Argentina ¿camino de repetir la crisis del 2001?

amchacon escribió:Todos los problemas no, seguiran siendo un pais pobre, con mucha delincuencia y corrupcion. Pero al menos resolveran el problema de la inflacion.

Si Milei gana, con simplemente acabar con la máquina de imprimir, Argentina se quita el mayor problema que ha tenido en el último siglo. Recordemos que ha cambiado 5 veces de moneda y ha quitado 0000000000000, trece ceros, pedir seguir dándole a la imprenta es criminal. Lo lógico sería que Argentina usara su moneda, pero no ha habido gobierno que no haya recurrido a los billetes del monopoly, para luego decir que la inflación la generan los "creadores de precios", los fabricantes y distribuidores, cuando no que la inflación la crea la propia ciudadanía o, como han dicho los peronistas, que hay una inflación autoconstruída que está en la cabeza de la gente; así que quitando la posibilidad de imprimir, se resuelve ese flanco.
En Argentina hay 12 tipos de cambio, alguno más si se tiene en cuenta ciertos servicios, la gente usa y cobra en función del ccl o del blue, más este último, así que todas, absolutamente todas las estadísticas que hay en internet son falsas, si leéis que el sueldo base es de tropecientos dólares, lo mejor es coger el sueldo promedio en pesos y dividirlo por la cotización del blue, esa es la verdadera paga de los trabajadores. Ahora está rondando los 800 pesos por dólar, Macri lo dejó en 60 pesos por dólar, ¿por qué creéis que un argentino medio ahorra en dólares, piensa en dólares y no ve mal una economía dolarizada? ¿Por qué creéis que un Milei puede ganar? Simplemente porque Milei es el que ha marcado con su discurso lo que se debate en las elecciones, la dolarización y casta, porque los otros candidatos no han propuesto nada, solamente han tenido que responder a lo que Milei proponía .
No nos olvidemos, hay 3 candidatos, 1 es nuevo y propone cosas que la gente entiende, dólar y erradicar la casta; el 2do, es el actual ministro de economía de un país económicamente quebrado, que lleva toda la vida en puestos de poder, que ha estado en todos los espectros políticos, y que es famosos por mentir y decir una cosa y la otra, además, su mayor propuesta electoral es conseguir que el FMI le preste 7500mll de dólares para pagar al propio FMI, a Catar y a China; la 3ra, una política que lleva otros 40 años en el poder, que ya estuvo de ministra de Macri, que es tachada por los peronistas de asesina y que salvo vaguedades, no ha dicho nada sobre como arreglar la economía, simplemente afirma que lo hará, pero no como. Pues mucho pensar en derechas e izquierdas, de buenos y malos, pero el único que dice las cosas sin tapujos y que no va a remolque es el tal Milei.
amchacon escribió:Todos los problemas no, seguiran siendo un pais pobre, con mucha delincuencia y corrupcion. Pero al menos resolveran el problema de la inflacion.


Solo aclarar que Argentina no es un país pobre, al revés, “técnicamente” son uno de los países más ricos del mundo, de hecho a principios de siglo pasado llegaron a ser la primera potencia mundial (A finales del siglo XIX Argentina era el país más rico del mundo), tienen de todo, petroleo, gas, agricultura y ganadería ue han tenido es que nunca han teñido políticos a la altura del país, y los ciudadanos tampoco ayudaban
kitinota escribió:
amchacon escribió:Todos los problemas no, seguiran siendo un pais pobre, con mucha delincuencia y corrupcion. Pero al menos resolveran el problema de la inflacion.


Solo aclarar que Argentina no es un país pobre, al revés, “técnicamente” son uno de los países más ricos del mundo, de hecho a principios de siglo pasado llegaron a ser la primera potencia mundial, tienen de todo, petroleo, gas, agricultura y ganadería ue han tenido es que nunca han teñido políticos a la altura del país, y los ciudadanos tampoco ayudaban

Ya, y Rusia es “técnicamente” el pais mas rico del mundo. Eso si, el ruso medio cobra la mitad que un español, mira que cosas.
@amchacon



