Batalla campal Snes Vs Megadrive, patio de colegio On

Señor Ventura escribió:Yo no omito eso, eres tu quien ha impuesto ese argumento sin basarte en nada para sustentarlo.

Hablas como si ya hubiera que dar por cierto que las memorias eran mas caras solo porque lo has escrito, cuando precisamente el aumento de la capacidad de las memorias se debió a su abaratamiento, no a su empleo a pesar de ser mas caras.

Ya vale de interponer argumentos sacados de ninguna parte.


Osea, dices que su afirmación no puede asumirse como cierta "sólo porque la haya escrito", y a cambio tú haces otra afirmación, que hay que asumir como cierta porque... ups.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Señor Ventura

Año 1992

6.990 - 7.790 pesetas

F-Zero
Super Tennis

11.990

Mario Paint (ratón)

8.490 pesetas

Mario Kart (DSP1)

Año 1993

9.490 - 9.990 pesetas

Starwing (chip FX)
Mario All Star (16 megas)

Año 1994

10.990 pesetas

Super Metroid (24 megas)

11.990 pesetas

Stunt Race FX (chip FX2)

Qué cúmulo de casualidades, ¿eh?

1992, los juegos normales de 8 megas no llegan a 8 mil pelas y sólo Mario Paint lo supera por llevar ratón y el Mario Kart por llevar chip DSP1.

1993, los juegos superan las 9 mil pelas. El Mario All Star por tener 16 megas peeeerooo... ¿Por qué el Starwing lo supera teniendo solo 8 megas? ¡Qué gran misterio? ¿Tendría algo que ver el que llevara cierto famoso chip? Nah, debe ser casualidad [sonrisa]

1994, y vuelve a subir el precio... Y los megas del Super Metroid, que tiene 24. Pero espera, que aún hay un juego 1000 pelas más caro. ¿Por qué sería? Jummm. Stunt Race FX con el flamante Super FX2 en sus entrañas (y 16 megas).

No tendencia alcista ni hostias en vinagre. Nintendo no se autopagaba royalties, así que la subida de precios se debe a algo. Y no es para nada casualidad que los juegos iban siendo más caros a medida que llevaban más de algo, ya fueran megas, chips o ambas cosas.

Ahora sigue dándole vueltas al tema para que cuadre con tu teoría de que los chips le salían gratis a Nintendo en tu cruzada particular que yo me bajo. Ya está bien expuesto mi argumento.
Pero todo esto de los precios a que viene ahora? XD
@Dio_Brand visita periódica al tema ¿encarecían los chips los cartuchos?

Esta vez resurgió a raíz de un mensaje mío diciendo que Ventura afirma una cosa o la otra según le convenga, y él explicando porqué las afirmaciones que yo quoteé no son contradictorias.

viewtopic.php?p=1747656267
Ya veo, pero es que es evidente que si que los encarecen no? Y más en una epoca donde los precios no estaban reglados de una manera tan clara como hoy día.
Dio_Brand escribió:Pero todo esto de los precios a que viene ahora? XD


Dio_Brand escribió:Ya veo, pero es que es evidente que si que los encarecen no? Y más en una epoca donde los precios no estaban reglados de una manera tan clara como hoy día.


Parece que no es evidente para todo el mundo XD
vale los juegos eran más caros en snes .
peeeeroo ...
snes vendió mas juegos (la fuente está en los albores del hilo) ¿como se explica eso?
¿fué una de las razones por la que la mayorías de thirds de peso pasaran de la megadrive y llevaran sus sagas mas famosas y conocidas solo a snes?
subrayo una de las razones porque habrá más me imagino .
¿porque capcom llevó su saga megaman casi en exclusiva para los 16 bits de nintendo?
¿o los goemon ,parodius ,final fantasy ?
los precios de los juegos como andaban en japón ? (mercado crucial en esas época)
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@titorino porque Capcom es una compañía japonesa, y Mega Drive no vendía una m***** en Japón comparativamente, Plus los tejemanejes de contrato de Yamauchi. Sin embargo en la época Dreamcast lo dieron TODO con Sega, tanto en el mercado doméstico como el sector arcade.

BTW hay que darle un aplauso a Konami por haberlo intentado fuerte con la MD lanzando pepinazos como el Bloodlines, Rocket Knight Adventures, o el Contra: Hardcops entre otros.
Más mérito para Megadrive y Sega, que teniendo tan poco apoyo lograron llevarse un enorme cacho del pastel de las manos de la compañía predominante que jugaba con esa ventaja, ganándole en territorios importantes, y encima dejar un prestigioso legado de joyas de la era 16bits. A ver que frase tipo chincharabiña le va a quitar eso a Megadrive. [carcajad]
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@gynion recién estrenada la década de los 90 SEGA no contaba con tan buenas asociadas, ni franquicias atadas por contrato y fuerza gravitacional de mercado como Nintendo; por ejemplo CAPCOM, Enix, y Squaresoft, por eso SEGA se tenía que currar sus propios brawlers (Streets of Rage), o RPGs (Phantasy Star), todo ello mientras mantenía su puesto de número 1 dentro del sector ARCADE liderando la vanguardia tecnológica con sus potentes placas.

