones extranjeras, pero llega un momento en que hay tantos que, o espantas a los buitres, o no dejan de tí ni los huesos. El ejemplo más claro es Argentina. Líderes corruptos durante décadas que han vendido totalmente el país a multinacionales extranjeras. El país sigue conservando unas riquezas naturales inmensas y, sin embargo, absolutamente nada de eso pertenece a los argentinos, todo es de Shell, McDonalds, Telefónica... ¿Cómo se puede salir de una crisis si ni siquiera lo tuyo es tuyo?

Me parece correcto lo que ha hecho Evo Morales, ahora bien, el tío flipa un poco cuando ha dicho por televisión que gracias a eso se podrá acabar con la crisis. Aliviará el tema, pero anda que no tendrá que tomar montones de medidas más (si le dejan, yo que él contrataba a Chuck Norris de guardaespaldas) si quiere salir del agujero, empezando por limpiar de corrupción muchos estamentos de la economía, judicatura, funcionariado, etc. etc. bolivianos, que ninguna empresa se hace dueña de un país si no ha habido un buen "engrase" monetario a la jerarquía local.


Creo que fue contigo con quién hablé de esto aquí en su momento: la nacionalización del petróleo puede ser buena si va acompañada de muchas otras medidas. Si no, se convierte en una medida populachera que, a la larga, es contraproducente.

Venezuela, en su momento, nacionalizó el petróleo y le va como el culo, primero por lo que robaron unos (el supercoleguita de Felipe González Carlos Andrés Pérez al frente) y después por lo impresentable que es otro (y mira que a Chávez le di voto de confianza durante bastante tiempo): esperemos que Bolivia no coja Venezuela como ejemplo.

Trayéndolo a España, la noticia es una perrada: para Repsol y para sus accionistas, primero; y veremos si para trabajadores de rebote. Lo acojonante es que Zapatero apoyaba a este hombre: ¿cuándo los gobernantes españoles dejarán de hacer el gilipollas mundo alante y empezarán a dejar de valorar a políticos extranjeros sólo según sus afinidades políticas? Porque ahora el Gobierno se podrá poner todo lo tonto que quiera, pero cuando le apoyó ya sabía que iba hacer esto (ya lo cantó en campaña).

En fin, que esperemos que sea para el bien de Bolivia. Pero, por experiencias anteriores (pocos "iluminados" en Sudamérica lo han sido para bien) me toca ser escéptico... (ojalá me equivocque, de veras).
Aracem escribió:Os estais confundiendo,cualquiera que sepa un pelin de economia sabe que esto es un movimiento nefasto para estos paises.

Las empresas internacionales para invertir en un pais necesitan de ciertas garantias que les muevan a invertir. En sudamerica llevaban un tiempo empezando a quitarse el miedo de que pasaran cosas como esta y empezaban a moverse e invertir en sudamerica...pero: Pensais que ahora cualquier empresa va a invertir en ese pais? Un pais que de la noche a la mañana puede que llegue y diga, ale majete, nacionalizamos la empresa, lo que es tuyo ahora es de la nacion


Esto va a provocar que muchas empresas huyan del pais y las que iban a invertir se lo piensen 10 o 15 veces.... esta no es la forma de reflotar su economía, solo de hundirla más


Bueno, eso es cierto, pero hasta cierto punto. No me creo yo que cualquier petrolera no quiera invertir ahora en Bolivia, porque en vez de llevarse el 100% se lleve el 49.9% de los beneficios. El mercado del petroleo es tan jugoso que cualquiera mete la pata al precio que sea.

Y si no te lo crees, informate sobre como esta el reparto de pastel entre la PDVSA y las empresas extranjeras en Venezuela, que es lo que se va a hacer en Bolivia pero en cantidades menos favorables hacia el estado. La nacionalizacion de los recursos naturales (que es lo que es esto, ni mas ni menos) no tiene por que estar reñida con la inversion. Los recursos naturales seran, a partir de ahora, propiedad del Estado boliviano, y solo explotables por la empresa nacional boliviana. Pero para no espantar a las empresas extranjeras se realizan empresas mixtas, en las que el Estado tiene mas participacion (se habla de 50.1%) y las extranjeras (que al final son las que ponen los medios) menos (49.9%).