Claro, pero el país es riquisimo, que los ciudadanos lo pasen mal no es por el país, es culpa de los que mandan y viven ahí, si tuvieran un poco de cabeza cambiaría mucho la cosa.
Solo hay que ver lo que nos ayudaron en la post-guerra, sino es por ellos la mitad de España hubiese muerte de hambre
Si te amputas los pies te ahorras el comprarte calzado y medias. Buen plan.
Escuche ayer a un argentino y su opinión es que para la idiosincrasia del país, Milei no seria Le Pen, sino Macrón, es decir, el candidato que provoca menos repulsión frente al bloque enemigo, que votan por odio a muerte al otro bando, no por ideología, en las dos coaliciones hay socialistas y neoliberales y ninguno es claramente de un signo, es más como tu equipo de fútbol. Con lo que básicamente pasando a segunda vuelta lo tenía hecho.

Vale decir que él era más cercano a Milei, con lo que su opinión puede tener un sesgo, pero no deja de parecerme curioso.
@Gurlukovich
Si me preguntaras a mi, que no simpatizo con ninguna de las 3 fuerzas que han sacado más votos y desconfió de las comparaciones, creo ue Milei es, por mucho, más comparable con Trump,
Que genere más o menos repulsión ya se verá.
Y le Pen sería la otra.
Luego, es evidente si estás bien informado, que el votante de Milei y Milei mismo no escapan a la dinámica de odiar al otro. Odian con pasión.
Finalmente dudo mucho de que la gran mayoría de argentinos tenga alguna opinión significativa sobre Macron y Le pen, de hecho dudo que muchos los conozcan xD
Todos confundimos al mundo con nuestra burbuja.
El Danés escribió:@Gurlukovich
Si me preguntaras a mi, que no simpatizo con ninguna de las 3 fuerzas que han sacado más votos y desconfió de las comparaciones, creo ue Milei es, por mucho, más comparable con Trump,

En soltarlas seguro.

Que genere más o menos repulsión ya se verá.
Y le Pen sería la otra.
Luego, es evidente si estás bien informado, que el votante de Milei y Milei mismo no escapan a la dinámica de odiar al otro. Odian con pasión.

Pero a todos por igual

Finalmente dudo mucho de que la gran mayoría de argentinos tenga alguna opinión significativa sobre Macron y Le pen, de hecho dudo que muchos los conozcan xD
Todos confundimos al mundo con nuestra burbuja.

Lo digo por la segunda ronda, Le Pen vs otro candidato implica que gana el otro candidato por recoger casi todo el voto de izquierda y derecha moderada, y posiblemente pasara similar con Mélenchon, que perdiera contra el otro candidato por que se apuntara el voto de Le Pen. Que Milei fuera visto como mal menor tanto por el peronismo como por juntos por el cambio.
El Danés escribió:Si te amputas los pies te ahorras el comprarte calzado y medias. Buen plan.

Si el pie se engragena cada 2x3 y te genera infeciones de caballo. Pues casi mejor ponerte un implante, aunque no sea tu pie.
Gurlukovich escribió:En este caso entiendo que quieres decir que Argentina no tiene los dólares reales o virtuales listos para hacer el cambio instantáneo de todos los pesos de los bancos a tasa fija, todos los contratos lo mismo y liquidar en una noche el asunto. Entiendo que se irá haciendo a medida que van entrando dólares como impuestos, por ejemplo, y de mientras se siguen deteriorando los pesos que sigan por ahí corriendo. Seguiría habiendo inflación en pesos... pero no en dólares, que ya sería moneda legal.


Desde que se aprueba la dolarización hasta que es efectiva, primero el estado/banco central tiene que rescatar/comprar todos sus bonos, y eso no es inmediato, además de la base monetaria/dinero efectivo y como dices tampoco es inmediato. Sólo después de eso se pueden abrir los controles de precios. Ten en cuenta que cuando España se pasó al euro, España no tenía controles de cambio para la peseta, pero Argentina sí. De hecho tiene como 50 diferentes tasas de cambio peso/dólar. Mientras el dólar en las tasas oficiales ronda los 350 pesos, en el libre (ilegal) mercado está a 750-800.

Si quitas los controles de cambio antes de recomprar la deuda estatal, entonces sí que generas una hiperinflación bien rápido.
@Findeton hay varias fórmulas para dolarizar. Una de ellas podría ser mantener dos monedas de forma simultánea.

