Asunto vivienda. Riámonos un poco con los imposibles

GXY escribió:claro, porque como en madrid y barcelona no vive gente que no cobra 2500 euros al mes... :o


¿Y no pueden mudarse? ¿Tienen que vivir en un sitio que claramente no se pueden permitir? Pregunto, no vaya a ser que haya algo que les ate de forma impensable a Madrid/Barcelona.

En cuyo caso, pueden alquilar, o compartir domicilio. Poca gente puede comprar en Madrid capital a día de hoy, salvo que se meta en una hipoteca de 40 años y tenga ya un salario bastante por encima del mínimo (lo cual es bastante habitual en Madrid/Barcelona, todo sea dicho)
trabajo suele ser el motivo mas probable. :o

y de hecho compartir ya lo hacen. felicidades. ya hemos pasado del haber estudiao, al el problema no existe y al arrejuntense y compartan. ya solo te falta el mandense a mudar.

ah no, que ya tambien has jugado esa carta. [angelito]
GXY escribió:trabajo suele ser el motivo mas probable. :o


Si el trabajo les paga el mínimo, se lo pueden buscar en cualquier otro municipio de España, salvo que realmente no sean nada competitivos y todo lo que ofrezcan es ir al trabajo que nadie quiere en Madrid/Barcelona porque todo el mundo sabe que la única forma de vivir con ese trabajo es vivir en piso patera, cosa que pueden hacer perfectamente si así se lo proponen. O también pueden buscar mejorar en su profesión, digo yo.

Toda magia tiene un coste, que decía Rumplestiltskin.
bueno... ¿alguno mas quiere continuar negando la existencia evidente del problema, o va a seguir estirando el chicle de si un forero random puede o no puede para sostener todo su argumento ¿? :o
GXY escribió:bueno... ¿alguno mas quiere continuar negando la existencia evidente del problema, o va a seguir estirando el chicle de si un forero random puede o no puede para sostener todo su argumento ¿? :o


¿Tienes forma de demostrar que hay problema? Más allá del tuyo (si es que lo tienes, porque tampoco me ha quedado claro si tienes propiedad o no [carcajad])
GXY escribió:pd. y claro, como le van a avalar con creditos ICO a todos los que lo pidan... si lo piden 4 millones de personas avales para todos! :o


Claro que no. Antes tendrán prioridad mujeres solteras, inmigrantes, luego menores de 35 y al final, ya si acaso, el resto del populacho.
dando tus cifras por buenas... que ya es mucho dar para una persona cobrando <1500 netos mensuales (x12)

busca aqui entre las 6811 de 34647 y mira a ver cuantas son realmente practicables para una persona mayor de 35 años que no tiene pareja, que trabaja a jornada completa y que no dispone de coche.

que por cierto NO es mi caso, antes de que vuelvas a jugar la carta del ad hominem.

ah y tambien por cierto. 1500 euros mensuales, 1/3 son 500 y 500x12x30=180mil. con esto lo que vengo a decir es que la vivienda a la que puede acceder, como maximo, alguien que cobra <1500 neto mensual es como maximo y sin contar intereses ni gastos (y contando con que dispone del 20% de entrada) de 180.000... es decir, que en la practica a lo que puede acceder, es a menos.

que asi todo. yo nunca he dicho que "no existan viviendas". digo que la vivienda es cara. y no solo en madrid, sino en toda españa. llevamos todo el hilo hablando de madrid porque es un ejemplo facil que la mayoria de aqui conocen sobradamente.

@AkrosRockBell ya solo con suficientes inmigrantes y mujeres que lo pidan, ya no habra presupuesto para el resto del populacho.

igual que ocurre con otras ayudas y subvenciones estatales, por cierto.
GXY escribió:dando tus cifras por buenas... que ya es mucho dar para una persona cobrando <1500 netos mensuales (x12)

busca aqui entre las 6811 de 34647 y mira a ver cuantas son realmente practicables para una persona mayor de 35 años que no tiene pareja, que trabaja a jornada completa y que no dispone de coche.

que por cierto NO es mi caso, antes de que vuelvas a jugar la carta del ad hominem.

ah y tambien por cierto. 1500 euros mensuales, 1/3 son 500 y 500x12x30=180mil. con esto lo que vengo a decir es que la vivienda a la que puede acceder, como maximo, alguien que cobra <1500 neto mensual es como maximo y sin contar intereses ni gastos (y contando con que dispone del 20% de entrada) de 180.000... es decir, que en la practica a lo que puede acceder, es a menos.

que asi todo. yo nunca he dicho que "no existan viviendas". digo que la vivienda es cara. y no solo en madrid, sino en toda españa. llevamos todo el hilo hablando de madrid porque es un ejemplo facil que la mayoria de aqui conocen sobradamente.

@AkrosRockBell ya solo con suficientes inmigrantes y mujeres que lo pidan, ya no habra presupuesto para el resto del populacho.

igual que ocurre con otras ayudas y subvenciones estatales, por cierto.


¿Has vuelto a poner Madrid? [qmparto]

Estamos hablando de 2 salarios mínimos = 2400€ netos al mes (en realidad creo que es algo más, pero bueno).