Menuda batalla presentó, y encima "murió" de la manera más espectacular y romántica posible:

Imagen

Con Dreamcast ascendiendo al Valhalla de las consolas por toda la eternidad.
@Sexy MotherFucker

Nintendo estaba entregada al mercado doméstico, y de ahí se explican los esfuerzos, maletines, chantajes y demás para hacerse con el apoyo de thirds. Sega, por contra, trataba de abarcarlo todo, dándole quizás más importancia al mercado arcade que al doméstico... hasta la llegada precisamente de Dreamcast; pero ya era tarde.

Si tomando el sector doméstico como secundario Sega pudo plantar cara de esa forma a esa Nintendo predominante, y casi dar la vuelta a la tortilla, lo que vimos con Dreamcast es una pequeña muestra y tardía muestra de lo que Sega podría haber hecho priorizando el sector doméstico sobre el arcade.

Por ejemplo, es que no deja de ser impresionante la capacidad de Sega desarrollando, fabricando, diseñando y distribuyendo hardware y software, frente a una Nintendo bastante más pobre y torpe en ese aspecto, pero con mayor dedicación específica y visión comercial.
@Sexy MotherFucker @gynion
no lo decía por chincharabiña gynion,por supuesto que mérito tiene .
Lo mismo que no se le quita mérito a sega no se le puede quitar las magníficas ventas y el catalogazo que nos ofreció Nintendo en los 16bits.
era como reflexión,juegos mas caros pero venden mucho más [comor?]
titorino escribió:@Sexy MotherFucker @gynion
no lo decía por chincharabiña gynion,por supuesto que mérito tiene .
era como reflexión,juegos mas caros pero venden mucho más [comor?]


Ah bueno, pues me imagino que será una reflexión que entre en el topic, para dar chicha, porque esta última discusión sobre los precios no se ha basado en ninguna crítica contra SNES en favor de Megadrive.

Eso sí, irónicamente durante la misma han surgido argumentos muy a favor de Megadrive, según tú reflexión, y no precisamente por parte de defensores de Megadrive. En concreto, eso de que la que empezó a subir el precio de los juegos fue Sega antes de Starwing, y no Nintendo. Si Sega subió los precios, digo yo que los juegos de Megadrive no se venderían precisamente mal.
@gynion no se venderían mal, pero hay casos como street fighter que triplican en ventas a la consola de Sega.
Por decir un super hit.
matasiete escribió:@Dio_Brand visita periódica al tema ¿encarecían los chips los cartuchos?

Esta vez resurgió a raíz de un mensaje mío diciendo que Ventura afirma una cosa o la otra según le convenga, y él explicando porqué las afirmaciones que yo quoteé no son contradictorias.

viewtopic.php?p=1747656267


Por enésima vez:
-6 de mayo del 2016: "De hecho, un star fox sin chip sfx en el cartucho deberia ser mas barato... o un megaman sin CX4... o un mario rpg sin SA-1. Todos deberian ser mas baratos.." [Click!]
-14 de febrero del 2018: "Pero es que ese es un precio estándar, es decir, el chip fx no encareció nada" [Click!]

Es decir, que según tu, cuando dije que el star fox debería ser mas barato en el 2016, se presupone que tenía que saber que no hubo sobreprecio, porque en el 2018 tenía claro que no hubo sobreprecio.

Menuda lógica mas irracional.


Y lo peor es que os da igual que esto que ya he explicado desmonta tu acusación sobre mi, porque a partir de ahora es lo único que hareis constar.

No sois muy objetivos, y tampoco demostrais alguna clase de respeto. Haceis perder el tiempo con estas tonterías, pero os da igual porque realmente es vuestro objetivo (a los hechos me remito, sin venir a cuento, y sin nada que lo preceda, vas y te sacas todo esto de la manga para polemizar).




---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sobre la mierda de debate que se está proponiendo (porque el interés no ha sido conversar sobre las características del catálogo de snes, sino enjuiciar a un usuario):


Precio del super fx en 1993: 10$ (es de cajón que en años posteriores se abarata). Fuente: http://www.anthrofox.org/starfox/superfx.html
Precio de las memorias: en 1993 fueron mas baratas que en 1992, en 1994 mas baratas que en 1993, y así sucesivamente. Fuente: LA PUÑETERA LEY DE MOORE, JODER.


1991
super mario world: 7.490 pesetas (hobbyconsolas 14, noviembre 1992) https://archive.org/details/HobbyConsolas014/page/n199
-Fecha de salida (japón): 21/9/1990
-Fecha de llegada a europa: 4/6/1992
https://es.wikipedia.org/wiki/Super_Mario_World

f-zero: 7.790 pesetas (hobbyconsolas 9, junio de 1992) https://archive.org/details/HobbyConsolas009/page/n153
-Fecha de salida (japón): 21/11/1990
-Fecha de llegada a europa: 4/6/1992
https://es.wikipedia.org/wiki/F-Zero_(videojuego)

pilotwings: 7.490 pesetas (hobbyconsolas 25, octubre de 1993) https://archive.org/details/HobbyConsolas025/page/n177
-Fecha de salida (japón): 21/11/1990
-Fecha de llegada a europa: 21/1/1993
https://es.wikipedia.org/wiki/Pilotwings