Aceptas el dólar como moneda de pago de impuestos y eliminas todos los controles de precios y de moneda. Desde el banco central, ofreces dar un dólar por cada 1000 pesos que te den (el cambio actual son 600 pesos).

Todo lo demás, se mantiene igual. Las deudas en pesos, seguirán estando en pesos, sigues pudiendo pagar impuestos en pesos, las cuentas en pesos se mantienen y los empleados públicos siguen cobrando en pesos.

Obviamente la gente se irá moviendo al dólar, pero no lo hará de forma inmediata. Hasta entonces ambas monedas funcionarán de forma paralela.
amchacon escribió:Aceptas el dólar como moneda de pago de impuestos y eliminas todos los controles de precios y de moneda. Desde el banco central, ofreces dar un dólar por cada 1000 pesos que te den (el cambio actual son 600 pesos).


Hay varias formas de dolarizar, pero en todas has de rescatar la deuda estatal antes de eliminar el "cepo". Y el momento en que se hace lo que dices es cuando eliminas el "cepo". Y en realidad lo ideal entonces es que ofrezcas el precio de mercado, no uno fijo como dices, pero bueno.
Findeton escribió:
Gurlukovich escribió:En este caso entiendo que quieres decir que Argentina no tiene los dólares reales o virtuales listos para hacer el cambio instantáneo de todos los pesos de los bancos a tasa fija, todos los contratos lo mismo y liquidar en una noche el asunto. Entiendo que se irá haciendo a medida que van entrando dólares como impuestos, por ejemplo, y de mientras se siguen deteriorando los pesos que sigan por ahí corriendo. Seguiría habiendo inflación en pesos... pero no en dólares, que ya sería moneda legal.


Desde que se aprueba la dolarización hasta que es efectiva, primero el estado/banco central tiene que rescatar/comprar todos sus bonos, y eso no es inmediato, además de la base monetaria/dinero efectivo y como dices tampoco es inmediato. Sólo después de eso se pueden abrir los controles de precios. Ten en cuenta que cuando España se pasó al euro, España no tenía controles de cambio para la peseta, pero Argentina sí. De hecho tiene como 50 diferentes tasas de cambio peso/dólar. Mientras el dólar en las tasas oficiales ronda los 350 pesos, en el libre (ilegal) mercado está a 750-800.

Si quitas los controles de cambio antes de recomprar la deuda estatal, entonces sí que generas una hiperinflación bien rápido.

Pero así se dolariza más rápido :p

¿Puedes desarrollar más por qué hay que recomprar deuda estatal primero, en lugar de por de ejemplo esperar al vencimiento y sólo ir dando intereses en dólares si al tenedor le parece mejor? Le veo más sentido a empezar por depósitos a la vista, lo otro sabes exactamente cuando y cuanto dinero necesitarás con lo que puedes hacer un calendario.
Gurlukovich escribió:Pero así se dolariza más rápido :p

¿Puedes desarrollar más por qué hay que recomprar deuda estatal primero, en lugar de por de ejemplo esperar al vencimiento y sólo ir dando intereses en dólares si al tenedor le parece mejor? Le veo más sentido a empezar por depósitos a la vista, lo otro sabes exactamente cuando y cuanto dinero necesitarás con lo que puedes hacer un calendario.


De primeras, si el estado ofrece un cambio peor que el mercado, obviamente la gente va a hacer el cambio en el mercado. La dolarización siempre ha de ser a mercado. Luego hay que ver por qué el peso se devalúa, y la respuesta es la deuda/déficit. Si lo que quieres es dolarizar es porque quieres estabilizar el precio/valor de las cosas, y por eso lo primero que tienes que hacer es esterilizar dicha deuda. Con esterilizarla me refiero a recomprarla, no es que la elimines per se. Al esterilizarla/recomprarla, básicamente eliminas el riesgo de impago porque es el estado que se va a pagar a sí mismo. Y al final al eliminar el riesgo de impago el valor en el mercado de dicha deuda aumenta, con lo que al tener dicha deuda en el balance del banco central, el estado gana dinero con ello.

Volviendo a tu pregunta, cambiar de pesos a dólares es más beneficioso para los ciudadanos después de esterilizar la deuda... porque para entonces el peso vale más, al igual que la deuda en pesos, ya que le has quitado todo el riesgo de impago.

