Beneficios de usar Linux para emular respecto a Windows?

ex-soldado está baneado por "troll multinicks"
pregunta de novato

osea que ahora emular con un monitor de 60hz uno se queda corto ? es decir probe el emu del wonderswan y veo que corre a 75.4hz y mi monitor es solo 60hz va a trompicones los juegos
A mí me pasa como @gordon81 si no pongo el monitor a 60hz, nanai, y me pasa tanto en Windows como en Linux, incluso en Linux no me funciona ni el VRR ya lo he probado con VRR Test.

Saludos.
Lo estoy discutiendo en los foros de blurbusters y libretro.

Es complicado, casi he solucionado los problemas de stuttering en todos los juegos salvo en Super Mario World, ya sea bajo SNES9x o BSNES HD, no es problema de potencia del equipo 5800x y una 4070ti...

El problema es de otra índole y concretamente con ese juego no hay manera de que no tenga stuttering, pero varias cosas positivas:

Stuttering en Dolphin... no era provocado por GSYNC, sino la generación de shaders que se corrompe en algunos juegos si el SMAA lo subes a más de 2x, por lo que hay que borrar toda la configuración del dolphin de retroarch y volver a empezar. Eso sí, una vez arreglado este punto, puedo decir que por ejemplo el juego más díscolo como es el Donkey Kong Country Returns, su scroll va como si fuese mantequilla.

En los foros me han dicho lo siguiente:

Si tiene gsync/freesync olvídate de activar el automatic frame delay, ya que con gsync no hace nada y sólo carga la cpu a lo tonto. Eso sí, si no tienes monitor gsync es una buena opción.

No limitar Retroarch con ningún limitador de FPS, ya sea de GPU via driver nvidia ó Rivaturner, aquí siendo muy cabezones con el tema de limitar 3 fps por debajo de tus hz máximos configurados no sirve, destroza el frame pacing de retroarch... y esto es verdad. Aclarando un poco el tema limitar 3 fps si tienes por ejemplo un monitor de 165hz, pues limitas los fps a 162, en retroarch esto no es necesario, porque básicamente salvo OpenLARA no hay ningún core que corra a más de 72fps...

Poner la GPU en modo máximo rendimiento (ayuda a resolver problemas tontos de suttering en cores como el de mega drive).

Poner en alto rendimiento windows... ayuda a que los shaders no introduzcan input lag o stuttering por solicitudes de potencia, recordemos que los shaders tochos como Kuruzomi y derivados, consumen recursos.

Desactivar VSYNC para el perfil de Retroarch en el panel de nvidia, es decir, ni siguiera dejarlo en "aplicación controla esta opción".

Aunque no es un requisito, he seguido las recomendaciones de @SirAzraelGrotesque y @DJ Deu poniendo mi monitor a 120hz, en principio he consultado a la gente de libretro y dicen que retroarch es capaz de escalar el solo casi cualquier frecuencia alta de hz, siempre y cuando no limites jamás su motor interno de cálculo de fps, de hecho por así decirlo RivaTurner y Retroarch son primos hermanos con un cálculo de frame pacing excelente, pero no pueden trabajar juntos salvo para hacer que Rivaturner muestre datos como fps, carga de trabajo, temps... etc, más allá de eso, rompe retroarch.


@SirAzraelGrotesque me vendría de perlas que pudieses probar SNES9x y super mario world, es sencillo tu fíjate en el segundo nivel del primer mundo, nada más empezar, el scroll cómo va cuando corres y si notas microstuttering.

Ahora mismo sólo tengo problemas con los cores de SNES, que no consigo que por ejemplo el scroll de super mario world vaya como la mantequilla de suave.

@AlterNathan limitar a 60hz no es una opción salvo que trabajes con un monitor CRT y de hecho ponerlo a 60hz destroza Dosbox Pure cuyos juegos corren a 72fps en algunos casos como pinballs, Earthworm Jim y muchos juegos de windows 95 como el Get Medieval entre otros.