1992
zelda: 6.990 pesetas (hobbyconsolas 14, noviembre de 1992) https://archive.org/details/HobbyConsolas014/page/n199
-Fecha de salida (japón): 21/11/1991
-Fecha de llegada a europa: 24/9/1992
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Legen ... o_the_Past

super soccer: 7.790 pesetas (hobbyconsolas 9, junio de 1992) https://archive.org/details/HobbyConsolas009/page/n153
-Fecha de salida (japón): 13/12/1991
-Fecha de llegada a europa: 4/6/1992
https://es.wikipedia.org/wiki/Super_Soccer

super mario kart: 7.490 pesetas (hobbyconsolas 16, enero de 1993) https://archive.org/details/HobbyConsolas016/page/n175
-Fecha de salida (japón): 27/8/1992
-Fecha de llegada a europa: 21/1/1993
https://es.wikipedia.org/wiki/Super_Mario_Kart

battle clash: 6.990 pesetas (hobbyconsolas 19, abril de 1993) https://archive.org/details/HobbyConsolas019/page/n155
-Fecha de salida (norte américa): xx/10/1992
-Fecha de llega a europa: 18/3/1993
https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_Clash


1993
star fox: 9.490 pesetas (hobbyconsolas 21, junio de 1993) https://archive.org/details/HobbyConsolas021/page/n173
-Fecha de salida (japón): 21/2/1993
-Fecha de llegada a europa: 3/6/1993
https://es.wikipedia.org/wiki/Star_Fox

super mario all stars: 9.990 pesetas (hobbyconsolas 25, octubre de 1993) https://archive.org/details/HobbyConsolas025/page/n177
-Fecha de salida (japón): 14/8/1993
-Fecha de llegada a europa: 16/11/1993
https://es.wikipedia.org/wiki/Super_Mario_All-Stars


1994
super metroid: 10.990 pesetas (hobbyconsolas 40, enero de 1995) https://archive.org/details/HobbyConsolas040/page/n141
-Fecha de salida (japón): 19/4/1994
-Fecha de llegada a europa: 28/7/1994
https://es.wikipedia.org/wiki/Super_Metroid

donkey kong country: 11.990 pesetas (hobbyconsolas 41, febrero de 1995) https://archive.org/details/HobbyConsolas040/page/n141
-Fecha de salida (norteamérica): 21/11/1994
-Fecha de llegada a europa: 24/11/1994
https://es.wikipedia.org/wiki/Donkey_Kong_Country


1995
super mario world 2: 12.990 pesetas (hobbyconsolas 49, octubre de 1995) https://archive.org/details/HobbyConsolas049/page/n157
-Fecha de salida (uruguay): 1/8/1995
-Fecha de llegada a europa: 6/10/1995
https://es.wikipedia.org/wiki/Super_Mar ... 27s_Island

donkey kong country 2: 12.995 pesetas (hobbyconsolas 51, diciembre de 1995) https://archive.org/details/HobbyConsolas051/page/n165
-Fecha de salida (japón): 21/11/1995
-Fecha de llegada a europa: 14/12/1995
https://es.wikipedia.org/wiki/Donkey_Ko ... Kong_Quest

1996
kirby super star: XXXXX pesetas (precio del kirby's fun pack 9.990, no veo el precio de este juego, hobbyconsolas 68, mayo de 1997) https://archive.org/details/HobbyConsolas068/page/n141
-Fecha de salida (japón): 21/3/1996
-Fecha de salida en europa: 23/1/1997
https://es.wikipedia.org/wiki/Kirby_Super_Star

donkey kong country 3: 12.990 pesetas (hobbyconsolas 64, enero de 1997) https://archive.org/details/HobbyConsolas064/page/n155
-Fecha de salida (japón): 22/11/1996
-Fecha de llegada a europa: 19/12/1996
https://es.wikipedia.org/wiki/Donkey_Kong_Country_3




Menudo coñazo de conversaciones.
titorino escribió:@gynion no se venderían mal, pero hay casos como street fighter que triplican en ventas a la consola de Sega.
Por decir un super hit.


Eso importa, pero relativamente. ¿Crees que a un usuario de XBOX disfrutando del Halo y otros le iba a importar mucho que PS2 vendiera tantos millones de consolas y juegos, cuando él estaba disfrutando de una experiencia que no se pudo vivir en PS2?

"Oh... voy a dejar de jugar a Halo, que esta otra vende más, y debo rendirme al público." [+risas]

Lo mismo se puede decir de los usuarios de N64 frente a las ventas de PSX, de los de PS3 frente a las de Wii... por eso hablo de las joyas y experiencias de Megadrive inigualables por SNES. Las ventas de juegos de esta última no pueden borrar todo eso del recuerdo de los que fuimos y somos usuarios de Megadrive (o viceversa).
@Señor Ventura según veo ahí los precios subieron independientemente que llevarán chip o no.
Veo un dk mas caro que por ejemplo un smw2 que llevaba el fx 2.
@gynion pero vamos lo mismo que digais que los juegos de megadrive eran más baratos :p
¿Tu crees que eso va a repercutir en la memoria de los poseedores de la consola?
Pero son temas que ya que se mencionan pues se matizan.
Yo en esa época a lo mejor pagaba gustoso 1000 ptas más si lo que me ofrecían era algo adelantado a lo anterior.
Yo lo veía así
titorino escribió:@Señor Ventura según veo ahí los precios subieron independientemente que llevarán chip o no.
Veo un dk mas caro que por ejemplo un smw2 que llevaba el fx 2.


