
titorino escribió:@Señor Ventura aventuras gráficas, en snes está el juego ese de un Pinocho un juego japonés que ya tiene traducción y que es la ostia.
Tiene continuación en n64, seguro que habrá alguno más
ediondo escribió:@Señor Ventura Yo me refería más a los sprites. El suelo ya se entiende que snes puede hacerlo Casi todos los juegos de megadrive/snes son bastante cutres escalando sprites(o pseudo scaling como quieras llamarlo) , pero panorama cotton me parece bastante suave en eso
ziu escribió:Estuve jugando el otro dia con el Batocera a shooters de Megadrive y Snes, y aparte que en genesis hay muchisimos mas(iempezaba por la letra c y ha habia jugado a muchisimos), tienen mucha mas dinamica arcade,
Eso si, me quito el sombrero com los RPGS dela SNES, para quitarse el sombrero, Sonido, efectos, colores,
Algo mágico.
Harbinger escribió:ziu escribió:Estuve jugando el otro dia con el Batocera a shooters de Megadrive y Snes, y aparte que en genesis hay muchisimos mas(iempezaba por la letra c y ha habia jugado a muchisimos), tienen mucha mas dinamica arcade,
Eso si, me quito el sombrero com los RPGS dela SNES, para quitarse el sombrero, Sonido, efectos, colores,
Algo mágico.
A mi me gusta muchisimo más la Megadrive por lo mismo, tuve una época que solamente jugaba a rpgs pero me canse, actualmente juegos como la Mega que quitan poco tiempo, rapidos, buen sonido, dificiles, en resumen, arcade total es dificil encontrarlos en muy pocas plataformas. A pesar de la Snes tener muy buenos rpgs el sonido no me gusta nada y paleta de colores utilizada en la mayoría de sus juegos tampoco.
Sexy MotherFucker escribió: Y no planteo que la Saturn pueda tener mejores RPGs que SNES porque si no sacáis las horcas y las antorchas los del club Nintendo... Así que aceptamos barco y aquí no se ha insinuado nada.



/Update%2049/57-usYV9L6.gif)





Papitxulo escribió:gordon81 escribió:Por desgracia creo que la snes no se aprovechó tanto como la mega por culpa de tanta cpu de apoyo, haciendo un tormento programar de forma eficiente para ella aprovechando cada chip como debería. Es algo así como pasaba con megacd y 32x, realmente el hardware teórico era la polla, pero no había forma de producir software rentable que no incrementase los tiempos de desarrollo cuando lanzando un port a pelo ya podías obtener regalías.
Para mi salvando el yoshi y el donkey, la snes tiene juegos que ni su música ni los colores pastelosos me convencen, Mario World está muy por debajo de Mario 3 en reacción a los controles, incluso fue capado para reducir el uso de físicas.
En SNES también puedes jugar al Super Mario Bros 3 si quieres.
gordon81 escribió:El allstars es una mierda pinchada en un palo gallinero. Muchos niveles no tienen el frescor ni mantienen el espíritu del original, sin mencionar, que las ausencias de las físicas ni la fluidez del original, es el motor del mario world con todos sus contras.
Diskover escribió:gordon81 escribió:El allstars es una mierda pinchada en un palo gallinero. Muchos niveles no tienen el frescor ni mantienen el espíritu del original, sin mencionar, que las ausencias de las físicas ni la fluidez del original, es el motor del mario world con todos sus contras.
Hablando desde la barra del bar
gynion escribió:Tambien se nota que Mega Drive tiene mejor CPU, en base a los datos técnicos y a los hechos. No pasa nada por decir eso también.
¿Por qué si no van a estar ambas consolas a la par en el global de juegos y experiencias, encima habiendo tenido SNES la fortuna de contar con las thirds japonesas de su lado? Pues porque había pros y contras técnicos que equilibraban la balanza.
Szasz escribió:gynion escribió:Tambien se nota que Mega Drive tiene mejor CPU, en base a los datos técnicos y a los hechos. No pasa nada por decir eso también.
¿Por qué si no van a estar ambas consolas a la par en el global de juegos y experiencias, encima habiendo tenido SNES la fortuna de contar con las thirds japonesas de su lado? Pues porque había pros y contras técnicos que equilibraban la balanza.
Y no solamente la CPU, el DMA de megadrive es superior y otorga muchas ventajas. El DMA es el mal llamado blast processing en MD.
gynion escribió:Tambien se nota que Mega Drive tiene mejor CPU, en base a los datos técnicos y a los hechos. No pasa nada por decir eso también.
