Batalla campal Snes Vs Megadrive, patio de colegio On

Ferdopa escribió:
Hola @matasiete !

Acabo de ver tu comentario y pongo los precios de las consolas en la fecha de salida de Snes.

Megadrive costaba 26.900 pesetas (un 10% más barata que la Nintendo). Megadrive se vendía con Sonic (no había otra configuración) y Snes con SMW.

El momento en el que empezaron a tener un precio igualado fue en la famosa guerra de precios (eso sí que también un patio de colegio) esas mismas Navidades (Diciembre de 1992 / Enero de 1993), cuando ambas consolas se vendieron sin juego (también había otros packs) a un PVPR de 18.900 pesetas.

Luego empezó la política pura y dura con numerosos packs con varios juegos, configuraciones con dos mandos, etc, por lo que había multitud de precios y configuraciones diferentes en el mercado.

Un saludo.


Así perfecto! Gracias!
Cozumel escribió:
Pero es que argumentar que
una consola sea mejor por
tener el mejor beat'em up o
matamarcianos, además de
subjetivo, es un argumento
muy infantil.
La mejor consola será la que
tenga los mejores juegos, de
cuántos más géneros mejor.
¿O es que alguien optaría por
tener una MD sólo con el
SOR2 en lugar de una SNES
con el SDD, los tres FF, el
Batman Returns, el Legend y
el KOD?
¿O una SNES sólo con el SDD
antes que una MD con los
primeros dos SOR, el Punisher
y los tres Golden Axe?
Pues ahí es donde está el
debate.
En la amplitud y la
profundidad del catálogo.


amen.

y ya ni hablar cuando se pone de argumento otras cosas.

"mortal kombat y fatal fury son superiores en megadrive por que se juega mejor aunque los graficos sean mejores en super nes".

ok.

"el samurai shodown de megadrive es superior al de super nintendo por que tiene mejores graficos aunque le falten personajes y este roto".

????????

y lo peor es que son tan cerrados que tu argumento no vale y lo ponen de arrogante y estupido con la leyenda de "el centro del universo" aun teniendo en su avatar el logo de la consola demostrando su "objetivilidad"

jajajajaja.


pero bueno, vamos a suponer que dentro de 30,40 o 5 0 años un grupo de usuarios demuestra que el chip de la megadrive era mejor y mas poderoso que la super nes, cps y neo geo juntas y que vendio el doble de consolas porque no se contaron las distintas reviciones de laconsola y que gano la generacion.

yyyyyy?????

acaso eso va a borrar el hecho de que en su mayoria los juegos se vean mas "bonitos" y se oigan mejor en super nintendo?.

si de verdad quieren quitar mitos haganlo con lo que realmente importa:

con los juegos.

al dia de hoy yo no encuentro en megadrive algo que se le acerque a yoshi island por ejemplo; o en fighthing games a killer instinc y street fighter alpha en mecanica y valores de juegos (ya ni digo graficos por que capaz que me sacan el virtuar fighter de 32x jajaja).

asi pienso yo que de verdad se romperian muchos mitos y no con las "pajas mentales" de teorias y demas.
La mejor versión del Mortal Kombat fue la de mega-cd, no?
he_man_mx escribió:
Cozumel escribió:
Pero es que argumentar que
una consola sea mejor por
tener el mejor beat'em up o
matamarcianos, además de
subjetivo, es un argumento
muy infantil.
La mejor consola será la que
tenga los mejores juegos, de
cuántos más géneros mejor.
¿O es que alguien optaría por
tener una MD sólo con el
SOR2 en lugar de una SNES
con el SDD, los tres FF, el
Batman Returns, el Legend y
el KOD?
¿O una SNES sólo con el SDD
antes que una MD con los
primeros dos SOR, el Punisher
y los tres Golden Axe?
Pues ahí es donde está el
debate.
En la amplitud y la
profundidad del catálogo.


amen.

y ya ni hablar cuando se pone de argumento otras cosas.

"mortal kombat y fatal fury son superiores en megadrive por que se juega mejor aunque los graficos sean mejores en super nes".

ok.

"el samurai shodown de megadrive es superior al de super nintendo por que tiene mejores graficos aunque le falten personajes y este roto".

????????

y lo peor es que son tan cerrados que tu argumento no vale y lo ponen de arrogante y estupido con la leyenda de "el centro del universo" aun teniendo en su avatar el logo de la consola demostrando su "objetivilidad"

jajajajaja.


pero bueno, vamos a suponer que dentro de 30,40 o 5 0 años un grupo de usuarios demuestra que el chip de la megadrive era mejor y mas poderoso que la super nes, cps y neo geo juntas y que vendio el doble de consolas porque no se contaron las distintas reviciones de laconsola y que gano la generacion.

yyyyyy?????

acaso eso va a borrar el hecho de que en su mayoria los juegos se vean mas "bonitos" y se oigan mejor en super nintendo?.

si de verdad quieren quitar mitos haganlo con lo que realmente importa:

con los juegos.

al dia de hoy yo no encuentro en megadrive algo que se le acerque a yoshi island por ejemplo; o en fighthing games a killer instinc y street fighter alpha en mecanica y valores de juegos (ya ni digo graficos por que capaz que me sacan el virtuar fighter de 32x jajaja).

asi pienso yo que de verdad se romperian muchos mitos y no con las "pajas mentales" de teorias y demas.


Yo me crié con una SNES y desde hace 20 años prefiero la MD porque me gusta más su catálogo.

Es una preferencia personal, sin más, porque valoro mucho la variedad de géneros y la profundidad de catálogo.

Por eso me encanta el PC.

Y en eso gana MD.

¿Si por contra valorase sólo disfrutar con juegos de 5 estrellas? Entonces me gustaría más SNES.

O me gustaría más Neo Geo.
Cada vez que alguién pone de malo a Alien Soldier me imagino al paquete de turno jugandolo como si fuese un contra o un Gunstar Heroes. XDDD

Alien Soldier es un pepinazo de juego, algo desequilibrado y excesivamente dificil en algunas partes, pero que cuando sabes jugarlo te hace recorrer los escenarios como una maquina de magar imparable.

