Batalla campal Snes Vs Megadrive, patio de colegio On

Señor Ventura escribió:Paradojas del destino.

La estocada se la mete a la 32x, que al final resulta que no hacía falta gastarse 30.000 pesetas para hacer esto:

Imagen

Eso si, para hacer esto con una megadrive no alcanza, y es solo la punta del iceberg:

Imagen


P.D: Por cierto, el G-zero necesita tener una ram extra en el cartucho. Necesita doparse xD



Y quien se gastaba 30000 pts en un 32x creo que lo hacia para tener esto: https://www.youtube.com/watch?v=eztmeCUaN38 en lugar de un efecto pedorro que hasta la SNES sin chips lo podia hacer..... Motocross championship es uno de los peores (sino el peor) juego de 32x.
Imagen

Parece que el modo Hi-res de la snes no era ninguna milonga después de todo [360º]


chinitosoccer escribió:Y quien se gastaba 30000 pts en un 32x creo que lo hacia para tener esto: https://www.youtube.com/watch?v=eztmeCUaN38 en lugar de un efecto pedorro que hasta la SNES sin chips lo podia hacer..... Motocross championship es uno de los peores (sino el peor) juego de 32x.


Entonces estamos de acuerdo en que quien se gastaba 30.000 pesetas en una 32x tenías cosas específicas, y quien se gastaba 30.000 pesetas en la snes por su modo 7 no lo tenía igual otra máquina por sus 30.000.

https://youtu.be/Psv-6u_rPVo?t=33
Esa demo no necesita de memoria extra en el cartucho?
No hay quien gane a los community managers de SEGA en twitter

https://twitter.com/sonic_hedgehog/stat ... 0338496512
Happy 25th Anniversary to the SEGA CD! Here's to the five of you that bought it.
gynion escribió:
titorino escribió:
gynion escribió:también se ha visto a gente que decía (o decíamos) que Megadrive no podía generar ese efecto, ni siquiera en una demo así, porque sólo SNES estaba preparada específicamente para una tarea que ni Neo-Geo puede hacer... y ya ves.

Suficiente estocada a SNES y a la creencia popular fue que Megadrive (+ Gasega) lograra eso a pelo; lo veo más que suficiente.

estocada o reconocer más esa caracteristica de snes.
estocada sería si lo hiciese igual.
viendo gzero es donde se ve la grandeza del md7 de snes .
una rutina gráfica que da muchisimo juego


Vamos a ver... en tu caso no, porque ya sé que lo que quieres es jugar y disfrutar, sin que te valga de nada cualquier demo; tu discurso siempre lo veo coherente.

Pero por ejemplo, lo que no es estocada es poner al Sonic de NES como ejemplo de que SNES podría con un Sonic del Megadrive. Es que a ver como se defiende eso, porque yo he visto que lo sueltan, pero nadie lo defiende técnicamente. Me gustaría verlo.

Lo que yo he comentado claro que es una estocada, y gorda además; para los argumentos de aquellos que creían y afirmaban que cualquier ejemplo de modo 7 era imposible en Megadrive, a los que no les queda más remedio que asumir lo que hay, y es que SNES no es tan superior o inalcanzable como ellos suponían.

Pero bueno, volvamos a lo que tú buscas, que es jugar. ¿Qué pasaría si la demo de Gasega la apoyáramos con un chip equivalente a esos de SNES, que no valen para nada pero están ahí?
Aprovechando que se va a asumir que todo lo gestiona la maquina por si sola, yo le metería un chip de esos inútiles al cartucho de Megadrive, y seguro que tienes un modo 7 igual o mejor que el de SNES.
Ya te digo que sería innecesario, como los chips de SNES; pero sólo con estar ahí a la consola le daría tal subidón, que se sentiría más potente, y verías como el modo 7 sería espectacular.
Eso sí, lo haría Megadrive todo solita; el chip sólo estaría ahí para darle ánimos, como los de SNES. :p

Ningún problema,de hecho el paprium lleva uno para el audio y si es para mejorar la experiencia bienvenido sea,yo de verdad me da igual lo que lleve el cartucho,mientras sea jugable como si le quieren meter una piedra .
Y yo pienso lo mismo al revés ,no quiero ver juegos de megadrive en snes.
Bueno te miento ,alguno si que me hubiese gustado como el ecco,alien soldier o porque no Castlevania.
Pero prefiero verlo correr en su sistema original

Seguro que al convertirlo no sale igual y se cargan la experiencia.
gynion escribió:
titorino escribió:
gynion escribió:también se ha visto a gente que decía (o decíamos) que Megadrive no podía generar ese efecto, ni siquiera en una demo así, porque sólo SNES estaba preparada específicamente para una tarea que ni Neo-Geo puede hacer... y ya ves.

Suficiente estocada a SNES y a la creencia popular fue que Megadrive (+ Gasega) lograra eso a pelo; lo veo más que suficiente.

estocada o reconocer más esa caracteristica de snes.
estocada sería si lo hiciese igual.
viendo gzero es donde se ve la grandeza del md7 de snes .
una rutina gráfica que da muchisimo juego


Vamos a ver... en tu caso no, porque ya sé que lo que quieres es jugar y disfrutar, sin que te valga de nada cualquier demo; tu discurso siempre lo veo coherente.

Pero por ejemplo, lo que no es estocada es poner al Sonic de NES como ejemplo de que SNES podría con un Sonic del Megadrive. Es que a ver como se defiende eso, porque yo he visto que lo sueltan, pero nadie lo defiende técnicamente. Me gustaría verlo.

Lo que yo he comentado claro que es una estocada, y gorda además; para los argumentos de aquellos que creían y afirmaban que cualquier ejemplo de modo 7 era imposible en Megadrive, a los que no les queda más remedio que asumir lo que hay, y es que SNES no es tan superior o inalcanzable como ellos suponían.

Pero bueno, volvamos a lo que tú buscas, que es jugar. ¿Qué pasaría si la demo de Gasega la apoyáramos con un chip equivalente a esos de SNES, que no valen para nada pero están ahí?
Aprovechando que se va a asumir que todo lo gestiona la maquina por si sola, yo le metería un chip de esos inútiles al cartucho de Megadrive, y seguro que tienes un modo 7 igual o mejor que el de SNES.
Ya te digo que sería innecesario, como los chips de SNES; pero sólo con estar ahí a la consola le daría tal subidón, que se sentiría más potente, y verías como el modo 7 sería espectacular.
Eso sí, lo haría Megadrive todo solita; el chip sólo estaría ahí para darle ánimos, como los de SNES. :p


Por alusiones. No pretendía dar una estocada a nadie, no soy torero. :o Pero si unos piratones pueden hacer un Sonic bastante decente y rápido para NES, pues hago una regla de tres: Si NES es a Sonic resultón, SNES es a X. ;)
Gynoug escribió:No hay quien gane a los community managers de SEGA en twitter

https://twitter.com/sonic_hedgehog/stat ... 0338496512
Happy 25th Anniversary to the SEGA CD! Here's to the five of you that bought it.