Ahora, una persona mayor de 35 años llámame loco, pero lo normal es que si no tiene carrera, tenga mínimo 15 años de profesión ya (y le ha dado tiempo a ahorrar), y si tiene carrera, mínimo 10 años, contando con máster y grado/licenciatura.

Si en esos 10 años (o 15) esa pareja no ha podido ahorrar el 20% de una vivienda de 180k (vamos 36k, o ahorro de 3.6k al año entre dos, es decir, 300€ ahorrados al mes), pues algo ha estado haciendo mal, lamentablemente.

Pero sí, no te niego que alguien que no ha trabajado, o que no ha ahorrado, o combinación de ambas, y encima está solo y fuera de mercado laboral, no tendrá acceso a comprar una vivienda en Madrid.

Pero estarás conmigo con que para que esa persona pudiera comprar en Madrid, tendrían que no querer comprar en Madrid varios millones de ciudadanos que tienen muchas mejores condiciones, ¿no? [qmparto]

Vamos, que me estás poniendo a un señor obeso, que ni se ducha, está tuerto, desempleado, grita mucho, pega, ¡y encima es de Vox! Y me dices que no encuentra señoritas nivel modelo. Pues claro que no, salvo que secuestre a una [qmparto]

Pero eso no es un problema del Estado, es un problema de ese ciudadano.

De todas formas, en Castellón sigue habiendo más de 4741 viviendas para ese señor cigarra

Si todo tu argumento es que una persona que no ha puesto empeño alguno en ahorrar ni en desarrollarse profesionalmente (o ha tenido una suerte terrible) no se puede permitir un piso en Madrid/Barcelona, estamos completamente de acuerdo, pero es que España no es ni Madrid ni Barcelona [qmparto]
estoy hablando de que das por ciertas muchas cosas* para al fin y al cabo acabar negando la mayor.

* das por cierto que siempre te vas a poder juntar en pareja para comprar, das por cierto de que todos los que lo necesiten van a poder acceder al aval del ICO (supongo que lo mencionas para que no sea necesario disponer de los 30mil+ del ala en el momento de la compra), das por cierto que todos los mayores de 35 años ya tienen el problema resuelto....

mi punto de vista no ha variado (no he "movido la porteria"). el mes pasado decia que un ciudadano trabajador con salario mediano (por debajo de la media pero por encima holgadamente del SMI) no puede ni comprar ni alquilar ni en madrid ni en muchos lugares de españa porque las viviendas estan caras, y que toda la solucion que se da del problema se resume en "haber estudiao, comparte o vete"... y lo sigo diciendo.

y lo que estas haciendo al respecto es... decir que "haber estudiao, comparte o vete". :o

al final me estas dando la razon pretendiendo quitarmela XD

negar que en españa la vivienda esta cara... es delirante. al menos podias hacer como amchacon y poner algun ejemplo de la españa vaciada... pero ni por esas. [fies]
GXY escribió:estoy hablando de que das por ciertas muchas cosas* para al fin y al cabo acabar negando la mayor.

* das por cierto que siempre te vas a poder juntar en pareja para comprar, das por cierto de que todos los que lo necesiten van a poder acceder al aval del ICO (supongo que lo mencionas para que no sea necesario disponer de los 30mil+ del ala en el momento de la compra), das por cierto que todos los mayores de 35 años ya tienen el problema resuelto....

mi punto de vista no ha variado (no he "movido la porteria"). el mes pasado decia que un ciudadano trabajador con salario mediano (por debajo de la media pero por encima holgadamente del SMI) no puede ni comprar ni alquilar ni en madrid ni en muchos lugares de españa porque las viviendas estan caras, y que toda la solucion que se da del problema se resume en "haber estudiao, comparte o vete"... y lo sigo diciendo.

y lo que estas haciendo al respecto es... decir que "haber estudiao, comparte o vete". :o

al final me estas dando la razon pretendiendo quitarmela XD

negar que en españa la vivienda esta cara... es delirante. al menos podias hacer como amchacon y poner algun ejemplo de la españa vaciada... pero ni por esas. [fies]


Hombre, he puesto un caso que considero bastante bastante básico, ¿eh? Hablamos del salario mínimo. Y sí, pareja estable. Lo que era normal en España hace 40 años, cuando se compraban pisos sin problemas fuera cual fuera el empleo, fíjate tú [qmparto]

Pero sí, el gordo de Tinder no triunfa, tienes razón.
GXY escribió:@dnkroz no preguntan y punto porque para eso hay un sistema de cobertura publica. que lo tienes que discutir todo. a la que lleva aguantandote en casa todos estos años hay que hacerle un monumento si todo lo llevas a discusion igual. :o
Sin discutir la necesidad de un monumento, reconocimiento público y MUY posiblemente una pensión vitalicia al estilo de una Ministra por el mérito que tiene mi santa... claro, lo sé.... ¿te imaginas que haces algo similar con la vivienda?, y que ¿con ello te garantices un parque de vivienda pública NO en propiedad para los ciudadanos que lo necesiten?, a la "seguridad social"... ya sabes, al igual que te protegen de ti mismo con la salud, te protegen de ti mismo con la vivienda.