Exacto. Los precios fueron subiendo con el tiempo, y la prueba está en que a partir de 1993 el precio estándar de un cartucho normal fué el precio que tuvo el star fox (de hecho incluso mas caro), por lo que no es posible deducir que el star fox cobró el sobreprecio del chip.
titorino escribió: @gynion pero vamos lo mismo que digais que los juegos de megadrive eran más baratos :p
¿Tu crees que eso va a repercutir en la memoria de los poseedores de la consola?
Pero son temas que ya que se mencionan pues se matizan.
Yo en esa época a lo mejor pagaba gustoso 1000 ptas más si lo que me ofrecían era algo adelantado a lo anterior.
Yo lo veía así


Ese es un dato de una compañía que sangraba menos a los usuarios, y ofrecía juegos de 16bits a mejor precio. ¿Te parece poco la repercusión que eso suponía en el catálogo particular y en el bolsillo?

En mi caso, por ejemplo, creo que tuve 7 u 8 juegos de SNES como mucho, por 12 o 14 de Megadrive.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Señor Ventura ¿KHz no xD?

Me sigue sin sonar tan potente cómo un Amiga, o un CD de música, mi oído llega aún a 18 KHz [chulito]
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura ¿KHz no xD?

Me sigue sin sonar tan potente cómo un Amiga, o un CD de música, mi oído llega aún a 18 KHz [chulito]


No, 32KB pesa el .sfc

La snes tiene la capacidad de asemejarse a un FM gracias al pitch modulation del spc700 y samples de sonido realmente pequeños. La diferencia es que el primero sintetiza los sonidos, y el segundo necesita un banco de datos (pero pesando muy poquito).
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Señor Ventura paparruchas.

Vamos a cosas más interesantes; ¿Cómo ves un Súper Dodge Ball en SNES?:



Me parece uno de los mejores usos del escalado (desescalado xD) en Neo Geo porque afecta a múltiples personajes a la vez, además de al escenario por supuesto.

¿El Modo 7 no quedaría horrible para representar los detalles del suelo y tal?

P.D: ¿El pitch modulation es lo que hace los efectos de eco y tal?
@gynion pillando ofertas no tenías que gastarte tanto dinero.
Es como ahora, las novedades salen a 60 o 70 euros pero vamos que ofertas hay.
Lo que importa al final es que la consola te ofrezca ips interesantes, en eso snes para mi le pasaba la mano por la cara a sega.
Si no eras fan incondicional de sega te perdias mucha ip importante.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura paparruchas.


No te suena contundente porque la composición no lo favorece, pero suena con total y absoluta limpieza, que es lo importante.

Este es el enlace desde el principio (que lo había copiado mal):
https://youtu.be/aSSBJJ6s0dM

Y el archivo pesa 32KB, pero no habrán 32KB de samples ahí. Con 1megabit podrías tener un banco de datos de samples a 32khz sonando con la máxima contundencia y limpieza, con los que se hagan todas las canciones de un juego.

Eso implicaría que podrías guardar todos los samples necesarios para una canción enteritos en la ARAM, y usar todo el ancho de banda para los efectos de sonido.


Te parecen paparruchas porque no ves las posibilidades a lo neo geo sonando a saco XD

Sexy MotherFucker escribió:Vamos a cosas más interesantes; ¿Cómo ves un Súper Dodge Ball en SNES?:


El plano, sin problemas, y a 256 colores.
Los personajes ya es otra cosa. Un pseudoscaling es mas rápido, pero a saber cuanta velocidad puedes conseguir.

Sexy MotherFucker escribió:Me parece uno de los mejores usos del escalado (desescalado xD) en Neo Geo porque afecta a múltiples personajes a la vez, además de al escenario por supuesto.

¿El Modo 7 no quedaría horrible para representar los detalles del suelo y tal?


El modo 7 quedaría perfecto. Piensa que sigue siendo un plano de hasta 1024x1024 a 256 colores.

Algunos escenarios tienen elementos en el suelo, pero con una animación de tiles lo haces perfectamente.

Resolución aparte (256x224), en snes puedes tener ese juego con un nivel visual idéntico. Eso si, en 16 megas no, por favor.
gynion escribió:
titorino escribió:@gynion no se venderían mal, pero hay casos como street fighter que triplican en ventas a la consola de Sega.
Por decir un super hit.


Eso importa, pero relativamente. ¿Crees que a un usuario de XBOX disfrutando del Halo y otros le iba a importar mucho que PS2 vendiera tantos millones de consolas y juegos, cuando él estaba disfrutando de una experiencia que no se pudo vivir en PS2?