Y las empresas siguen tan contentas. No tanto tantisimo como antes, evidentemente, pero ninguna va a alejarse de invertir si puede, creeme.

katxan escribió:Me parece correcto lo que ha hecho Evo Morales, ahora bien, el tío flipa un poco cuando ha dicho por televisión que gracias a eso se podrá acabar con la crisis
El problema de America Latina en general, pero el de Bolivia de una manera especialmente particular, es el analfabetismo. Yo tengo la oportunidad de tratar con muchisimos bolivianos y se de lo que hablo, les estafan alli y les estafan aqui. La mayoria son descendientes de indigenas, y muchos no saben siquiera hablar en castellano, y solo lo hacen en Quechua.

Evidentemente no va a solucionar todos los problemas, pero es un buen comienzo.
Preguntas que me hago: ¿Morales no era ese que en su visita a España prometió que no iba a nacionalizar el petróleo? ¿Tanto poder de convicción tienen Castro & Chávez?
Gerim escribió:Preguntas que me hago: ¿Morales no era ese que en su visita a España prometió que no iba a nacionalizar el petróleo? ¿Tanto poder de convicción tienen Castro & Chávez?


Mentira, la nacionalización de los recursos de Bolivia está en el programa electoral de Morales y siempre ha dicho que lo haría. En España dijo que no expulsaria a las empresas internacionales y no confiscaria, cosa que parece que también pretende hacer.
Hace tiempo abri un hilo parecido y se me tacho de racista por decir que el boliviano habia empezado, solo digo que toda esta informacion esta sesgada y no dicen toda la verdad, no dicen por ejemplo si ya tienen pagado la totalidad de las infraestructuras necesarias para la extraccion del petroleo, asi como toda la "maquinaria" que hace falta para la actividad, ni tampoco todos los "entresijos" burocraticos que lleva toda la "parafernalia" de vender petroleo, solo es mi opinion, pero de siempre ha sido asi, aqui en España, la mayoria de las minas eran de propiedad extranjera, y se pacto con ellos para "que se cobraran" (con creces) lo que se habian gastado y de paso dieran faena al pueblo español, pero del dicho al hecho dicta mucho, y siempre hay alguien que rompe el pacto/contrato.

Por eso yo digo que El presidente boliviano deberia actuar en consecuencia, aunque a mi me da exactamente igual, pues ni soy boliviano, ni accionista de Repsol, ni directivo de ella, solo digo que hay que decir TODA la verdad, y ver mas alla, como han dicho ya algunos compañeros del foro, que va a cerrar muchas "futuras" inversiones de capital extranjero.

Edito: Garibaldi me estas siguiendo?? [sati] [sati]
Gerim escribió:Preguntas que me hago: ¿Morales no era ese que en su visita a España prometió que no iba a nacionalizar el petróleo? ¿Tanto poder de convicción tienen Castro & Chávez?


Pues no se si lo dijo. Lo que si se es que Evo se educo en Cuba con una beca, que Castro le esta mandando miles y miles de medicos (que son de los mejores del mundo) y que Chavez esta aportando ingentes cantidades de dinero/material a traves de PDVSA para la explotacion de las reservas de Gas y Petroleo.

Algo mas que España parece que estan haciendo.
Pues a mi me parece que este tio tiene una cara mas grande que la espalda, porque ahora que todas las empresas han metido el dinero, creada la infraestructura, todo funcionando, ahora me acuerdo que es mio y te lo quito. Es igual que si alguien tiene un manantial pero no tiene para poder hacer botellas ni dinero, llego yo que si puedo y le digo que yo lo monto todo, que doy trabajo a su familia y que me queda con el 80% del beneficio, que para eso pongo el dinero y tengo que pagar a los trabajadores, ademas de arriesgar mi dinero y mis infraestructuras para que luego, el otro, cuando ve que ya no le gusta el percal, pues digo que el manantial es mio y que te lo quito todo y que para encima no protestes.