Piazo troll. [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Samhain escribió:
Gynoug escribió:No hay quien gane a los community managers de SEGA en twitter

https://twitter.com/sonic_hedgehog/stat ... 0338496512
Happy 25th Anniversary to the SEGA CD! Here's to the five of you that bought it.


Piazo troll. [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]


[+risas]
Sonic es un juego que requiere poquito de la cpu de la mega.

Los programadores del uniracers, que algo saben de esto, se burlan mucho del tema en cierta fase de su juego, en la que la velocidad "puercoespín" pasa a ir a 1 frame por segundo, ralentizándose el juego a lo bestia, como se podrá deducir.

Y es que su juego hacía uso de físicas realmente complejas, y detección de colisiones a toda velocidad con muchos tipos de suelo que afectaban a las mismas, además de un algoritmo para las animaciones nada pasivo. Todo eso es cpu, y aún así te sobra cpu aunque sea un 65816.
Samhain escribió:
Gynoug escribió:No hay quien gane a los community managers de SEGA en twitter

https://twitter.com/sonic_hedgehog/stat ... 0338496512
Happy 25th Anniversary to the SEGA CD! Here's to the five of you that bought it.


Piazo troll. [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Mientras unos se ríen de sus fallos y dejan a los fans sacar Sonic 2 HD y todo tipo de homebrew, otros prohiben a sus jugadores subir vídeos a youtube y hacer fangames. Ahí lo dejo ratataaaa ratataaaa ratataaaa
Papitxulo escribió:
gynion escribió:Vamos a ver... en tu caso no, porque ya sé que lo que quieres es jugar y disfrutar, sin que te valga de nada cualquier demo; tu discurso siempre lo veo coherente.

Pero por ejemplo, lo que no es estocada es poner al Sonic de NES como ejemplo de que SNES podría con un Sonic del Megadrive. Es que a ver como se defiende eso, porque yo he visto que lo sueltan, pero nadie lo defiende técnicamente. Me gustaría verlo.

Lo que yo he comentado claro que es una estocada, y gorda además; para los argumentos de aquellos que creían y afirmaban que cualquier ejemplo de modo 7 era imposible en Megadrive, a los que no les queda más remedio que asumir lo que hay, y es que SNES no es tan superior o inalcanzable como ellos suponían.

Pero bueno, volvamos a lo que tú buscas, que es jugar. ¿Qué pasaría si la demo de Gasega la apoyáramos con un chip equivalente a esos de SNES, que no valen para nada pero están ahí?
Aprovechando que se va a asumir que todo lo gestiona la maquina por si sola, yo le metería un chip de esos inútiles al cartucho de Megadrive, y seguro que tienes un modo 7 igual o mejor que el de SNES.
Ya te digo que sería innecesario, como los chips de SNES; pero sólo con estar ahí a la consola le daría tal subidón, que se sentiría más potente, y verías como el modo 7 sería espectacular.
Eso sí, lo haría Megadrive todo solita; el chip sólo estaría ahí para darle ánimos, como los de SNES. :p


Por alusiones. No pretendía dar una estocada a nadie, no soy torero. :o Pero si unos piratones pueden hacer un Sonic bastante decente y rápido para NES, pues hago una regla de tres: Si NES es a Sonic resultón, SNES es a X. ;)


Esto es lo que hay:

https://www.youtube.com/watch?v=dnyRwXpQLvI
https://www.youtube.com/watch?v=AGIykm3KF_Q
https://www.youtube.com/watch?v=uiVEDmaYrvg

A quien le valga, bien para él. A mí desde luego ni me vale eso, y ni espero ni me emociona la idea de un Sonic en SNES, porque tengo tan claro que la consola no va a poder igualarlo como que Megadrive no puede igualar el modo 7.

Quizás activando el modo Lemmings de SNES, ya aplicado en otros juegos como Samurai Shodown, se pueda conseguir una imitación de Sonic en baja definición y con mayor brusquedad de scroll, pero desde luego yo no voy a hacer cola para jugarlo.
Dany ROD está baneado por "troll"
Hay gente esperando a que baje de precio este [careto?] : https://youtu.be/r6etML6eJbY?t=44s

Que raro que en un Sonic2 HD se permita salir la demo cuando el mismo, trabajo en el Sonic Mania.

Pero si tienes un SOR REMAKE 2011- 2013 cuidado spanishhomebrew [angelito]
@Dany ROD desde SOR Remake han salido muchos juegos, incluyendo juegos de Sonic, y Sega no ha dicho nada. Aprendió por las malas con SORR lo que pasa cuando se hacen guarradas a juegos así. La gente se les echó encima y le cayeron palos por todos lados, y el juego además sufrió un efecto Streisand que te cagas.

Cuando la gran N hace eso, todos sus feligreses gritan amén y no pasa nada, y por eso no sólo no reculan sino que van a más.
Dany ROD está baneado por "troll"
@Manveru Ainu El problema de Homebrew de Nintendo acabara cuando desaparezca de la escena de Hardware, y la venta de productos en portales propios de sus consolas, justamente lo que le pasa a SEGA.

Ojala existiera una SEGA actual con esa preponderancia, y estando casi el Staff del los 90 como conserva Nintendo (esos AM group de SEGA).............y ojo!!! que a mi Nintendo como desarrolladora me tiene muy quemado a dia de hoy, pero da pie y rescata (Treasure example) compañías de mi agrado japonesas, que si no fuera por ella estarían KO.

Desecho la ideología de Nintendo actual ...pero mantiene una rama de desarrolladores japonese que me interesan. Otra cosa son su políticas y sus juegos que la verdad me interesan 0 desde hace años (excepto Starfox).

Pero si SOR Remake no es oficial, es por política de empresa, que espero que Sonic Mania habrá los ojos a sus presidentes japonese de SAMMY.

Feligreses, bobos y palmeros hay en todos lados, lo malo es enfocarse y/o perder esfuerzos en gente que no tiene remedio ( a no ser que sea por mera diversión ).
Señor Ventura escribió:
chinitosoccer escribió:Y quien se gastaba 30000 pts en un 32x creo que lo hacia para tener esto: https://www.youtube.com/watch?v=eztmeCUaN38 en lugar de un efecto pedorro que hasta la SNES sin chips lo podia hacer..... Motocross championship es uno de los peores (sino el peor) juego de 32x.


Entonces estamos de acuerdo en que quien se gastaba 30.000 pesetas en una 32x tenías cosas específicas, y quien se gastaba 30.000 pesetas en la snes por su modo 7 no lo tenía igual otra máquina por sus 30.000.

https://youtu.be/Psv-6u_rPVo?t=33



Te tengo una noticia, en el Motocross, la 32x solo se encarga de dibujar los sprites de las motos y algun detalle del fondo, ese efecto suelo lo hace la Megadrive, no por nada es el peor juego de 32X, todo un desproposito.
Señor Ventura escribió:Para mi un sonic con un único plano, por mucho que rote, sería bastante mierder.
Al contrario. Podrías hacer un sonic mucho mejor en snes continuando su estilo tradicional:
-Mismas tiles de 2 BPP.
-4 planos de scroll en lugar de solo 2.
-Mas sprites para dibujar mas monedas.
-Mas ancho de banda disponible.
-Escenarios ultra animados, y mas variados.
-Misma velocidad (estas máquinas, si se quisiese, podrían alacanzar velocidades injugables).
-Físicas y colisiones realmente parejas.
-Ligera superioridad con el uso del color a pesar de usar tiles con la misma cantidad de ellos por la diferencia entre las paletas de ambas máquinas.
-Snes puede direccionar mas memoria, y meter en el cartucho mucho mas contenido.
Puntos negativos:
-Resolución menos panorámica, tienes que elegir entre menor campo visual, o redibujar y pasar por el aro de una menor definición.
-Haría falta una ROM proporcionalmente mas grande, aunque tampoco es un problema.