Más concretamente si eliminas los controles cambiarios lo primero, tienes que pensar por qué esos controles están ahí: para que la gente no salga despavorida del peso. Los controles cambiarios/"cepo" son una forma de forzar la demanda del peso, o más bien de reducir la demanda del dólar de forma forzosa. Si quitas eso de buenas a primeras, la demanda del peso se desploma porque habría ingentes cantidades de dinero que querría salir del peso, igual que el día anterior, porque no ha cambiado nada todavía excepto que has quitado los controles. En cambio si primero eliminas/neutralizas la deuda, entonces ya has quitado el mayor riesgo que tiene el peso como moneda.

Por eso si lo primero que haces es quitar el cepo, eso sí que genera una hiper.

Todos quieren quitar el cepo, pero hay que pensar por qué el socialismo/intervencionismo crea tantas leyes. No es porque sean idiotas, es porque cada ley genera un nuevo problema y eso genera que tengas que crear otra ley para parchearlo. Pero eso también significa que deshacer el entuerto es como pelar una cebolla, lo tienes que hacer capa por capa de una forma ordenada o si no puede ser un fracaso descontrolado.
@Findeton pero vamos a ver alma de cántaro. Pretendes que Argentina pague toda su deuda estatal del tirón? Tardarían décadas de buena gestión.
La de 2001 va a ser un chiste si dejan hacer a Milei la mitad de lo que promete [qmparto]
Findeton escribió:Volviendo a tu pregunta, cambiar de pesos a dólares es más beneficioso para los ciudadanos después de esterilizar la deuda... porque para entonces el peso vale más, al igual que la deuda en pesos, ya que le has quitado todo el riesgo de impago.

La cuestión es por le le iba a importar al estado lo más beneficioso para los ciudadanos, incluso si es Milei el estado, si puedes hacerlo rápido y limpiamente haciendo un reset interno. Erhard simplemente dio 60 marcos a cada persona y permitió el cambio de 10 a 1 por los antiguos, liberalizó los precios y aquí paz y después gloria.

Más concretamente si eliminas los controles cambiarios lo primero, tienes que pensar por qué esos controles están ahí: para que la gente no salga despavorida del peso. Los controles cambiarios/"cepo" son una forma de forzar la demanda del peso, o más bien de reducir la demanda del dólar de forma forzosa. Si quitas eso de buenas a primeras, la demanda del peso se desploma porque habría ingentes cantidades de dinero que querría salir del peso, igual que el día anterior, porque no ha cambiado nada todavía excepto que has quitado los controles. En cambio si primero eliminas/neutralizas la deuda, entonces ya has quitado el mayor riesgo que tiene el peso como moneda.

No creo que los cepos cambiarios estén para controlar la demanda del dólar, sino para crear ganadores y perdedores en su acceso a él. Del plan “quiero que estas empresas puedan comprar dólares baratos por qué me interesa que importen tal o cual suministro, pero no estas otras, tienen que tenerlo más caro porque no quiero que importen, o al menos, que no tengan prioridad”. Por eso tienen 50 tipos de cambio, no uno sólo, y cada uno tiene su limitación de compra.

De eliminarse en principio debería cotizar en un punto entre el blue y los oficiales, al quedar los oficiales libres para el mercado real. Lo cual seguramente manda a paseo a muchas empresas que viven de las asignaciones, claro. A menos que se me escape algo.
amchacon escribió:@Findeton pero vamos a ver alma de cántaro. Pretendes que Argentina pague toda su deuda estatal del tirón? Tardarían décadas de buena gestión.


De primeras, hablo de su deuda basada en pesos, concretamente la indexada a la inflación (leliqs), porque tiene deuda basada en dólares. Segundo, hablo de neutralizar la deuda, no de pagarla: el banco central argentino es el mayor acreedor del estado argentino, lo que se hace es llegar a un acuerdo para vender esa deuda en pesos que es un activo del banco central por dólares, entiendo que con eso se rescata la base monetaria (pesos circulantes) y las Leliqs (que entiendo que es deuda indexada a la inflación) y ya de ahí se pueden eliminar los controles cambiarios.
ton-retro-16b escribió:La de 2001 va a ser un chiste si dejan hacer a Milei la mitad de lo que promete [qmparto]

Rubias o morochas

ton-retro-16b escribió:La de 2001 va a ser un chiste si dejan hacer a Milei la mitad de lo que promete [qmparto]


Los argentinos YA están fatal, 45% son pobres y el 10% indigentes. En realidad están mucho peor que en 2001, que todo sea dicho lo crearon los propios políticos al no respetar la convertibilidad: se gastaron los dólares que supuestamente soportaban dicha convertibilidad.

