Así es GNU/Linux

Darkcaptain escribió:Debian 64 -Sid- (todo compilado) con Kernel 2.6.28-7 (compilado)


¿Cuál es la gracia de compilar todo el sistema en Debian?
Yog-Sothoth escribió:
Darkcaptain escribió:Debian 64 -Sid- (todo compilado) con Kernel 2.6.28-7 (compilado)


¿Cuál es la gracia de compilar todo el sistema en Debian?


La gracia? optimizarlo al máximo y sacarle todo el rendimiento al Hardware (si, todavía mas de lo que da Debian "por defecto")

Orion: Si XD, "Debian a lo Gentoo" :)
Sólo que gentoo te baja el código fuente de todo, y supongo que tú habrás que tenido que descargarte todos los paquetes a mano y tal, además de que gentoo tiene la ventaja de los USE.
dAdEh escribió:Sólo que gentoo te baja el código fuente de todo, y supongo que tú habrás que tenido que descargarte todos los paquetes a mano y tal, además de que gentoo tiene la ventaja de los USE.


Si, está claro que no voy a comparar Gentoo con Debian en ese sentido.

Yo lo he "apt-buildeao" (con el apt-build), se baja los sources de los repos y lo compila optimizándolo para mi CPU (así lo he hecho con todo el sistema, escritorio, aplicaciones etc...)
Es sólo que dudo que compense hacer eso. No es que Gentoo tenga la ventaja de las use flags, es que sin ellas tampoco le vería ningún sentido a compilar en Gentoo.

Saludos:).
Darkcaptain escribió:
dAdEh escribió:Sólo que gentoo te baja el código fuente de todo, y supongo que tú habrás que tenido que descargarte todos los paquetes a mano y tal, además de que gentoo tiene la ventaja de los USE.


Si, está claro que no voy a comparar Gentoo con Debian en ese sentido.

Yo lo he "apt-buildeao" (con el apt-build), se baja los sources de los repos y lo compila optimizándolo para mi CPU (así lo he hecho con todo el sistema, escritorio, aplicaciones etc...)

y vale la pena? notas mejora en el rendimiento? Es muy chungo de hacer?
Yo creo que a día de hoy compensa más usar los binarios justos y bien optimizados (como Arch, Debian...) que andar tú compilandote todo. El tiempo y capacidad de procesamiento invertida en la compilación es posible que no llegue compensar el ahorro que te hace tener binarios compilados en tu sistema. Además a mi que me gusta cambiar de distribución bastante sería un suplicio tener que compilarme todo... [burla3]. Y tampoco me vuelvo loco por tener lo mínimo instalado, total... :Ð

Saludos [bye]
Yog-Sothoth escribió:Es sólo que dudo que compense hacer eso. No es que Gentoo tenga la ventaja de las use flags, es que sin ellas tampoco le vería ningún sentido a compilar en Gentoo.

Saludos:).


Quien ha dicho que yo he compilado sin hacer uso de las "flags"?

Repito, yo he compilado todo el sistema optimizándolo para Core 2 Duo.. y si, el cambio claro que se nota, aunque ya de por si Debian es muy rápido (6 seg. tarda en arrancar (desde el GRUB) hasta que llega a gdm, ni 1 seg. más y ni 1 menos)

Ahora bien, este no es el hilo adecuado para hablar de ello, si queréis abrimos 1 ;)
Darkcaptain escribió:Debian 64 -Sid- (todo compilado) con Kernel 2.6.28-7 (compilado)

No lo he cambiado mucho, unos retoques en el pack de iconos y en el conky:

Imagen

Imagen




[amor] [amor] [amor] Que guapo lo del tiempo en conky y yo con un misero " Temperatura exterior" :Ð

Norm Peterson escribió: Jajaja...pues ya sabes! pasa ese fondo, que ese no lo he encontrado!

http://rapidshare.com/files/213470921/g ... ar.gz.html hay tienes [oki] .

