› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Vaulner escribió:Yo lo que no entiendo es por qué se usa incorrectamente el término matrimonio (según la RAE: "Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.), creo que sería más correcto llamarlo unión, en cualquier caso, felicidades a los argentinos, se nota que las sociedades van avanzando.
Kololsimo escribió:Vaulner escribió:Yo lo que no entiendo es por qué se usa incorrectamente el término matrimonio (según la RAE: "Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.), creo que sería más correcto llamarlo unión, en cualquier caso, felicidades a los argentinos, se nota que las sociedades van avanzando.
Porque quieren ser más papistas que el papa, no tengo nada en contra de que se unan,ni soy católico, pero eso de que se denominen matrimonio por sus santos cojones pues cómo que no.
Es cómo si mañana me llega uno llamándole silla a una mesa, y toda justificación es por sus santos cojones.
Sk8_MaD escribió:Kololsimo escribió:Vaulner escribió:Yo lo que no entiendo es por qué se usa incorrectamente el término matrimonio (según la RAE: "Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.), creo que sería más correcto llamarlo unión, en cualquier caso, felicidades a los argentinos, se nota que las sociedades van avanzando.
Porque quieren ser más papistas que el papa, no tengo nada en contra de que se unan,ni soy católico, pero eso de que se denominen matrimonio por sus santos cojones pues cómo que no.
Es cómo si mañana me llega uno llamándole silla a una mesa, y toda justificación es por sus santos cojones.
al fin encuentro gente que piensa como yo, soy católico y no entiendo por que tiene que llamarse matrimonio cuando es una unión, y no tengo nada en contra de los homosexuales pero a las cosas hay que llamarlas por su nombre.
Sk8_MaD escribió:Kololsimo escribió:Vaulner escribió:Yo lo que no entiendo es por qué se usa incorrectamente el término matrimonio (según la RAE: "Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.), creo que sería más correcto llamarlo unión, en cualquier caso, felicidades a los argentinos, se nota que las sociedades van avanzando.
Porque quieren ser más papistas que el papa, no tengo nada en contra de que se unan,ni soy católico, pero eso de que se denominen matrimonio por sus santos cojones pues cómo que no.
Es cómo si mañana me llega uno llamándole silla a una mesa, y toda justificación es por sus santos cojones.
al fin encuentro gente que piensa como yo, soy católico y no entiendo por que tiene que llamarse matrimonio cuando es una unión, y no tengo nada en contra de los homosexuales pero a las cosas hay que llamarlas por su nombre.
Lowox escribió:Solo teneis que buscar la etimología de la palabra matrimonio para ver que no es ninguna creación de la Iglesia. Es una palabra que ya existia antes del cristianismo y que ha sido utilizada x esta religion para referirse a lo sagrado de las uniones de los padres x lo que significan. Al final todos entendemos que un matrimonio es aquello que hace nacer a una familia biparental. La heterosexualidad a la fuerza es algo religioso. Ademas, por mucho que esté en la RAE, esta solo hace que recoger los significados que la gente da a las palabras, por lo que no hay nada malo en añadir un significado mas amplio a esta palabra. ¿no creeis que ser tan tiquismiqiuis en este asunto es tener aunque sea, unos poquitos de prejuicios/intolerancia?
Solieyu escribió:Ehm...Argentina no es el primer país de latinoamerica en que se aprueba esto.
PeXu escribió:Solieyu escribió:Ehm...Argentina no es el primer país de latinoamerica en que se aprueba esto.
¿Cuál es el otro país?
Tr4ncos escribió:Lecciones de Historia.
-El matrimonio no es una institución inamovible. ¿O es que el matrimonio civil ya venía dado en las sociedades neolíticas? Más bien es un invento reciente. No nos lo trajo Dios: ¿cuándo hemos olvidado que a la hora de construir sociedades, sólo nosotros mismos podemos llevar las riendas? ¿Y que ese supuesto Dios JAMÁS NOS AYUDA?
-La lengua evoluciona. No es inamovible. ¿Por qué la palabra matrimonio no puede cambiar su significado? ¿Por qué no puede ampliarse? Continuamente alteramos el lenguaje, introduciendo nuevos significados. Una pregunta sencillísima: ¿en qué significados piensas, jovencito moderno, cuando oyes "ratón"? ¿Y qué pensarías hace 50 años, cuando el ratón de ordenador todavía no existía?