Y por eso hay que dolarizar. Sin convertibilidad ni mierdas, el peso no debería existir, sólo ha dado problemas. La inflación es del 10% este MES.
Las leliqs, deuda en pesos que el banco central ha contraído con los bancos, se deben neutralizar, primero y por desgracia, con el efecto inflacionario y segundo con reservas. Hasta el momento del canje, como la deuda está en pesos esa deuda se diluye por la inflación, es decir, el peso cae, el dólar sube y, por tanto, aumenta el número de pesos necesarios para conseguir un dólar. En segundo lugar, con reservas, eso implica que cualquier ataque al cambio de canje establecido por el gobierno, el precio de mercado, no tiene visos de triunfar porque el banco puede ganar a cualquier especulador que ose jugar a la baja del peso. Pero claro, hay que tener reservas y eso es imposible con déficit, hay que tener superávit fiscal y de balanza comercial, cosa que no existe ahora.
Lo actual es un disparate, hay déficit fiscal y, para colmo, se devalúa subiendo tasas, lo cual afecta a los ahorros de la gente y muestra debilidad del gobierno, porque ofrecer el 209% a las leliqs lo que muestra es que no tienes reservas para luchar por el peso. Lo lógico es devaluar y bajar tasas, si las subes es porque das por hecho que vas a tener sucesivas devaluaciones futuras.
Findeton escribió:
ton-retro-16b escribió:La de 2001 va a ser un chiste si dejan hacer a Milei la mitad de lo que promete [qmparto]


Los argentinos YA están fatal, 45% son pobres y el 10% indigentes. En realidad están mucho peor que en 2001, que todo sea dicho lo crearon los propios políticos al no respetar la convertibilidad: se gastaron los dólares que supuestamente soportaban dicha convertibilidad.

Y por eso hay que dolarizar. Sin convertibilidad ni mierdas, el peso no debería existir, sólo ha dado problemas. La inflación es del 10% este MES.

Pues no dices ninguna mentira.

[beer]
Igual, si gana, no lo van a dejar gobernar.
La gente es irracional y se niega a morirse de hambre para que, en un futuro sin determinar, sus descendientes naden en la abundancia.
Así no se puede.
He mirado sobre las leliqs y por lo que parecen son depósitos a corto plazo con intereses espantosos que se refinancian pagando los intereses con más leliqs. Es una bola de nieve que saca dinero temporalmente del mercado a costa de multiplicarlo.

Pero eso es un problema que licúa el peso se dolarice o no. Tendrás que arreglarlo igual, pero no necesariamente es condición previa. Puedes cambiar los pesos por los dólares que tengas hoy, conforme maduran los depósitos vas reduciendo su cuantía pasando a dólares el dinero que va saliendo, todo a precios de mercado, o haces tu número de cambio de cromos de deuda pública por leliqs (cosa para la que no veo que se necesiten dólares si el estado debe en preso al banco central que debe pesos, no se si voy muy perdido). Pero es indiferente de la dolarización, al menos parcial.
El Danés escribió:Igual, si gana, no lo van a dejar gobernar.
La gente es irracional y se niega a morirse de hambre para que, en un futuro sin determinar, sus descendientes naden en la abundancia.
Así no se puede.


si... la gente se suele resistir a morise de hambre. que egoista es la gente, eh?
GXY escribió:si... la gente se suele resistir a morise de hambre. que egoista es la gente, eh?


Por eso votan a Milei, para no morirse de hambre como ahora.
Pues deberían, si no a pasar hambre ahora y a pasar más hambre después.

Pero tampoco habrá que esperar tanto, con lo mal que está a poco que se haga por establecer unos mínimos despega.
El mayor problema que le estoy viendo a Milei es que sus políticas no van a dar frutos en lo que dura una legislatura. El ajuste en ese país tiene que ser tan gordo que se puede tardar 30 años en hacer algo que empiece a mejorar de verdad la vida de la gente (sobre todo en temas de educación). En el caso de que gane las elecciones eso le va a costar perder las siguientes y que todo vuelva a estar como ahora.
Explicaba en una entrevista que la dolarizacion puede tardar entre 9 y 24 meses, que fueron las experiencias de Perú y El Salvador.

