lilim escribió:Calculinho escribió:Yo sólo quiero decir que usar chips de apoyo no es trampa que ya cansa oir lo mismo mil veces. Si la competencia no quiso usarlos problema de ellos, decidieron competir con juegos sin chips para ofrecer un producto más barato y punto. A este paso hasta los cartuchos de MS y NES que usaban memoria extra para guardar partida van a ser trampa también.
Pienso que a la hora de comparar juegos seria mas justo hacerlo con juegos sin chips de apoyo
Calculinho escribió:@lilim yo no, me parece terriblemente injusto descartar juegazos como Kirby o Super Mario Bros 3 como si no hubieran existido. Es rebajar el listón del catálogo innecesariamente, es más me parece que eso sí sería hacer trampa para ponerle las cosas fáciles a quienes no quisieron o no supieron desarrollar chips de apoyo para sus juegos. Si una consola permite esa opción, saber usarla y aprovecharla requiere tanto trabajo o más que programar un juego sin chips. Y en Japón fue muy típico que las compañías compitieran por ofrecer las mejores experiencias dentro del catálogo de NES con sus propios chips, de ahí que Castlevania 3 japonés se coma con patatas al americano. Aunque bueno como los chips de apoyo no cuentan este juego tampoco existió
argam escribió:Calculinho escribió:@lilim yo no, me parece terriblemente injusto descartar juegazos como Kirby o Super Mario Bros 3 como si no hubieran existido. Es rebajar el listón del catálogo innecesariamente, es más me parece que eso sí sería hacer trampa para ponerle las cosas fáciles a quienes no quisieron o no supieron desarrollar chips de apoyo para sus juegos. Si una consola permite esa opción, saber usarla y aprovecharla requiere tanto trabajo o más que programar un juego sin chips. Y en Japón fue muy típico que las compañías compitieran por ofrecer las mejores experiencias dentro del catálogo de NES con sus propios chips, de ahí que Castlevania 3 japonés se coma con patatas al americano. Aunque bueno como los chips de apoyo no cuentan este juego tampoco existió
Creo q se ha hablado 20 veces pero, vale si el "chip" de apoyo viene en un hw especifico? o solo si va dentro de un cartucho?
Papitxulo escribió:argam escribió:Calculinho escribió:@lilim yo no, me parece terriblemente injusto descartar juegazos como Kirby o Super Mario Bros 3 como si no hubieran existido. Es rebajar el listón del catálogo innecesariamente, es más me parece que eso sí sería hacer trampa para ponerle las cosas fáciles a quienes no quisieron o no supieron desarrollar chips de apoyo para sus juegos. Si una consola permite esa opción, saber usarla y aprovecharla requiere tanto trabajo o más que programar un juego sin chips. Y en Japón fue muy típico que las compañías compitieran por ofrecer las mejores experiencias dentro del catálogo de NES con sus propios chips, de ahí que Castlevania 3 japonés se coma con patatas al americano. Aunque bueno como los chips de apoyo no cuentan este juego tampoco existió
Creo q se ha hablado 20 veces pero, vale si el "chip" de apoyo viene en un hw especifico? o solo si va dentro de un cartucho?
Sí, se ha hablado mucho, y en este mismo hilo.
). 
argam escribió:A todo esto, una cosa que no entiendo, si por ejemplo Sega piensa en el chip SVP, que le da un empuje a la consola a la hora de mover poligonos pero cuesta una pasta. Por que no pensaron en vender el chip de forma aislada en un cartucho que se pudiera poner entre la consola y el juego? Eso ahorraria costes porque ese chip se podria reutilizar, evitas el fraccionamiento del mercado (al menos de forma psicologica) que tendria lanzar un hardware mas tocho y mas caro (al estilo 32x). Y lo mismo pienso para Nintendo... Gastas 5mil pelas en el cartucho extra y los juegos luego mas baratos (5 mill pelas o asi).