Sk8_MaD... existe el matrimonio civil, que nada tiene que ver con la Iglesia (aunque hayan parecidos).
KillBastardsII escribió:Derechos para todos mientras no se eliminen los derechos de los demás. Todos tenemos derecho a vivir con una madre y un padre. Y todos tenemos derecho a que se nos reconozcan nuestros derechos legítimos. Los homosexuales tienen derecho a legalizar su situación. Pero no deberían tener derecho a adoptar, a no ser que queramos tener "barrigas de alquiler públicas o barrigas al mejor postor" para todo matrimonio homosexual que quiera tener más parentesco. Por eso yo abogo para que se les llame unión civil, sin que nadie pierda derechos legítimos.
Saludos.
La palabra matrimonio como denominación de la institución social y jurídica deriva de la práctica y del Derecho Romano
El origen etimológico del término es la expresión "matri-monium", es decir, el derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre dentro de la legalidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrimonio
scruffy escribió:Que tiene que ver el derecho casarse con adoptar? Son temas distintos y una cosa no tiene por qué llevar a la otra.
Wence-Kun escribió:PeXu escribió:Solieyu escribió:Ehm...Argentina no es el primer país de latinoamerica en que se aprueba esto.
¿Cuál es el otro país?
Pues no se cual será (o cuales) pero... por lo menos aquí en méxico se pueden casar en varios estados de la republica.
Con esta ley, Argentina se ha convertido en el primer país en América Latina que concede a los gays y lesbianas todos los derechos legales, responsabilidades y protecciones que contempla el matrimonio a las parejas heterosexuales.
KillBastardsII escribió:Derechos para todos mientras no se eliminen los derechos de los demás. Todos tenemos derecho a vivir con una madre y un padre. Y todos tenemos derecho a que se nos reconozcan nuestros derechos legítimos. Los homosexuales tienen derecho a legalizar su situación. Pero no deberían tener derecho a adoptar, a no ser que queramos tener "barrigas de alquiler públicas o barrigas al mejor postor" para todo matrimonio homosexual que quiera tener más parentesco. Por eso yo abogo para que se les llame unión civil, sin que nadie pierda derechos legítimos.
Saludos.
PeXu escribió:¿Cuál es el otro país?
Solieyu escribió:PeXu escribió:¿Cuál es el otro país?
Click!
Si México no es latinoamerica que venga alguien para enseñarle un mapa mundi o que de plano se regrese al colegio.
KillBastardsII escribió:Derechos para todos mientras no se eliminen los derechos de los demás. Todos tenemos derecho a vivir con una madre y un padre. Y todos tenemos derecho a que se nos reconozcan nuestros derechos legítimos. Los homosexuales tienen derecho a legalizar su situación. Pero no deberían tener derecho a adoptar, a no ser que queramos tener "barrigas de alquiler públicas o barrigas al mejor postor" para todo matrimonio homosexual que quiera tener más parentesco. Por eso yo abogo para que se les llame unión civil, sin que nadie pierda derechos legítimos.
Saludos.
KoX escribió:KillBastardsII escribió:Derechos para todos mientras no se eliminen los derechos de los demás. Todos tenemos derecho a vivir con una madre y un padre. Y todos tenemos derecho a que se nos reconozcan nuestros derechos legítimos. Los homosexuales tienen derecho a legalizar su situación. Pero no deberían tener derecho a adoptar, a no ser que queramos tener "barrigas de alquiler públicas o barrigas al mejor postor" para todo matrimonio homosexual que quiera tener más parentesco. Por eso yo abogo para que se les llame unión civil, sin que nadie pierda derechos legítimos.
Saludos.
¿y eso quien lo dice tú? que más da que sea padre/padre madre/madre mientras se les dé cariño y se cuide a los niños??
Esos que dicen que "es que los niños se burlarian de esos nenes adoptados por gays" ¿porque se burlarian? porque sus padres les han educado en la intolerancia, hablan delante de los niños mal de los gays, esas madres chafarderas en la puerta del cole "mira mira el niño de los gays" y los otros crios repetirian lo oido no hay más...
La RAE ya dijo en su momento que si el uso de "matrimonio" se establece como algo habitual para definir las uniones del mismo sexo finalmente deberán incluir esa definición porque la lengua está viva.