Con mis +2000 pavos de cotizaciones sociales al mes daría para construir algunas que otras :-|

Por cierto, a título de curiosidad, lo de que el 80% de las parejas acaban en fracaso recuerdo que hace tiempo desmintieron el tema y dijeron que era un bulo, si encuentro la info os la paso, pero vamos, el índice de disoluciones matrimoniales en España por cada 1000 fue de 1,8 en 2022 ... de todas formas con la pareja pasa muy parecido al tema casa, si vas con mentalidad de fracaso sin más... fracasarás, de seguro.
Si alguien quiere vivir solo y gana lo mínimo lo normal sería un piso pequeño (40-50m.) o compartir.
DNKROZ escribió:
GXY escribió:@dnkroz no preguntan y punto porque para eso hay un sistema de cobertura publica. que lo tienes que discutir todo. a la que lleva aguantandote en casa todos estos años hay que hacerle un monumento si todo lo llevas a discusion igual. :o
Sin discutir la necesidad de un monumento, reconocimiento público y MUY posiblemente una pensión vitalicia al estilo de una Ministra por el mérito que tiene mi santa... claro, lo sé.... ¿te imaginas que haces algo similar con la vivienda?, y que ¿con ello te garantices un parque de vivienda pública NO en propiedad para los ciudadanos que lo necesiten?, a la "seguridad social"... ya sabes, al igual que te protegen de ti mismo con la salud, te protegen de ti mismo con la vivienda.

Con mis +2000 pavos de cotizaciones sociales al mes daría para construir algunas que otras :-|

Por cierto, a título de curiosidad, lo de que el 80% de las parejas acaban en fracaso recuerdo que hace tiempo desmintieron el tema y dijeron que era un bulo, si encuentro la info os la paso, pero vamos, el índice de disoluciones matrimoniales en España por cada 1000 fue de 1,8 en 2022 ... de todas formas con la pareja pasa muy parecido al tema casa, si vas con mentalidad de fracaso sin más... fracasarás, de seguro.


Efectivamente, para la pareja y para la casa hace falta compromiso. Qué coño, para el trabajo también.

Al final lo que no se puede hacer es premiar a la cigarra igual que a la hormiga, o dejan de haber hormigas y se va todo a la mierda [qmparto]
El hilo iba a ir de anuncios locos de casas y pisos, para echarse unas risas . Me fui a dormir y al despertar había como 20 paginas de gente soltando la chapa de prestamos, política etc

Claro, mi hilo a tomar por culo, pero a Erick le ponía cachondo ver un nuevo hilo con gran tráfico (ha estado varias veces en el top de hilos), así que lo he dejado crecer
GXY escribió:
mi punto de vista no ha variado (no he "movido la porteria"). el mes pasado decia que un ciudadano trabajador con salario mediano (por debajo de la media pero por encima holgadamente del SMI) no puede ni comprar ni alquilar ni en madrid ni en muchos lugares de españa porque las viviendas estan caras, y que toda la solucion que se da del problema se resume en "haber estudiao, comparte o vete"... y lo sigo diciendo.


Según el INE
El 15,9% de los hogares en España a 1 de julio de 2021 residía en una vivienda de alquiler, porcentaje que supera en 2,4 puntos al del censo de 2011, que fue del 13,5%. Por su parte, el 75,2% de los hogares residía en una vivienda de su propiedad, frente al 78,9% de 2011.

Si miras un mapa del precio por metro cuadrado en España verás que de las 52 provincias españolas hay en 10 de ellas en las que hay un problema. Así que si hacemos la cuenta de la vieja un 25% de 50.000.000 son 12.500.000 , imaginemos. Habría que ver de esos 12.500.000 cuantas viven en esos lugares donde hay problemas de pisos, pero imaginemos tirando por lo alto que el 75% con lo que tenemos 9.500.000 personas.

Me temo que no tengo datos estadísticos de los salarios que tienen esas personas, pero ya tirando por lo alto vamos a poner una dato alto , otro 75% nos salen 7.500.000 de personas ,lo que supone un 15% de la población española.

Yo creo que un partido que regulara los alquileres devaluando el precio de los pisos para favorecer a un 15% de la población se iba a ir a la siguiente legislatura en cuanto la oposición como programa electoral dijera de tumbar esa ley.




Por otro lado aquí la ministra habla de que la mayoría de los propietarios que alquilan son particulares en vez de malvados empresarios y fondos buitre. Entonces en que quedamos.
fantasioman escribió:Yo creo que un partido que regulara los alquileres devaluando el precio de los pisos para favorecer a un 15% de la población se iba a ir a la siguiente legislatura en cuanto la oposición como programa electoral dijera de tumbar esa ley.


Por eso querrían que España dejara de ser una sociedad de propietarios, para así poder hacer más populismo.
GXY escribió:
edit. @amchacon saca de la lista las 6 o 7 zonas mas caras (que ni siquiera son ciudades enteras) y ese valor cae en picado. en canarias hay municipios enteros con valor del suelo que no llega a 1200€/m². y la condescendencia te la ahorras. :o

He cogido las provincias enteras claro. Si se trata de hacer cherry-picking. En la provincia de Zamora puedes encontrar municipios sueltos por menos de 700m2.
@fantasioman

En el hilo hablamos de alquiler y compra, porque comprar también está imposible en ciudades del Levante.

Bointos apto. turísticos por 290.000 euros, en un lujoso bajo.
https://www.idealista.com/inmueble/104404306/


O algo más asequible, un 4to sin ascensor, y no es la única puñalá que te pueden dar, zona "multicultural" el cabañal
https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

Volvemos a idealista:
Piso segunda mano, 3 hab con ascensor.