El problema es que tiene su propio ritmo y requiere de adaptarte a el, y a ciertas mecanicas. Si no lo haces ni disfrutas, ni llegas muy lejos.

Pero vamos, como soy bueno ahí van un par de tips para los paquetillos que quieran mejorar:

En la selección de armas:

1x Burst
2x Homming
1x Laser

Usa el dash para esquivar en los jefes y algunos momentos del escenario. El burst para enemigos normales, y el homming para la mayoria de jefes, algunos requieren el laser pero se gasta rapido, aprende a cambiar rapido tu arma también.

Aprende a usar el counter con los proyectiles enemigos, dejan vida, la cual te recarga la barra de energia bastante rapido y te permiten hacer la super magia bastante seguido también.

*La configuración de armas es la basica para aprender, cuando te hagas al juego ya podras experimentar con otras configuraciones que se adapten a ti.

GUIA DE JEFES:

La primera anguila espacial muere de un toque si le das el cebollazo con el super ataque cuando muerde el suelo. Si no funciona rematala con el homming.

La hormiga calistenica se come bien el homming attack, cuando te intente dar el rodillazo en la boca usa el dash y esquivalo, cuando tiemble en tu cara es que va a vomitar, usa el counter y te dejara un chorro de vida, cogelo, recarga super magia y metele un viaje con ella.

La tortuga Ninja te pide con cariño que te quedes clavado en el aire hasta gastarle el laser en la cabeza, despues de eso bajas y rematas con el homming. Tu tasa de supervivencia deoende mucho del Dash y como esquives sus embites y malabares con la espada.

El robot de seguridad tambien se come bien los lasers y el homming, estate pendiente de sus misiles teledirigidos y limpialos con el homming attack, la pena es que no sueltan nada. Cuando quiera embestirte te situas en su espalda con el dash, y cuando recule en su delantera con el mismo movimiento.

El cabezón con la cola delantera que aporrea el suelo es facilito tambien, utiliza el counter para desviar cascotes cuando estes delante de el, y colocate debajo de la plataforma para evitar las bolas de pinchos que caen del cielo. Cuando se acerque mucho colocate en su espalda con el dash, cambia rapido al laser y frielo, luego vuelve a ponerte frente a el cuando recule, y repite el proceso.
*Advance tip: en configuraciones avanzadas de armas, el lanzallamas se lo ventila en dos segundos.

El ojo muere con el homming attack facilmente, usa el counter para parar proyectiles y recargar vida, dura poquito.

El cangrejo rojito es otro super sencillo, colocate en el techo a su lado y dale con tu homming, cuando se acerque mucho metele un par de veces con el counter (daño extra con riesgo a que te de) y haz rapido un dash para colocarte en su otro lado, desde ahí sigue disparandole. Seguramente dure un poquito mas que otros jefes, pero nada excesivo.

La rana requiere al principio del laser (cuando se choca con el techo, antes es invulnerable)y luego del homming. También deja huevos que sueltan proyectiles, usa el counter con ellos, recarga vida y super ataque y lanzale un par para dejarlo KO.

Despues de eso vienen los enemigos del avión, si alguien quiere más tips sigo con ellos, si no nada, espero que al menos le sirva a alguno para abrir los ojos y dejar de tirarle tierra al juego. XD
A mi no me termina de convencer el king of dragons porque es un boss rush disfrazado de beat em up (por llamarlo de alguna forma), y con el alien soldier tengo el mismo problema, solo que todavía peor, porque el factor "boss rush" es todavía mas pronunciado.
Es que Alien Soldier no te lo camufla en ningun momento, de todo lo que se ha hablado del juego durante años (los que lo han jugado y dominado, no los que lo critican por ser caro y sin entenderlo) siempre se habla de su naturaleza de boss rush, es su esencia y su punto fuerte, acción pura y dura sin respiro con rutinas guapisimas y la megadrive echando fuego en todos los aspectos.

Ademas, jugablemente es bastante más profundo, complejo, y satisfactorio que King of Dragons
Si, pero que no me gustan los boss rush, vaya, no es que diga que ese tipo de juegos sean unánimemente un rollo. Yo no los disfruto.
Señor Ventura escribió:Si, pero que no me gustan los boss rush, vaya, no es que diga que ese tipo de juegos sean unánimemente un rollo. Yo no los disfruto.


Ya, me lo imagino, es que para gustos los colores. ^^
A mi el alien soldier me parece una maravilla.
Al principio no me gustaba, hasta que Le coges el punto y es un vicio.
Para mi la mejor consola fue la megadrive porque me daba lo que queria en esa epoca y era juegos arcade parecidos a los de las recreativas (y en algunos casos mejores) sobre todo los de SEGA.

El catalogo de SNES no me gustaba tanto al no llamarme tanto los juegos coloridos, los JRPG y el precio mas elevado de sus cartuchos.

Tambien preferia sonic a mario por carisma y rapidez de sus juegos.

Decir que tuve la SNES 6 meses al cambiarla con un amigo por mi megadrive por ese tiempo. Jugue a zelda (muy bueno), final fight (preferia los street of rage) y a los marios que me aburrian, mas otros como killer instinc, stunt race FX o el star fox, juegos que no me convencia como se veian, no se eran como raros.

Ademas prefiero el mando de megadrive al de SNES que se me hacia muy incomodo al cabo de un rato de jugar o el pulsar los botones superiores. Decir que en cuanto salio, me pille el mando de seis botones de megadrive (junto con el street fighter 2 champion edition [amor] ) y el arcade stick, un poco mas adelante, por lo que ese es el ultimo recuerdo que tengo de los mandos de megadrive.

Todo esto es, por supuesto, mi opinion y es como yo lo vivi, no la verdad absoluta pero a mi es lo que me vale.
titorino escribió:A mi el alien soldier me parece una maravilla.
Al principio no me gustaba, hasta que Le coges el punto y es un vicio.


Pues tendré que jugarlo más pues, porque es verdad que a veces pasa eso. Ya te diré si sí o si no.
Pues si los botones laterales eran una pega entonces, ahora que hay incluso el triple de ellos tiene que ser un drama, ¿no? XD
gynion escribió:
titorino escribió:A mi el alien soldier me parece una maravilla.
Al principio no me gustaba, hasta que Le coges el punto y es un vicio.