Me parece de cochina vergüenza y siempre he sido de tendencia a la izquierda, pero vamos, menuda jeta se gasta el tio este, a que si tuviera que crear toda la infraestructura se lo pensaba???? pero ahora que lo tiene todo listo y preparado se tira de cabeza, menuda jeta.

Aparte de un jodio mentiroso, porque al jefe de Repsol le dijo que no iba a pasar nada traumatico, claro esta, hasta que metio el ejercito en las empresas.

Salu2 a todos.
zuscu escribió:Pues a mi me parece que este tio tiene una cara mas grande que la espalda, porque ahora que todas las empresas han metido el dinero, creada la infraestructura, todo funcionando, ahora me acuerdo que es mio y te lo quito. Es igual que si alguien tiene un manantial pero no tiene para poder hacer botellas ni dinero, llego yo que si puedo y le digo que yo lo monto todo, que doy trabajo a su familia y que me queda con el 80% del beneficio, que para eso pongo el dinero y tengo que pagar a los trabajadores, ademas de arriesgar mi dinero y mis infraestructuras para que luego, el otro, cuando ve que ya no le gusta el percal, pues digo que el manantial es mio y que te lo quito todo y que para encima no protestes.

Me parece de cochina vergüenza y siempre he sido de tendencia a la izquierda, pero vamos, menuda jeta se gasta el tio este, a que si tuviera que crear toda la infraestructura se lo pensaba???? pero ahora que lo tiene todo listo y preparado se tira de cabeza, menuda jeta.


Lo que hay que oir... primero este tio ha sido elegido por el pueblo de Bolivia y ha sido elegido porque una de sus principales promesas era esta nacionalización. En todo caso quien nacionaliza es el pueblo de Bolivia que para eso le han votado.

Segundo hace unos años recuerdo un señor llamado Aznar, de derechas, que privatizó una empresa pública construida con el dinero de los españoles y se la dio a uno de sus amigotes del colegio, con ella toda la red de comunicaciones de España. Hoy España es uno de los países más atrasados en telecomunicaciones de Europa por culpa de que toda la red de comunicaciones está en manos de una única empresa de España.

Sin contar con centrales eléctricas, carreteras, trenes, aviones y demás que por arte de magia pasan de manos publicas a privadas, eso sí quienes las pagamos somos nosotros. Pero claro, pobrecita Repsol que el malo del boliviano les ha quitado las refinerias (por cierto, Repsol también era empresa pública)

Son dos ejemplos de expropiación, la diferencia es que uno es para el pueblo, al menos en teoria, otro se lo dio a un amigote que se forró a costa de vender stock options de dicho mastodonte empresarial que le regaló su amiguito. Que mala que es la izquierda fijate tu...
Me has oido a mi decir algo sobre Aznar, si lo hizo bien o lo hizo mal???? lo que yo digo, es que me parece una farsa, el primero permitir una cosa, si estaba mal o no, para eso estan los tribunales, aqui no vi ninguna denuncia, la empresa salio a bolsa, que fue una cazicada, pues si, pero no hubo muchas denuncias que se dijese.
Lo que me parece injusto, es que ahora, despues de tener todo montado y todo funcionando ahora pego el palo, meto al ejercito y me quedo con todo, yo a eso lo llamo tener mucha cara.

Ademas, el tio se entrevisto con el de Repsol y dijo que no iba a pasar nada, que todo se haria con calma, pppprrrrrrrruuuuuuuufffffffffffff, mentira cochina.

Es igual que si ahora, dice uno en España que van a quitarles las casas a las familias que tienen mas de una para darselas a otra gente, todos les votariamos, te pareceria normal??? a mi personalmente no, yo me lo gane, yo lo pague, que el que hizo las casas especulo y lo hizo mal, vete contra el, no contra mi, que solo compre, no te digo.


Salu2
Han dicho que mañana iba a hablar con las empresas que hay allí, no creo que se queden sin nada de la tarta las empresas...

Olé los cuyons de Evo ;)

Salu2!
zuscu escribió:Lo que me parece injusto, es que ahora, despues de tener todo montado y todo funcionando ahora pego el palo, meto al ejercito y me quedo con todo, yo a eso lo llamo tener mucha cara.


