› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Runaway escribió:El último que nacionalizó algo en Sudamérica fue Allende...y no le fue muy bien que digamos
Lowox escribió:Perjuicios si, sobre todo para los empresarios que hallan fundado alli sus empresas y ahora se las hallan quitado de golpe. Eso si, hasta que el planeta no se quede mas seco que la mojama en cuestion del petroleo, parece que aqui nadie se digna a inventar algo nuevo, que algo habra. ¿Cómo está el tema de lo hacer funcionar el coche con una botella de agua?
Aunque en occidente nos joderá un huevo la noticia, ole los de Evo Morales, para que estos paises salgan adelante y dejen de ser parte del Tercer Mundo se debe acabar con la neocolonización capitalista basada en el robo de las materias primas de dichos paises.
Aracem escribió:Os estais confundiendo,cualquiera que sepa un pelin de economia sabe que esto es un movimiento nefasto para estos paises.
Las empresas internacionales para invertir en un pais necesitan de ciertas garantias que les muevan a invertir. En sudamerica llevaban un tiempo empezando a quitarse el miedo de que pasaran cosas como esta y empezaban a moverse e invertir en sudamerica...pero: Pensais que ahora cualquier empresa va a invertir en ese pais? Un pais que de la noche a la mañana puede que llegue y diga, ale majete, nacionalizamos la empresa, lo que es tuyo ahora es de la nacion
Esto va a provocar que muchas empresas huyan del pais y las que iban a invertir se lo piensen 10 o 15 veces.... esta no es la forma de reflotar su economía, solo de hundirla más
Heku escribió:Pues esto me huele a más subida todavía del precio de los carburantes. Creo que va a haber que cambiar el coche por un par de bicicletas smile_[mad]
Aracem escribió:Os estais confundiendo,cualquiera que sepa un pelin de economia sabe que esto es un movimiento nefasto para estos paises.
Las empresas internacionales para invertir en un pais necesitan de ciertas garantias que les muevan a invertir. En sudamerica llevaban un tiempo empezando a quitarse el miedo de que pasaran cosas como esta y empezaban a moverse e invertir en sudamerica...pero: Pensais que ahora cualquier empresa va a invertir en ese pais? Un pais que de la noche a la mañana puede que llegue y diga, ale majete, nacionalizamos la empresa, lo que es tuyo ahora es de la nacion
kerri escribió:...
Os parecería bien q llegará Francia a explotar nuestro país, pa ellos el 87% y pa España el 13%, empleando a los españoles con sueldos de mierda?
katxan escribió:
Efectivamente, estos movimientos alejan las inversiones extranjeras, pero llega un momento en que hay tantos que, o espantas a los buitres, o no dejan de tí ni los huesos. El ejemplo más claro es Argentina. Líderes corruptos durante décadas que han vendido totalmente el país a multinacionales extranjeras. El país sigue conservando unas riquezas naturales inmensas y, sin embargo, absolutamente nada de eso pertenece a los argentinos, todo es de Shell, McDonalds, Telefónica... ¿Cómo se puede salir de una crisis si ni siquiera lo tuyo es tuyo?
Me parece correcto lo que ha hecho Evo Morales, ahora bien, el tío flipa un poco cuando ha dicho por televisión que gracias a eso se podrá acabar con la crisis. Aliviará el tema, pero anda que no tendrá que tomar montones de medidas más (si le dejan, yo que él contrataba a Chuck Norris de guardaespaldas) si quiere salir del agujero, empezando por limpiar de corrupción muchos estamentos de la economía, judicatura, funcionariado, etc. etc. bolivianos, que ninguna empresa se hace dueña de un país si no ha habido un buen "engrase" monetario a la jerarquía local.
Aracem escribió:Os estais confundiendo,cualquiera que sepa un pelin de economia sabe que esto es un movimiento nefasto para estos paises.