Pues tendré que jugarlo más pues, porque es verdad que a veces pasa eso. Ya te diré si sí o si no.

El truco está en absorber los proyectiles enemigos y transformarlos en vida.
A mi me parece un juego muy original y divertido.
Es puro treasure, parece que es muy simple pero tiene mucha miga.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Treasure sudaba del límite de sprites por scanline, y Alien Soldier no es una excepción; flickering sin rubor xD, y me parece bien su filosofía de «aquí se viene a reventar el hard sin lloriqueos».
Sexy MotherFucker escribió:Treasure sudaba del límite de sprites por scanline, y Alien Soldier no es una excepción; flickering sin rubor xD, y me parece bien su filosofía de «aquí se viene a reventar el hard sin lloriqueos».


En el flickering digo yo que importará también la velocidad a la que se produce. No es un mismo un parpadeo rápido, que te permite no perderte detalles de la acción, que parpadeos más lentos, los cuales te pueden dejar vendido.
Aaaaaay...los parpadeos. Cada vez que alguien los nombra me acuerdo de los momentos que pasaba con mi querida NES. Esa consola sí que era un festival de ellos. [+risas]
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@gynion supongo, pero es que viendo Gunstar Heroes y Alien Soldier me da la sensación de que Treasure ni siquiera se molestó en optimizar el diseño para reducirlo en la medida de lo posible, sino que fué más en plan; «petamos de acción el campo de los sprites en un juego de acción lateral como si no hubiese un mañana, y si petardea que se jodan; ¡No hay miseria!».

El flicker-off es de las pocas opciones extra que activo en los emuladores.
Sexy MotherFucker escribió:El flicker-off es de las pocas opciones extra que activo en los emuladores.


Ahora que Papitxulo hablaba de NES, yo en el Nestopia del Retroarch lo hice hace algún tiempo, eso de activar la opción para eliminar el parpadeo, pero en NES al menos no siempre es posible.
Samus de Arán está baneado por "clon de usuario baneado"
Me he entretenido a hacer un ejercicio interesante, coger los que son el mejor juego de cada género por unanimidad del catálogo de ambas consolas y ver cuál es mejor.

Plataformas: SNES
Donkey Kong Country 2 vs Sonic 3.
Aún siendo Sonic 3 una virgueria DKC2 goza de unos efectos graficos impresionantes.

Beat'em up: Mega Drive
Final Fight 3 vs Streets of Rage 2.
SOR2 es por unanimidad el mejor beat'em up de 16 bits. Incluso si contáramos Final Fight CD aún se lo llevaría más claramente Mega Drive.

Run and gun: Mega Drive
Contra 3 o Sunset Riders como máximos exponentes en Snes. Aún así, Gunstar Heroes o sobre todo Alien Soldier llevan el género a otro nivel.

Lucha 2D: Empate
Ambas cuentan con dos grandes conversiones de Street Fighter 2 como SF2 Turbo en Snes y SF2 Special Champion Edition en MegaDrive. Así como la versión de Mega recuerda más al arcade por el sonido, la versión de Snes cuenta con un colorido más vistoso. Si en vez de SF tomamos a Mortal Kombat como referente del género ahí MegaDrive fue la mejor parada (sangre y fatalities sin censura).

Lucha 3D: Mega Drive
Virtua Fighter vs ...
Aquí se lo lleva Mega Drive por incomparecencia del rival con su Virtua Fighter de 32X.

RPG: Snes
Chrono Trigger vs The Story of Thor.
Chrono Trigger es sin discusión el mejor RPG de la generación. Su historia está entre las mejores de todo el género.

Shoot em ups: Mega Drive
Parodius vs Thunderforce 4.
Si bien el primero es una delicia el segundo es un portento a todos los niveles. Objetivamente Thunderforce 4 es el mejor Shmup de 16 bits.

Carreras: Empate
Virtua Racing vs FZero.
Ambos vertiginosos y sorprendentes técnicamente cuando salieron. Empate técnico.

Deportes: Empate
Aquí tocaría poner uno de cada disciplina (Fútbol, baloncesto, tenis...) Los FIFA eran mejores en Mega Drive, solo hay que ver las texturas del césped en cada caso o la fluidez y velocidad del juego. Si obviamos el tema licencias oficiales y metemos los ISS ahí la mejor versión es de Snes. En balonesto los NBA Live también son mejores en Mega Drive, asi como la mejor versión de NBA Jam Tournament Edition, el de Snes no tiene música incomprensiblemente, por lo que se aleja de la experiencia de la recreativa. Aún así Snes cuenta con el gran NBA Give N Go. En tenis seria un empate entre Super Tennis de Snes y Pete Sampras Tennis de Mega Drive. Visto lo visto lo más justo es un empate.

Shooter aéreo 3D: Snes
Starfox vs Star Wars Arcade
Aún siendo Star Wars Arcade una gran conversion de la recreativa, Starfox es superior jugablemente.

FPS: Mega Drive
Doom en Snes vs Doom 32X.
La versión 32X claramente superior en tasa de frames y elementos en pantalla.

Estrategia: Mega Drive
Ogre Battle en Snes vs Dune 2 en Mega Drive. Poca discusión aquí, Dune 2 fue una conversión impresionante de un hit del mundo del PC.

Point and Click: Mega Drive
Clock Tower vs Monkey Island
Siendo el primero un gran juego Monkey Island es probablemente el mejor de la historia en su género.

Recuento Final:
Mega Drive 8'5 puntos
Snes 4'5 puntos

Parece pues que Mega Drive cuenta con mejor catálogo que Snes si nos referimos a los juegos TOP.
Ojo, que Megadrive tiene también su Virtua Fighter, y no el de 32X. [+risas]

https://www.youtube.com/watch?v=oulNdGCcYE8

Como juego no sé, porque no me llama para jugarlo; pero visualmente se le ven algunas cosas chulas y modernas para la época y la consola.
Samus de Arán escribió:Plataformas: SNES
Donkey Kong Country 2 vs Sonic 3.
Aún siendo Sonic 3 una virgueria DKC2 goza de unos efectos graficos impresionantes.