Ni más ni menos que lo que hacen todas esas empresas, a quienes los gobiernos estatales o locales les perdonan impuestos, les construye ferrocarriles y carreteras hasta sus factorías, les subvencionan abundantemente y que cuando ya han esquilmado lo que han querido y ven que en el país de al lado pueden ganar más, no les cuesta ni dos minutos pirarse dejando a la gente con el culo al aire, en la puta calle y expoliados.

Desde luego, no seré yo quien sienta lástima de Repsol (que por si alguien no lo sabe, es la que te cobra 50 euros cada vez que llenas el depósito del coche, esa misma que cuando sube el precio del crudo inmediatamente repercute eso en sus precios pero que cuando baja curiosamente se olvida de ello). No estamos hablando de honrados tenderos que con su tesón y esfuerzo sacan adelante un negocio, sino de auténticos tiburones de las finanzas, para quienes conseguir un millón de euros más justifica cualquier cosa. La palabra caradura la inventaron ellos.

Por cierto, ese ejemplo que has puesto de los pisos es exagerado, pero ya existe algo parecido llamado expropiación y que consigue que puedas utilizar carreteras, tener agua corriente en tu casa proveniente de pantanos o que se edifiquen viviendas nuevas (es un instrumento a menudo utilizado abusivamente por los poderes públicos, pero eso es otra historia)
Se seguro que los de Repsol son unos hijos de su madre, pero lo que esta claro, es que ellos dan puestos de trabajo, son los que meten un pastizal para crear todas las refinerias y demas, lo que deberian de haber hecho es negociar bien en su momento, que seguro que hubiesen ganado mas, lo que no me parece justo es que ahora, les metan mano porque si, es igual que si yo he comprado 20 pisos, pero claro, ahora estan fatal, pues nada, lo mas facil, a mi que los compre en su momento y que no habia ninguna ley que me prohibiese comprarlas, pues poner una ley en la que esta prohibido tener mas de 3 y me quitan las otras 17, asi porque si, eso es lo que me parece injusto, que hubiesen negociado con ellos, que les subiesen los impuestos, no meter al ejercito en casa.

Salu2
zuscu escribió:Se seguro que los de Repsol son unos hijos de su madre, pero lo que esta claro, es que ellos dan puestos de trabajo, son los que meten un pastizal para crear todas las refinerias y demas, lo que deberian de haber hecho es negociar bien en su momento, que seguro que hubiesen ganado mas, lo que no me parece justo es que ahora, les metan mano porque si, es igual que si yo he comprado 20 pisos, pero claro, ahora estan fatal, pues nada, lo mas facil, a mi que los compre en su momento y que no habia ninguna ley que me prohibiese comprarlas, pues poner una ley en la que esta prohibido tener mas de 3 y me quitan las otras 17, asi porque si, eso es lo que me parece injusto, que hubiesen negociado con ellos, que les subiesen los impuestos, no meter al ejercito en casa.

Salu2


eso esta claro... y hace 500 años los europeos eramos los que dabamos puesto de trabajo y vacaciones todo en uno a los negros de Africa...

si somos ricos y ellos pobres... por algo sera... (y no solo por los politicos mangantes)

agurex
Mpmx escribió:En economía hay una regla que nunca falla:

Mayor presencia del Estado: Mayor pobreza

Menor presencia del Estado y más libertad de mercado: Mayor riqueza


Mejor no hablar de riqueza y pobreza, si no de PIB y de renta per cápita. EEUU para mí es el país desarrollado con mayor pobreza del mundo, aunque sea el que mayor renta per cápita tiene. Y es que lo que está claro es que cuanta mayor libertad de mercado, normalmente peor distribuidos están los recursos. Ese es precisamente el problema en Bolivia y demás países exportadores de petróleo y derivados. Sí, producen la leche de dinero, pero ese dinero no va a parar a los habitantes.