En este momento, el Señor se desistió de la súper resolución de 524x448? Tú mismo lo has dicho con todas las letras aquí y en este otro hilo que el Super Nes haría un Sonic en esta resolucion con las manos en la espalda? [looco]

https://www.elotrolado.net/hilo_castlevania-iv-e-indiana-jones-porteados-a-megadrive-por-factor-5-includo-modo-7_2241288_s80


No és possible, pienso que no puede ser un user serio o definitivamente esta trollando [qmparto]
gynion escribió:
Papitxulo escribió:
gynion escribió:Vamos a ver... en tu caso no, porque ya sé que lo que quieres es jugar y disfrutar, sin que te valga de nada cualquier demo; tu discurso siempre lo veo coherente.

Pero por ejemplo, lo que no es estocada es poner al Sonic de NES como ejemplo de que SNES podría con un Sonic del Megadrive. Es que a ver como se defiende eso, porque yo he visto que lo sueltan, pero nadie lo defiende técnicamente. Me gustaría verlo.

Lo que yo he comentado claro que es una estocada, y gorda además; para los argumentos de aquellos que creían y afirmaban que cualquier ejemplo de modo 7 era imposible en Megadrive, a los que no les queda más remedio que asumir lo que hay, y es que SNES no es tan superior o inalcanzable como ellos suponían.

Pero bueno, volvamos a lo que tú buscas, que es jugar. ¿Qué pasaría si la demo de Gasega la apoyáramos con un chip equivalente a esos de SNES, que no valen para nada pero están ahí?
Aprovechando que se va a asumir que todo lo gestiona la maquina por si sola, yo le metería un chip de esos inútiles al cartucho de Megadrive, y seguro que tienes un modo 7 igual o mejor que el de SNES.
Ya te digo que sería innecesario, como los chips de SNES; pero sólo con estar ahí a la consola le daría tal subidón, que se sentiría más potente, y verías como el modo 7 sería espectacular.
Eso sí, lo haría Megadrive todo solita; el chip sólo estaría ahí para darle ánimos, como los de SNES. :p


Por alusiones. No pretendía dar una estocada a nadie, no soy torero. :o Pero si unos piratones pueden hacer un Sonic bastante decente y rápido para NES, pues hago una regla de tres: Si NES es a Sonic resultón, SNES es a X. ;)


Esto es lo que hay:

https://www.youtube.com/watch?v=dnyRwXpQLvI
https://www.youtube.com/watch?v=AGIykm3KF_Q
https://www.youtube.com/watch?v=uiVEDmaYrvg

A quien le valga, bien para él. A mí desde luego ni me vale eso, y ni espero ni me emociona la idea de un Sonic en SNES, porque tengo tan claro que la consola no va a poder igualarlo como que Megadrive no puede igualar el modo 7.

Quizás activando el modo Lemmings de SNES, ya aplicado en otros juegos como Samurai Shodown, se pueda conseguir una imitación de Sonic en baja definición y con mayor brusquedad de scroll, pero desde luego yo no voy a hacer cola para jugarlo.


A mí no es que me emocione, al igual que tampoco me emociona un Sonic en la NES, o un F-Zero en la Megadrive. Pero me parecería interesante verlo como curiosidad, para saber hasta donde se podría llegar.

P.D.: Tengo el Samurai Spirits de Super Famicom y es un juegazo. Creo que voy a echarme una partidilla con Earthquake. :o :p
Papitxulo escribió:A mí no es que me emocione, al igual que tampoco me emociona un Sonic en la NES, o un F-Zero en la Megadrive. Pero me parecería interesante verlo como curiosidad, para saber hasta donde se podría llegar.

P.D.: Tengo el Samurai Spirits de Super Famicom y es un juegazo. Creo que voy a echarme una partidilla con Earthquake. :o :p


Claro, y por eso no dije nada cuando lo comentaste. Es más, lo valoré como un trabajazo. Lo que no creo es que esa lógica se pueda aplicar así, extrapolando ese Sonic a SNES, porque depende de la accesibilidad de la consola, sumado a otros factores.

En este mismo foro hay gente trabajando y con trabajos para NES, SMS, Megadrive... pero de SNES no veo gran cosa, y lo que se ha visto de otros lares ha sido muy cuestionado por su baja calidad. Me parece que hay un problema evidente de accesibilidad en SNES, por lo que la consola ha resultado ser un fiasco absoluto para el desarrollo creativo de juegos fuera de su ciclo comercial; por mucha potencia que quede por descubrir (que aún así dudo que sea tanta), eso es ya un hecho, y una barrera bastante importante.
chinitosoccer escribió:Te tengo una noticia, en el Motocross, la 32x solo se encarga de dibujar los sprites de las motos y algun detalle del fondo, ese efecto suelo lo hace la Megadrive, no por nada es el peor juego de 32X, todo un desproposito.


Si, bueno... ya sabes...

https://youtu.be/sRBX2GbGr2M?t=118


P.D: En la 32x casi todo es un despropósito, lamentablemente.

Papitxulo escribió:P.D.: Tengo el Samurai Spirits de Super Famicom y es un juegazo. Creo que voy a echarme una partidilla con Earthquake. :o :p


A mi me encanta cuando te metes en youtube y lees que los personajes del samurai shodown son mas pequeños en snes porque no tiene potencia para moverlos mas grandes.

ImagenImagen

ImagenImagen
Manveru Ainu escribió:Mientras unos se ríen de sus fallos y dejan a los fans sacar Sonic 2 HD y todo tipo de homebrew, otros prohiben a sus jugadores subir vídeos a youtube y hacer fangames. Ahí lo dejo ratataaaa ratataaaa ratataaaa

mientras unos se rien de sus fans licenciando a gentuza como los de at games su consola más emblematica o como se cargan juego tras juego a su iconica mascota(normal que dejen a los fans,hacen mejores juegos que ellos )

la otra saca productos de calidad puro fan service y miman su producto ,normal que lo cuiden ,viven de ello .
[hallow]
EPSYLON EAGLE escribió:En este momento, el Señor se desistió de la súper resolución de 524x448? Tú mismo lo has dicho con todas las letras aquí y en este otro hilo que el Super Nes haría un Sonic en esta resolucion con las manos en la espalda? [looco]

hilo_castlevania-iv-e-indiana-jones-porteados-a-megadrive-por-factor-5-includo-modo-7_2241288_s80


No és possible, pienso que no puede ser un user serio o definitivamente esta trollando [qmparto]


Viendo las conclusiones tan destructivas en plan personal que sacas, yo ya no se si es que no das para mas, o si simplemente es que te pones en plan cerrado y te la suda todo.