Para mi el mejor plataformas en Snes es el SMW (habiendo jugado algo al Yoshi's island, pero no demasiado). Es una obra maestra. Los DKC son gráficamente increíbles (respecto a todo lo demás en 16 bits), pero como juego me quedo de lejos con el SMW. Además, que siendo más común, el SMW también es gráficamente sobresaliente.

Samus de Arán escribió:Deportes: Mega Drive
Aquí tocaría poner uno de cada disciplina (Fútbol, baloncesto, tenis...) Los FIFA y NBA Live eran mejores en Mega Drive, solo hay que ver las texturas del césped en cada caso o la fluidez y velocidad del juego. En tenis sería un empate entre Super Tennis de Snes y Pete Sampras Tennis de Mega Drive.

De fútbol creo que es unánime el ISS de Supernes.

Para mi el mejor juego de deportes de Megadrive es NBA Jam.

Samus de Arán escribió:Shooter aéreo 3D: Snes
Starfox vs Space Harrier
Aún siendo Space Harrier de 32X una gran conversión Starfox tiene más mérito por su desarrollo poligonal.

¿Star Wars arcade?
Samus de Arán está baneado por "clon de usuario baneado"
@matasiete

Cierto, si obviamos el tema licencias oficiales y metemos los ISS ahí la mejor versión es de Snes. Si bien como comentas el mejor NBA Jam Tournament Edition de 32X, el de Snes no tiene música incomprensiblemente, por lo que se aleja de la experiencia de la recreativa. Lo dejaremos en empate.

Respecto a Star Wars Arcade de 32X tienes razón, ese sí es poligonal, aún así Starfox me parece superior jugablemente.
@Samus de Arán no hay por donde coger tu comprativa. XDD

Meter juegos de 32x y comparar Virtua Racing con esos 3d horribles a 10 frames/sec con los 60fps y el control del F-Zero.

Por cierto, te has comido Super Metroid, que ya no es juego top de esa gen, es juego top de todas las gens un clasico imprescindible. XD
@Samus de Arán tu análisis me parece correcto según tus gustos.
Después pongo el mío, a lo mejor empatan fíjate
Pero no te enfades si me sale al contrario eh.
Acabo de descubrir que los cartuchos de 32X funcionaban con la Megadrive, tal cual.... XD

Un montón de fallos en hacer listas de este tipo, para empezar, se sobrevaloran y minusvaloran géneros enteros.

Por ejemplo, un género tan importante como el de plataformas aparece representado con un punto, y un ¿género? como el de shooters 3D en 16 bits con otro punto. Otros géneros aparecen de facto más de una vez al crear varias categorías para lo mismo, me explico:

Crear una categoría redundante como "juego de lucha 3D" para dar un punto de regalo a la 32X... perdón, a la megadrive, no tiene precio, máxime cuando sí existe el título en mega y es un juego puramente 2D. Pero teniendo en cuenta que además las mecánicas de juego siguen siendo 2D en Virtua Fighter, pues más a favor de no crear falsas nuevas categorías.

Shooter aéreo 3D, bueno, teniendo en cuenta que Space Harrier NO es un juego 3D (lo parece, pero no lo es), pues... eso.

Run'and'Gun. Representado (sobrerepresentado dado que realmente es un subgénero, como prueba de que es así, ¿dónde quedarían los castlevania y otros juegos de acción y plataformeo horizontal?, en ninguna categoría, los ghoulsnghost, etc). Pero sólo los horizontales, no los verticales donde la SNES se lleva el premio

Pero además la selección de cada título, ¿es unánime lo de Barnacles 2 (y quien lo pille, que lo pille), pues va a ser que no. No deja de ser un clon de Final Fight y calca las fórmulas del de capcom y hay juegos dentro del mismo género mucho más meritorios. Lo mismo con los juegos de estrategia y demás, decir que está "clara" la concesión de cada punto es de todo menos la opinión "unánime", porque para gustos colores y como ya he dicho antes, a mí Percebes 2 no me parece que merezca tan alta consideración. Dicha mi opinión ya se acabó esa unanimidad.

Me acabo de enterar también que en MK2, MK3 y en UMK3 de snes no hay sangre. :-/

¿Parodius el mejor shootemup de SNES, en serio? Y mira que me gusta pero de ahí a ponerlo como el top, va un trecho.

Y así un suma y sigue. Sobrerrepresentaciones y lo contrario según el género que se cuente, amén de que los TOPs en cada género y plataforma NO tienen porqué ser un único título.

Se puede hacer una lista similar y acabar dando 50 puntos a SNES y cero a la Mega, fíjate si la metodología no es para nada fiable.

No lo compro. Es tu opinión subjetiva, has muestreado a tu gusto géneros y representado de forma incompleta (normal al ser TU opinión y selección).


PD: A la 32X, dado que era un cacharro que se compraba aparte de los juegos y que hasta exigía su propia alimentación, contar sus títulos como de "megadrive" me parece bastante tramposo.

Y seguro que se discutió ya esto, pero me parece de cajón que no se puede contar así. No hay ningún problema con el Virtua Racing de mega, sí con el de 32x.
wwwendigo escribió:compraba aparte de los juegos y que hasta exigía su propia alimentación, contar sus títulos como de "megadrive" me parece bastante tramposo.

Y seguro que se discutió ya esto, pero me parece de cajón que no se puede contar así. No hay ningún problema con el Virtua Racing de mega, sí con el de 32x.


meh

1º Los juegos de 32x puedes arrancarlos en la mega. No verás las cosas que mueve la 32x si te falta la seta. Lo mismo que se te peta el chip del modo 7 en la snes.
2º La 32x y MegaCD son cacharros que se añaden a la mega. Como un mando que da más botones o autodisparo, o juegos 3D. Es la misma filosofía de meter chips en los cartuchos, aquí unificas esos chips, y sacas más juegos compartiendo esa tecnología. La idea es muy buena en teoría, la práctica... al menos el Virtua Racing Deluxe es la caña :D
El VF2 de MD me parece malo, pero malo malo. En su momento, me pareció un intento de Sega de contrarestar el Street Fighter Alpha 2 de Snes. No tenían porque haberlo hecho (al fin y al cabo, Nintendo estaba estirando la vida de Snes hasta la llegada de N64, mientras que Sega ya hacía tiempo que había puesto la Saturn en las tiendas), pero puestos a hacerlo, ya podrían haber sacado una versión de VF1 con el SVP y alguna novedad. Eso sí hubiera sido un pelotazo a la altura y no lo que hicieron.

