› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Señor Ventura escribió:Pig_Saint escribió:@Señor Ventura Gracias por la aclaración. Me he perdido un poco, pero algo he aprendido que antes no sabía. Lástima lo de las sombras rosas. Las risas que nos hubiéramos pegado los talibanes de MegaDrive en aquella época.
Es extraño, porque con una paleta así tienes varios tonos de negro que no hubieran causado ningún error con el tema de las sombras.
Aquí un ejemplo de como las condiciones para aplicar transparencias afectan a sprites que no deberían transparentarse, solo porque usan la misma paleta:
https://youtu.be/Qg1clLKfhA4?t=16
AlbertX escribió:Aqui solo comentaba la tecnologia del color y tu me sales nuevamente que si Megadrive,
Señor Ventura escribió:Aquí un ejemplo de como las condiciones para aplicar transparencias afectan a sprites que no deberían transparentarse, solo porque usan la misma paleta:
https://youtu.be/Qg1clLKfhA4?t=16
Manveru Ainu escribió:Sois pesaos con el tema técnico xD, si quitando esta generación con la PS4, nunca en la historia la "mejor" consola ha sido la mejor consola...
Señor Ventura escribió:Me acabo de dar cuenta de que en el fatal fury 2 (special), el ratio de pantalla/escenario es el mismo que en megadrive. He ahí el motivo por el que los personajes son mas pequeños en snes.
titorino escribió:Segun tengo entendido la version japonesa es mejor.
AlbertX escribió:@Sexy MotherFucker Dios que puta obsesion y que cansino.
Cada post tuyo lo devuelves como si yo estuviera hablando de la MD o si te estuviera hablando o diciendo algo malo de megadrive, joder.
Aqui solo comentaba la tecnologia del color y tu me sales nuevamente que si Megadrive, John Carmack y que al final tu prefieres la resolucion de MD.
Luego que si los aspectos tecnicos de SNES van de la mano de lo artistico y lo dices de prepotente con el NO CAPTAIS, de jactancioso cuando aqui nadie a puesto en duda eso, sobretodo cuando dije que SONIC para mi no sufria del problema de los colores por lo bien hecho que esta y adaptado y creado desde 0 para esa paleta de colores.
Yo te pongo ya en ignorados porque honestamente me tiene cansado que para explicarme algo uses ese tonito estupido de superioridad y ademas insistas con el tema de colocar a la gente en un bando u otro.
Sexy MotherFucker escribió:De hecho incluso creo que jugablemente supera al original de Neo Geo.
ZIDEVS escribió:Es justo lo que ya estuve diciendo antes sobre lo de montarse sus propias películas y por lo que dije que no merece la pena dedicarle tiempo.
Sexy MotherFucker escribió:ZIDEVS escribió:Para entonces ya no tenían el atractivo de sus gráficos.
El "atractivo" de sus gráficos yo diría que lo sigue teniendo hoy día; que es el de un universo casposo y digitalizado, salpicado de una ultra-violencia surrealista y gratuíta con sangre estilo ketchup.
Pasa lo mismo con Splatter House II, otra clásico que se sigue jugando hoy en día no porque sea un gran hack'n slash (es simplísimo); sino porque la gente se lo pasa pipa manejanado a un caricaturesco "Jason" de Viernes 13 destripando mutantes del averno:
A lo que tú te estás refiriendo ZIDEVS es a que a partir de Mortal Kombat 3 los sprites digitalizados ya no estaban de moda, que es un matiz bien distinto; ya que por aquel entonces comenzó la ascensión del polígono hasta su inamovible trono actual. Sin embargo el "atractivo" intrínseco de la franquicia es atemporal: Caspa digitalizada + Gore, es un atractivo limitado pero poderoso; no hay más que ver las legiones de fans.
En el aspecto jugable ya no me meto, MK es una saga a la que nunca he jugado para competir.
Señor Ventura escribió:Sexy MotherFucker escribió:De hecho incluso creo que jugablemente supera al original de Neo Geo.
Ahora te lo mereces tu xDDD
AlbertX escribió:@ZIDEVS Joder tio te juro que lo pense y lo escribi varias veces, lo del Asperger y Autismo, pero lo termine borrando pues no sabria como otra persona podria sentirse si lo decia, pero lo pense y lo escribi varias veces.
ZIDEVS escribió:Si, yo también llevaba tiempo pensando lo mismo, pero ahora al ver que pese a que se lo has explicado te ha respondido que tu lo que haces es "autoengañarte para reparar tu ego herido", ya se me han disipado las dudas.
Sexy MotherFucker escribió:
En el aspecto jugable ya no me meto, MK es una saga a la que nunca he jugado para competir.
chinitosoccer escribió:Che asi que competis? a que juego? jugas en Fightcade?
chinitosoccer escribió:Sexy MotherFucker escribió:
En el aspecto jugable ya no me meto, MK es una saga a la que nunca he jugado para competir.