Por cierto, a lo mejor tiene algo que ver la presión internacional en el hecho de que korea del sur vaya bien y korea del norte no.
zibergazte escribió:
eso esta claro... y hace 500 años los europeos eramos los que dabamos puesto de trabajo y vacaciones todo en uno a los negros de Africa...

si somos ricos y ellos pobres... por algo sera... (y no solo por los politicos mangantes)

agurex


Hace 500 años en Africa quien vendía a los negros eran los árabes, no los europeos.

Si ellos son pobres es porque en toda la historia de la humanidad, el que no espabila se queda atrás


LLioncurt escribió: Y es que lo que está claro es que cuanta mayor libertad de mercado, normalmente peor distribuidos están los recursos. E


Sí, el más claro ejemplo son los países comunistas, donde el Estado era/es todo y los recursos estaban perfectamente e igualitariamente distribuidos: nadie tenía nada
[idea]
Runaway escribió:Sí, el más claro ejemplo son los países comunistas, donde el Estado era/es todo y los recursos estaban perfectamente e igualitariamente distribuidos: nadie tenía nada
[idea]


¿Alguien habló sobre comunismo? Que yo sepa, pocos comunismos han habido en la historia, y hablo de comunismos reales, no de "intentos" en los que los gobernantes no tenían ninguna intención de aplicar la idea del comunismo.

De lo que estoy hablando es de la social-democracia, y del nacionalismo económico que tanto sabéis defender los de la derecha cuando os conviene.
LLioncurt escribió:
¿Alguien habló sobre comunismo? Que yo sepa, pocos comunismos han habido en la historia, y hablo de comunismos reales, no de "intentos" en los que los gobernantes no tenían ninguna intención de aplicar la idea del comunismo.

De lo que estoy hablando es de la social-democracia, y del nacionalismo económico que tanto sabéis defender los de la derecha cuando os conviene.


Comunismos ha habid para dar y tomar, y todos sabemos cómo han acabado. Por favor, no más de "no era comunismo verdadero", porque sí que lo era.

Por cierto, no me englobes en la "derecha", porque no. Y por cierto, precisamente en la socialdemocracia el mercado es libérrimo, no hay empresas estatales, son todas privadas, como en Suecia, es decir, todo lo contrario a lo que hace Evo y que tú sugieres.
Mpmx escribió:Menor presencia del Estado y más libertad de mercado: Mayor riqueza


Te falta añadir el final... mayor riqueza en manos de menos gente.

Con mayor libertad de mercado los pobres son más pobres y los ricos más ricos... fenomenal, oiga... si eres de los ricos.

Con una libertad total de mercado todo es válido si lo puedes pagar.... el paraiso, deme dos billetes, por favor.
Daedin escribió:
Te falta añadir el final... mayor riqueza en manos de menos gente.

Con mayor libertad de mercado los pobres son más pobres y los ricos más ricos... fenomenal, oiga... si eres de los ricos.

Con una libertad total de mercado todo es válido si lo puedes pagar.... el paraiso, deme dos billetes, por favor.


En Suecia no hay empresas públicas, la libertad de mercado es absoluta y en teoría es el país más equitativo del mundo.
No conozco el caso de Suecia.. pero en estados unidos.... seguridad social, educación.... blablabla
Menudas perlas estoy leyendo en este hilo, veo que aqui hay gente montada en el dolar que tiene holdings empresariales porque sino no entiendo tanta defensa a ultranza del capitalismo

Mpmx escribió:Mayor presencia del Estado: Mayor pobreza

Menor presencia del Estado y más libertad de mercado: Mayor riqueza

Eso y un estado de derecho fuerte es la diferencia entre en que un país funcione y otro no; el mayor ejemplo, Corea del Norte y Corea del Sur...


Llioncurt te lo ha explicado muy bien clarito asi que no voy a explicartelo una segunda vez, pero añado a menor presencia estatal: más desigualdades entre ricos y pobres (se puede ver claramente en Estados Unidos)

Y en fin la comparación entre Corea del Norte y Corea del Sur parece sacada de un discurso de Bush, tu eres de los que cree que Cuba está asi por Castro y que el embargo económico no tiene nada que ver.

Runaway escribió:Si ellos son pobres es porque en toda la historia de la humanidad, el que no espabila se queda atrás.