Es una horquilla razonable y viable para un único mandato.
JasonTodd escribió:El mayor problema que le estoy viendo a Milei es que sus políticas no van a dar frutos en lo que dura una legislatura. El ajuste en ese país tiene que ser tan gordo que se puede tardar 30 años en hacer algo que empiece a mejorar de verdad la vida de la gente (sobre todo en temas de educación). En el caso de que gane las elecciones eso le va a costar perder las siguientes y que todo vuelva a estar como ahora.


Dolarizas, tardas 2 años máximo. Eliminar aranceles es inmediato. Ya sólo eso significa un enorme aumento de la inversión.

Por cierto aquí el economista Emilio Ocampo, que tiene un libro sobre dolarización que es en el que se basa la actual propuesta de dolarizar de Milei y que se acaba de sumar al equipo de Milei:



Entre otras cosas dice que en realidad Argentina ya es uno de los países más dolarizados del mundo, los argentinos tienen 6 veces más dólares en billetes que pesos ($300mil millones versos $50mil millones). El problema es que los salarios están en pesos y es la gente de abajo la que mes a mes pierde por la inflación: si tu salario está en pesos y cobras a final de mes, cada mes pierdes ese 10% de inflación mensual.
A mí la gracia que me hace son lis economistas que dicen que dolarizar impide ganar competitividad devaluando, si ese fuese el remedio, Venezuela sería el país más competitivo del mundo, y dudo que haya nadie que pueda afirmar eso sin sonrojarse
Ejemplos de paises dolarizados?

Edit, ya veo países relativamente pequeños, hay algún ejemplo real con una economía del tamaño de la Argentina :-?
ton-retro-16b escribió:Ejemplos de paises dolarizados?

Edit, ya veo países relativamente pequeños, hay algún ejemplo real con una economía del tamaño de la Argentina :-?


EEUU.
del tamaño de argentina, ninguno.

la iniciativa de milei basicamente se basa en la dolarizacion de ecuador.

@LLioncurt

ha ha me parto contigo. [+risas]
ton-retro-16b escribió:Ejemplos de paises dolarizados?

Edit, ya veo países relativamente pequeños, hay algún ejemplo real con una economía del tamaño de la Argentina :-?

Ecuador, Salvador y Panamá.

Efectivamente, Argentina sería el país más grande que lo hiciera.
GXY escribió:del tamaño de argentina, ninguno.

la iniciativa de milei basicamente se basa en la dolarizacion de ecuador.

@LLioncurt

ha ha me parto contigo. [+risas]


En Ecuador la inflación creo que no llega a 2 puntos.
Debe ser un paraíso, curioso que los mileistas no presenten cuantiosos ejemplos de lo bien que se debe vivir ahí.
Les está fallando la propaganda parece.

Y Panamá, dolarizado desde 1904, es uno de los países con más desigualdad de la región más desigual del mundo.
Pero tiene lindos rascacielos.
Y a Findeton, digámoslo todo.
@El Danés nadie dijo que dolarizar fuera la solución a todo...

Lo que decimos esque dolarizar es la solución a la inflación. Nada más.
A mi me pasan videos de este hombre, y vale que hace mucha gracia.
Pero tambien escucho a gente de alli decir, que a peor no pueden ir... igual es verdad [+risas] .
La cosa es que noto una desgana y resignacion en toda la gente latinoamericana que conozco sobre sus paises ( y conozco a bastantes), como si ya los dieran por perdidos, da igual quien salga, izquierda, derecha....
El Danés escribió:En Ecuador la inflación creo que no llega a 2 puntos.
Debe ser un paraíso, curioso que los mileistas no presenten cuantiosos ejemplos de lo bien que se debe vivir ahí.
Les está fallando la propaganda parece.


La dolarización en Ecuador es tan popular allí que ni Correa la pudo quitar porque era más popular que él. Así que obviamente la gente está contenta con la dolarización.