"Oh... voy a dejar de jugar a Halo, que esta otra vende más, y debo rendirme al público." [+risas]

Lo mismo se puede decir de los usuarios de N64 frente a las ventas de PSX, de los de PS3 frente a las de Wii... por eso hablo de las joyas y experiencias de Megadrive inigualables por SNES. Las ventas de juegos de esta última no pueden borrar todo eso del recuerdo de los que fuimos y somos usuarios de Megadrive (o viceversa).


Yo es que prefiero quedarme con las dos, no hay nada más homogeneo, complementario y entendible como un todo en los 16bits que los catalogos de Snes y Megadrive.

Pelearse a estas alturas es triste. Ser un fanatico de niño se entiendo, serlo de adulto se lamenta.
Dio_Brand escribió:
Yo es que prefiero quedarme con las dos, no hay nada más homogeneo, complementario y entendible como un todo en los 16bits que los catalogos de Snes y Megadrive.

Pelearse a estas alturas es triste. Ser un fanatico de niño se entiendo, serlo de adulto se lamenta.


A mí no me mires, que yo tuve las dos; y la SNES pillada de estreno. Además creado afición, porque fue verme a mí y se pillaron la SNES varios de mis amigos. [+risas]

Pero totalmente de acuerdo; es de de muy críos pelearse por motivos de cuál es mejor, o tomarse las críticas a un sistema como si fueran contra sus usuarios.
@Dio_Brand @gynion no pasa absolutamente nada si te dan dos productos y prefieres umo u otro.
Pasa a diario con todo tipo de contenido.
Sobre las peleas si hablar es pelear...
Vas a una pizzeria y hay pasta y pizza, si me gusta más la pizza porque voy a tener que comerme una pizza y un plato de spaghetti?
Porque no se puede elegir?
titorino escribió:@Dio_Brand @gynion no pasa absolutamente nada si te dan dos productos y prefieres umo u otro.
Pasa a diario con todo tipo de contenido.
Sobre las peleas si hablar es pelear...
Vas a una pizzeria y hay pasta y pizza, si me gusta más la pizza porque voy a tener que comerme una pizza y un plato de spaghetti?
Porque no se puede elegir?


Es que yo tuve la suerte de no tener que elegir. Además tampoco podía elegir, ya que cuando quise una 16bit, porque no me convencía del todo NES, la única que me ofreció la primera consola que me satisfacía plenamente fue Sega con Megadrive. SNES todavía no había salido cuando Megadrive me dio Sonic y Streets of Rage, además de algunos otros juegazos en casas de amigos, pasando grandes tardes. Vamos, que si por esas fechas quería comer Pizza, como esperara que me la diera SNES me hubiera muerto de hambre.

De todos modos, no creo que nadie te esté diciendo que no tenías derecho a elegir, e incluso respeto tu derecho a elegir hoy día, si es que tienes algún problema de espacio, económico o lo que sea, que te impida tener las dos y te tienes que quedar con una sola.

Luego, sobre lo de pelear, se supone que nos referimos a eso, a pelearse, y no a hablar sin más, que es sano. Supongo que estarás conmigo en que las peleas o tomarse como ataques personales críticas a un aparato es una actitud demasiado infantil, incluso para este hilo.
@gynion es que en ningún momento he dicho que no me guste megadrive,solo digo que si me dan a a legir como en el caso de este hilo ,me quedo con snes.
no pasa absolutamente nada por tener prferencias en la vida.

hoy en dia puedo tener los dos catalogos asi que no va por ahí la cosa
@titorino

¿Y? tampoco creo que porque decidas elegir sin necesidad sea porque no te guste Megadrive. Es simplemente porque te gusta forzarte a elegir, sin necesidad.

Pensando así, supongo que cuando ibas a la feria de peque, pudiendo elegir subirte en todas las atracciones, gustándote dos de ellas y teniendo todo el tiempo del mundo, elegías subirte solo a tu favorita de las dos, y después te quedabas horas en tierra cuestionando la otra, comparando ambas y disfrutando viendo como en tu favorita había más cola esperando, en lugar de subirte un rato y probar la "perdedora"; que igual no era la hostia para ti, al menos no tanto como tu favorita, pero si te gustaba seguro que mal no lo ibas a pasar. Desde luego, te lo hubieras pasado mejor que criticándola desde fuera.

Por lo menos ahora te subes a las dos; ya hemos avanzado algo. [+risas]
titorino escribió:@gynion es que en ningún momento he dicho que no me guste megadrive,solo digo que si me dan a a legir como en el caso de este hilo ,me quedo con snes.
no pasa absolutamente nada por tener prferencias en la vida.

hoy en dia puedo tener los dos catalogos asi que no va por ahí la cosa


Hoy en día se puede disfrutar de las 2 perfectamente. [beer]

Pero si me tengo que quedar con una siempre preferiré la megadrive. Cuestiones de nostalgia y de gustos personales sobre ciertos juegos.
gjfjf está baneado del subforo por "troll"
varios escribió:
titorino escribió:@gynion es que en ningún momento he dicho que no me guste megadrive,solo digo que si me dan a a legir como en el caso de este hilo ,me quedo con snes.
no pasa absolutamente nada por tener prferencias en la vida.