En cuanto a adoptar se tendria que legalizar y legislar, no es justo que una pareja de mujeres pueda tener hijos (por lo menos mucho más facilmente) y una de hombres no
CrazyJapan escribió:Y luego está la creencia de que si un niño se cria con homosexuales, será homosexual... y eso, es absurdo, porque los homosexuales se han criado con heterosexuales, y no por ello son heterosexuales, son lo que son. Y si a un niño criado por homosexuales le gustan las niñas, pues no se le va a impedir, y si le gustan los niños, pues tampoco, pero con la diferencia, que ese niño no tendrá ningún reparo en contarselo a su familia
Estoy completamente a favor del permitir el matrimonio entre católicos.
Me parece una injusticia y un error tratar de impedirselo.
El catolicismo no es una enfermedad. Los católicos, pese a que a muchos no les gusten o les parezcan extraños, son personas normales y deben poseer los mismos derechos que los demás, como si fueran, por ejemplo, informáticos u homosexuales.
Soy consciente de que muchos comportamientos y rasgos de caracter de las personas católicas, como su actitud casi enfermiza hacia el sexo, pueden parecernos extraños a los demás. Sé que incluso, a veces, podrían esgrimirse argumentos de salubridad pública, como su peligroso y deliberado rechazo a los preservativos. Sé también que muchas de sus costumbres, como la exhibición pública de imágenes de torturados, pueden incomodar a algunos.
Pero esto, además de ser más una imagen mediática que una realidad, no es razón para impedirles el ejercicio del matrimonio.
Algunos podrían argumentar que un matrimonio entre católicos no es un matrimonio real, porque para ellos es un ritual y un precepto religioso ante su dios, en lugar de una unión entre dos personas. También, dado que los hijos fuera del matrimonio están gravemente condenados por la iglesia, algunos podrían considerar que permitir que los católicos se casen incrementará el número de matrimonios por "el qué dirán" o por la simple búsqueda de sexo (prohibido por su religión fuera del matrimonio), incrementando con ello la violencia en el hogar y las familias desestrucuturadas. Pero hay que recordar que esto no es algo que ocurra sólo en las familas católicas y que, dado que no podemos meternos en la cabeza de los demás, no debemos juzgar sus motivaciones.
Por otro lado, el decir que eso no es matrimonio y que debería ser llamado de otra forma, no es más que una forma un tanto ruín de desviar el debate a cuestiones semánticas que no vienen al caso: Aunque sea entre católicos, un matrimonio es un matrimonio, y una familia es una familia.
Y con esta alusión a la familia paso a otro tema candente del que mi opinión, espero, no resulte demasiado radical: También estoy a favor de permitir que los católicos adopten hijos.
Algunos se escandalizarán ante una afirmación de este tipo. Es probable que alguno responda con exclamaciones del tipo de "¿Católicos adoptando hijos? ¡Esos niños podrían hacerse católicos!".
Veo ese tipo de críticas y respondo: Si bién es cierto que los hijos de católicos tienen mucha mayor problabilidad de convertirse a su vez en católicos (al contrario que, por ejemplo, ocurre en la informática o la homosexualidad), ya he argumentado antes que los católicos son personas como los demás.
Pese a las opiniones de algunos y a los indicios, no hay pruebas evidentes de que unos padres católicos estén peor preparados para educar a un hijo, ni de que el ambiente religiosamente sesgado de un hogar católico sea una influencia negativa para el niño. Además, los tribunales de adopción juzgan cada caso individualmente, y es precisamente su labor determinar la idoneidad de los padres.
En definitiva, y pese a las opiniones de algunos sectores, creo que debería permitirseles también a los católicos tanto el matrimonio como la adopción.
Exactamente igual que a los informáticos y a los homosexuales.
LLioncurt escribió:....
KoX escribió:KillBastardsII escribió:Derechos para todos mientras no se eliminen los derechos de los demás. Todos tenemos derecho a vivir con una madre y un padre. Y todos tenemos derecho a que se nos reconozcan nuestros derechos legítimos. Los homosexuales tienen derecho a legalizar su situación. Pero no deberían tener derecho a adoptar, a no ser que queramos tener "barrigas de alquiler públicas o barrigas al mejor postor" para todo matrimonio homosexual que quiera tener más parentesco. Por eso yo abogo para que se les llame unión civil, sin que nadie pierda derechos legítimos.
Saludos.
¿y eso quien lo dice tú? que más da que sea padre/padre madre/madre mientras se les dé cariño y se cuide a los niños??