¿Por qué si no van a estar ambas consolas a la par en el global de juegos y experiencias, encima habiendo tenido SNES la fortuna de contar con las thirds japonesas de su lado? Pues porque había pros y contras técnicos que equilibraban la balanza.
Falkiño escribió:@Sexy MotherFucker me gusta que para criticar los RPG de SNES tengas que sacar a PSX y Saturn, en un hilo de VS contra MD.
Szasz escribió:Y no solamente la CPU, el DMA de megadrive es superior y otorga muchas ventajas. El DMA es el mal llamado blast processing en MD.
Szasz escribió:@PitiDeivis
No mezcles peras con manzanas. SEGA se fue a pique a parte de por sus guerras internas y su guerra de accesorios locos, porque PlayStation fue un ciclón. El mismo ciclón q arrasó a Nintendo hasta la llegada de Wii. Si Nintendo aguantó fue por su división de portátiles, las cuáles iban viento en popa.
Szasz escribió:@PitiDeivis
No mezcles peras con manzanas. SEGA se fue a pique a parte de por sus guerras internas y su guerra de accesorios locos, porque PlayStation fue un ciclón. El mismo ciclón q arrasó a Nintendo hasta la llegada de Wii. Si Nintendo aguantó fue por su división de portátiles, las cuáles iban viento en popa.
...PitiDeivis escribió:Falkiño escribió:@Sexy MotherFucker me gusta que para criticar los RPG de SNES tengas que sacar a PSX y Saturn, en un hilo de VS contra MD.
criticar los RPG de SNES es perder el tiempo, es criticar joyas.
en todos los demas generos ambas consolas estan parejos, pero en RPG snes se meó a MD y creo que esa fue la diferencia que hizo que Super nintendo le ganará la batalla de los 16 bits a Sega y parte culpable de que a dia de hoy Sega no siga haciendo consolas y sea simplemente una mera desarrolladora de juegos mas.
![a lágrima viva [buuuaaaa]](/images/smilies/nuevos/triste_ani3.gif)
PitiDeivis escribió:@Eddibain ya he dicho que no conozco los detalles exactos de la historia, pero el resultado es que SEGA se fue al pedo y ya no saca consolas a dia de hoy![]()
y solo una correción MD no era mejor en shoot em up para nada, estan parejos totalmente, que sea asi es solo tu opinion.
Eddibain escribió:ni Snes ganó la batalla de los 16 bits, esto es precisamente lo que hemos discutido aquí, la ganó en japón, en la mayoría del resto del mundo es favorable a Mega drive.
Hola Men escribió:morfeocnp escribió:Ahora ya en serio, Snes y su catálogo siempre será considerada mejor por cualquiera con dos dedos de frente ¡y punto en boca hombre ya!
Eso es mentira y lo sabes! La mejor es Mega Drive!![]()
![]()
@Señor Ventura Venga, que siempre se te olvidan "ciertos datos"
Curioso, no? <-- ESTO ES UN LINK Y NO EL DE NINTENDO PRECISAMENTE
Total Continente Americano:
* Mega Drive - 25 millones
* SNES - 23.35 millones
Total Europa y resto del mundo (sin incluir Japón ni América):
Mega Drive - 10,4 millones
Snes - 8,58 millones
Japón:
Mega Drive - 4.3 millones
Snes - 17,7 millones <- Y aquí es donde Snes hizo la diferencia con Mega Drive...
Ohhhh vaya paliza le dio Snes a Mega Drive, voy a llorar...
Y si no es suficiente porque la página no es "neutral" porque no dice que Snes era la más mejor, "pos" la Wiki...
https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconsola
Pero a lo mejor es que la Wiki la ha editado el propio Yu Suzuki, Snoic no, que está muy ocupado con la promo de la peli.
Ahora haz como que no me les y con el otro ojo ve reportando anda...![]()
@docobo Los juegos de Mega Drive eran más económicos, sí, pero Mega Drive salió al mercado aquí en España por unas 40.000 pesetas. Durante los 2 primeros años, Sega vendió en España unas 300.000 unidades, cosa que no está nada mal viendo al precio al que se lanzó.
Snes se lanzó en España a 19.900 pesetas y del 92 al 94 (otros 2 años) Snes vendió 300.000 unidades. Costando la mitad que Mega Drive en su lanzamiento y siendo taaaaaan ultramegapoderosísimaysuperchachiguay no logró vender más que Mega Drive en el mismo lapso de tiempo.