[qmparto] [qmparto] Festival del humor. Claro el colonialismo, el robo de recursos, la esclavitud, la limpieza etnica de las Americas no tiene nada que ver, si te dan sancadillas a traición cada dos por tres es normal que te quedes atrás.

Te ha faltado mencionar lo de la raza superior, por supuesto tu estarás en contra de las ayudas a los más necesitados (discapacitados, ancianos, etc.) el que se queda atrás que se joda.
Daedin escribió:No conozco el caso de Suecia.. pero en estados unidos.... seguridad social, educación.... blablabla


En EEUU no hay SS porque la gente no lo quiere, simplemente. De todas formas, el gobierno tiene programas de ayuda a los menos favorecidos, como son el Medicaid y el Medicare.

Y en cuanto a la educación? Es el país que más invierte por alumno, donde la educación primaria y secundaria son gratuitas y las universidades conceden enormes becas.


Garibaldi escribió:Llioncurt te lo ha explicado muy bien clarito asi que no voy a explicartelo una segunda vez, pero añado a menor presencia estatal: más desigualdades entre ricos y pobres (se puede ver claramente en Estados Unidos)


En EEUU no hay tanta desigualdad como se dice. Hay gente muy muy rica, pero la clase media es abrumadora. Y recordemos, un pobre en EEUU no es como aquí, un pobre allá puede tener perfectamente casa, piscina y 2 coches. Si un país tan rico como Suecia fuese un estado de EEUU, sería de los medios-pobres.

La vida en Cuba lleva siendo una mierda desde que Castro llegó al poder, y recordemos que la URSS les entregaba cantidades brutales de dividendos que superaban a los posibles efectos del embargo, y el pueblo vivía igual de mal.


Festival del humor. Claro el colonialismo, el robo de recursos, la esclavitud, la limpieza etnica de las Americas no tiene nada que ver, si te dan sancadillas a traición cada dos por tres es normal que te quedes atrás.


Claro que ha influido en cierta forma, pero eso no es excusa, llevan 200 años de independencia de España y no pueden seguir quejándose del colonialismo. Que por cierto tanta limpieza étnica no hubi si Evo es presidente, no?, que es indio 100%
Runaway escribió:Y recordemos, un pobre en EEUU no es como aquí, un pobre allá puede tener perfectamente casa, piscina y 2 coches. Si un país tan rico como Suecia fuese un estado de EEUU, sería de los medios-pobres.


[qmparto] [qmparto] Informate un poquito de la sociedad americana que te veo un poco cojo. Ejemplo claro fue el huracán de Nueva Orleans que fue devastador entre otras cosas porque tocó en una de las ciudades más pobres de Estados Unidos donde mucha gente quedo atrapada porque no tenía ni coche para salir. Donde meterian estos sus dos coches??

Runaway escribió:Claro que ha influido en cierta forma, pero eso no es excusa, llevan 200 años de independencia de España y no pueden seguir quejándose del colonialismo. Que por cierto tanta limpieza étnica no hubi si Evo es presidente, no?, que es indio 100%


Un poquillo de culturilla del mundo iberoamericano no te vendría tampoco mal, Bolivia es de los pocos países sudamericanos que tiene una importante población india, America era muy grande para hacer una limpieza etnica total.

Por otro lado el colonialismo sigue perdurando hasta ahora a través de la explotación de sus recursos y materias primas.
Me parece que eres tú el que no tiene mucha idea de ciertos asuntos, sobre todo EEUU. Durante el Katrina, la culpa fue sin duda del alcalde, que disponía de medios para evacuar a la gente y tardó muchísimo tiempo. Otra cosa, en las grandes ciudades americanas mucha gente no suele tener coche, ya que usan los transportes públicos continuamente (ejemplos son Chicago o NYC). Y a riesgo de parecer racista, lo siento, pero los negros en EEUU en muchos casos no rascan bola, en gran parte debido a que viven acomodados con las ayudas que les da el Gobierno, además de la discrminación positiva, por eso ahora están muy enfrentados a los latinos allá. En EEUU hay trabajo a espuertas, prácticamente se puede decir que es pobre el que no quiere trabajar.