hoy en dia puedo tener los dos catalogos asi que no va por ahí la cosa


Hoy en día se puede disfrutar de las 2 perfectamente. [beer]
.

hace 10 años te las encontrabas en el contenedor de la basura, ahora las tienes que pagar para conseguirlas facilmente

por tanto no se pueden disfrutar tan facilmente como antes cuando la gente te regalaba juegos de snes y mega drive
gjfjf escribió:
varios escribió:
titorino escribió:@gynion es que en ningún momento he dicho que no me guste megadrive,solo digo que si me dan a a legir como en el caso de este hilo ,me quedo con snes.
no pasa absolutamente nada por tener prferencias en la vida.

hoy en dia puedo tener los dos catalogos asi que no va por ahí la cosa


Hoy en día se puede disfrutar de las 2 perfectamente. [beer]
.

hace 10 años te las encontrabas en el contenedor de la basura, ahora las tienes que pagar para conseguirlas facilmente

por tanto no se pueden disfrutar tan facilmente como antes cuando la gente te regalaba juegos de snes y mega drive


Tampoco están tan caras y están saliendo minis, puedes jugar con emuladores, raspberris, etc. Tengo 5 o 6 megadrives, la más barata la compre pelada hace 2 años por 7 euros más 5 de hastos de envio. Por 25 euros la puedes conseguir completa (consola, mando, juego y adaptador). Y por 20 euros un flashcart en aliexpress.
La SNES es más cara pero hace 2 meses compre una japonesa pelada por 20 euros gastos de envio incluidos. Adaptador de megadrive y cable en aliexpress por 3 euros. Mando japonés por 5 euros con gastos de envio. Total por 28.
Con el precio que se mueven otras cosas por ahí no me parece caro.
gynion escribió:@titorino

¿Y? tampoco creo que porque decidas elegir sin necesidad sea porque no te guste Megadrive. Es simplemente porque te gusta forzarte a elegir, sin necesidad.

Pensando así, supongo que cuando ibas a la feria de peque, pudiendo elegir subirte en todas las atracciones, gustándote dos de ellas y teniendo todo el tiempo del mundo, elegías subirte solo a tu favorita de las dos, y después te quedabas horas en tierra cuestionando la otra, comparando ambas y disfrutando viendo como en tu favorita había más cola esperando, en lugar de subirte un rato y probar la "perdedora"; que igual no era la hostia para ti, al menos no tanto como tu favorita, pero si te gustaba seguro que mal no lo ibas a pasar. Desde luego, te lo hubieras pasado mejor que criticándola desde fuera.

Por lo menos ahora te subes a las dos; ya hemos avanzado algo. [+risas]

Como que ahora me subo a las dos?
Jugaba a megadrive antes que a snes, el tener ahora posibilidad de tener los catálogos enteros no ha hecho nada más que reforzar mi preferencia por una, pero jugar las he jugado.
@varios [beer] perfecto, a mi eso de no puedo elegir una no me lo creo.
Todos tenemos nuestros gustos y preferencias.
@titorino

Pues bueno... ¿qué quieres que te diga a eso? Pues te gusta más SNES, como a otros usuarios les gusta más Megadrive, y a otros nos gustan lo suficiente ambas como para no valer la pena forzarnos a elegir, y menos ahora.

Pero vamos, como tú mismo dices, que elegiste bien lo sabes hoy día, porque en su día la elección te saldría bien de casualidad, como pasaría con la mayoría de crios y adolescentes. Como yo lo veo así, tampoco me importa mucho cuál vendiera más o menos como dato para la batalla.

Que mi consola vendiera más siempre me ha gustado, pero para tener garantizados más juegos en el fututo, no para pensar en que es la mejor.
titorino escribió:@Señor Ventura según veo ahí los precios subieron independientemente que llevarán chip o no.
Veo un dk mas caro que por ejemplo un smw2 que llevaba el fx 2.


No es así. Los juegos de Nintendo no pasaban de 9.000 pesetas hasta 1992 y ninguno llevaba chip FX y no superaban los 8 megas. Los más caros hasta entonces eran los que llevaban algo extra, como el Mario Paint (ratón) o el Super Mario Kart (chip DSP1).

Ya lo desglose convenientemente un par de páginas más atrás.

Donkey Kong 2 no tenía chip pero si bastantes más megas que los que si lo tenían (pero no pasaban de 16 megas). Además es un ejemplo inválido ya que es un juego de Rare, no de Nintendo. En teoría tenían que pagar royalties así que el sobre coste no sólo iba en megas sino en royalties. La comparación válida sólo es entre juegos de Nintendo para así descartar pago de royalties y ver a qué se debía el incremento de precio. Si Starwing no tenía un gravamen de royalties y además tenía los mismos megas que juegos precedentes (sin chips) y que no pasaban de las 8 mil pesetas, esta claro que ese incremento de alrededor de 2 mil pesetas debía ser por algo. Incluso resulta más palmario teniendo en cuenta el abaratamiento de los megas a medida que pasa el tiempo; se supone que meter más megas en 1993 debe resultar más barato que en 1991. Pues no. Starwing tiene los mismos megas que juegos dos años más antiguos pero no sólo no es más barato por ese mismo argumento del abaratamiento de costes de los megas, sino que resulta más caro. Llegados a este punto, ¿que coño hace que resulte entonces más caro cuando debiera ser hasta más barato? Pues el chip FX.