Lo único que se me ocurre y es una chapuza total, es como hacía antaño, tener dos carpetas con dos Retroarch, uno limitado a 59.9 para juegos de 60fps y otro para juegos como OpenLARA y Dosbox Pure sin limitación de cuadros.

Es duro decir esto, pero en algún momento he llegado a odiar haber invertido tanta pasta en un monitor y tarjetas gráficas tochas para saber la que me espera hasta que logre averiguar dónde está el problema.

Pero estoy contento, Dolphin me estaba matando, tanto que ya no sabía ni qué hacer.

El emulador PPPSP de Retroarch es un desastre en Vulkan, tiene stuttering, pero no por Vulkan, sino por la generación de Shaders que es mediocre y provoca microstuttering, por lo que este core sólo funciona al 100x100 bien en opengl.

@DJ Deu, tengo en mente pasarme a linux y de hecho ya me he agenciado de un wifi para linux ya que no me reconocía la tarjeta, el único problema es que sale Diablo IV en menos de un mes y espero que funcione en linux. A ver si averiguo donde está el problema en los juegos de SNES (son todos NTSC).

Llegué a dudar de si tenía GSYNC mi monitor... cosas de volverte loco, pero es sencillo comprobarlo, cogemos el mortal kombat 1 y miras cómo va el scroll vertical en la pantalla de créditos, si hay microstuttering es consecuencia de falta de VRR o también se puede probar el Shamurai Shondown 2, la pantalla del mapa si el scroll tiene stuttering o las sombras parpadean mal, es que no trabajas con gsync.



Aunque sólo basta para ponerse un juego PAL en un monitor con GSYNC para ver que van bien, mientras que si lo haces uno sin GSYNC, va como el culo.

Sigo con las pruebas.
ex-soldado está baneado por "troll multinicks"
@gordon81 lamento decir que super mario world es asi en cualquier monitor con cualquier opcion ya sea a 60hz o mas , creo que es algo del juego asi ocurre cuando se presiona el boton correr no va del todo fluido pega unos micro trompicones eso me ocurre a mi tanto en win como en linux

el mismo buen amigo hunterk lo menciona en el foro de libretro

A lot of SNES scrolling wasn’t actually smooth. Super Mario World is one of the main offenders, as is the Super Metroid intro crawl.
(mensaje borrado)
@megamanXXX no te referirás a la fastrom parcheada con el SA-1? He probado con esa y también hace stutter, de hecho lo curioso es que he utilizado el "TestSuite" de SNES con el que se comprueba el scroll lateral y vertical en SNES... pues nada que va perfecto a 240p... mientras que el mario tiene ese molestísimo stutter que me lleva los demonios.

Tengo la SNES original con mod ntsc, sólo me falta probar en la consola real pero justo ahora mismo estoy de viaje.

Si pudiese descartarlo ya me quedaría tranquilo, pero tiene que ser con una rom ntsc a ser posible parcheada con sa-1, yo tengo el cartucho con la sim que lee todos los chips incluso los fx, hasta que no llegue a casa no puedo probarlo.

Este problema en el donkey kong country no se produce, va como la seda en Retroarch.

También probé el snes9x fuera de retroarch con el mario y también produce ese microstuttering.

Seguiremos con las pruebas.
ex-soldado está baneado por "troll multinicks"
@megamanXXX el listo a señas y el tonto a palos

en la consola original tambien pasa eso....

con el SMW
@ex-soldado gracias por las aclaraciones, ya he podido probar en mi snes real una versión de super mario world con el chip sa-1 ó fastroom.

Ocurre lo mismo, es decir, el propio juego tiene ese problema, no se puede hacer nada y a día de hoy no se ni cómo no me había dado cuenta de ese pequeño "jitter" que provoca el scroll de super mario world, es rarísimo porque mario no se para, sino es el propio escenario el que tiene ese microstuttering.

Afortunadamente me he desquitado con el hardware real, pero no me quiero imaginar al principio de la emulación a la gente rebanándose los sesos para lograr un scroll perfecto y no saber que es problema del propio juego.
@gordon81 Me pasa igual, en dosbox pure me va muy mal y la verdad es que yo lo he dejado por imposible, donde me va muy bien es en la Mister.