Imagino que no lo harian porque al final hay pocos juegos que utilizaran el chip y era mas el jaleo a nivel de logistica... Ademas habria pocos equipos de programacion con acceso y conocimiento del chip.
Y ahi van todas mis pajas mentales de la tarde
Un saludo!
lilim escribió:Pero que rebajar el catalogo ni que leches a la hora de hacer comparaciones con megadrive o con otras maquinas deberia hacerse siempre con juegos como digo que solo usen el hardware de la maquina .Bien se ha defendido que no son "tantos" los juegos con chips asi que no se que problema debe haber cuando se hace para un vs y ya no por el versus si no por ver el rendimiento real del hardware sin añadir ningun extra
kusfo79 escribió:lilim escribió:Pero que rebajar el catalogo ni que leches a la hora de hacer comparaciones con megadrive o con otras maquinas deberia hacerse siempre con juegos como digo que solo usen el hardware de la maquina .Bien se ha defendido que no son "tantos" los juegos con chips asi que no se que problema debe haber cuando se hace para un vs y ya no por el versus si no por ver el rendimiento real del hardware sin añadir ningun extra
Ojo, que esto no está tan claro, hemos de pensar si los mappers cuentan o no. Por ejemplo, el Super Street Fighter II de mega lleva mapper..como SMB3
Señor Ventura escribió:Recordemos que la megadrive puede direccionar hasta 128 megas, igual que la snes. Soolo hace falta que el decodificador y la pcb en la que se aloje, esté preparado para ello.

kusfo79 escribió:Señor Ventura escribió:Recordemos que la megadrive puede direccionar hasta 128 megas, igual que la snes. Soolo hace falta que el decodificador y la pcb en la que se aloje, esté preparado para ello.
Directamente la megadrive solo puede direccionar 32 megabits de memoria. Si miramos al mapa de memoria de la consola, tenemos lo siguiente:
El cartucho ocupa las posiciones desde $000000 a $400000, o sea las direcciones de memoria comprendidas entre 0 y 4194304. Esto son 4 megabytes o 32 megabits de los que nos vendían antes.
Calculinho escribió:@lilim yo no, me parece terriblemente injusto descartar juegazos como Kirby o Super Mario Bros 3 como si no hubieran existido. Es rebajar el listón del catálogo innecesariamente, es más me parece que eso sí sería hacer trampa para ponerle las cosas fáciles a quienes no quisieron o no supieron desarrollar chips de apoyo para sus juegos. Si una consola permite esa opción, saber usarla y aprovecharla requiere tanto trabajo o más que programar un juego sin chips. Y en Japón fue muy típico que las compañías compitieran por ofrecer las mejores experiencias dentro del catálogo de NES con sus propios chips, de ahí que Castlevania 3 japonés se coma con patatas al americano. Aunque bueno como los chips de apoyo no cuentan este juego tampoco existió
Señor Ventura escribió:kusfo79 escribió:Señor Ventura escribió:Recordemos que la megadrive puede direccionar hasta 128 megas, igual que la snes. Soolo hace falta que el decodificador y la pcb en la que se aloje, esté preparado para ello.
Directamente la megadrive solo puede direccionar 32 megabits de memoria. Si miramos al mapa de memoria de la consola, tenemos lo siguiente:
El cartucho ocupa las posiciones desde $000000 a $400000, o sea las direcciones de memoria comprendidas entre 0 y 4194304. Esto son 4 megabytes o 32 megabits de los que nos vendían antes.
¿y las áreas $400000 a $A00000, $B00000 a $C00000, y $A12000?. Esas áreas están sin uso, ¿no?, se supone que si el decodificador de direcciones integra esas direcciones, los cartuchos deben alcanzar los 128 megas que puede direccionar el motorola.
