Lo estoy discutiendo en los foros de blurbusters y libretro.
Es complicado, casi he solucionado los problemas de stuttering en todos los juegos salvo en Super Mario World, ya sea bajo SNES9x o BSNES HD, no es problema de potencia del equipo 5800x y una 4070ti...
El problema es de otra índole y concretamente con ese juego no hay manera de que no tenga stuttering, pero varias cosas positivas:
Stuttering en Dolphin... no era provocado por GSYNC, sino la generación de shaders que se corrompe en algunos juegos si el SMAA lo subes a más de 2x, por lo que hay que borrar toda la configuración del dolphin de retroarch y volver a empezar. Eso sí, una vez arreglado este punto, puedo decir que por ejemplo el juego más díscolo como es el Donkey Kong Country Returns, su scroll va como si fuese mantequilla.
En los foros me han dicho lo siguiente:
Si tiene gsync/freesync olvídate de activar el automatic frame delay, ya que con gsync no hace nada y sólo carga la cpu a lo tonto. Eso sí, si no tienes monitor gsync es una buena opción.
No limitar Retroarch con ningún limitador de FPS, ya sea de GPU via driver nvidia ó Rivaturner, aquí siendo muy cabezones con el tema de limitar 3 fps por debajo de tus hz máximos configurados no sirve, destroza el frame pacing de retroarch... y esto es verdad. Aclarando un poco el tema limitar 3 fps si tienes por ejemplo un monitor de 165hz, pues limitas los fps a 162, en retroarch esto no es necesario, porque básicamente salvo OpenLARA no hay ningún core que corra a más de 72fps...
Poner la GPU en modo máximo rendimiento (ayuda a resolver problemas tontos de suttering en cores como el de mega drive).
Poner en alto rendimiento windows... ayuda a que los shaders no introduzcan input lag o stuttering por solicitudes de potencia, recordemos que los shaders tochos como Kuruzomi y derivados, consumen recursos.
Desactivar VSYNC para el perfil de Retroarch en el panel de nvidia, es decir, ni siguiera dejarlo en "aplicación controla esta opción".
Aunque no es un requisito, he seguido las recomendaciones de
@SirAzraelGrotesque y @DJ Deu poniendo mi monitor a 120hz, en principio he consultado a la gente de libretro y dicen que retroarch es capaz de escalar el solo casi cualquier frecuencia alta de hz, siempre y cuando no limites jamás su motor interno de cálculo de fps, de hecho por así decirlo RivaTurner y Retroarch son primos hermanos con un cálculo de frame pacing excelente, pero no pueden trabajar juntos salvo para hacer que Rivaturner muestre datos como fps, carga de trabajo, temps... etc, más allá de eso, rompe retroarch.
@SirAzraelGrotesque me vendría de perlas que pudieses probar SNES9x y super mario world, es sencillo tu fíjate en el segundo nivel del primer mundo, nada más empezar, el scroll cómo va cuando corres y si notas microstuttering.
Ahora mismo sólo tengo problemas con los cores de SNES, que no consigo que por ejemplo el scroll de super mario world vaya como la mantequilla de suave.
@AlterNathan limitar a 60hz no es una opción salvo que trabajes con un monitor CRT y de hecho ponerlo a 60hz destroza Dosbox Pure cuyos juegos corren a 72fps en algunos casos como pinballs, Earthworm Jim y muchos juegos de windows 95 como el Get Medieval entre otros.
Lo único que se me ocurre y es una chapuza total, es como hacía antaño, tener dos carpetas con dos Retroarch, uno limitado a 59.9 para juegos de 60fps y otro para juegos como OpenLARA y Dosbox Pure sin limitación de cuadros.
Es duro decir esto, pero en algún momento he llegado a odiar haber invertido tanta pasta en un monitor y tarjetas gráficas tochas para saber la que me espera hasta que logre averiguar dónde está el problema.
Pero estoy contento, Dolphin me estaba matando, tanto que ya no sabía ni qué hacer.
El emulador PPPSP de Retroarch es un desastre en Vulkan, tiene stuttering, pero no por Vulkan, sino por la generación de Shaders que es mediocre y provoca microstuttering, por lo que este core sólo funciona al 100x100 bien en opengl.
@DJ Deu, tengo en mente pasarme a linux y de hecho ya me he agenciado de un wifi para linux ya que no me reconocía la tarjeta, el único problema es que sale Diablo IV en menos de un mes y espero que funcione en linux. A ver si averiguo donde está el problema en los juegos de SNES (son todos NTSC).
Llegué a dudar de si tenía GSYNC mi monitor... cosas de volverte loco, pero es sencillo comprobarlo, cogemos el mortal kombat 1 y miras cómo va el scroll vertical en la pantalla de créditos, si hay microstuttering es consecuencia de falta de VRR o también se puede probar el Shamurai Shondown 2, la pantalla del mapa si el scroll tiene stuttering o las sombras parpadean mal, es que no trabajas con gsync.
Aunque sólo basta para ponerse un juego PAL en un monitor con GSYNC para ver que van bien, mientras que si lo haces uno sin GSYNC, va como el culo.
Sigo con las pruebas.