Del 92 al 94 Mega Drive vendió más de 300.000 consolas, llegando a casi 700.000 unidades en total. según datos del informe Nielsen y Screen Digest.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconsola
Hola Men escribió:Tengo "pa" todos...
Empezamos:morfeocnp escribió:. En muchos otros sitios como Japón vas con una MD por la calle y poco menos que se descojonan de tí. Por algo allí es la cuna del videojuego.
En muchos otros sitios no, sólo en Japón vendió más y es donde hizo la diferencia. En el resto del mundo no.
Link del mensaje con datos contrastados y enlaces
Por cierto, la cuna de los videojuegos no es Japón, es Occidente.
Lo puedes ver aquí
Aquí
O aquí
Que tú vivieras la cosa a partir de Mega/Snes o incluso NES, no significa que ahí empiece la historia de los videojuegos.
Sobre tus gustos, pues como que no me voy a meter, si tú preferiste conservar Snes antes que Mega Drive, pues bien por ti.
titorino escribió:@morfeocnp no te creas aquí no se si megadrive vendió más, pero aquí mismo en todas las encuentras que se han hecho ha ganado snes.
Y en general en la prensa igual.
Yo creo que es solo aquí en esta parte del foro.
¿Que vendió más?
Hablamos de millones en España?
O de 1000 más?
En España vendió Mega Drive. No pasa nada por admitirlo.
Link del mensaje con datos contrastados y enlaces
Snes tiene más colores, Mega Drive vendió más en todo el mundo menos en Japón.
Se dice y no pasa nada. Pero se dice.titorino escribió:Yo menos mal que la snes me la compré yo.
Si no estaría ya diciendo que prefiero 64 colores a 128 o más.
Toy Story, Vectorman, Pier Solar y Ranger X entre otros te saludan...
titorino escribió:Mis padres seguramente habrían tirado por la mega.
A los padres hay que escucharles y hacerles caso siempre.titorino escribió:Y esto es como el jamón, no es lo mismo un jamón de cinco jotas (snes) que un jampn serrano de estos salados (Megadrive)
Luego os enfadáis y los reportes van que vuelan (esto no es por ti) y decís que no decís cosas que sí habéis dicho... (esto sí)
gaditanomania escribió:
Se que aún duele el zascazo épico que metió el amigo EPSYLON, pero tampoco hay que ponerse a defenderse comparando demos con juegos completos y demás para hacer creer que no volveriais a caer en la trampa de cabeza
Todavía están recogiendo pedacitos del Zasca que se llevaron. Alguno ni ha vuelto.Ragnar Lodbrok escribió:En ocasiones mencionamos juegos y los describimos como buenos, malos, sosos, bonitos, feos, mejores o peores dando por hechas muchas cosas y sin motivar las razones de los juicios de valor, que a veces suelen ser bastante rotundos.
Creo que a lo mejor sería interesante motivar y/o describir el porque de nuestras opiniones. No hay necesidad de hacer comparativas o análisis "súper" o "mega" largos, pero a mí desde luego me resulta interesante leer opiniones ajenas bien motivadas.
A mi la estética general, temática y jugabilidad de los juegos de SNES no me suele gustar. Además de que las políticas de Nintendo nunca me han gustado. Sega y sus videojuegos arcade, más directos de diversión instantánea me atraen mucho más.
Eso no quiere decir que en Snes no haya juegos que me atraigan o incluso me gusten o que de Mega Drive me gusten absolutamente todos, no.
txefoedu escribió:Ahí va un link con datos de ventas bastante interesante, aunque no dice nada sobre Canadá en concreto. En el mapa sale como territorio Genesis / Mega Drive https://vgsales.fandom.com/wiki/Fourth_generation_of_video_games
Por lo que se ve parece que SNES soló ganó en Japón y Alemania. Faltaría que pintaran México de rojo si tan claro fue que SNES vendió más. Tal vez no hayan conseguido estadísticas oficiales/fiables
gynion escribió:Tambien se nota que Mega Drive tiene mejor CPU, en base a los datos técnicos y a los hechos. No pasa nada por decir eso también.
¿Por qué si no van a estar ambas consolas a la par en el global de juegos y experiencias, encima habiendo tenido SNES la fortuna de contar con las thirds japonesas de su lado? Pues porque había pros y contras técnicos que equilibraban la balanza.
MAINC escribió:Que curioso, antes era Sega la que mas nutria el catalogo de sus consolas, y ahora es Sega la que nutre al catálogo de Nintendo.