Se nota mucho pasar de ubuntu a debian ? os veo a todos con debian y demas. LLevo solo dos años o asi con ubuntu, para atras no vuelvo que peten al ventanucos.
Darkcaptain escribió:
Yog-Sothoth escribió:Es sólo que dudo que compense hacer eso. No es que Gentoo tenga la ventaja de las use flags, es que sin ellas tampoco le vería ningún sentido a compilar en Gentoo.

Saludos:).


Quien ha dicho que yo he compilado sin hacer uso de las "flags"?

Repito, yo he compilado todo el sistema optimizándolo para Core 2 Duo.. y si, el cambio claro que se nota, aunque ya de por si Debian es muy rápido (6 seg. tarda en arrancar (desde el GRUB) hasta que llega a gdm, ni 1 seg. más y ni 1 menos)

Ahora bien, este no es el hilo adecuado para hablar de ello, si queréis abrimos 1 ;)


Abre un hilo aparte, y nos cuentas qué servicios tienes que arranquen automáticos y demás para tardar tan poco en llegar al GDM. :D
Darkcaptain escribió:Quien ha dicho que yo he compilado sin hacer uso de las "flags"?

Lo digo yo. No estoy hablando de CFLAGS, sinó de USE flags.

Por cierto, muy chulo el escritorio. ¿Podrías subir el wallpaper o poner un link o algo? Gracias:).

Saludos:).
dAdEh escribió:
Darkcaptain escribió:
Yog-Sothoth escribió:Es sólo que dudo que compense hacer eso. No es que Gentoo tenga la ventaja de las use flags, es que sin ellas tampoco le vería ningún sentido a compilar en Gentoo.

Saludos:).


Quien ha dicho que yo he compilado sin hacer uso de las "flags"?

Repito, yo he compilado todo el sistema optimizándolo para Core 2 Duo.. y si, el cambio claro que se nota, aunque ya de por si Debian es muy rápido (6 seg. tarda en arrancar (desde el GRUB) hasta que llega a gdm, ni 1 seg. más y ni 1 menos)

Ahora bien, este no es el hilo adecuado para hablar de ello, si queréis abrimos 1 ;)


Abre un hilo aparte, y nos cuentas qué servicios tienes que arranquen automáticos y demás para tardar tan poco en llegar al GDM. :D

+1

Y si nos das mas informacion de compilar a manola debian mejor. Estoy bastante interesado
Es muy bueno el tiempo de carga del PC de el Darkcaptain, a mi mi pc me tarda 11 segundos... Aunque, a decir verdad, nunca he comprobado el tiempo de carga del portátil... Cuando esté en core el kernel 2.6.29 en core con kernel mode setting se supone que va a mejorar bastante la situación. Voy a compilar el kernel y demases con mis CFLAGS, y después os hablo :).
yo me voy a compilar el kernel, y lo mismo hago lo que tú con el entorno gráfico.... no sé hasta que punto notaré la diferencia compilando TODO el sistema...

un saludo (kernel bajado y preparandose...)
¿Cómo haceis para makear KDE4? A mi me vienen muy pocos elementos gráficos...
Darkcaptain escribió:Debian 64 -Sid- (todo compilado) con Kernel 2.6.28-7 (compilado)

No lo he cambiado mucho, unos retoques en el pack de iconos y en el conky:

Imagen


Cual es el tema, los iconos, y la tipografía?

Gracias.
Yog-Sothoth escribió:
Darkcaptain escribió:Quien ha dicho que yo he compilado sin hacer uso de las "flags"?

Lo digo yo. No estoy hablando de CFLAGS, sinó de USE flags.

Por cierto, muy chulo el escritorio. ¿Podrías subir el wallpaper o poner un link o algo? Gracias:).

Saludos:).


No recuerdo donde lo encontré... así que subo el mio

Imagen

NaNdO: el Theme GTK si no me equivoco es este:

http://www.gnome-look.org/content/show. ... tent=87723

El theme de metacity:

http://www.gnome-look.org/content/show. ... tent=91808

El pack de iconos (Meliae) es:

http://tuyoes.net/?p=7

Que también tienes su versión "Dark"

http://www.gnome-look.org/content/show. ... tent=88482

Y las fuentes me las pasaron por el canal de Jabber de EOL, creo que se llaman "Resea".
Imagen

Desde la última screen.