Dio_Brand escribió:@Samus de Arán no hay por donde coger tu comprativa. XDD

Meter juegos de 32x y comparar Virtua Racing con esos 3d horribles a 10 frames/sec con los 60fps y el control del F-Zero.


Yo no soy partidario de meter los add ons en las comparativas de Snes VS MD, aunque ojo, si empezamos a meter juegos con chips para Snes, creo que también podríamos meter los add ons de Mega Drive. La diferencia es que unos los pagas con cada cartucho mientras que los otros los pagas de una vez.

Siempre me ha llamado la atención que cuando se habla del catálogo de PC-E se tiene en cuenta el catálogo en CD-ROM, Arcade Card, etc... Pero cuando se trata de Mega Drive, sus add on son tratados como sistemas diferentes. Debe ser por la forma en que los promocionó Sega, pero vamos, mucha diferencia entre los Add On de PC-E y MD tampoco hay.
guillian-seed escribió:El VF2 de MD me parece malo, pero malo malo. En su momento, me pareció un intento de Sega de contrarestar el Street Fighter Alpha 2 de Snes. No tenían porque haberlo hecho (al fin y al cabo, Nintendo estaba estirando la vida de Snes hasta la llegada de N64, mientras que Sega ya hacía tiempo que había puesto la Saturn en las tiendas), pero puestos a hacerlo, ya podrían haber sacado una versión de VF1 con el SVP y alguna novedad. Eso sí hubiera sido un pelotazo a la altura y no lo que hicieron.

Dio_Brand escribió:@Samus de Arán no hay por donde coger tu comprativa. XDD

Meter juegos de 32x y comparar Virtua Racing con esos 3d horribles a 10 frames/sec con los 60fps y el control del F-Zero.


Yo no soy partidario de meter los add ons en las comparativas de Snes VS MD, aunque ojo, si empezamos a meter juegos con chips para Snes, creo que también podríamos meter los add ons de Mega Drive. La diferencia es que unos los pagas con cada cartucho mientras que los otros los pagas de una vez.

Siempre me ha llamado la atención que cuando se habla del catálogo de PC-E se tiene en cuenta el catálogo en CD-ROM, Arcade Card, etc... Pero cuando se trata de Mega Drive, sus add on son tratados como sistemas diferentes. Debe ser por la forma en que los promocionó Sega, pero vamos, mucha diferencia entre los Add On de PC-E y MD tampoco hay.


Yo no creo que fuera un intento de contrarrestar ningún otro juego, sino de mantener un poco la palabra cuando se habló del portado de Virtua Fighter a cartucho usando SVP y al final se cayó esto último por los costes derivados.

Un poco para cumplir cara a la galería. El juego en sí es pésimo y muy por debajo del original, creo que fue peor hacer este apaño para cumplir que no sacar nada o seguir con el proyecto original con el SVP. De hecho considero un título realmente notable el Virtua Racing, superior en cuanto a fluidez a cualquier cosa hecha con el superFX (winter gold es lo más fluido en 3D con el chip, y parece algo más lento con complejidad similar).


Naitguolf escribió:
wwwendigo escribió:compraba aparte de los juegos y que hasta exigía su propia alimentación, contar sus títulos como de "megadrive" me parece bastante tramposo.

Y seguro que se discutió ya esto, pero me parece de cajón que no se puede contar así. No hay ningún problema con el Virtua Racing de mega, sí con el de 32x.


meh

1º Los juegos de 32x puedes arrancarlos en la mega. No verás las cosas que mueve la 32x si te falta la seta. Lo mismo que se te peta el chip del modo 7 en la snes.
2º La 32x y MegaCD son cacharros que se añaden a la mega. Como un mando que da más botones o autodisparo, o juegos 3D. Es la misma filosofía de meter chips en los cartuchos, aquí unificas esos chips, y sacas más juegos compartiendo esa tecnología. La idea es muy buena en teoría, la práctica... al menos el Virtua Racing Deluxe es la caña :D



1.- Si te falla el chip del modo 7 directamente no va a funcionar el juego en una SNES (SPPU a freir espárragos). Estamos hablando de que los juegos funcionen y se puedan jugar, de todas formas, y que sean compatibles con el sistema, ¿qué sistema ponen que necesitan los cartuchos para 32x [+risas] ?

2.- Sí, muy bonito decirlo así y hasta podría considerarlo en el caso de MegaCD al ser una expansión más natural al sistema, pero como realmente hay que gastar la pasta extra y necesitas el cacharro y no venía en la cajita de la mega, pues no puedes llamarlo juego de mega. Es muy simple. Un juego es de mega si sólo necesitas el cartucho y la mega.

Si se hubiera popularizado la 32x y fuera usada masivamente, si hubiera salido algún combo con todo integrado, o cualquier otra excusa para decir que este addon pertenece a una evolución natural de la consola, pues tendría un pase. Un pase pero seguiría siendo inválido estrictamente, no se puede decir que algo es compatible con un hard y después que necesite otro distinto para siquiera arrancar, y que ni siquiera sea el periférico sino una ampliación tan importante del sistema.

Yo a eso lo veo un tanto tramposo como cuenta. Además que cambia totalmente el estilo de los juegos producidos para Mega, el "sabor" de la consola. Fuera de que al final fuera un fiasco como producto (sí, tuvo buenos títulos, pero que nadie me diga que en esa época no se quedó algo decepcionado al comprarla y ver su rápido abandono).
... pero es un cacharro DE la mega. No el 32x que necesite la mega. También vienen en una caja y sus cosas :D Luego tienes el Multimega con todo integrado. ¿Eso vale ya más, o tampoco?
guillian-seed escribió:
Dio_Brand escribió:@Samus de Arán no hay por donde coger tu comprativa. XDD

Meter juegos de 32x y comparar Virtua Racing con esos 3d horribles a 10 frames/sec con los 60fps y el control del F-Zero.