Si hablo de un sonic con 4 planos, no puede ser a 512x224, y si hablo de 512x224, no puede ser con 4 planos. ¿Lo pillas ya?.

Date un paseo, majo.
Señor Ventura escribió:
EPSYLON EAGLE escribió:En este momento, el Señor se desistió de la súper resolución de 524x448? Tú mismo lo has dicho con todas las letras aquí y en este otro hilo que el Super Nes haría un Sonic en esta resolucion con las manos en la espalda? [looco]

hilo_castlevania-iv-e-indiana-jones-porteados-a-megadrive-por-factor-5-includo-modo-7_2241288_s80


No és possible, pienso que no puede ser un user serio o definitivamente esta trollando [qmparto]


Viendo las conclusiones tan destructivas en plan personal que sacas, yo ya no se si es que no das para mas, o si simplemente es que te pones en plan cerrado y te la suda todo.

Si hablo de un sonic con 4 planos, no puede ser a 512x224, y si hablo de 512x224, no puede ser con 4 planos. ¿Lo pillas ya?.

Date un paseo, majo.


No tengo absolutamente nada contra hablar de los puntos positivos de nuestras consolas predilectas ... pero contaminar el hilo con delirios y desinformación como lo hace, se vuelve un problema, por eso apunto sus contradicciones, para que todos vean y quiten sus propias conclusiones [sonrisa]

Un poco de autocrítica le haría bien :-|
titorino escribió:mientras unos se rien de sus fans licenciando a gentuza como los de at games su consola más emblematica o como se cargan juego tras juego a su iconica mascota(normal que dejen a los fans,hacen mejores juegos que ellos )

la otra saca productos de calidad puro fan service y miman su producto ,normal que lo cuiden ,viven de ello .
[hallow]
No creo que se rían de nadie porque lo de at games no lo compra ni el tato. Otros se parten el pecho sacando malos emuladores por 80€ y sus feligreses lo compran a millones la vez que se quejan de la especulación.

Sobre los juegos de la mascota, los últimos sonics son los mejores sonics que se han hecho y venden lo que deben. Cuando han sacado sonics malos, todo dios les daba palos y no vendían nada. Otros saquen juegos buenos o malos van a vender igual porque no venden para jugadores sino para seguidores de una marca, porque viven del pasado [fumando]
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Hola niños, tengo resaca.

Ventura, cuando pueda [borracho]
EPSYLON EAGLE escribió:No tengo absolutamente nada contra hablar de los puntos positivos de nuestras consolas predilectas ... pero contaminar el hilo con delirios y desinformación como lo hace, se vuelve un problema, por eso apunto sus contradicciones, para que todos vean y quiten sus propias conclusiones [sonrisa]

Un poco de autocrítica le haría bien :-|


Because potato.

Di que si. Bastante tenemos con lo que ensucias tu con tu presencia.

:o
gynion escribió:
Papitxulo escribió:A mí no es que me emocione, al igual que tampoco me emociona un Sonic en la NES, o un F-Zero en la Megadrive. Pero me parecería interesante verlo como curiosidad, para saber hasta donde se podría llegar.

P.D.: Tengo el Samurai Spirits de Super Famicom y es un juegazo. Creo que voy a echarme una partidilla con Earthquake. :o :p


Claro, y por eso no dije nada cuando lo comentaste. Es más, lo valoré como un trabajazo. Lo que no creo es que esa lógica se pueda aplicar así, extrapolando ese Sonic a SNES, porque depende de la accesibilidad de la consola, sumado a otros factores.

En este mismo foro hay gente trabajando y con trabajos para NES, SMS, Megadrive... pero de SNES no veo gran cosa, y lo que se ha visto de otros lares ha sido muy cuestionado por su baja calidad. Me parece que hay un problema evidente de accesibilidad en SNES, por lo que la consola ha resultado ser un fiasco absoluto para el desarrollo creativo de juegos fuera de su ciclo comercial; por mucha potencia que quede por descubrir (que aún así dudo que sea tanta), eso es ya un hecho, y una barrera bastante importante.


En NES y en Megadrive al menos (del homebrew de Master System primera noticia), poco se ha visto que no se viese en su época o se intuyese que se podía hacer. Lo más llamativo, las demos del Star Fox y el F-Zero de Megadrive, que pese a ser bastante meritorias y destacar hasta donde podía llegar la máquina, sobre todo destacan hasta donde no llegaba.

Luego está el Paprium, que por lo poco que he visto, creo que le debe más a su apartado artístico que al técnico, pero bueno, ni yo soy un gurú del tema técnico, ni he visto el juego acabado. :o

Por otro lado que la SNES sea menos accesible no la hace menos potente. Tampoco se habla mucho del homebrew de Neo-Geo. :o
Manveru Ainu escribió:
titorino escribió:mientras unos se rien de sus fans licenciando a gentuza como los de at games su consola más emblematica o como se cargan juego tras juego a su iconica mascota(normal que dejen a los fans,hacen mejores juegos que ellos )

la otra saca productos de calidad puro fan service y miman su producto ,normal que lo cuiden ,viven de ello .
[hallow]
No creo que se rían de nadie porque lo de at games no lo compra ni el tato. Otros se parten el pecho sacando malos emuladores por 80€ y sus feligreses lo compran a millones la vez que se quejan de la especulación.

Sobre los juegos de la mascota, los últimos sonics son los mejores sonics que se han hecho y venden lo que deben. Cuando han sacado sonics malos, todo dios les daba palos y no vendían nada. Otros saquen juegos buenos o malos van a vender igual porque no venden para jugadores sino para seguidores de una marca, porque viven del pasado [fumando]

malos emuladores (que no es tan malo ) que se pueden tunear [sonrisa] y años luz de lo que se vende en nombre de sega ,en emulación y calidad de materiales .
lo de sega ,digo sega porque ha permitido la licencia,es emulación no mala ,peor y a 100 euracos .

y no solo lo compran los feligreses de nintendo ,yo no soy nintendero ,de hecho no tengo ninguna consola de nintendo desde el 2006 (la wii y la tengo cogiendo polvo) y me ha faltado tiempo para tenerla ,es lo que tiene si la consola vendió más que su competidora ,la gente tiene buenos recuerdos de ella y al final es como todo ,la nostalgia hace mucho .
los últimos sonic solo se salva sonic mania y si ,está hecho por un fan .
Se podría utilizar el svp para un auténtico star fox de mega? Sobre la 32x, lo único cierto es que no se aprobechó su hardware lo más mínimo.
Metal head puede ser el juego técnicamente más fuerte de su catálogo?
Radamantis1 escribió:Se podría utilizar el svp para un auténtico star fox de mega? Sobre la 32x, lo único cierto es que no se aprobechó su hardware lo más mínimo.
Metal head puede ser el juego técnicamente más fuerte de su catálogo?