- Iconos Meliae, no se porqué dejo de cargarme bien el pack mac4lin :?
- Fuente Zekton, me encanta y se lee perfectamente :D
- Fondo del panel en negro traslucido, no quedaba bien la otra con este fondo.

PD: Perdón por la "basurilla" del escritorio, la captura es del problema que tenia con los iconos mac4lin,
Mi asus 901
Imagen
La distro es la OpenGeeeU
Darkcaptain escribió:No recuerdo donde lo encontré... así que subo el mio


¡Gracias por subirlo! [360º]

Mi GNOME:

Imagen

Saludos:).
Davimaru escribió:Mi asus 901
Imagen
La distro es la OpenGeeeU

¿Qué tal va enligthenment? ¿Cómo de rápido y estable es?
resadent escribió:
Davimaru escribió:Mi asus 901
Imagen
La distro es la OpenGeeeU

¿Qué tal va enligthenment? ¿Cómo de rápido y estable es?


Rápido, no rapidísimo, estabilidad bastante bien.

Tienes elive basado en Debian para verlo rápidamente.
Sabeis como puedo cambiar el color de la fuente en el escritorio, es que me sale blanca y en metacity me sale negra.Utilizo gnome
pasteles escribió:Sabeis como puedo cambiar el color de la fuente en el escritorio, es que me sale blanca y en metacity me sale negra.Utilizo gnome


No estoy muy seguro, pero es posible que eso dependa del theme de GTK que tengas (y el theme de metacity también)

Hay themes de GTK que dejan personalizarlo y cambiar colores de las fuentes, fondo de las ventanas etc... miralo en las preferencias de apariencia.
Ok gracias.

Existe alguna barra tipo mac , que sea para metacity?
¿¿Alguien me puede decir alguna fuente vistosa (aparte de la Zekton)??

Gracias ;)
Resea, la usamos varios por aquí.
Me he pasado a Ubuntu, pero el tema es parecido al que tenía en debian.

Imagen
Linpus en el acer aspire one.
Solamente le he quitado el escritorio por defecto, que se acaba haciendo un poco cansino y de todas formas no lo usaba.

Imagen
chiribe escribió:Me he pasado a Ubuntu, pero el tema es parecido al que tenía en debian.

Imagen

Me puedes pasar ese tema para la barra de herramientas y los bordes de las ventanas?
Puedes pasarnos el conky del rss?
EDIT: vale, ya lo he visto XD. Conky soporta rss desde hace seis meses y yo me he enterado ahora.
Los temas son:

Barras -> BlueSpace II
Bordes -> SlicknesS-black
Iconos -> NuoveXT
chiribe escribió:Los temas son:

Barras -> BlueSpace II
Bordes -> SlicknesS-black
Iconos -> NuoveXT

thanks.


Coyote de que serie es tu wallpaper?
Por aqui pongo el mio:

Imagen
Os dejo el escritorio de mi recién instalado y configurado Archlinux

Imagen
Buenas gente, aprovecho el hilo.

Me he instalado el paquete screenlets para meterle gadgets al escritorio (reloj, upkb/downkb, calendario,...), pero al reiniciar Ubuntu ya no se me aparecen, solo se queda el calendario XD. Alguna sugerencia para que se "queden" alli. Veo que en la configuración hay opciones del tipo "treat like a widget" (tratar como un widget) o "lock to desktop" (bloquear al escritorio), las seleciono pero me hace lo mismo.

¿ Conocéis algún paquete mas vistoso a parte de los screenlets?

Gracias!
NesKy escribió:Buenas gente, aprovecho el hilo.

Me he instalado el paquete screenlets para meterle gadgets al escritorio (reloj, upkb/downkb, calendario,...), pero al reiniciar Ubuntu ya no se me aparecen, solo se queda el calendario XD. Alguna sugerencia para que se "queden" alli. Veo que en la configuración hay opciones del tipo "treat like a widget" (tratar como un widget) o "lock to desktop" (bloquear al escritorio), las seleciono pero me hace lo mismo.