Nadie dice que sea la solución a todo, eso es una falacia de hombre de paja. Pero sí es una solución a la inflación y es un requisito para todo el resto de reformas.
@Findeton
Lo desconozco, pero te acepto que sea popular en Ecuador. ¿Eso lo hace bueno? ¿La popularidad?
Entonces, ya que Milei dijo que haría un plebiscito, aunque no sea vinculante, para el tema del aborto.
¿Debería hacer otro para ver que porcentaje de la población esta de acuerdo con la dolarización?
Es una medida de la que difícilmente se pueda volver...

PD por cierto, yo nunca dije que nadie dijera que la dolarización es la solución a todos los problemas...
Me pareció interesante mostrar como países con una inflación (y dolarizados) mínima seguía sin, ni de cerca, resolver sus problemas estructurales ni de ofrecer una buena calidad de vida para amplias mayorías.
El Danés escribió:Me pareció interesante mostrar como países con una inflación (y dolarizados) mínima seguía sin, ni de cerca, resolver sus problemas estructurales ni de ofrecer una buena calidad de vida para amplias mayorías.


pareces nuevo. xD

es que el objetivo no es resolver los problemas estructurales ni ofrecer una calidad de vida mejor a amplias mayorias.

(inserte aqui personaje de dibujo animado diciendo "que aburrido" y sacando la lengua en plan asco) xD

el objetivo es favorecer los negocios, atraer la inversion extranjera (liberalismo capitalista 101: el dinero propio no sirve!, solo el de fuera!), conseguir buenas cifras macro economicas, y que los ricos se hagan mas ricos. y si se aumenta la cantidad de ricos, pues mejor.

me gustaria ver las estadisticas de voto por edad y por poder adquisitivo. estoy seguro que entre menores de 35 años y con poder adquisitivo alto, milei arrasa. pero entre mayores de 50 y poder adquisitivo bajo, no creo yo que sea mayoritario. tambien me imagino que entre empresarios y autonomos (alli como los llamais a los autonomos, monotributistas?) tendra un buen granero de votos.
GXY escribió:
El Danés escribió:Me pareció interesante mostrar como países con una inflación (y dolarizados) mínima seguía sin, ni de cerca, resolver sus problemas estructurales ni de ofrecer una buena calidad de vida para amplias mayorías.


pareces nuevo. xD



A ver cuanto tarda alguno de acusarme de estar a favor de la inflación xD


El voto de Milei, según los estudios que vi, fue transversal. Y sin dudas lo votaron muchos jóvenes pobres y pobres en general.
El Danés escribió:@Findeton
Lo desconozco, pero te acepto que sea popular en Ecuador. ¿Eso lo hace bueno? ¿La popularidad?
Entonces, ya que Milei dijo que haría un plebiscito, aunque no sea vinculante, para el tema del aborto.
¿Debería hacer otro para ver que porcentaje de la población esta de acuerdo con la dolarización?
Es una medida de la que difícilmente se pueda volver...


Si no hicieron una votación para decidir generar inflación, tampoco hará falta para decidir dejar de tenerla. Además el programa de Milei es bien claro y es un sistema presidencialista.

El Danés escribió:PD por cierto, yo nunca dije que nadie dijera que la dolarización es la solución a todos los problemas...
Me pareció interesante mostrar como países con una inflación (y dolarizados) mínima seguía sin, ni de cerca, resolver sus problemas estructurales ni de ofrecer una buena calidad de vida para amplias mayorías.


Por ejemplo Ecuador sigue teniendo un déficit fiscal enorme y eso le genera muchos problemas. Pero precisamente otra medida de Milei es bajar el gasto hasta tener superávit.

Con eso quiero decir que el programa de Milei no se queda en la dolarización. La dolarización es requisito necesario pero no suficiente para el resto de reformas, y desde luego tiene dichas reformas en su programa electoral.
El Danés escribió:Me pareció interesante mostrar como países con una inflación (y dolarizados) mínima seguía sin, ni de cerca, resolver sus problemas estructurales ni de ofrecer una buena calidad de vida para amplias mayorías.


Sí, es lo que pasa cuando gastas más de lo que ingresas.
El Danés escribió:PD por cierto, yo nunca dije que nadie dijera que la dolarización es la solución a todos los problemas...
Me pareció interesante mostrar como países con una inflación (y dolarizados) mínima seguía sin, ni de cerca, resolver sus problemas estructurales ni de ofrecer una buena calidad de vida para amplias mayorías.