Yo no soy partidario de meter los add ons en las comparativas de Snes VS MD, aunque ojo, si empezamos a meter juegos con chips para Snes, creo que también podríamos meter los add ons de Mega Drive. La diferencia es que unos los pagas con cada cartucho mientras que los otros los pagas de una vez.

Siempre me ha llamado la atención que cuando se habla del catálogo de PC-E se tiene en cuenta el catálogo en CD-ROM, Arcade Card, etc... Pero cuando se trata de Mega Drive, sus add on son tratados como sistemas diferentes. Debe ser por la forma en que los promocionó Sega, pero vamos, mucha diferencia entre los Add On de PC-E y MD tampoco hay.


La verdad es que la "polemica" de los add-ons ya aburre, y siempre lo he visto como rizar el rizo, querer discutir por el mero hecho de hacerlo.

Los Addons de Megadrive quitando el Power Base converter son piezas de hardware que añaden sus propios componentes y que por propio concepto no se pueden comparar a los chips especiales de los cartuchos de Snes, creo que es algo que esta bastante claro, si StarFox o Stunt Race FX requiriesen comprar una base a parte, o un lector, o algo que se conectase a la consola y qué tuviese en su interior el chip FX imposibilitando al lectura de los cartuchos citados por una Super Nintendo a pelo, recibirían el mismo trato que el SegaCD o que el 32X, no hay más.
wwwendigo escribió:2.- Sí, muy bonito decirlo así y hasta podría considerarlo en el caso de MegaCD al ser una expansión más natural al sistema, pero como realmente hay que gastar la pasta extra y necesitas el cacharro y no venía en la cajita de la mega, pues no puedes llamarlo juego de mega. Es muy simple. Un juego es de mega si sólo necesitas el cartucho y la mega.

Si se hubiera popularizado la 32x y fuera usada masivamente, si hubiera salido algún combo con todo integrado, o cualquier otra excusa para decir que este addon pertenece a una evolución natural de la consola, pues tendría un pase. Un pase pero seguiría siendo inválido estrictamente, no se puede decir que algo es compatible con un hard y después que necesite otro distinto para siquiera arrancar, y que ni siquiera sea el periférico sino una ampliación tan importante del sistema.


Dio_Brand escribió:La verdad es que la "polemica" de los add-ons ya aburre, y siempre lo he visto como rizar el rizo, querer discutir por el mero hecho de hacerlo.

Los Addons de Megadrive quitando el Power Base converter son piezas de hardware que añaden sus propios componentes y que por propio concepto no se pueden comparar a los chips especiales de los cartuchos de Snes, creo que es algo que esta bastante claro, si StarFox o Stunt Race FX requiriesen comprar una base a parte, o un lector, o algo que se conectase a la consola y qué tuviese en su interior el chip FX imposibilitando al lectura de los cartuchos citados por una Super Nintendo a pelo, recibirían el mismo trato que el SegaCD o que el 32X, no hay más.


No sé si os dais cuenta que bajo ese razonamiento os estáis cargando algunos de los títulos clave del catálogo de N64. Por cierto @wwwendigo, sí hubo un combo MD + MCD; el Multimega. ¿eso convierte el Mega CD en la evolución natural de MD? :Ð

De todos modos, insisto en mis dudas sobre por qué el los títulos en CD-ROM, CD-ROM+Arcade Card, etc. de PC-Engine cuentan como parte del catálogo de la máquina, y los de Mega CD y 32X no.
Bad-Malote está baneado por "clon de usuario baneado"
Estamos de acuerdo en comparar dos máquinas por igual y su catálogo, pero siempre obviamos que el hardware de la Mega Drive es dos años anterior a la Super Nintendo además de que algunos de sus cartuchos incluyen chips de apoyo pero luego los add de Mega Drive no son válidos porque son otra cosa, otro mundo. Los add de Mega Drive son para igualar además superar las opciones de la Mega Drive dado su hardware más antiguo frente a sus competidoras, pero se quiera o no, es parte de su filosofía, lo que el concepto es mejor que el colocar un chip por juego, el hardware es más grande y puede ofrecer más dado el espacio. Si comparamos juegos de una máquina dos años inferior con otra superior esos dos años que además incorpora chips adicionales no pretendamos luego que todo lo demás no valga troncos, es muy ventajista.
guillian-seed escribió:
wwwendigo escribió:2.- Sí, muy bonito decirlo así y hasta podría considerarlo en el caso de MegaCD al ser una expansión más natural al sistema, pero como realmente hay que gastar la pasta extra y necesitas el cacharro y no venía en la cajita de la mega, pues no puedes llamarlo juego de mega. Es muy simple. Un juego es de mega si sólo necesitas el cartucho y la mega.

Si se hubiera popularizado la 32x y fuera usada masivamente, si hubiera salido algún combo con todo integrado, o cualquier otra excusa para decir que este addon pertenece a una evolución natural de la consola, pues tendría un pase. Un pase pero seguiría siendo inválido estrictamente, no se puede decir que algo es compatible con un hard y después que necesite otro distinto para siquiera arrancar, y que ni siquiera sea el periférico sino una ampliación tan importante del sistema.


Dio_Brand escribió:La verdad es que la "polemica" de los add-ons ya aburre, y siempre lo he visto como rizar el rizo, querer discutir por el mero hecho de hacerlo.

Los Addons de Megadrive quitando el Power Base converter son piezas de hardware que añaden sus propios componentes y que por propio concepto no se pueden comparar a los chips especiales de los cartuchos de Snes, creo que es algo que esta bastante claro, si StarFox o Stunt Race FX requiriesen comprar una base a parte, o un lector, o algo que se conectase a la consola y qué tuviese en su interior el chip FX imposibilitando al lectura de los cartuchos citados por una Super Nintendo a pelo, recibirían el mismo trato que el SegaCD o que el 32X, no hay más.