¿ Conocéis algún paquete mas vistoso a parte de los screenlets?

Gracias!


¿Has puesto el programa de los screentlets para que se inicie en el arranque?
PrivateJerson escribió:
NesKy escribió:Buenas gente, aprovecho el hilo.

Me he instalado el paquete screenlets para meterle gadgets al escritorio (reloj, upkb/downkb, calendario,...), pero al reiniciar Ubuntu ya no se me aparecen, solo se queda el calendario XD. Alguna sugerencia para que se "queden" alli. Veo que en la configuración hay opciones del tipo "treat like a widget" (tratar como un widget) o "lock to desktop" (bloquear al escritorio), las seleciono pero me hace lo mismo.

¿ Conocéis algún paquete mas vistoso a parte de los screenlets?

Gracias!


¿Has puesto el programa de los screentlets para que se inicie en el arranque?

Si supiera la respuesta te la pondria [+risas]. Lo único que te puedo decir es que tengo el acceso directo en la barra de inicio, pero no creo haga nada no?
Sistema > Preferencias > Sesiones: Pestaña: Programas al inicio > Añadir.
En la pantalla de configuración del propio screenlets creo que hay una opción de "ejecutar al iniciar" o algo así...
^CuNho^ está baneado por "se nos acabó la paciencia"
Alguien me puede ayudar??

quiero instalar este http://www.gnome-look.org/content/show. ... ntent=9714 en Ubuntu 8.10. como lo hago??

estoy leyendome el hilo poco a poco pero quiero ir probando... [+risas]

un saludo
^CuNho^ escribió:Alguien me puede ayudar??

quiero instalar este http://www.gnome-look.org/content/show. ... ntent=9714 en Ubuntu 8.10. como lo hago??

estoy leyendome el hilo poco a poco pero quiero ir probando... [+risas]

un saludo



Lo tienes explicado en el archivo "INSTALL" dentro del paquete que te bajas, pero en resumen tienes que compilar el paquete tal y como dice las instrucciones.
Hola. Los que usais un panel abajo para los iconos, ¿como haceis para que al usar cualquier programa, por ejemplo el explorador, no se os quede tal que asi?:

Imagen

Lo suyo es hacer que quede detras, en segundo plano. ¿Como se hace?.

Un saludo.
Hamunaptra escribió:Hola. Los que usais un panel abajo para los iconos, ¿como haceis para que al usar cualquier programa, por ejemplo el explorador, no se os quede tal que asi?:



Lo suyo es hacer que quede detras, en segundo plano. ¿Como se hace?.

Un saludo.

Propiedades del Panel, Ocultar automaticamente :3 aunque a mi no me acaba de gustar como queda =S
De vuelta a GNOME (no me acaba de convencer KDE 4), con un escritorio bastante sencillo y ordenado.

Imagen

Saludos!
Propiedades del Panel, Ocultar automaticamente :3 aunque a mi no me acaba de gustar como queda =S


Si, a mi tampoco me gusta, por eso preguntaba si hay alguna forma de ponerlo en segundo plano y que quede bonito. Lo que hago es activar la opcion "mostrar flechas de ocultacion" y lo oculto a la derecha cuando no estoy en el escritorio. No soluciona nada, pero algo es algo...
Hamunaptra escribió:
Propiedades del Panel, Ocultar automaticamente :3 aunque a mi no me acaba de gustar como queda =S


Si, a mi tampoco me gusta, por eso preguntaba si hay alguna forma de ponerlo en segundo plano y que quede bonito. Lo que hago es activar la opcion "mostrar flechas de ocultacion" y lo oculto a la derecha cuando no estoy en el escritorio. No soluciona nada, pero algo es algo...


¿A qué os referís con que no os gusta cómo queda?
En gconf-editor hay una opcion para que desaparezca completamente poniendo el tamaño del panel a 0 px.
Saludos!
10380 respuestas