Por cierto el micro mini Stuttering ¿también pasa en el Super Mario World PAL?

Saludos.
@AlterNathan a mi dosbox pure me va como un tiro, tanto que incluso flasback bien configurado funciona a unos sublimes 60fps que son muy agradecidos.

Para que dosbox pure funcione como debe si tienes un monitor de maás de 70hz, debes desactivarle la opción que tiene dentro del emulador que capa todo a 60fps, rompe casi todos los juegos, ya que he visto alcanzar los 72fps, sobre todo en pinballs.

También influye como tengas configurada la cpu dentro de dosbox pure, ya que casi nunca dejo en automático y siempre suelo escalar entre un 486dx66 a Pentium 100 y para juegos tochos como Quake, Lands of lore 2, en general juegos 3d como Carmageddon y Screamer 2 ya subo a pentium 3 ó dejo en automático.

Para todo lo demás, lo pongo a 486dx66.

En principio estoy preparando todo para cambiar ya a linux tras encontrar el origen de los problemas de suttering, ya en linux podré matar dos pájaros de un tiro, ver el comportamiento de retroarch y si es mejor que en windows (estoy seguro que sí) y actualizar el manual para compartiros el shader, que en linux es un pelín más complicado correr.

[edito]

Sobre si desactivar VSYNC desde el panel de nvidia/amd. Una aclaración con esto porque si bien Retroarch tiene su propio motor de VSYNC, si marcamos desde el panel de nvidia el forzar que VSYNC permanezca desactivado en el perfil de Retroarch, los cores que tiran de OPENGL provoca tearing, esto no ocurre en Vulkan,pero recomiendo no forzar la desactivación de vsync en el panel de nvidia para el perfil de retroarch, simplemente dejarlo como he indicado "la aplicación 3d controla esto...".

La opción que hay que dejar es "aplicación controla", de esta forma Retroarch es quien maneja el vsync, al menos en mi caso ha funcionado y ya no hay errores de tearing ni stuttering, salvo en el caso de super mario world que es el propio juego quien tiene ese problema (probado en una SNES real).

Cores problemáticos:

PPSSPP No funciona bien en Vulkan, la generación de shaders es errónea y proboca tartamudeos, por eso hay que usar OPENGL.

Dolphin, mucho cuidado con la compilación de shaders, hay que tener muy claro qué opciones deseamos porque se poner a compilar por segunda vez los shaders tendréis sí o sí stuttering. Teniendo esto claro, funciona perfecto, no así en opengl que está roto.

Y sobre todo tener el plan de energía de la gráfica en máximo rendimiento para todos los que usamos freesync/gsync.
Ninguno, de hecho Windows va algo mejor en cuanto a planificador e input lag.

La única ventaja real de Linux puede ser la facilidad de uso ya que muchas distros vienen ya configuradas y preparadas sin tener que tocar nada.
resadent escribió:Ninguno, de hecho Windows va algo mejor en cuanto a planificador e input lag.

La única ventaja real de Linux puede ser la facilidad de uso ya que muchas distros vienen ya configuradas y preparadas sin tener que tocar nada.


Quiero más info porfa, a qué te refieres con el planificador?
gordon81 escribió:
resadent escribió:Ninguno, de hecho Windows va algo mejor en cuanto a planificador e input lag.

La única ventaja real de Linux puede ser la facilidad de uso ya que muchas distros vienen ya configuradas y preparadas sin tener que tocar nada.


Quiero más info porfa, a qué te refieres con el planificador?


Ya te resumo yo el post.

Imagen
DJ Deu escribió:
gordon81 escribió:
resadent escribió:Ninguno, de hecho Windows va algo mejor en cuanto a planificador e input lag.

La única ventaja real de Linux puede ser la facilidad de uso ya que muchas distros vienen ya configuradas y preparadas sin tener que tocar nada.


Quiero más info porfa, a qué te refieres con el planificador?


Ya te resumo yo el post.

Imagen


jajajjajajajajjaja [beer]
63 respuestas
1, 2