P.D: ¿Que es el área $E00000 a $FF0000? (access prohibited).
kusfo79 escribió:Addresses A08000-A0FFFFh mirror A00000-A07FFFh, so the 68000 cannot
access it's own banked memory. All addresses are valid except for
the VDP which is at A07F00-A07FFFh and A0FF00-A0FFFFh, writing or
reading those addresses will lock up the machine.
kusfo79 escribió:Señor Ventura escribió:Recordemos que la megadrive puede direccionar hasta 128 megas, igual que la snes. Soolo hace falta que el decodificador y la pcb en la que se aloje, esté preparado para ello.
Directamente la megadrive solo puede direccionar 32 megabits de memoria. Si miramos al mapa de memoria de la consola, tenemos lo siguiente:
El cartucho ocupa las posiciones desde $000000 a $400000, o sea las direcciones de memoria comprendidas entre 0 y 4194304. Esto son 4 megabytes o 32 megabits de los que nos vendían antes.
Señor Ventura escribió:kusfo79 escribió:Addresses A08000-A0FFFFh mirror A00000-A07FFFh, so the 68000 cannot
access it's own banked memory. All addresses are valid except for
the VDP which is at A07F00-A07FFFh and A0FF00-A0FFFFh, writing or
reading those addresses will lock up the machine.
Pero esto es porque el decodificador de direcciones no sabe de esas direcciones, ¿no?, entonces si intentas acceder a ellas para escribir, es cuando se cuelga.
En definitiva, es el diseño de la PCB y su decodificador de direcciones quienes limitan el direccionar únicamente hasta 32 megas.
Sexy MotherFucker escribió:
Sólo un apunte: Pier Solar emplea una rom de 64 megabits totales, y el añejo Super Street Fighter II una de 40. Project-Y (también de Watermelon) emplea una de + de 40.
Desconozco el límite de redireccionamiento de Mega Drive, pero si realmente es de 32 obviamente existen "apaños" para esquivar dicha limitación...
kusfo79 escribió:Mmm, no tengo tanto conocimiento de hardware, pero no creo que depende da la PCB, sino del direccionamiento que lleva a la ranura del cartucho, o al VDP, o la RAM...pero quiza estoy equivoca.
O´Neill escribió:Blast Proceso se mea en snes.
yo recuerdo cagarme un poquito por las noches con ese juego hahah mirar los comentarios del video la gente mas o menos opina igual
lito69 escribió:Alien 3 de mega parece de spectrum
Este hilo es como el Océano Pacífico: de vez en cuando te encuentras un pequeño paraiso, pero normalmente solo ves oleaje y tempestades; agua, más agua y nada más. No te tomes el hilo muy en serio.oskar_666 escribió:Es verdad, SNES es la mejor consola del mundo mundial, se come con patatas a MD, AES, PS1, 3DO... enga amos...
Supera MD, en colores y en sonido (para el que le guste ese tipo de sonido enlatado, a mi en la época no), pero en un cara cara de verdad, punto por punto, cada consola tiene sus fuertes, y no veo yo que haya una diferencia abrumadora de una sobre la otra. Creo que la SNES esta muy sobrevalorada para lo que en realidad es, no es tan fiero en toro como lo pintan.
oskar_666 escribió:Es verdad, SNES es la mejor consola del mundo mundial, se come con patatas a MD, AES, PS1, 3DO... enga amos...
Supera MD, en colores y en sonido (para el que le guste ese tipo de sonido enlatado, a mi en la época no), pero en un cara cara de verdad, punto por punto, cada consola tiene sus fuertes, y no veo yo que haya una diferencia abrumadora de una sobre la otra. Creo que la SNES esta muy sobrevalorada para lo que en realidad es, no es tan fiero en toro como lo pintan.