Hasta 200k, unas 300 viviendas.
https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

De 200k para arriba, unas 1000.
https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

Es evidente que hay un problema de precio en la vivienda.
ale210 escribió:@fantasioman

En el hilo hablamos de alquiler y compra, porque comprar también está imposible en ciudades del Levante.

Bointos apto. turísticos por 290.000 euros, en un lujoso bajo.
https://www.idealista.com/inmueble/104404306/


O algo más asequible, un 4to sin ascensor, y no es la única puñalá que te pueden dar, zona "multicultural" el cabañal
https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

Volvemos a idealista:
Piso segunda mano, 3 hab con ascensor.

Hasta 200k, unas 300 viviendas.
https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

De 200k para arriba, unas 1000.
https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

Es evidente que hay un problema de precio en la vivienda.



El problema es que sin contar el precio, en una de las ciudades más grandes de España tienes 1300 viviendas disponibles para comprar (contando las de menos de 200K y las de 200K para arriba). El precio, es simplemente el resultado de dicha escasez.

Que mañana saques una ley que diga "todas las casas valen 100 euros" no va a solucionar el problema una vez se hayan vendido esas 1300 casas.
Aragornhr escribió:Que mañana saques una ley que diga "todas las casas valen 100 euros" no va a solucionar el problema una vez se hayan vendido esas 1300 casas.


si al mismo tiempo que defines el precio defines que esas 1300 viviendas las adquieran los ciudadanos cuyas rentas no pueden acceder a los precios de mercado actuales, entonces habras solucionado 1300 problemas de acceso a la vivienda. que son 1300 mas de los que soluciona el mercado actualmente.

y entonces ahi si te digo "coño, pues si hace falta construir mas viviendas publicas para ofertar alquileres bajo este mismo sistema de regulacion".

pero no regular nada y simplemente poner en marcha la churrera... vas a repetir lo ocurrido en los 200x, y peor, porque tanto las condiciones de financiacion de las personas como las del estado, son peores, y en ese momento no habia la situacion de las "viviendas vacacionales" que hay ahora.

es simplemente poner los bueyes delante del carro. [angelito]
GXY escribió:si al mismo tiempo que defines el precio defines que esas 1300 viviendas las adquieran los ciudadanos cuyas rentas no pueden acceder a los precios de mercado actuales, entonces habras solucionado 1300 problemas de acceso a la vivienda. que son 1300 mas de los que soluciona el mercado actualmente.


Vale pregunta seria:

¿Me estas diciendo que en toda Valencia ya que es el ejemplo que ha puesto, solo hay 1300 personas que no son capaces de acceder a una vivienda por la renta que tienen? Porque en cuanto pongas la regulación "casas a 100 euros" esas 1300 viviendas van a desaparecer en 5 minutos, incluso aunque pongas un limite de renta como tu quieres.

Si es así, es buscar un problema donde no lo hay, porque no es ni el 0,1% de la población de Valencia.
evidentemente no. habrá muchas mas.

lo que quiero decir es que el orden correcto de hacer las cosas es (1) regular y poner en orden la situacion (2) solucionar tantos problemas sea posible solucionar, de la poblacion que los tiene (no de la que por su situacion economica NO los tiene) y (3) si faltan mas viviendas, entonces construimos (aunque en mi opinion, si "1" se hace como debe hacerse, la necesidad de construccion sera mucho mas baja)

en mi opinion hay que tener en cuenta varios aspectos de la casuistica concreta de españa, a la hora de aplicar la solucion mas optima posible.

al final, todo esto de lo que va, es de a que colectivo de personas / grupo de presion / whatever el gobierno de turno prioriza atender sus necesidades y resolver sus problemas... creo que es bastante evidente cual colectivo / grupo NO ha sido ese de manera consistente en las ultimas decadas. y eso, evidentemente, es una decision social y politica en primer lugar, y economica, en segundo lugar.
GXY escribió:evidentemente no. habrá muchas mas.


Pues lo dicho, tocará ponerse a construir ya. 1300 viviendas es pan para hoy, hambre para dentro de 5 minutos teniendo en cuenta (1) lo que cuesta sacar adelante una regulación (2) lo que cuesta sacar adelante un proyecto para construir algo

Como tu dijiste, se necesitan soluciones hoy, no dentro de 4-5 años.
probablemente sea cierto, pero como tu mismo dices, por varios motivos, la ley (regulacion) debe ir primero.

lo malo, que se han perdido muchos años por el camino, dejando ir y engordar el problema en vez de atajarlo cuando tocaba.
ale210 escribió:@fantasioman

En el hilo hablamos de alquiler y compra, porque comprar también está imposible en ciudades del Levante.

Bointos apto. turísticos por 290.000 euros, en un lujoso bajo.
https://www.idealista.com/inmueble/104404306/


O algo más asequible, un 4to sin ascensor, y no es la única puñalá que te pueden dar, zona "multicultural" el cabañal
https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

Volvemos a idealista:
Piso segunda mano, 3 hab con ascensor.

Hasta 200k, unas 300 viviendas.
https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

De 200k para arriba, unas 1000.
https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

Es evidente que hay un problema de precio en la vivienda.