No sé si os dais cuenta que bajo ese razonamiento os estáis cargando algunos de los títulos clave del catálogo de N64. Por cierto @wwwendigo, sí hubo un combo MD + MCD; el Multimega. ¿eso convierte el Mega CD en la evolución natural de MD? :Ð

De todos modos, insisto en mis dudas sobre por qué el los títulos en CD-ROM, CD-ROM+Arcade Card, etc. de PC-Engine cuentan como parte del catálogo de la máquina, y los de Mega CD y 32X no.


Qué pesadilla, de verdad.

Que al final no es cuestión del razonamiento o no, si no de lo que necesitas para jugar, y un juego con chipFX es incomparable a un juego de 32x, de SEGACD, de N64 con expansion pak (o 64DD) o PC-Engine CD con arcade card.

El juego con chipFX puedes ejecutarlo con la consola a pelo, y en el resto vas a necesitar un sistema a parte por huevos, o una pieza muy especifica. Al final es cuestión de saber clasificar. No me veras incluir los juegos de satellaview o BS-X en el catalogo normal de una Super Nintendo, o venderle la moto al personal de que es lo mismo que un cartucho estandar de la maquina.

Al final son ganas de quedarse con el personal, y hacer comparaciones que no se sostienen por ninguna parte.
Jur...

y en el resto vas a necesitar un sistema a parte por huevos

Y una (o varias) fuentes de alimentación también :Ð

Un saludo.
Y del mismo modo, puedes invertir ese razonamiento (me da igual que te guste o no, es razonamiento al fin y al cabo) y decir que Mega CD o 32X no son sistemas aparte porque no pueden funcionar por si solos si no los conectas a una Mega Drive.

Lo he dicho al principio, yo no soy partidario de incluir MCD y 32X en la ecuación, pero de igual manera deberíamos retirar Super FX y toda la retahíla de chips de Snes así como el SVP de Megadrive, y quedarnos únicamente con lo que las consolas, sin añadidos de ningún tipo, son capaces de ejecutar por sí mismas. Al fin y al cabo, la Snes no necesita de chips especiales para medirse con Mega Drive, de hecho algunos de sus juegos más vistosos no los incluyen.
Samus de Arán está baneado por "clon de usuario baneado"
La hipocresía y el doble rasero que se gastan algunos con el Mega CD y el 32X es de aúpa. Los mismos que dicen que su catálogo es una mierda luego son los primeros en llorar e ir raudos a hacer damage control para que sus juegos no cuenten cuando marcan la diferencia, como en el caso que nos atañe.
Bad-Malote está baneado por "clon de usuario baneado"
Si quitamos todo nos quedamos con esto:

Mega Drive con un hardware de "1988"

Super Nintendo con un hardware de "1990"

¿Sería un justa comparación dado su potencial? No

Aún así la Mega Drive ha dado la talla superando en ciertos proyectos la jugabilidad o con piezas jugables a la todo poderosa Super Nintendo - Sí

¿Cuál es mejor? En general es complicado de decir, en ciertos factores es donde se puede dictar algo específico, por lo que muchos consideran un empate técnico ese periodo pero no quita que Mega Drive parte con inferioridad en el hardware, por eso mismo Sega sacó al mercado sus aparatos satánicos de cables y tal (ahora todos somos super snob y nos gusta el pijerío minimalista pero antes no había ese concepto pijo de cables, tenías una gran cacharro en tus manos y lo tenías, no veías ni los cables, solías ver más la pantalla).
Jur...

si está en el cartucho no es una add-on de la consola.

Todo lo que va en el cartucho es porque podían y querían, de la misma manera que aumentaron la memoria de esos cartuchos a lo largo de los años... y a nadie se le ocurre pensar que meter 20 megas más a un cartucho esos megas son un add on de la consola.

O que el Sonic & Nuckles también lo pueda ser, o los cartuchos de MicroMachines.

Un saludo.
Ferdopa escribió:Jur...

si está en el cartucho no es una add-on de la consola.

Todo lo que va en el cartucho es porque podían y querían, de la misma manera que aumentaron la memoria de esos cartuchos a lo largo de los años... y a nadie se le ocurre pensar que meter 20 megas más a un cartucho esos megas son un add on de la consola.

O que el Sonic & Nuckles también lo pueda ser, o los cartuchos de MicroMachines.

Un saludo.


Ok. ¿Qué tal esto?

Imagen


Un solo sistema, una sola fuente de alimentación. No requiere de ningún añadido para hacer funcionar sus juegos. ¿Podemos tenerlo en cuenta?

Lo siguiente va a ser meterme en el hilo de la PC-E a decirles que los juegos en CD no forman parte del catálogo. Y que la Turbo Duo no es una PC-Engine.
Jur...

Como dice su nombre y su carcasa es Mega Drive y Mega CD.

Son dos consolas en una, o mejor dicho, dos soportes en uno.

La pregunta la formulario de otra manera: ¿El multimega es una Megadrive?

Sí, y también un Mega CD.

Un saludo.
Lo que hace el hardware de la consola, y lo que no.

Hardware extra es hardware extra, da igual que venga dentro del cartucho o fuera.
Bad-Malote está baneado por "clon de usuario baneado"
Hay un concepto muy equivocado, nosotros los consumidores no le dijimos a Sega que hiciera un add.

Es Sega quien presenta un add para la Mega Drive, en ese caso es lo mismo que instalar chips adicionales en su cartucho. Esa decisión la tomó Nintendo y muchos seguidores de Nintendo están muy agradecidos a ellos por sus logros.

Sega optó por otro camino, presentó el SVP y creyó más oportuno realizar un add para sólo fabricar uno por juego, en todo caso, al igual que los usuarios de Nintendo están muy contentos con el resultado de ese añadido en su Super Nintendo, el usuario de Sega está muy contento de que ese add pueda funcionar en su Mega Drive y obtener unas prestaciones.