Esos que dicen que "es que los niños se burlarian de esos nenes adoptados por gays" ¿porque se burlarian? porque sus padres les han educado en la intolerancia, hablan delante de los niños mal de los gays, esas madres chafarderas en la puerta del cole "mira mira el niño de los gays" y los otros crios repetirian lo oido no hay más...
La RAE ya dijo en su momento que si el uso de "matrimonio" se establece como algo habitual para definir las uniones del mismo sexo finalmente deberán incluir esa definición porque la lengua está viva.
En cuanto a adoptar se tendria que legalizar y legislar, no es justo que una pareja de mujeres pueda tener hijos (por lo menos mucho más facilmente) y una de hombres no
KillBastardsII escribió:No me exprese bien. El asunto es, ante igualdad de elección, mientras hayan familias estables de padre madre que quieran y puedan adoptar, después de los pertinentes estudios de viabilidad, entre elegir entre una familia tradicional o una familia homosexual, siempre tendrá preferencia la familia más estándar para garantizar los derechos de toda persona de tener una padre y una madre. Eso debería ser hacia donde legislaran nuestros gobiernos, si estos tuvieran sentido común de estado.
El tema de la adopción es muy complejo... al legislar a favor del matrimonio homosexual contribuyes a legislar a favor de que la mujer pueda vender parte de ella, y conviertes a los hijos en venta, en mercancia en manos de cualquiera sin escrupulos con ansías de tener más parentela...
Matrimonio etimológicamente significa dar a la la mujer legalidad para tener hijos y ser madre.
Aplicado al matrimonio homosexual significa que la mujer pueda concebir para matrimonios homosexuales creando discriminación, porque si permites a cualquier persona o pareja poder adoptar facilmente el tema se desmadraría para los hombres y para las parejas hetero ya que muchas de estas también empezarían a comprar niños a madres de alquiler lanzando al traste las instituciones que velan para el control de las adopciones.
Si las leyes amparan explicitamente y sin ambages, la adopción de hijos por homosexuales, habrá más mercado negro de bebés. Ya que no existe manera de cotejar eficazmente si el matrimonio de homosexuales es real o ficticio(aunque hagan bodas y festines, se podría dar el caso de parejas de nativo-extranjero que se casan por convinencia es decir, para arreglar papeles. Se daría el caso, de grupos de socios que fingirían ser homosexuales para poder comprar en una barriga de alquiler. He incluso no se podría comprobar si la pareja a medio lago plazo no se convierte en un grupo de más personas convirtiendo la relación de 2 en relación de muchas parejas.
Yo no entro en casos particulares, seguro que hay parejas homosexuales que pueden educar muy bien a otras criaturas. Pero el tema donde me centro es, que el gobierno haga populismo demagógico y distraiga al personal con debates esteriles que nada tienen que ver con los problemas que afectan realmente a la sociedad.
Y que depende como legislen, pueden desmadrar el mercado negro de adopciones, creando de esta manera a futuras personas con problemas emocionales, etc por no haber tenido estabilidad familiar.
KillBastardsII escribió:....
"para garantizar los derechos de toda persona de tener una padre y una madre"
El tema de la adopción es muy complejo... al legislar a favor del matrimonio homosexual contribuyes a legislar a favor de que la mujer pueda vender parte de ella, y conviertes a los hijos en venta, en mercancia en manos de cualquiera sin escrupulos con ansías de tener más parentela
Matrimonio etimológicamente significa dar a la la mujer legalidad para tener hijos y ser madre. Aplicado al matrimonio homosexual significa que la mujer pueda concebir para matrimonios homosexuales creando discriminación, porque si permites a cualquier persona o pareja poder adoptar facilmente el tema se desmadraría para los hombres y para las parejas hetero ya que muchas de estas también empezarían a comprar niños a madres de alquiler lanzando al traste las instituciones que velan para el control de las adopciones.
Si las leyes amparan explicitamente y sin ambages, la adopción de hijos por homosexuales, habrá más mercado negro de bebés. Ya que no existe manera de cotejar eficazmente si el matrimonio de homosexuales es real o ficticio(aunque hagan bodas y festines, se podría dar el caso de parejas de nativo-extranjero que se casan por convinencia es decir, para arreglar papeles. Se daría el caso, de grupos de socios que fingirían ser homosexuales para poder comprar en una barriga de alquiler. He incluso no se podría comprobar si la pareja a medio lago plazo no se convierte en un grupo de más personas convirtiendo la relación de 2 en relación de muchas parejas.