Las empresas internacionales para invertir en un pais necesitan de ciertas garantias que les muevan a invertir. En sudamerica llevaban un tiempo empezando a quitarse el miedo de que pasaran cosas como esta y empezaban a moverse e invertir en sudamerica...pero: Pensais que ahora cualquier empresa va a invertir en ese pais? Un pais que de la noche a la mañana puede que llegue y diga, ale majete, nacionalizamos la empresa, lo que es tuyo ahora es de la nacion
Esto va a provocar que muchas empresas huyan del pais y las que iban a invertir se lo piensen 10 o 15 veces.... esta no es la forma de reflotar su economía, solo de hundirla más
El problema de America Latina en general, pero el de Bolivia de una manera especialmente particular, es el analfabetismo. Yo tengo la oportunidad de tratar con muchisimos bolivianos y se de lo que hablo, les estafan alli y les estafan aqui. La mayoria son descendientes de indigenas, y muchos no saben siquiera hablar en castellano, y solo lo hacen en Quechua.katxan escribió:Me parece correcto lo que ha hecho Evo Morales, ahora bien, el tío flipa un poco cuando ha dicho por televisión que gracias a eso se podrá acabar con la crisis
Gerim escribió:Preguntas que me hago: ¿Morales no era ese que en su visita a España prometió que no iba a nacionalizar el petróleo? ¿Tanto poder de convicción tienen Castro & Chávez?
Gerim escribió:Preguntas que me hago: ¿Morales no era ese que en su visita a España prometió que no iba a nacionalizar el petróleo? ¿Tanto poder de convicción tienen Castro & Chávez?
zuscu escribió:Pues a mi me parece que este tio tiene una cara mas grande que la espalda, porque ahora que todas las empresas han metido el dinero, creada la infraestructura, todo funcionando, ahora me acuerdo que es mio y te lo quito. Es igual que si alguien tiene un manantial pero no tiene para poder hacer botellas ni dinero, llego yo que si puedo y le digo que yo lo monto todo, que doy trabajo a su familia y que me queda con el 80% del beneficio, que para eso pongo el dinero y tengo que pagar a los trabajadores, ademas de arriesgar mi dinero y mis infraestructuras para que luego, el otro, cuando ve que ya no le gusta el percal, pues digo que el manantial es mio y que te lo quito todo y que para encima no protestes.
Me parece de cochina vergüenza y siempre he sido de tendencia a la izquierda, pero vamos, menuda jeta se gasta el tio este, a que si tuviera que crear toda la infraestructura se lo pensaba???? pero ahora que lo tiene todo listo y preparado se tira de cabeza, menuda jeta.
zuscu escribió:Lo que me parece injusto, es que ahora, despues de tener todo montado y todo funcionando ahora pego el palo, meto al ejercito y me quedo con todo, yo a eso lo llamo tener mucha cara.
zuscu escribió:Se seguro que los de Repsol son unos hijos de su madre, pero lo que esta claro, es que ellos dan puestos de trabajo, son los que meten un pastizal para crear todas las refinerias y demas, lo que deberian de haber hecho es negociar bien en su momento, que seguro que hubiesen ganado mas, lo que no me parece justo es que ahora, les metan mano porque si, es igual que si yo he comprado 20 pisos, pero claro, ahora estan fatal, pues nada, lo mas facil, a mi que los compre en su momento y que no habia ninguna ley que me prohibiese comprarlas, pues poner una ley en la que esta prohibido tener mas de 3 y me quitan las otras 17, asi porque si, eso es lo que me parece injusto, que hubiesen negociado con ellos, que les subiesen los impuestos, no meter al ejercito en casa.
Salu2
Mpmx escribió:En economía hay una regla que nunca falla:
Mayor presencia del Estado: Mayor pobreza
Menor presencia del Estado y más libertad de mercado: Mayor riqueza
zibergazte escribió:
eso esta claro... y hace 500 años los europeos eramos los que dabamos puesto de trabajo y vacaciones todo en uno a los negros de Africa...
si somos ricos y ellos pobres... por algo sera... (y no solo por los politicos mangantes)
agurex
LLioncurt escribió: Y es que lo que está claro es que cuanta mayor libertad de mercado, normalmente peor distribuidos están los recursos. E
Runaway escribió:Sí, el más claro ejemplo son los países comunistas, donde el Estado era/es todo y los recursos estaban perfectamente e igualitariamente distribuidos: nadie tenía nada
![]()
LLioncurt escribió:
¿Alguien habló sobre comunismo? Que yo sepa, pocos comunismos han habido en la historia, y hablo de comunismos reales, no de "intentos" en los que los gobernantes no tenían ninguna intención de aplicar la idea del comunismo.