Che asi que competis? a que juego? jugas en Fightcade?
Señor Ventura escribió:Señor Ventura escribió:Aquí un ejemplo de como las condiciones para aplicar transparencias afectan a sprites que no deberían transparentarse, solo porque usan la misma paleta:
https://youtu.be/Qg1clLKfhA4?t=16
Me autoquoteo, por si acaso alguien piensa que me refiero a los fantasmas.
La seta, y el mensaje "1up" se transparentan.
Sexy MotherFucker escribió:
El juego está rotísimo de serie y lo sabes xDDD
Sobre todo la dificultad MVS en que la C.P.U lee tus comandos y te mete un counter a velocidad relámpago.
chinitosoccer escribió:El de MVS es jugable y totalmente vencible,
Sexy MotherFucker escribió:titorino escribió:Segun tengo entendido la version japonesa es mejor.
Sí, por la simple razón de que la versión occidental va recortada de serie desde 32 a 24 megabits; perdiéndose personajes y escenarios por el camino
Aunque para mutilaciones occidentales la de Street of Rage 3.
Alguien sabe cómo hicieron las semitransparencias de la primera entrega? Es posible que usasen el sprite del luchador pero pintándolo con el bit de shadow activado? Es el mismo efecto que la sombra del Art of Fighting?
Desactivando el flag de H&S las transparencias de MKI desaparecen y se vuelven solidas, imagino que sí.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura @Gammenon:
Imagino que ya lo habéis visto en el hilo pertinente, pero cuelgo por aquí la respuesta de BMBx64 al tema de las semitransparencias del primer Mortal Kombat en Mega Drive:Desactivando el flag de H&S las transparencias de MKI desaparecen y se vuelven solidas, imagino que sí.
Realmente entonces podríamos decir que Mega Drive soporta semi-transparencias por hardware, no sólo son rutinas de software, después de todo el modo H&S es vernáculo del VDP.
¿No os parece?
chinitosoccer escribió:supera a CPS en la horizontal
gynion escribió:Sin embargo, en RPG's no era tan necesaria ni esa resolución, la velocidad, fluidez o mayor cantidad de sprites, y por contra sí venía muy bien una buena paleta, colores simultáneos y efectos como el Modo 7 (para los mapas, por ejemplo).
A lo de SNK, añadir que es verdad que Capcom jugablemente ganaba mucho con la resolución, y no se si tendría que ver, pero por ejemplo, en brawlers, SNK prácticamente ni se le acercaba. Por contra, en lo que sí destaca SNK para mí es en el preciosismo de los stages: http://www.elotrolado.net/hilo_escenarios-animados-de-juegos-clasicos-de-lucha_2073425
chinitosoccer escribió:tienen efectos raster en el suelo, de los cuales se tenian que olvidar del todo cuando metian el efecto zoom, es que no hay ningun titulo que soporte ambos efectos a las vez.
chinitosoccer escribió:gynion escribió:Sin embargo, en RPG's no era tan necesaria ni esa resolución, la velocidad, fluidez o mayor cantidad de sprites, y por contra sí venía muy bien una buena paleta, colores simultáneos y efectos como el Modo 7 (para los mapas, por ejemplo).
A lo de SNK, añadir que es verdad que Capcom jugablemente ganaba mucho con la resolución, y no se si tendría que ver, pero por ejemplo, en brawlers, SNK prácticamente ni se le acercaba. Por contra, en lo que sí destaca SNK para mí es en el preciosismo de los stages: http://www.elotrolado.net/hilo_escenarios-animados-de-juegos-clasicos-de-lucha_2073425
Hay que ver que era lo que "ponía" cada uno esos escenarios, porque en fotos estaticas ambos están a la par, pero cuando los ves en movimiento es cuando vez que los de Capcom no solo iban a mas resolución sino que habia siempre mas efectos en pantalla, con permiso claro del efecto zoom de Neogeo.
Es muy común ver efectos raster en el suelo en casi todos los titulos de Capcom, varios planos de scroll y grandes sprites moviendose, en cambio en juegos Neogeo salvo las animaciones del fondo, creo que solo World Heroes 1, 2, y Karnovs Revenge tienen efectos raster en el suelo, de los cuales se tenian que olvidar del todo cuando metian el efecto zoom, es que no hay ningun titulo que soporte ambos efectos a las vez.
Señor Ventura escribió:chinitosoccer escribió:tienen efectos raster en el suelo, de los cuales se tenian que olvidar del todo cuando metian el efecto zoom, es que no hay ningun titulo que soporte ambos efectos a las vez.
Los super sidekicks a partir del 2.
sgonzalez escribió:
Raster, múltiples planos, sprites, zoom, todo a la vez y a toda pastilla.
Saludos![]()
Señor Ventura escribió:Dudo que el cps1 tenga el ancho de banda de la neo geo.