No, el juego que mas exprime tecnicamente a la 32x es el DARXIDE. Y yo diria que la exprime solo al 50%.
32X es un addon que se aprovecho muy poco, sobre todo porque los desarrollos no fueron lo suficientemente maduros para los juegos que salieron y luego ya se abandonó, quitando asi la opción de exprimir el hardware con desarrollos mas pulidos en juegos que pudieran salir a posteriori.
Siempre he pensado que los esfuerzos en hacer cosas, digamos chungas, podían emplearse e juegos nuevos a la altura de los buenos de la época, o mejorar en el apartado que iban en su día.

El 32x fue coetáneo a saturn y se desechó en favor de esta última, no cabían más consolas de sega en ese momento. De haber sacado un ssf2x en vez de en 3do, no me habría podido resistir en su día (ya tenía md+mgcd.
A día de hoy, pongo el farenheit, y salvo la jugabilidad, no está tan lejos de lo que ofrece saturn.
Papitxulo escribió:En NES y en Megadrive al menos (del homebrew de Master System primera noticia), poco se ha visto que no se viese en su época o se intuyese que se podía hacer. Lo más llamativo, las demos del Star Fox y el F-Zero de Megadrive, que pese a ser bastante meritorias y destacar hasta donde podía llegar la máquina, sobre todo destacan hasta donde no llegaba.

Luego está el Paprium, que por lo poco que he visto, creo que le debe más a su apartado artístico que al técnico, pero bueno, ni yo soy un gurú del tema técnico, ni he visto el juego acabado. :o

Por otro lado que la SNES sea menos accesible no la hace menos potente. Tampoco se habla mucho del homebrew de Neo-Geo. :o


Sobre lo del primer párrafo, eso es ver el vaso medio vacío. SNES tampoco llega en condiciones a la resolución de Megadrive, pero como es posible que mueva algo a 512x224 o 512x448 ya se concluye que la resolución de Megadrive no es inalcanzable para SNES. No importa la cantidad de colores, los elementos en pantalla, el nivel de interacción jugable, las rutinas, la IA, los sprites, los planos... nada importa, porque lo importante es que llega a superar la resolución de Megadrive. :-|

Bien, bajo esa misma regla de tres, si se acepta como válida cualquier mierda que se mueva a esas resoluciones, no veo porque a mí no me puede valer la demo de Gasega como ejemplo de modo 7.

Pero bueno, es que sí se mueve un Sonic a 256x224 en SNES también parece que os valdría para decir que SNES puede mover un Sonic, y también os daría igual que el juego os deje vendidos por la brusquedad de scroll y el menor campo de visión, o en su defecto os daría igual empequeñecer a Sonic para ganar perspectiva mientras se pierde definición.

Entonces, pensando en la cantidad de recortes que aceptáis para determinar que SNES puede mover un Sonic... ¿porqué luego se pretende que Megadrive iguale al 100% el modo 7 de SNES para considerarlo algo destacable o una negativa a la afirmación de que Megadrive no puede mover un efecto así?

En SNES parece que no importa el brusco scroll, ni la resolución, ni los colores, ni la cantidad de elementos en pantalla, ni las posibles ralentizaciones, ni la definición, ni las barras arriba y abajo, ni los frames... y además basta con que un juego de SNES muestre un solo detalle gráfico de Sonic para pensar que Sonic es posible al 1:1.
Pensad lo que queráis; simplemente, yo no lo comparto.

Sobre lo de la accesibilidad, es que la potencia sin control...
Si ya a Miyamoto se le quedó corta porque se veía incapaz de superar a DKC a pelo, y tuvo que recurrir al FX para Yoshi Island, razón de más para pensar que esa supuesta potencia extra, de tenerla realmente, es de muy difícil acceso.
@titorino la diferencia es que la de sega sabemos que es mala y no la compra nadie. La de nintendo sabemos lo mismo pero sus fans la compran... Sobre Sonic: generations, colors, mania y forces son buenos juegos y por eso venden tan bien. Cuando eran sonic mierdosos no los compraba nadie. Eso no pasa en la competencia porque se compra por marcas globales no por juegos concretos
@Papitxulo

La scena homebrew de Super tiene la peor relación éxito de la consola/ número de producciones homebrew de todas las consolas habidas. Es una escena prácticamente inexistente. Lo qual me resulta incluso a mí muy sorpresivo, ya que programar para maquinas como Vectrex o Atari 2600 tampoco es un camino de rosas, y en cambio tienen una escena homebrew bastante activa.

En Master, por cierto, había poca cosa y de calidad regulera hasta hace unos 5 años ("KunKun & KokoKun", "KunKun & KokoKun 2 - Return of the Kun","River Raid", "Digger Ball", "Bread & Butter"), pero en los últimos años ha salido manteca de la buena: ("Bruce Lee", "Waimanu", "Moggy", "Bara Buru", "Weka Invaders", "Super Uwol", "Baluba Balok", "Astro Force" y el "Silver Valley" que se nos viene)
Dany ROD está baneado por "troll"
Ya que habláis de cacharros infrautilizados, y de Yoshi´s Island, veamos algunas filigranas de este chip-SFX 1 y 2 en movimiento (¡¡¡¡ Advertencia son gifts lo del spoiler!!!!!)

1993 veríamos algunas cosas que el chip-SFX 1 era capaz no solo en 3D sino en 2D también:

- https://youtu.be/cfCGNtBNRHE?t=7m13s

Cuidado alíen giratorio in coming!!!
- https://youtu.be/BTdORZsPWQI?t=24m9s

Veamos cosas chulas de SFX 2 (lo que hubiese dado por a ver heredado algun exclusivo de la consola con este chip en generos Arcade 2D)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Manveru Ainu escribió:@titorino la diferencia es que la de sega sabemos que es mala y no la compra nadie. La de nintendo sabemos lo mismo pero sus fans la compran... Sobre Sonic: generations, colors, mania y forces son buenos juegos y por eso venden tan bien. Cuando eran sonic mierdosos no los compraba nadie. Eso no pasa en la competencia porque se compra por marcas globales no por juegos concretos

y los que no son fans ,de hecho emula mejor megadrive que la de at games.
sobre sonic ,no ha tenido suerte con las adaptaciones en 3d ,eso bajo mi punto de vista .
sonic mania por supuesto que me gusta.
y la competencia,nintendo será lo que sea pero ha sabido llevar todas sus sagas a los tiempos modernos ,respetando su esencia pero a la vez añadiendo novedades como para que siga fresca la cosa .
solo hay que ver mario odissey para darse cuenta ,o zelda breath of the wild .
@titorino todo ese tema es lo de menos. La cosa es que una tiene seguidores acérrimos como tienen los Beattles, Star wars o Justin Bieber por los años nes-snes-gb, y es como una religión donde nunca pasa nada malo ni se critica nada y se infla todo lo que hacen. Otra son gente que disfrutó la mega drive pero que no debe lealtad a sega, y compra lo que le gusta y lo que no lo desprecia.
gynion escribió:
Papitxulo escribió:En NES y en Megadrive al menos (del homebrew de Master System primera noticia), poco se ha visto que no se viese en su época o se intuyese que se podía hacer. Lo más llamativo, las demos del Star Fox y el F-Zero de Megadrive, que pese a ser bastante meritorias y destacar hasta donde podía llegar la máquina, sobre todo destacan hasta donde no llegaba.