Que el meter megas se fuera abaratando en costes no implica que costara lo mismo hace un cartucho de 8 megas que de 16, es de lógica. Por poner un ejemplo ; si en 1991 un juego de 8 megas lo tenían que vender a 7 mil pelas uno de 16 lo hubieran tenido que vender a 13 mil. Dos años más tarde se supone que se abarata la cosa, pero ya no hacen juegos de 8 megas. Te los hacen de más que son más caros pero no tanto como dos años antes (en vez de salirte por 13 mil te sale por 10 u 11 mil).
gaditanomania escribió:No es así. Los juegos de Nintendo no pasaban de 9.000 pesetas hasta 1992 y ninguno llevaba chip FX y no superaban los 8 megas. Los más caros hasta entonces eran los que llevaban algo extra, como el Mario Paint (ratón) o el Super Mario Kart (chip DSP1).


¿Entonces por qué el sonic spinball costaba 9000 pesetas en 1993?, ¿por qué el sonic 3 costaba 9.990 pesetas a últimos de 1993/principios de 1994?.

Tu argumento tampoco explica por qué el super mario all stars de 1993 salió mas caro que el star fox, y conjeturar con el precio de las memorias no es consistente desde que muchos juegos muestran precios diferentes con los mismos megas, o incluso superiores con menos megas.

gaditanomania escribió:Ya lo desglose convenientemente un par de páginas más atrás.


No, desglosar es lo que he hecho yo. Lo que has hecho tu es inventarte unos motivos para que cuadre con los hechos, y así no funcionan las cosas.

gaditanomania escribió:Donkey Kong 2 no tenía chip pero si bastantes más megas que los que si lo tenían (pero no pasaban de 16 megas). Además es un ejemplo inválido ya que es un juego de Rare, no de Nintendo. En teoría tenían que pagar royalties así que el sobre coste no sólo iba en megas sino en royalties. La comparación válida sólo es entre juegos de Nintendo para así descartar pago de royalties y ver a qué se debía el incremento de precio. Si Starwing no tenía un gravamen de royalties y además tenía los mismos megas que juegos precedentes (sin chips) y que no pasaban de las 8 mil pesetas, esta claro que ese incremento de alrededor de 2 mil pesetas debía ser por algo. Incluso resulta más palmario teniendo en cuenta el abaratamiento de los megas a medida que pasa el tiempo; se supone que meter más megas en 1993 debe resultar más barato que en 1991. Pues no. Starwing tiene los mismos megas que juegos dos años más antiguos pero no sólo no es más barato por ese mismo argumento del abaratamiento de costes de los megas, sino que resulta más caro. Llegados a este punto, ¿que coño hace que resulte entonces más caro cuando debiera ser hasta más barato? Pues el chip FX.


Super mario all stars confirmó que vuestra teoría no es consistente porque fué incluso mas caro que el star fox. Si la evolución de los precios hubiese sido constante, el f-zero sin chip no hubiese sido mas caro que el pilotwings con chip.

Y un super mario kart (con un dsp) mas barato que el star fox (con un super fx), confirmaría la inclusión de los sobre costes del super fx, si no fuese porque el super mario all stars sin ningún chip fué incluso mas caro (además de que no se puede comparar la tendencia de precios de 1992 con la tendencia de precios de 1993, que influyó hasta en las consolas de sega).

gaditanomania escribió:Que el meter megas se fuera abaratando en costes no implica que costara lo mismo hace un cartucho de 8 megas que de 16, es de lógica. Por poner un ejemplo ; si en 1991 un juego de 8 megas lo tenían que vender a 7 mil pelas uno de 16 lo hubieran tenido que vender a 13 mil.


Que tu escribas que es de lógica no hace que sea de lógica.

Doblar la memoria de un cartucho no conlleva doblar el precio porque no estás doblando la línea de producción, solo estás añadiendo un componente. Y por si fuera poco, los precios no son matemáticos, donkey kong country en 1994 costaba 11.990 pesetas con 32 megas mas caras, y el donkey kong country 3 costaba en 1996 12.990 pesetas con 32 megas mas baratas.

No tiene nada de lógica, y si una interpretación muy forzada.

gaditanomania escribió: Dos años más tarde se supone que se abarata la cosa, pero ya no hacen juegos de 8 megas. Te los hacen de más que son más caros pero no tanto como dos años antes (en vez de salirte por 13 mil te sale por 10 u 11 mil).


Eso no es lo que se ve en el historial de precios.