Lo diremos muchas veces: lo que se busca solucionar es la inflación. Y hasta tu mismo reconoces que funciona.

El resto de problemas, soluciones diferentes.

GXY escribió:es que el objetivo no es resolver los problemas estructurales ni ofrecer una calidad de vida mejor a amplias mayorias.

Lo cualo? La inflación no es un problema estructural que afecta a la calidad de vida de las amplias mayorías? :-?
El Danés escribió:@Findeton
Lo desconozco, pero te acepto que sea popular en Ecuador. ¿Eso lo hace bueno? ¿La popularidad?
Entonces, ya que Milei dijo que haría un plebiscito, aunque no sea vinculante, para el tema del aborto.
¿Debería hacer otro para ver que porcentaje de la población esta de acuerdo con la dolarización?
Es una medida de la que difícilmente se pueda volver...

Ha dicho que lo hará, si no lo pasa el parlamento.

En todo caso, la dolarización no es una solución en general, y no creo que fuera necesario en Argentina si no fuera... Argentina. Cuando has destrozado consistentemente tu divisa una y otra vez, ninguna otra reforma monetaria por buena que sea va a ser creíble para nadie si puede deshacerse rápidamente por el siguiente Gobierno. Y aún con esas creo que no es una garantía absoluta de que no se pueda deshacer. Creo que una reducción decidida del gasto público fijo tiene más impacto a medio plazo, ya que se tardaría un tiempo en volver a crear las estructuras.
En el caso argentino, la cosa es más complicada, aunque si acaba en el peor de los escenarios, la elección de Milei como presidente del país, mostrará a los españoles lo que se han ahorrado. Escarmentar en cabeza ajena.

(...)

Milei ofrece soluciones simples, por tanto seguro que erróneas, para los complejos problemas argentinos. La primera de ellas, la dolarización de la economía. Paradójica propuesta de quien postula que el país recupere la grandeza perdida y empieza con la renuncia a la soberanía monetaria. Pero lo relevante es que dolarizar significa reducir la actividad económica a la cantidad de billetes norteamericanos de que se disponga. Un auténtico suicidio nacional para un país que depende de la exportación de materias primas, y de su precio, para obtener divisas. La población que no tenga su dinero en el exterior y en dólares, la inmensa mayoría, entre la que se encuentran sus propios votantes, caerá en la indigencia. Primero la contracción brutal, después el crash y el estallido social. La pulverización no solo de los más modestos, esto es siempre así; también del grueso de unas clases medias ya muy castigadas.


De un artículo publicado en LaVanguardia que leí ayer.
Gurlukovich escribió:
El Danés escribió:@Findeton
Lo desconozco, pero te acepto que sea popular en Ecuador. ¿Eso lo hace bueno? ¿La popularidad?
Entonces, ya que Milei dijo que haría un plebiscito, aunque no sea vinculante, para el tema del aborto.
¿Debería hacer otro para ver que porcentaje de la población esta de acuerdo con la dolarización?
Es una medida de la que difícilmente se pueda volver...

Ha dicho que lo hará, si no lo pasa el parlamento.

En todo caso, la dolarización no es una solución en general, y no creo que fuera necesario en Argentina si no fuera... Argentina. Cuando has destrozado consistentemente tu divisa una y otra vez, ninguna otra reforma monetaria por buena que sea va a ser creíble para nadie si puede deshacerse rápidamente por el siguiente Gobierno. Y aún con esas creo que no es una garantía absoluta de que no se pueda deshacer. Creo que una reducción decidida del gasto público fijo tiene más impacto a medio plazo, ya que se tardaría un tiempo en volver a crear las estructuras.

No es imposible, pero es bastante complicado deshacer una desdolarizacion. Una vez que se prueba una moneda estable/fuerte, la gente no va a querer otra cosa.


El intento de nuevo tono "presidencialista" de Milei me caga de risa. Pero al menos se nota que lo intenta. [qmparto]
ton-retro-16b escribió:


El intento de nuevo tono "presidencialista" de Milei me caga de risa. Pero al menos se nota que lo intenta. [qmparto]

Pensaba que era un doble el presentador la hostia [qmparto] [qmparto]
5253 respuestas