Luego está el Paprium, que por lo poco que he visto, creo que le debe más a su apartado artístico que al técnico, pero bueno, ni yo soy un gurú del tema técnico, ni he visto el juego acabado. :o

Por otro lado que la SNES sea menos accesible no la hace menos potente. Tampoco se habla mucho del homebrew de Neo-Geo. :o


Sobre lo del primer párrafo, eso es ver el vaso medio vacío. SNES tampoco llega en condiciones a la resolución de Megadrive, pero como es posible que mueva algo a 512x224 o 512x448 ya se concluye que la resolución de Megadrive no es inalcanzable para SNES. No importa la cantidad de colores, los elementos en pantalla, el nivel de interacción jugable, las rutinas, la IA, los sprites, los planos... nada importa, porque lo importante es que llega a superar la resolución de Megadrive. :-|

Bien, bajo esa misma regla de tres, si se acepta como válida cualquier mierda que se mueva a esas resoluciones, no veo porque a mí no me puede valer la demo de Gasega como ejemplo de modo 7.

Pero bueno, es que sí se mueve un Sonic a 256x224 en SNES también parece que os valdría para decir que SNES puede mover un Sonic, y también os daría igual que el juego os deje vendidos por la brusquedad de scroll y el menor campo de visión, o en su defecto os daría igual empequeñecer a Sonic para ganar perspectiva mientras se pierde definición.

Entonces, pensando en la cantidad de recortes que aceptáis para determinar que SNES puede mover un Sonic... ¿porqué luego se pretende que Megadrive iguale al 100% el modo 7 de SNES para considerarlo algo destacable o una negativa a la afirmación de que Megadrive no puede mover un efecto así?

En SNES parece que no importa el brusco scroll, ni la resolución, ni los colores, ni la cantidad de elementos en pantalla, ni las posibles ralentizaciones, ni la definición, ni las barras arriba y abajo, ni los frames... y además basta con que un juego de SNES muestre un solo detalle gráfico de Sonic para pensar que Sonic es posible al 1:1.
Pensad lo que queráis; simplemente, yo no lo comparto.

Sobre lo de la accesibilidad, es que la potencia sin control...
Si ya a Miyamoto se le quedó corta porque se veía incapaz de superar a DKC a pelo, y tuvo que recurrir al FX para Yoshi Island, razón de más para pensar que esa supuesta potencia extra, de tenerla realmente, es de muy difícil acceso.


Creo que estás poniendo en mi teclado cosas que no he dicho. Yo supongo que no sería un calco, pero sí bastante más parecido al de Megadrive de lo que lo pintas.

Y lo de ver el vaso medio vacío con el Star Fox y el F-Zero, pues sí, un poco, es lo que tiene que haya algo con lo que comparar. A lo mejor si algún día se hace un Sonic para Super Nintendo resulta que no da la talla y digo: ¡Vaya ñordo!, gynion tenía razón (quién sabe :o ).

kusfo79 escribió:@Papitxulo

La scena homebrew de Super tiene la peor relación éxito de la consola/ número de producciones homebrew de todas las consolas habidas. Es una escena prácticamente inexistente. Lo qual me resulta incluso a mí muy sorpresivo, ya que programar para maquinas como Vectrex o Atari 2600 tampoco es un camino de rosas, y en cambio tienen una escena homebrew bastante activa.

En Master, por cierto, había poca cosa y de calidad regulera hasta hace unos 5 años ("KunKun & KokoKun", "KunKun & KokoKun 2 - Return of the Kun","River Raid", "Digger Ball", "Bread & Butter"), pero en los últimos años ha salido manteca de la buena: ("Bruce Lee", "Waimanu", "Moggy", "Bara Buru", "Weka Invaders", "Super Uwol", "Baluba Balok", "Astro Force" y el "Silver Valley" que se nos viene)


Curioso. Ya me pondré a buscar cosillas para SNES a ver si consigo ver algo que valga la pena. También le echaré un ojo a lo que has nombrado para Master System.
@Papitxulo
Shiru, el creador de las librerias NesLib para nes, ha hecho un par de cosas para SNES, como el Super UWOL, y un juego de helicopteros con Modo 7 del que, curiosamente, soy incapaz de encontrar ninguna referencia ahora...aunque lo ví en su momento y sale en el segundo volumen de la enciclopedia HomeBrew

Edit:
Ahoraaa, ya lo he encontrado, es el Hind Strike:
https://www.youtube.com/watch?v=x1fFKZ70ZOI
@kusfo79
Ese me mola; por momentos parece que está sobrevolando sobre algo real.

Hay otro homebrew que usa el modo 7, que es el Alisha's Adventures:
https://www.youtube.com/watch?v=E83CEwYhE0E
gynion escribió:Sobre lo del primer párrafo, eso es ver el vaso medio vacío. SNES tampoco llega en condiciones a la resolución de Megadrive, pero como es posible que mueva algo a 512x224 o 512x448 ya se concluye que la resolución de Megadrive no es inalcanzable para SNES. No importa la cantidad de colores, los elementos en pantalla, el nivel de interacción jugable, las rutinas, la IA, los sprites, los planos... nada importa, porque lo importante es que llega a superar la resolución de Megadrive. :-|


Por si te interesa adquirir conceptos, y así acabamos con las eternas disputas que de un lado o de otro acaban en malos rollos.


La snes llega a resoluciones de 512x224 porque reduce el número de planos y de colores.

Estas máquinas no funcionan como un pc, y sus sistemas de vídeo son una entropía de pintado a la que les trae sin cuidado el cálculo que represente: pintar el pixel de un scanline, es pintar el pixel de un scanline, y solo ven las tiles, no lo que representan.

A la cpu le importa un comino que dos planos tengan 512 pixels de ancho, eso es cosa de las PPU's, de hecho una pantalla de un juego a 512x224 sigue teniendo el mismo número de tiles que a 256x224.

-Lo que influye a la cpu es el campo de los sprites, y este sigue siendo a 256x224.
-Si tiene que interactuar con las tiles de un plano, este tiene la misma cantidad de tiles a 512 que a 256, por lo que a la hora de ser contemplados como objetos la situación no varía, pero aún así eso dependerá de cuantos estén activos simultáneamente, y no de cuantos puedan llegar a ser potencialmente... pero en resumen, es lo mismo.
-Pintar las tiles que ahora tienen el doble pixeles horizontalmente es algo que compete únicay exclusivamente a las PPU's, y es algo que logran reduciendo las prestaciones del número de planos y de colores (del mismo modo que el orden de los factores no altera el producto, pintar mas pixels con menos colores supone la misma cantidad de esfuerzo).

¿Y que es lo que define esa cantidad de esfuerzo?.
Por un lado el line buffer: son 165.5 Bytes de información por scanline. Cuantos menos pixels tenga una línea, mas colores diferentes puedes "comprar" con esa información, y cuantos mas pixels tenga una línea, mas colores tendras que repetir para poder llegar al número de pixels establecido.