Además estás conjeturando sobre los motivos de los hechos, y no sobre los hechos. Muchos juegos con 8 megas costaban lo mismo que otros juegos con 16 megas, y por ese motivo no se puede interpretar que el precio estuviese influyendo en un super mario all stars de 16 megas con respecto a un star fox, ¿un ejemplo?, el ya expuesto con los donkey kong country es clarísimo.
@gynion es que los datos de ventas es eso, garantizar que vienen ips importantes.
No por ver quien la tiene mas gorda.
No te cierres en banda en que si prefieres una ya la otra ni la tocas, no voy por ahí
Un breve artículo sobre los costes de un juego de snes en UK, incluyendo impuestos, las famosas tasas de nintendo, etc:
https://kotaku.com/why-1990s-snes-games ... ve-5937166
titorino escribió:@gynion es que los datos de ventas es eso, garantizar que vienen ips importantes.
No por ver quien la tiene mas gorda.
No te cierres en banda en que si prefieres una ya la otra ni la tocas, no voy por ahí


Este caso es engañoso, porque en ventas estuvieron parejas; Megadrive vendió muy bien en occidente, al mismo nivel que SNES como mínimo; y Nintendo, pese a estar por delante gracias a las ventas en Japón y las thirds japonesas, desarrollaba menos juegos que una Sega tirando del carro de todas sus consolas.

De ahí que hoy día Sega haya tenido tanta facilidad para duplicar el catálogo de SNES Mini con su Megadrive Mini, gracias al mayor número de Ip's importantes, propias y variadas de las que Sega dispone. Y todavía la gente piensa que los 40 títulos son pocos, teniendo en cuenta todo lo que Sega podría meter.

No se puede sacar tanto pecho de SNES cuando su rival no se queda coja, y encima SNES tiene carencias que Megadrive cubre sin despeinarse. Este es uno de esos casos en que el perfil de gustos de cada usuario puede decantar la balanza a uno u otro lado, o bien mantenerla en equilibrio.
gynion escribió:
titorino escribió:@gynion es que los datos de ventas es eso, garantizar que vienen ips importantes.
No por ver quien la tiene mas gorda.
No te cierres en banda en que si prefieres una ya la otra ni la tocas, no voy por ahí


Este caso es engañoso, porque en ventas estuvieron parejas; Megadrive vendió muy bien en occidente, al mismo nivel que SNES como mínimo; y Nintendo, pese a estar por delante gracias a las ventas en Japón y las thirds japonesas, desarrollaba menos juegos que una Sega tirando del carro de todas sus consolas.

De ahí que hoy día Sega haya tenido tanta facilidad para duplicar el catálogo de SNES Mini con su Megadrive Mini, gracias al mayor número de Ip's importantes, propias y variadas de las que Sega dispone. Y todavía la gente piensa que los 40 títulos son pocos, teniendo en cuenta todo lo que Sega podría meter.

No se puede sacar tanto pecho de SNES cuando su rival no se queda coja, y encima SNES tiene carencias que Megadrive cubre sin despeinarse. Este es uno de esos casos en que el perfil de gustos de cada usuario puede decantar la balanza a uno u otro lado, o bien mantenerla en equilibrio.


Lo de los 40 títulos yo diría que tiene más que ver con ofrecer un extra que compense el haber salido bastante más tarde que las otras minis, no con tener un catálogo más variado que SNES (o NES o PlayStation).
@gynion ya hombre eso va a gustos, por eso decía que si no eras fan de sega pues el catálogo de megadrive estaba muy cojo.
Falta el apoyo de las grandes y hoy en día para mi las conversiones de Sega teniendo a mano las originales pues como que ni fi ni fa.
Gustos al fin y al cabo
Y lor cierto lo que ka gente está deseando precisamente es que metan juegos de terceros
Lo que salvó a Snes fue el Japón, la Mega Drive pasó situación similar que se pasa a Microssoft con las ventas pífias de sus consolas, en la tierra del sol naciente.

Más de la mitad de la biblioteca del Super Famicom ni siquiera fue lanzada en occidente, para cada juego exclusivo lanzado de Mega Drive en Japón se deberían lanzar otros 10 en el Super Famicom.


Un verdadero fenómeno [chiu]
@EPSYLON EAGLE es que con semejante librería sólo con que viniese una parte ya era acojonante.
Parodius llegó al formato pal por ejemplo.
Snes vendió francamente bien en todos los territorios, eso de que la salvo Japón.
Por algo en la mayoría de países preguntas por la mejor consola de la historia y aparece snes en los primeros puestos.
@Papitxulo totalmente será por catálogo :p
Señor Ventura escribió:
matasiete escribió:Ya lo desglose convenientemente un par de páginas más atrás.

No, desglosar es lo que he hecho yo. Lo que has hecho tu es inventarte unos motivos para que cuadre con los hechos, y así no funcionan las cosas.


Quoteas un mensaje de otro usuario y luego cambias su nombre por el mío, yo que llevaba 2 días trabajando mi paz interior. El mundo contra Ventura.
@Papitxulo

Si Sega desarrolló más para Megadrive que Nintendo para SNES es normal que Sega tenga más Ip's en propiedad que poder ofrecer en su Megadrive mini, de las que puede ofrecer Nintendo. Es todo tal cual lo he dicho. Sega era una desarrolladora más fuerte que Nintendo.

Nintendo en cambio siempre ha estado pidiendo ayuda a terceros, incluso para algunos de sus juegos first.
16413 respuestas