De lo que estoy hablando es de la social-democracia, y del nacionalismo económico que tanto sabéis defender los de la derecha cuando os conviene.
Mpmx escribió:Menor presencia del Estado y más libertad de mercado: Mayor riqueza
Daedin escribió:
Te falta añadir el final... mayor riqueza en manos de menos gente.
Con mayor libertad de mercado los pobres son más pobres y los ricos más ricos... fenomenal, oiga... si eres de los ricos.
Con una libertad total de mercado todo es válido si lo puedes pagar.... el paraiso, deme dos billetes, por favor.
Mpmx escribió:Mayor presencia del Estado: Mayor pobreza
Menor presencia del Estado y más libertad de mercado: Mayor riqueza
Eso y un estado de derecho fuerte es la diferencia entre en que un país funcione y otro no; el mayor ejemplo, Corea del Norte y Corea del Sur...
Runaway escribió:Si ellos son pobres es porque en toda la historia de la humanidad, el que no espabila se queda atrás.
Daedin escribió:No conozco el caso de Suecia.. pero en estados unidos.... seguridad social, educación.... blablabla
Garibaldi escribió:Llioncurt te lo ha explicado muy bien clarito asi que no voy a explicartelo una segunda vez, pero añado a menor presencia estatal: más desigualdades entre ricos y pobres (se puede ver claramente en Estados Unidos)
Festival del humor. Claro el colonialismo, el robo de recursos, la esclavitud, la limpieza etnica de las Americas no tiene nada que ver, si te dan sancadillas a traición cada dos por tres es normal que te quedes atrás.
Runaway escribió:Y recordemos, un pobre en EEUU no es como aquí, un pobre allá puede tener perfectamente casa, piscina y 2 coches. Si un país tan rico como Suecia fuese un estado de EEUU, sería de los medios-pobres.
Runaway escribió:Claro que ha influido en cierta forma, pero eso no es excusa, llevan 200 años de independencia de España y no pueden seguir quejándose del colonialismo. Que por cierto tanta limpieza étnica no hubi si Evo es presidente, no?, que es indio 100%
Runaway escribió:Me parece que eres tú el que no tiene mucha idea de ciertos asuntos, sobre todo EEUU. Durante el Katrina, la culpa fue sin duda del alcalde, que disponía de medios para evacuar a la gente y tardó muchísimo tiempo. Otra cosa, en las grandes ciudades americanas mucha gente no suele tener coche, ya que usan los transportes públicos continuamente (ejemplos son Chicago o NYC). Y a riesgo de parecer racista, lo siento, pero los negros en EEUU en muchos casos no rascan bola, en gran parte debido a que viven acomodados con las ayudas que les da el Gobierno, además de la discrminación positiva, por eso ahora están muy enfrentados a los latinos allá. En EEUU hay trabajo a espuertas, prácticamente se puede decir que es pobre el que no quiere trabajar.
En Sudamérica hay mucha población indígena y criolla, sobre todo, no sólo en Bolivia, fundamentalmente en los países meridionales del sucontinente, además, es triste decirlo y puede sonra a racismo, pero a más población indígena, peor va el país.
LLioncurt escribió:
Te doy toda la razón en estos 2 párrafos, y es que donde esté un blanco de pura raza trabajando, que nos quiten negros, indios y gitanos.
PD Como decías, has corrido el riesgo de parecer racista. Y créeme, lo pareces.
Runaway escribió:Si ellos son pobres es porque en toda la historia de la humanidad, el que no espabila se queda atrás
![]()
Runaway escribió:En EEUU los latinos o asiáticos trabajaban muchísimo más que la mayoría (no se puede generalizar, eso sería racismo) de los negros.
Runaway escribió:A ver, en cuanto a lo de "espabilar", no es que yo esté de acuerdo con que el mundo sea así, pero es como la historia nos ha demostrado que funcionan las cosas.