¿Y que hace que pueda efectivamente pintar esos pixels extra con esos 165.5 Bytes de información por scanline?: su velocidad de reloj, ya que puede aplicar 4 ciclos de reloj por pixel, y doblando su trabajo a 512 sigue sobrándole tiempo para pintar.

gynion escribió:Bien, bajo esa misma regla de tres, si se acepta como válida cualquier mierda que se mueva a esas resoluciones, no veo porque a mí no me puede valer la demo de Gasega como ejemplo de modo 7.


Estamos de acuerdo.

Sin un punto de partida no se llega a los resultados.


P.D: Que sea válido no significa que a la hora de hablar con propiedad sea comparable.

A mi me parece igualmente válido el doom de la snes, pero no es comparable al doom original, ni casi a ninguna otra versión existente (aunque tiene mucho de poca optimización, pero todo tiene un límite).

gynion escribió:Pero bueno, es que sí se mueve un Sonic a 256x224 en SNES también parece que os valdría para decir que SNES puede mover un Sonic, y también os daría igual que el juego os deje vendidos por la brusquedad de scroll y el menor campo de visión, o en su defecto os daría igual empequeñecer a Sonic para ganar perspectiva mientras se pierde definición.


La cuestión es que das por hecho que un sonic en snes se iba a quedar vendido por falta de rendimiento, y por brusquedad de scroll, pero no te basas en nada para afirmar tal cosa.

De hecho un sistema de vídeo en las máquinas de la época es un componente de un hardware que trabaja de forma autónoma. Si algo no tendría un sonic hipotéticamente ahogado por su cpu, es brusquedad de scroll (ralentizado por culpa de la ralentización general de un programa, si, pero no brusco).

Ahora, ¿es sonic un juego que como programa requiere de mucha cpu?. No, no lo es. Hay juegos en megadrive que si son realmente demandantes de cpu, pero no el sonic, porque de hecho gran parte de lo que lo caracteriza se lo debe a su VDP, y no a su CPU.

gynion escribió:Entonces, pensando en la cantidad de recortes que aceptáis para determinar que SNES puede mover un Sonic... ¿porqué luego se pretende que Megadrive iguale al 100% el modo 7 de SNES para considerarlo algo destacable o una negativa a la afirmación de que Megadrive no puede mover un efecto así?


Es que eso que tu llamas "recortes", es para preservar la relación de aspecto con el juego original, pero no por motivos de rendimiento, sino porque es una de las soluciones a las que puedes llegar.

Te lo puedes plantear a 256, te lo puedes plantear a 512, y en ambas tendrás características propias, pero no iguales a las del juego de megadrive.

Por el mismo motivo, al G-zero se le puede aplicar la misma lógica... lo que ocurre es que no tiene ninguna característica que supere al original, como si lo tendría un sonic en snes a 3 o 4 planos, o a alta resolución.

gynion escribió:En SNES parece que no importa el brusco scroll, ni la resolución, ni los colores, ni la cantidad de elementos en pantalla, ni las posibles ralentizaciones, ni la definición, ni las barras arriba y abajo, ni los frames... y además basta con que un juego de SNES muestre un solo detalle gráfico de Sonic para pensar que Sonic es posible al 1:1.
Pensad lo que queráis; simplemente, yo no lo comparto.


¿Te refieres a que un sonic no puede rendir en snes con la misma solvencia que en megadrive?.

Porque ya digo, todo lo que hace la megadrive internamente con el sonic, lo tienes con el unirally de snes, y además con una serie de añadidos que hacen al programa mas complejo globalmente.

Hasta manveru ainu lo ha dicho bien clarito, sonic no es precisamente un ejemplo de programa que requiere cpu, y me da que el sabe mas que tu y que yo.

gynion escribió:Sobre lo de la accesibilidad, es que la potencia sin control...
Si ya a Miyamoto se le quedó corta porque se veía incapaz de superar a DKC a pelo, y tuvo que recurrir al FX para Yoshi Island, razón de más para pensar que esa supuesta potencia extra, de tenerla realmente, es de muy difícil acceso.


No es una conclusión válida porque DKC usa un motor normalito en cuestión de optimización, y hay muchos juegos en snes que lo superan en cuanto a uso de cpu.

Y luego la potencia extra necesaria para mover los momentos complicados del super mario world 2, ni de coña pienses que es equivalente a la que requiere un sonic.

Vamos, es que si de verdad piensas eso creo que no sabes de que va el rollo.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
ufff, este tema ya aburre y siempre llegamos a lo mismo.
Por mas vueltas y mas batallas campales que se le den, es evidente, demostrable y tangible que el cerebro de la bestia, es decir, super nintendo es el oro en el podium.
Luego los fanáticos de mega drive diran que si colores que si cojones en vinagre, un cansineo este tema.
Yo disfruto de ambas, tengo ambas y colecciono ambas, se que super nintendo ganó la competición en su momento y no por eso me gusta menos la megadrie, en fin, todo risas y abrazos.
[beer] [beer]
DonVeneno escribió:ufff, este tema ya aburre y siempre llegamos a lo mismo.
Por mas vueltas y mas batallas campales que se le den, es evidente, demostrable y tangible que el cerebro de la bestia, es decir, super nintendo es el oro en el podium.
Luego los fanáticos de mega drive diran que si colores que si cojones en vinagre, un cansineo este tema.
Yo disfruto de ambas, tengo ambas y colecciono ambas, se que super nintendo ganó la competición en su momento y no por eso me gusta menos la megadrie, en fin, todo risas y abrazos.
[beer] [beer]


Creo que eso está más que claro.

Aun así pienso que la gente no pretende poner a Mega Drive por encima de SNES, si no mostrar que Mega Drive no era tan inferior al fin y al cabo y que tambien era capaz de hacer maravillas.
Pero lees y parece que snes es mierda y la md es oro líquido, cuando todo el mundo sabe que la pc engine es la mejor de todas XD
Diskover escribió:y que tambien era capaz de hacer maravillas.


Es, lo que pasa es que quieren que un Papiro viaje al pasado y eso no va a pasar.

Y que no se ponen en snes a hacer mas cosas.
FFantasy6 escribió:Y que no se ponen en snes a hacer mas cosas.


Por que es dificil de programar.

Aunque más que dificil yo diría que tedioso, y claro, puestos a elegir programar en una consola vitage de 16bits todos acaban tirando por la Mega Drive por ser más llevadero.
Las estadísticas cada uno se las lleva para justificar lo que quiere creer, pero las estadísticas no son matemáticas. Hay que interpretarlas, no es hacer 2+2
Antes de nada, para aclarar, te garantizo que te he leído atentamente, y agradezco el cambio de tono y la buena voluntad. Tan sólo quiero señalar que creo que te equivocas si piensas que necesito adquirir conceptos para hablar en la condición en la que hablo, que no es otra que la de jugador, no la de programador. El saber nunca ocupa lugar, pero para opinar lo que opino no necesito más, y cuando me equivoque en algo me lo harán saber sobre la marcha; sin mayor problema, y sin mayor consecuencia grave, ni para mí ni para nadie (siempre y cuando no se tomen como personales meras opiniones sobre aparatos).