Coliflor escribió:Pues a mí el Alien 3 de la Mega Drive me parece una caca del copón al lado de el de la SNes. El audio del de Nintendo es muchísimo mejor. Los sprites de los personajes mucho mejor hechos. La armósfera es muchísimo más acojonante fiel a la película. El de Mega Drive gráficamente luce más arcaico y peca de exceso de colorines cargandose bastante la ambientación.
mollar escribió:Coliflor escribió:Pues a mí el Alien 3 de la Mega Drive me parece una caca del copón al lado de el de la SNes. El audio del de Nintendo es muchísimo mejor. Los sprites de los personajes mucho mejor hechos. La armósfera es muchísimo más acojonante fiel a la película. El de Mega Drive gráficamente luce más arcaico y peca de exceso de colorines cargandose bastante la ambientación.
En catálogo también ganaría super nes (para mi)
La megadrive gana en diseño que es preciosa y elegante en comparación ala snes que es un feita jeje
Xaradius escribió:
Si citamos todo lo que no son juegos ``elite´´ de catalogo en uno y otro lado ganaría Mega por mucho, que mantiene una calidad media en todo su set bastante aceptable, al lado de supernes que en lo que no son juegazos la calidad hace mas picos que la sierra de Gredos. Y menudos truños hay en el fondo del valle....
Manveru Ainu escribió:Curioso que cuando se trata de defender unos colores de hace 25 años ya no importa nada, ni hay pudor alguno en tirar de los mismos argumentos que se suelen menospreciar y criticar de las generaciones de jugadores "ratkids" actuales jejeje.
Que tenga más colores no implica nada, si no diríamos que la buena es la ps4 y que las consolas de 16 bits son una mierda.
El tener una cpu más potente no significa nada si el juego es un simple machacabotones a toda velocidad. Si una cpu más lenta consigue mejor resultado jugable, bendita sea.
Lo importante es la música que se hace, no los recursos que tengas. Se puede hacer mala música teniendo una filarmónica y obras de arte usando una simple guitarra.
Cuando se hacen rankings de videojuegos siempre salen los mejores el Tetris o el Pacman, pero cuando interesa lo importante son los colores, la cpu o el sonido....
Xaradius escribió:Si citamos todo lo que no son juegos ``elite´´ de catalogo en uno y otro lado ganaría Mega por mucho, que mantiene una calidad media en todo su set bastante aceptable, al lado de supernes que en lo que no son juegazos la calidad hace mas picos que la sierra de Gredos. Y menudos truños hay en el fondo del valle....
Enhorabuena, acabas de descubrir el poder de la nostalgia jejeje.Coliflor escribió:En la Super Nintendo habrá algún que otro "truño", como en cualquier consola que se precie. Pero en la Mega Drive el 80% de los juegos son para tirar de la cadena. Pasar de una Super Nes a una Mega Drive como hice yo te causa urticaria y cáncer de ojos y oídos.
Y por supuesto después de la "experiencia" te vuelves a la Super Nes sin mirar atrás jamás. Si no es por el Sonic o el Street of Rage esa consola la habría tirado al desguace hace EONES.
Manveru Ainu escribió:@Señor Ventura no te preocupes que no lo decía por tí. Eres de los pocos que argumenta y eres más o menos objetivo.
Coliflor escribió:Xaradius escribió:Si citamos todo lo que no son juegos ``elite´´ de catalogo en uno y otro lado ganaría Mega por mucho, que mantiene una calidad media en todo su set bastante aceptable, al lado de supernes que en lo que no son juegazos la calidad hace mas picos que la sierra de Gredos. Y menudos truños hay en el fondo del valle....
En la Super Nintendo habrá algún que otro "truño", como en cualquier consola que se precie. Pero en la Mega Drive el 80% de los juegos son para tirar de la cadena. Pasar de una Super Nes a una Mega Drive como hice yo te causa urticaria y cáncer de ojos y oídos.
Y por supuesto después de la "experiencia" te vuelves a la Super Nes sin mirar atrás jamás. Si no es por el Sonic o el Street of Rage esa consola la habría tirado al desguace hace EONES.