Estás haciendo un pelín de trampa, ya que estás mirando solo 3 habitaciones con ascensor y en Valencia ciudad.

- Si ponemos 3 o 4 habitaciones con ascensor hasta 200k ya son 421 pisos

https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

- Si ponemos cualquier número de habitaciones con ascensor hasta 200k ya son 691

https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

- Si quitamos el requisito del ascensor, subimos a 1316 viviendas hasta 200k

https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

- Si ahora ponemos de 200k mínimo, te salen 3243 pisos

https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

Vamos, el mercado de valencia parece que se reduce a 4517 casas y pisos a día de hoy, de los cuales un 29% son accesibles con menos de 200k€

O, en mi ejemplo de la pareja que trabaja con mínimo salario y opta al aval del ICO, llegando así a 180k€ sin poner un euro por delante, puede acceder a 1053 casas y pisos

https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

O 493 con ascensor

https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

O 416 con 2 o más habitaciones

https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

O 309 con 3 o más habitaciones

https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

Nada mal para lo mínimo que pueden cobrar dos personas a tiempo completo en España y quiere vivir en capital de comunidad autónoma, que no capital de provincia, ¿no? [sonrisa]

En Valencia provincia serían 4395

https://www.idealista.com/venta-viviend ... apa-google

Yo creo que esto demuestra que si falta algo es construcción (o salida a mercado de pisos, en Valencia hay mucho que ha pasado a alquiler turístico)
@GXY , la solución es económica en primer lugar y social y política en segundo, no al revés, tu motivación principal es el precio que, de no ser el que consideras no tiene que ser ... no seria necesaria esta "regulación", ¿o sí?

Luego está el detalle de que "solucionas 1300 problemas de acceso a vivienda", obvio, como solucionas lo mismo en movilidad si les regalas los coches, o se los vendes a 1 € , la pregunta es siempre la misma... ¿quién lo paga?

Porque está claro que puedes hacerte todas las cruces con el precio que quieras, pero hemos visto, analizado Y demostrado que ese precio sale de algún sitio y que, por barato que lo quieras hacer, hay cosas de donde no se puede bajar, y sin embargo se quiere bajar de ahí, así pues... ¿quién lo paga?... llega un tipo que hace 20 años compró una casa a, pongamos, 300k a las afueras de Madrid y tú le obligas (vamos a decir las cosas a las claras) a vender o alquilar la casa a una ridícula fracción ya no de lo que cuesta ahora sino de lo que costó en su momento (aka: le haces perder dinero, mucho)... ¿por qué exactamente debería regalar graciosamente (al Estado para más señas, que es quién tiene realmente la obligación) su dinero?, quiero que me convenzas a mi, como la parte de todo esto que tiene que "ceder", del por qué cedo y a cambio de qué.

Es decir, "solucionas 1300 problemas de acceso a vivienda" y "creas 1300 atracos a mano armada a ciudadanos", lo que se conoce como arreglar lo de unos puteando a otros... y ni entramos en los ejemplos donde, si el principal problema para no acceder a la vivienda "barata" es la renta... se haga todo en B y ya tienes "renta 0", no te pones nada a tu nombre y listo, mucho más fácil que el ejemplo de "la niña testaferro" :-|

Y cuando hablas de construir también, ¿quién construye?, ¿Con qué dinero?, si yo calculo que la casa sale a x y tú me dices que la tengo que sacar a la mitad de eso...¿qué me obliga a poner los recursos de la empresa constructora (el 95% son privadas) a merced del Estado y de gratis?.

Yo es que tengo la curiosidad más que en el por qué y lo que se pretende en el cómo ... porque vamos, no me suena muy convincente el plan para el 76% de la población, sin duda me suena muy bien para esa minoría que comentas de renta SMI o menos de eso (<15%), pero cuando vas a tener en contra a las 3/4 partes de la población... se me antoja complicadillo.
DNKROZ escribió:@GXY , la solución es económica en primer lugar y social y política en segundo, no al revés, tu motivación principal es el precio que, de no ser el que consideras no tiene que ser ... no seria necesaria esta "regulación", ¿o sí?

Luego está el detalle de que "solucionas 1300 problemas de acceso a vivienda", obvio, como solucionas lo mismo en movilidad si les regalas los coches, o se los vendes a 1 € , la pregunta es siempre la misma... ¿quién lo paga?

Porque está claro que puedes hacerte todas las cruces con el precio que quieras, pero hemos visto, analizado Y demostrado que ese precio sale de algún sitio y que, por barato que lo quieras hacer, hay cosas de donde no se puede bajar, y sin embargo se quiere bajar de ahí, así pues... ¿quién lo paga?... llega un tipo que hace 20 años compró una casa a, pongamos, 300k a las afueras de Madrid y tú le obligas (vamos a decir las cosas a las claras) a vender o alquilar la casa a una ridícula fracción ya no de lo que cuesta ahora sino de lo que costó en su momento (aka: le haces perder dinero, mucho)... ¿por qué exactamente debería regalar graciosamente (al Estado para más señas, que es quién tiene realmente la obligación) su dinero?, quiero que me convenzas a mi, como la parte de todo esto que tiene que "ceder", del por qué cedo y a cambio de qué.