Discuss
Solieyu escribió:Pero bueno,ni el 32X le valió para superarle a la versión de SNES,porque es el mismo tongo pero mas caro,por tener que comprar el addon sacacuartos ese.Siguen faltándole muchas cosas y solo es un copypasteo del de Megadrive.
.
chinitosoccer escribió:Perdón pero la version de 32X es mejor que la de SNES en cuanto a cuadros de animación en los personajes ademas de que se juega igual que el arcade, salen los mismos combo juggle del arcade cosa que borraron de un plumazo en SNES, de hecho creo que la version de 32X es la mejor de todas las conversiones que se hicieron en la época;
chinitosoccer escribió:Los personajes tambien se ven mucho mejor, no llega al nivel del arcade pero por ejemplo en los sprites de los ninjas se alcanza a ver de forma mas nítida el tramado a cuadros de la vestimenta cosa que en SNES es un baile de puntos negros que hasta parece dithering.
chinitosoccer escribió:
Increíblemente la version de MD y 32X superan en resolucion vertical incluso al port de PC DOS.
chinitosoccer escribió:Otras carencias de la version SNEs que si estan en 32X
-Animación mas detallada en las salpicaduras de sangre
-Mejor respuesta a los controles
-Efecto "vibracion" cuando cae un personaje al suelo despues de un uppercut y/o agarradas
-FX y voces digitalizadas mas fieles al arcade
-Intro del arcade
-cartel del "round 1 Fight" con el zoom del arcade
Solieyu escribió:Aqui si el ya "sexy" se acaba de columpiar pero bién de lindo.
Sexy MotherFucker escribió:El juego de Snes es más bonito sobre todo porque goza de más colores en los fondos y no se nota tanto el dithering en tiles cómo el de la luna:
El juego de Snes es más bonito porque superpone planos de fondo para crear adornos extra en el escenario; cómo por ejemplo las cadenas delanteras que no existen en MD:
El juego de Snes es más bonito porque genera transparencias reales en la sombras de los luchadores, mientras que en Mega Drive son manchas negras:
Sexy MotherFucker escribió:Pues lamento profundamente decir que el sonido en Mega Drive es cáncer del chungo en general, ya que el driver que emplea es el ultragenérico Krisalis/Shaun Hollingworth; por lo que el sonido resultante en la consola de Sega es comparable al que produciría meter un plato lleno de chicharras a calentar en el microondas.
No obstante en Snes tampoco es que se lo currasen mucho, por lo que en cualquier caso la diferencia no es abismal; comparemos el tema "Choose your Destiny", que yo pienso que suena mejor en MD a pesar de todo:
Genesis
https://www.youtube.com/watch?v=6mXU1tddbqs
SNES
https://www.youtube.com/watch?v=IcR2wPukNR8&list=RDIcR2wPukNR8#t=8
En mi opinión el tema suena más a "ARCADE" en la consola de Sega, pero ya sabes, gustos, colores, etc.
Donde verdaderamente la caga la versión Mega Drive es en las voces, no ya por su calidad que por supuesto es algo menor que en Snes, sino porque por algún motivo faltan FX en la consola de Sega; cómo el "Round One", "X Wins", "Flawless Victory!", "Fatality", entre otros; así cómo muchos efectos de golpes son más cutres por culpa del maravilloso Texas Instrument; de hecho hasta diría que algunas músicas están reinterpretadas en la versión MD...
Sexy MotherFucker escribió:Ya he dicho que la versión para Sega Genesis va considerablemente más fluída en lo referente a control/velocidad de los luchadores, y muchos Fatality también son más rápidos. Sin embargo el juego para la 16 bits adolece de un inexplicable mal; faltan golpes.
Por ejemplo cuando tú aprietas ABAJO + PUÑO FLOJO en Snes sale el golpe bajo:
En cambio si haces lo mismo en Mega Drive te sale un "uppercut":
![]()
![]()
![]()
En Mega Drive no existe el puñetazo bajo.
Luego tanto en la máquina recreativa, cómo en Snes, el "Power Slide" se hace pulsando GOLPE BAJO + PATADA BAJA + BLOQUEO:
En MD directamente no sé cómo se hace, de hecho no tengo la menor idea de si está ese golpe disponible; ¿alguien me saca de dudas?
FFantasy6 escribió:No metáis otras consolas, que leo que el fatal fury Special de mvs está roto y me da la risa.
Pig_Saint escribió:Los de Watermelon (Pier Solar) han anunciado que Proyect Y sigue vivo.
Few of the changes/additions:
- One level (a jazz restaurant) was entirely re-done for a club.
- (Previously) another level got also re-done to accommodate more gameplay variety and surely a lot more fun.
- Levels felling a bit short were expended in length.
- We added one new boss and one new enemy to ensure great variety of bosses across the numerous levels.
- We added a new weapon for one enemy, surely refreshing/unseen before for a beat them all!
- Animations and gameplay are fine-tuned down to 16ms precision.
- New intro and outro artworks!
Pig_Saint escribió:Al parecer van a aumentar de 40 megabits a 50 megabits.