En ningún caso, fue el usuario el que eligió. Pero si esto es asi y es historia, ¿vamos a cambiar la historia y decir que el 32x y el Mega CD no son parte de la Mega Drive en si misma?, la diferencia con el FX, etc.... es que está incorporado en una placa del juego, la 32X y la MegaCD "a groso modo" son placas pero más grandes que no caben en un cartucho, en ese caso, Sega optó por realizar algo diferente y más arriesgado a la vez que más potente dado su tamaño y capacidad, en este caso como no cabe en un cartucho me parece arriesgado decir que no es parte de la Mega Drive, el 32x si lo conectas en una Super Nintendo no funciona, al igual que el Mega CD a la Game Gear.
Jur...

Creo que el problema del debate de los cartuchos es que los cartuchos son también Hardware.

Y ese Hardware varió a lo largo de los años.

Si el argumento es que solo vale lo que haga el Hardware de la consola, no podrían aumentar de memoria, utiluzar mejores componentes, dsp, etc.

No fue algo exclusivo de Snes/MD

Hasta hubo juegos de Atari 2600 con chips especiales.

Un saludo.
(mensaje borrado)
guillian-seed escribió:
wwwendigo escribió:2.- Sí, muy bonito decirlo así y hasta podría considerarlo en el caso de MegaCD al ser una expansión más natural al sistema, pero como realmente hay que gastar la pasta extra y necesitas el cacharro y no venía en la cajita de la mega, pues no puedes llamarlo juego de mega. Es muy simple. Un juego es de mega si sólo necesitas el cartucho y la mega.

Si se hubiera popularizado la 32x y fuera usada masivamente, si hubiera salido algún combo con todo integrado, o cualquier otra excusa para decir que este addon pertenece a una evolución natural de la consola, pues tendría un pase. Un pase pero seguiría siendo inválido estrictamente, no se puede decir que algo es compatible con un hard y después que necesite otro distinto para siquiera arrancar, y que ni siquiera sea el periférico sino una ampliación tan importante del sistema.


Dio_Brand escribió:La verdad es que la "polemica" de los add-ons ya aburre, y siempre lo he visto como rizar el rizo, querer discutir por el mero hecho de hacerlo.

Los Addons de Megadrive quitando el Power Base converter son piezas de hardware que añaden sus propios componentes y que por propio concepto no se pueden comparar a los chips especiales de los cartuchos de Snes, creo que es algo que esta bastante claro, si StarFox o Stunt Race FX requiriesen comprar una base a parte, o un lector, o algo que se conectase a la consola y qué tuviese en su interior el chip FX imposibilitando al lectura de los cartuchos citados por una Super Nintendo a pelo, recibirían el mismo trato que el SegaCD o que el 32X, no hay más.


No sé si os dais cuenta que bajo ese razonamiento os estáis cargando algunos de los títulos clave del catálogo de N64. Por cierto @wwwendigo, sí hubo un combo MD + MCD; el Multimega. ¿eso convierte el Mega CD en la evolución natural de MD? :Ð

De todos modos, insisto en mis dudas sobre por qué el los títulos en CD-ROM, CD-ROM+Arcade Card, etc. de PC-Engine cuentan como parte del catálogo de la máquina, y los de Mega CD y 32X no.



Yo si hago la distinción. Más que nada porque tengo una PC-Engine blanca pelada (bueno, con adaptador RCA), y continuamente tengo que andar mirando las carátulas de los juegos cuando voy a comprar, a ver si pone CD-ROM o HU-CARD.

Pero bueno, es un tema personal entre yo y mi bolsillo, que no me permite comprarme una PC-Engine DUO. :o

Ferdopa escribió:Jur...

Creo que el problema del debate de los cartuchos es que los cartuchos son también Hardware.

Y ese Hardware varió a lo largo de los años.

Si el argumento es que solo vale lo que haga el Hardware de la consola, no podrían aumentar de memoria, utiluzar mejores componentes, dsp, etc.

No fue algo exclusivo de Snes/MD

Hasta hubo juegos de Atari 2600 con chips especiales.

Un saludo.


Buena observación.
Aquí vamos cambiando de argumentación cuando nos conviene. Antes no se podía incluir Mega CD y 32X porque cada una tenía su propia fuente de alimentación y porque los juegos requieren de un añadido para funcionar, pero ahora que solo hay una fuente y un sólo sistema, entonces es que son dos consolas en una [facepalm]

Estaría bien abrir otro hilo e intentar tratar este asunto para zanjarlo para siempre. Debería hablarse de los Add on de MD, de los chips de SNES (y el SVP de MD), del Expansion Pak de N64, de los Add on de PC-E (no he visto ni una sola lista de los mejores juegos de PC-E que no incluya el Rondo of Blood por estar en CD) e incluso de la Gameboy Color, cuyos juegos exclusivos no funcionan en una GB normal (y sin embargo, en el cómputo de ventas de la plataforma, no se distinguen ambos sistemas).

Yo creo que el no considerar MCD y 32X como parte del catálogo de Mega Drive se debe a la tirria que se le tiene a estos sistemas, a que la propia Sega los promocionó como sistemas diferentes y al hecho de que superaría de largo las capacidades del sistema rival (pese a que son tratados como la mierda por sus detractores). En cualquier caso, estaría interesante debatirlo y ver donde está la línea que separa un sistema de otro de entre todos los casos posibles.

Edit:

Ferdopa escribió:
Son dos consolas en una, o mejor dicho, dos soportes en uno.


Lo de los soportes tampoco tiene peso alguno en esta discusión. La Master System original también son dos soportes: Cartuchos y tarjetas.

Imagen
Samus de Arán escribió:La hipocresía y el doble rasero que se gastan algunos con el Mega CD y el 32X es de aúpa. Los mismos que dicen que su catálogo es una mierda luego son los primeros en llorar e ir raudos a hacer damage control para que sus juegos no cuenten cuando marcan la diferencia, como en el caso que nos atañe.


Tu a callar que eres un trollazo que se ve venir a años luz de distancia. [carcajad]

¿De quién eres multinick?
Virtua Racing y los mortal kombat entre otros estan mejor representados en los addons. entonces para que ponen los de genesis?.

??????

resulta curioso que el catalogo de super nes sea tan similar al del genesis que gran parte del exito del psx se debio precisamente a que muchas de esas sagas aterrizaron directamente alli xd.
16413 respuestas