Es decir, "solucionas 1300 problemas de acceso a vivienda" y "creas 1300 atracos a mano armada a ciudadanos", lo que se conoce como arreglar lo de unos puteando a otros... y ni entramos en los ejemplos donde, si el principal problema para no acceder a la vivienda "barata" es la renta... se haga todo en B y ya tienes "renta 0", no te pones nada a tu nombre y listo, mucho más fácil que el ejemplo de "la niña testaferro" :-|

Y cuando hablas de construir también, ¿quién construye?, ¿Con qué dinero?, si yo calculo que la casa sale a x y tú me dices que la tengo que sacar a la mitad de eso...¿qué me obliga a poner los recursos de la empresa constructora (el 95% son privadas) a merced del Estado y de gratis?.

Yo es que tengo la curiosidad más que en el por qué y lo que se pretende en el cómo ... porque vamos, no me suena muy convincente el plan para el 76% de la población, sin duda me suena muy bien para esa minoría que comentas de renta SMI o menos de eso (<15%), pero cuando vas a tener en contra a las 3/4 partes de la población... se me antoja complicadillo.


Pero es que la vida además va más allá de tener el piso. Incluso si te lo regalan, tendrás que mantenerlo, que no sale barato tampoco. Para empezar allá va el IBI y la tasa de basuras, acompañados de los costes de seguros (hogar, caldera de gas si la tiene). Como encima vaya con urbanización y piscina (porque por pedir que no sea), súmale también la elevada cuota de comunidad, amén de las posibles derramas.

Al final, si le das a una cigarra un piso, a los pocos años lo tiene en la mierda, y flaco favor has hecho al resto. Las cosas solo se valoran cuando cuestan un poco de obtener (un poco = 2 salarios mínimos a tiempo completo).
@rethen , ah, por descontado, pero es que yo quiero empezar por el principio, luego ya llegamos al cómo leches alguien de tan poca renta o renta 0 pague nada, imagino que la solución también pasa por regalárselo todo, el IBI, las basuras, los seguros, la comunidad, etc, etc, etc... y si se rompe pues también se lo pagamos el resto... pero luego llegamos a eso.

De momento tengo interés en el punto inicial , en el cómo exactamente convences a la gente de algo así, porque en el ejemplo de la seguridad social está claro... les obligas y punto, si cotizas pagas, y pagas ANTES siquiera de cobrar, bien sencillo, pero aquí estamos hablando de actuar ya en los bienes comprados como resultado de utilizar lo que te queda de ese dinero que YA pagó cotizaciones sociales... la cosa es que en la seguridad social tú puedes hacer el mismo uso del derecho (igual que los que NO cotizan), pero es que aquí se está diciendo que encima NO vas a poder hacer uso del derecho (por renta)... imagina que ahora te digo que pagas la seguridad social... pero los tratamientos también los pagas aparte... arde España, así como te lo digo.

Igual es que queremos OTRO concepto de OTRO 30% para la empresa y casi un 7% del empleado sumado al 37 ya existente, lo que nos daria un 74% ya de entrada... aún nos queda un 26% de margen para pagar los 21% de IVA de las cosas... si nos quejamos por vicio y por ricos :o
@rethen

Ya bueno, y si quiero/tengo 2 hijos, ¿que? Es que yo creo que es lo mínimo que puedes pedir para una familia de 3/4 miembros...

...y aun así, tú mismo dices que sólo el 29% de la vivienda es accesible, que luego de ese 29%, empiezas a quitar anuncios repetidos, zonas de exclusión y la oferta se reduce.

Por favor, no uses :) :cool: ;) :p caritas, eso lo usas para tus colegas.

Primera rotonda gire 180 grados:

Si mañana aparecieran 1000 viviendas, ¿a qué precio? y ¿quién las compraría? ¿Hasta qué momento se quiere hacer más vivienda, hasta llenar España?

Regula, usa lo que hay y si falta, construye.
ale210 escribió:@rethen

Ya bueno, y si quiero/tengo 2 hijos, ¿que? Es que yo creo que es lo mínimo que puedes pedir para una familia de 3/4 miembros...

...y aun así, tú mismo dices que sólo el 29% de la vivienda es accesible, que luego de ese 29%, empiezas a quitar anuncios repetidos, zonas de exclusión y la oferta se reduce.

Por favor, no uses :) :cool: ;) :p caritas, eso lo usas para tus colegas.


Bueno, podemos empezar porque igual no te puedes permitir tener 2 hijos. Si los quieres, mejora primero tus ingresos, o múdate a un municipio más barato que una de las principales ciudades de España, que es que Valencia es la tercera por población [+risas] y también te digo que con 2 habitaciones se crían dos críos perfectamente, otra cosa es que queramos un palacio a precio de caseta de plástico para jardín.

Y claro, si vas con lo mínimo puesto te toca reducir los criterios. Si tienes que vivir en la "zona de exclusión" porque no te da para más, igual es que claramente esa zona está llena de gente en tus condiciones, ¿no? [+risas] no sé por qué ibas a ser mejor y poder elegir si no estás aportando más que ellos.

Los emojis puedes ignorarlos si quieres, pero obviamente no voy a cambiar mi forma de escribir en el foro por ti [qmparto]
ale210 escribió: @rethen

Ya bueno, y si quiero/tengo 2 hijos, ¿que? Es que yo creo que es lo mínimo que puedes pedir para una familia de 3/4 miembros...