En Sudamérica hay mucha población indígena y criolla, sobre todo, no sólo en Bolivia, fundamentalmente en los países meridionales del sucontinente, además, es triste decirlo y puede sonra a racismo, pero a más población indígena, peor va el país.
Runaway escribió:Me parece que eres tú el que no tiene mucha idea de ciertos asuntos, sobre todo EEUU. Durante el Katrina, la culpa fue sin duda del alcalde, que disponía de medios para evacuar a la gente y tardó muchísimo tiempo. Otra cosa, en las grandes ciudades americanas mucha gente no suele tener coche, ya que usan los transportes públicos continuamente (ejemplos son Chicago o NYC). Y a riesgo de parecer racista, lo siento, pero los negros en EEUU en muchos casos no rascan bola, en gran parte debido a que viven acomodados con las ayudas que les da el Gobierno, además de la discrminación positiva, por eso ahora están muy enfrentados a los latinos allá. En EEUU hay trabajo a espuertas, prácticamente se puede decir que es pobre el que no quiere trabajar.

En Sudamérica hay mucha población indígena y criolla, sobre todo, no sólo en Bolivia, fundamentalmente en los países meridionales del sucontinente, además, es triste decirlo y puede sonra a racismo, pero a más población indígena, peor va el país.


Te doy toda la razón en estos 2 párrafos, y es que donde esté un blanco de pura raza trabajando, que nos quiten negros, indios y gitanos.

PD Como decías, has corrido el riesgo de parecer racista. Y créeme, lo pareces.
LLioncurt escribió:
Te doy toda la razón en estos 2 párrafos, y es que donde esté un blanco de pura raza trabajando, que nos quiten negros, indios y gitanos.

PD Como decías, has corrido el riesgo de parecer racista. Y créeme, lo pareces.


No blanco. En EEUU los latinos o asiáticos trabajaban muchísimo más que la mayoría (no se puede generalizar, eso sería racismo) de los negros.
LLioncurt escribió:Y créeme, lo pareces.


¿Parecer?
Runaway escribió:Si ellos son pobres es porque en toda la historia de la humanidad, el que no espabila se queda atrás
[idea]


Runaway escribió:En EEUU los latinos o asiáticos trabajaban muchísimo más que la mayoría (no se puede generalizar, eso sería racismo) de los negros.


menudas perlas...

la primera.. casi paso de comentarla... porque acabaremos mal..

la segunda... si, es verdad.. y los vascos trabajamos muchisimo mas que la mayoria de los andaluces (no se puede generalizar, eso seria racismo)

anda que se te va la olla...
A ver, en cuanto a lo de "espabilar", no es que yo esté de acuerdo con que el mundo sea así, pero es como la historia nos ha demostrado que funcionan las cosas.

En cuanto a lo segundo, agarrarse al argumento del racismo es la postura más facilona, demagógica e infantil que se puede tomar, pero allá cada uno.
Runaway escribió:A ver, en cuanto a lo de "espabilar", no es que yo esté de acuerdo con que el mundo sea así, pero es como la historia nos ha demostrado que funcionan las cosas.


No estoy de acuerdo. Es como los que mueven el mundo quieren que funcionen las cosas. Que sea muy difícil cambiar ese modo de funcionar (o imposible quien sabe) no significa que se tenga que aceptar.

La verdad es que creo que los extremos no son deseables. Es decir, ni liberalismo total ni control total por parte del estado. Aunque hay cosas que, bajo mi punto de vista, siempre han de estar controladas por el gobierno... educación y seguridad social (sanidad, pensiones....)

Eso no quiere decir que este en contra de la sanidad privada ni la educación privada... simplemente que TODOS debemos pagar la pública y esta debe ser gestionada por el gobierno.

Pero en fin, me voy a dormir que mañana a las 7 me levanto y hoy he dormido 3 horas (esto de que mi mujer salga de cuentas hoy es más jodido de lo que parece xD no quiero ni pensar cuando nazca mi hija ;))
115 respuestas
1, 2, 3