Como jugador hablo de lo que hay, y lo valoro según lo que he visto en otros juegos, o según lo que creo que precisa tal juego. Igual que el piloto que no opina de mecánica pero si sobre pilotar, o igual que el mecánico que conoce todos los tornillos de un coche, pero no sabe pilotarlo, ni le interesa.

En realidad estamos en posiciones bastante paralelas. Yo me puedo emocionar hablando de lo que necesito y busco en un juego, y por no haberlo visto de forma efectiva en otra consola concluyo, sin pensar mucho en la posibilidad técnica, que la misma es incapaz o presenta dificultades de programación para lograrlo. Tampoco me parece una actitud descabellada, ni demasiado osada, de todas formas; pero bueno.. supón que lo admito como mi handicap; bien.

Por lo que veo habitualmente, a ti te ocurre justo lo contrario, ya que te amparas en las remotas (presta atención a que ya no hablo de teóricas) posibilidades técnicas para concluir que un juego es posible, y le restas demasiada importancia a los detalles jugables, o bien los omites; o bien te importan poco, ya que la diversión te la proporciona lo técnico casi al 100%. Ese es el mayor problema que existe cuando discutes conmigo, porque no piensas en eso.

Ya fuera de este paralelismo, también creo que te motiva demasiado el reto técnico; pero aunque a ti eso te motive mucho desde la teoría, no deja de ser una barrera creativa para muchos programadores en la práctica, con consecuencias muy negativas para el desarrollo de juegos. Y para deducir esto creo que tampoco hace falta saber mucho sobre la materia en cuestión, porque se trata de un concepto bastante universal; unas herramientas o medios difíciles casi siempre van en detrimento de las obras o de los creadores en general.

Dicho esto, que creo contesta algunos planteamientos que has expuesto, te respondo a algunas otras cosas concretas:

Señor Ventura escribió:
gynion escribió:Pero bueno, es que sí se mueve un Sonic a 256x224 en SNES también parece que os valdría para decir que SNES puede mover un Sonic, y también os daría igual que el juego os deje vendidos por la brusquedad de scroll y el menor campo de visión, o en su defecto os daría igual empequeñecer a Sonic para ganar perspectiva mientras se pierde definición.


La cuestión es que das por hecho que un sonic en snes se iba a quedar vendido por falta de rendimiento, y por brusquedad de scroll, pero no te basas en nada para afirmar tal cosa.

De hecho un sistema de vídeo en las máquinas de la época es un componente de un hardware que trabaja de forma autónoma. Si algo no tendría un sonic hipotéticamente ahogado por su cpu, es brusquedad de scroll (ralentizado por culpa de la ralentización general de un programa, si, pero no brusco).

Ahora, ¿es sonic un juego que como programa requiere de mucha cpu?. No, no lo es. Hay juegos en megadrive que si son realmente demandantes de cpu, pero no el sonic, porque de hecho gran parte de lo que lo caracteriza se lo debe a su VDP, y no a su CPU.


El jugador es el que quedaría vendido; y no por falta de rendimiento, sino por falta de resolución, por mayor brusquedad, o bien por ambas cosas.

¿En qué me baso? pues en mi humilde experiencia.

Por ejemplo, ahora estoy jugando al Mr. Nutz, y en la mayoría de ocasiones si corro quedo vendido, y muchas veces saltando también, al no ver el patrón o trayectoria de algunos enemigos fuera de la pantalla, o la posición de algunas plataformas. Con más resolución no sólo no se tiene por qué perder la jugabilidad actual (sería un problema de rediseño, más que nada), sino que encima se podría mejorar para poder moverte con más soltura, seguridad, y para poder planificar mejor la jugada.

Es algo que tienes que entender sí o sí, porque de hecho es algo que has criticado en la demo G-Zero, al señalar que el horizonte está más arriba en F-Zero, lo que posibilita anticiparte con más precisión las curvas. Lo que único que cambia es que en un caso la trayectoria es X, y en el otro es Z; pero el concepto jugable es exactamente el mismo.

Efectivamente, estoy de acuerdo en que se puede ganar espacio jugable aún con baja resolución; pero bien sabes que sería a costa de perder definición, porque esa definición no la dan los colores, sino los píxeles. Y el juego (Mr.Nutz) está muy bien así; sobre todo en su versión de SNES. Tocarlo para ganar perspectiva sería afearlo, para mi gusto.

Te digo éste por comentarte un juego de recuerdo más fresco, al ser el que estoy jugando ahora (o sea que más random no puede ser); pero evidentemente hay más ejemplos de juegos multi que, a diferencia de Mr. Nutz, aprovechan la posibilidad de mayor definición de Mega para mostrarte una panorámica más amplia, lo que posibilita en algunos casos que el personaje esté centrado en Megadrive, en vez hacía un lado como en SNES.

Sobre la explicación más técnica.. se consuma más o menos CPU lo desconozco (creo que últimamente no he comentando nada en este sentido); pero bueno... opinando en bruto, ya que me invitas a ello.. si Sonic no depende de algo tan imitable por SNES como puede ser la gestión de otra CPU superior pero funcionando a niveles accesibles para SNES (sé que pusiste al Off Road The Baja como ejemplo de esto, para que veas que me quedo con todo :p ), sino que depende de un componente específico de Megadrive, como es el VDP (no tengo mucha idea, pero creo que es un chip gráfico, que también está presente en Saturn)... sería lógico pensar que hay aspectos en Sonic que pueden resultar difícilmente imitables en SNES, ¿no? y si la en la práctica (la cual es mi principal referencia para opinar) eso se cumple, pues poco más puedo decir, o difícilmente puedo cambiar mi parecer.

He repasado lo demás, pero como dije creo que ya he respondido básicamente a todo lo que has comentado; porque además, has hecho apreciaciones de cosas que en realidad no he dicho, o al menos no cómo las has interpretado, y a eso ya no puedo responder.
Bueno, sin entrar a discutir demasiado... es evidente que la arquitectura de Snes permitía sacarle partido de forma que no se tuviera que darle demasiadas vueltas, mientras que en la Mega Drive para hacer lo mismo (o parecido). en esa época "no había ganas" por que eso requería demasiado tiempo/investigación (salvo honrosas excepciones).

Por eso hoy en día muchos "amateurs" nos enseñan verdaderas virguerías con los circuitos de Mega Drive, cosas que dices ¿esto lo mueve una Mega Drive? (y así con muchas consolas, pero en el caso de la 16 bits de Sega es algo acojonante... no solo en materia gráfica, si no en el sonido, como el caso del Street Fighter, que te hace preguntar... ¿por que cojones le pusieron ese sonido tan "de lata" pudiendo la consola dar mucho mas de si?). [facepalm]
¿Que versión de Mortal Kombat es mejor para Ed Boon? ¿Mega o Super?

Aquí la respuesta:
https://youtu.be/knKiN_cK2PE
16413 respuestas