Y si yo quiero/tengo un Lambo, ¿qué?, ¿qué mínimo que un garaje no?
Pues te dirán lo mismo que a mi con el Lambo, que es tu problema, es tu plan de vida, si "quieres" dos hijos pues tendrás que ver si "puedes" también, y hacer lo necesario para mantenerlos y darles cobijo, algo complicado o imposible con un SMI.

Pero ahora que comentas de mínimos, el piso donde estuve yo de joven, el de 28m2 ÚTILES, en tiempos de posguerra estuvo habitado por una familia de SEIS (que ni yo mismo lo concibo) así que igual los "mínimos" de ahora (y me incluyo porque yo no me hago la idea) están un tanto "aburguesados" con respecto a los mínimos de antaño. Como curiosidad, dos de ellos (los chavales) dormían en una especie de "hueco" (ahora trastero) en el techo de la vivienda encima del "pasillo" principal, así, a lo "zulo style"

Pero, a las claras, el "mínimo" va a ser el "máximo" que puedas pagar casi de seguro, si no llegas igual deberías subir lo segundo.
@rethen

@DNKROZ

Hemos llegado al haber estudiao, comparte o vete. ¡Ah! No tengas tantos hijos. Que se me olvida.

¿Os dais cuenta que os habéis metido al terreno personal y no se ha dicho no compres tantos pisos, no hagas inversión con la vivienda?

Si compara un Lambo con tener 2 hijos.
Yo solo digo que cada vez que el mercado se interviene, los precios suben
ale210 escribió:@rethen

@DNKROZ

Hemos llegado al haber estudiao, comparte o vete.

Hemos llegado al "si no puedes tener algo no lo tengas", bienvenido a los últimos 30000 años de la historia de la humanidad.
Te digo lo que hay y lo que ha habido, tú puedes hacer lo que te dé la gana, como si quieres tener 20 hijos, pero no esperes que te los pague yo... por lo menos más allá de lo que me obliga ahora mismo el Estado.

ale210 escribió:Si compara un Lambo con tener 2 hijos.

Tienes razón, es un ejemplo bastante malo, es más barato tener Lambo que 2 hijos [+risas] ... no, en serio:

https://www.enfemenino.com/familia/cuan ... 11747.html

Que además no se te van a ir con 18 ni borrachos...

Hay Lambos por menos :-|

PD: Y no, no me meto en el "terreno personal"... como te dije, ten los hijos que te salga del pijo (literal), pero es TU decisión, TU problema, TU responsabilidad, no el mío... si luego te pones a llorar porque resulta que son muy caros y no tienes pasta se llama ser consecuente con tus decisiones, acabáramos.
ale210 escribió:@rethen

@DNKROZ

Hemos llegado al haber estudiao, comparte o vete. ¡Ah! No tengas tantos hijos. Que se me olvida.

¿Os dais cuenta que os habéis metido al terreno personal y no se ha dicho no compres tantos pisos, no hagas inversión con la vivienda?

Si compara un Lambo con tener 2 hijos.


Hay mucha vivienda vacía, pero es que tú quieres vivir donde todos, y si no no te vale, y eso hace que compitas con gente que tiene mejores ingresos que tú. Igual lo suyo es que vivas donde hay construido y no hay nadie, ya que te opones a la construcción.

Que vamos, tampoco sería mala idea; "regulamos" mandando a los desempleados a vivir y rehabilitar pueblos abandonados [beer]

En el momento en que te vale vivir fuera de una población grande, el coste de vida disminuye enormemente. Pero claro, no se quiere.

Y ojo, pedirte que si quieres vivir en la TERCERA ciudad más grande de España tengas mínimo dos salarios mínimos a tiempo completo yo creo que no es decir "haber estudiao", ya que por definición, cualquier trabajo te los da.

Yo sigo con mi parejita ejemplo, que a este paso terminan de pagar su vivienda principal y se buscan una en Torrevieja para retirarse [angelito]
me encanta como lo reducen todo a "bueno, es que si no te sabes administrar tu..." ¯\_(ツ)_/¯

10/10 en como darle la vuelta a la tortilla del problema para que parezca que la culpa la tenemos los "pobres" que no podemos alquilar ni comprar con nuestros salarios, y no los especuladores inmobiliarios que han estado 2 decadas inflando precios porque patata. [fies]
La vivienda vacía es de otro, si lo que quieres es que la roben por ti dilo, pero dejaros de malabares mentales
creo que no es rethen el que "quiere" que nadie "robe" nada. :o

es que ni para leerlo todo en orden y administrar las culpas bien da... [angelito]
ale210 escribió:Si mañana aparecieran 1000 viviendas, ¿a qué precio? y ¿quién las compraría? ¿Hasta qué momento se quiere hacer más vivienda, hasta llenar España?


Si se regula como queréis regular ¿Van a aparecer mañana 1000 viviendas en Valencia? Lo dudo.

Queráis o no reconocerlo, la solución pasa por construir. Si no se construye, habrá que echar a suertes esas viviendas que has puesto.
@DNKROZ
Pues mi problema me afecta a mi, pero la avaricia, el afán de ganar dinero con la vivienda, afecta a muchas más personas y en general empobrece a la población.

@rethen
Hay mucha vivienda vacía, es un de los numerosos motivos.


Yo creo sinceramente, que muchos no ven el problema y si lo ven, ni siquiera se plantean solucionarlo.

Aragornhr escribió:Si se regula como queréis regular ¿Van a aparecer mañana 1000 viviendas en Valencia? Lo dudo.
Queráis o no reconocerlo, la solución pasa por construir. Si no se construye, habrá que echar a suertes esas viviendas que has puesto.


¿Si baja tanto el precio como decís de la vivienda? ¿Quién la construye sabiendo que posiblemente a pérdidas?

NUNCA he dicho que NO haya que construir, digo que:
Primero regula, usa lo que hay y si falta, construye.
no se si aparecerian precisamente 1000, o si aparecerian las suficientes para resolver toda la "demanda" (esa misma "demanda" que hoy dia se pasa olimpicamente de ella... y todo ok jose luis, sigan, sigan :o )... pero que aparecerian utilizables viviendas que a dia de hoy no aparecen, eso lo tengo muy claro.

de hecho moderar los precios y aflorar la vivienda retenida, son 2 de los principales motivos por los que se (en mi opinion) se deberia regular la totalidad.
ArielArashi escribió:La vivienda vacía es de otro @rethen , si lo que quieres es que la roben por ti dilo, pero dejaros de malabares mentales


¿Cuándo he dicho algo de robar? [mad]

Me refiero a que fuera de las grandes ciudades hay mucha vivienda vacía que poder comprar o alquilar, que en el núcleo urbano de Valencia por ejemplo hay pocas y caras, como es normal.

En ningún momento quiero decir que se expropie ni se obligue a vender/alquilar a un precio [+risas]
de hecho nadie ha dicho nada de robar, pero algunos tienen una imaginacion frugal. [angelito]
GXY escribió:de hecho nadie ha dicho nada de robar, pero algunos tienen una imaginacion frugal. [angelito]

Que es expropiar entonces?
Como los que se imaginan un problema en el mercado inmobiliario siendo más bien un problema de ciudadanos que quieren vivir por encima de sus posibilidades pasando por encima de otros ciudadanos que aportan más [carcajad]
ale210 escribió:@DNKROZ
Pues mi problema me afecta a mi, pero la avaricia, el afán de ganar dinero con la vivienda, afecta a muchas más personas y en general empobrece a la población.

Intenta que el afán de ganar dinero en general te afecte más y no te afectará tanto el problema de la vivienda., y te aseguro que eso NO empobrece a nadie, lo que lo hace es andar manteniendo con limosnas a un porcentaje de población cada vez más superior (spoiler: si cada vez son más está claro que lo que haces NO funciona ;) )
ale210 escribió: @rethen
Hay mucha vivienda vacía, es un de los numerosos motivos.

No, no hay tanta, y se ha comentado ya en el hilo y se han dado las cifras, no es ni remotamente suficiente para solucionar ningún problema.
ale210 escribió:Yo creo sinceramente, que muchos no ven el problema y si lo ven, ni siquiera se plantean solucionarlo.
Yo sí lo veo, sí me planteo su solución e incluso he dado medidas de comprobada eficacia que se pueden ver en otros países.
Otros sencillamente os quejáis del precio y pretendéis su regulación, algo que no solo no puedes ver en otros países sino que además cuando se ha INTENTADO (que no conseguido) no ha funcionado.
GXY escribió:creo que no es rethen el que "quiere" que nadie "robe" nada. :o
Tampoco has dicho tú cómo pretendes ese resultado sin hacer justo eso... igual la solución es entrecomillarlo para que no se note :o
rethen escribió:
ArielArashi escribió:La vivienda vacía es de otro @rethen , si lo que quieres es que la roben por ti dilo, pero dejaros de malabares mentales


¿Cuándo he dicho algo de robar? [mad]

Me refiero a que fuera de las grandes ciudades hay mucha vivienda vacía que poder comprar o alquilar, que en el núcleo urbano de Valencia por ejemplo hay pocas y caras, como es normal.

En ningún momento quiero decir que se expropie ni se obligue a vender/alquilar a un precio [+risas]


Perdón he citado al usuario que no era 😅😅😅
No estoy robando, estoy expropiando. No estoy robando, estoy evadiendo impuesto. Yo no quiero robar, solo quiero redistribuir la riqueza desde su bolsillo al mio.
GXY escribió:pero algunos tienen una imaginacion frugal


Hombre, la que teneis vosotros si que es frugal ¿Por qué motivo van a aparecer de la nada pisos en Valencia simplemente regulando? Yo lo único que puedo decir es el número de viviendas que hay hoy en día públicadas, no las que van a aparecer por arte de magia.

ale210 escribió:¿Si baja tanto el precio como decís de la vivienda? ¿Quién la construye sabiendo que posiblemente a pérdidas?

NUNCA he dicho que NO haya que construir, digo que:
Primero regula, usa lo que hay y si falta, construye.


Supuestamente es un negocio superrentable, así que aun queda para llegar a ese extremo. De todos modos yo ya lo he dicho, el estado es el que tendría que ponerse a las tarea de hacer vivienda pública. Algo así es lo que debería hacerse.
4440 respuestas