Yo no entro en casos particulares, seguro que hay parejas homosexuales que pueden educar muy bien a otras criaturas. Pero el tema donde me centro es, que el gobierno haga populismo demagógico y distraiga al personal con debates esteriles que nada tienen que ver con los problemas que afectan realmente a la sociedad. Y que depende como legislen, pueden desmadrar el mercado negro de adopciones, creando de esta manera a futuras personas con problemas emocionales, etc por no haber tenido estabilidad familiar.
ErDaByz escribió:Realmente la constitución española establece que la lengua oficial del estado es el español, y las leyes deben redactarse de forma precisa, sin ambiguedades ni incorrecciones en el lenguaje que puedan hacerlas tambalearse o dar argumentos para saltárselas o incumplirlas pudiendo quedar impune debido a un error de redacción. La RAE es quien regula la lengua española y por ello a la hora de redactar leyes los redactores deberían atenerse a sus normas. No creo que hubiera costado mucho escribir la ley del matrimonio homosexual sin mencionar en ningún momento la palabra matrimonio, que según la RAE actualmente no se aplica a uniones de personas del mismo sexo, pero sin embargo publicitar el uso de la palabra matrimonio para referirse a ello, de tal forma que en unos años, cuando la RAE aceptara dicha acepción, se podría modificar ya la ley incluyendo la palabra matrimonio. Eso es lo que debería hacerse en un país serio, ya que así es como se evitan un montón de problemas y debates absurdos, siendo rigurosos desde el principio y no queriendo cambiar las cosas a lo burro y luego arreglarlas con parches...
Dejaos de tonterías, se le llama matrimonio por una razón muy sencilla: Para evitar más discriminación. Ahora, si se quiere cambiar una ley, hay que cambiarla para todos, no se pueden hacer trampas. Imaginaos que vuelve a salir una ley en plan "solo los matrimonios pueden dormir en una misma habitación de hotel". O "solo los matrimonios pueden acceder a una determinada ayuda". Y, ¡oh!, como los gays no son un matrimonio, si no una unión civil, ya no tienen los mismos derechos.
Ahora, al ser la misma palabra para los 2, o vuelves para atrás (con el gasto político que requiere echar atrás una NORMA SOCIAL POSITIVA, es decir, dar derechos civiles a quien no los tenía) o explícitamente dices "esta ley solo se aplica a matrimonios heterosexuales".
Pero claro, como se les hubiera ocurrido poner algo que no fuera matrimonio en la ley, ya saltarían las asociaciones y colectivos a criticarla y a decir que si igualdad que si nosequé... cuando lo que deberían hacer es sentirse orgullosos de haber conseguido lo que querían y dejar que las cosas siguieran su cauce poco a poco...
Titomalo escribió:Matrimonio es la unión de dos personas, ni hay más, da igual su sexo.
ErDaByz escribió:Eso es lo que debería hacerse en un país serio, ya que así es como se evitan un montón de problemas y debates absurdos, siendo rigurosos desde el principio y no queriendo cambiar las cosas a lo burro y luego arreglarlas con parches...
PrivateJerson escribió:ErDaByz escribió:Eso es lo que debería hacerse en un país serio, ya que así es como se evitan un montón de problemas y debates absurdos, siendo rigurosos desde el principio y no queriendo cambiar las cosas a lo burro y luego arreglarlas con parches...
Los paises serios no tienen una RAE.
CrazyJapan escribió:En la RAE no viene vuvuzela, por lo tanto es ilegal/no existe
Hemos pasado de gays que roban niños a que la RAE es la que maneja todo el cotarro...
Los tiempos cambian, y si la RAE tiene algo erróneo o que ha cambiado, sencillamente se modifica y punto, no se puede pretender que se paralice una ley, porque la RAE no lo contemple igual.
ErDaByz escribió:Si no estuvieramos en el país en el que estamos, haber hecho la ley sin incluir la palabra matrimonio no habría supuesto ningún problema para nadie.
LLioncurt escribió:ErDaByz escribió:Si no estuvieramos en el país en el que estamos, haber hecho la ley sin incluir la palabra matrimonio no habría supuesto ningún problema para nadie.
Repito: No habría supuesto problema para TI.
Tr4ncos escribió:Quizás no sea tan importante una real academia: http://ca.ted.com/index.php/talks/lang/ ... ought.html
El inglés funciona bastante bien sin ella.
Blue escribió:LLioncurt escribió:ErDaByz escribió:Si no estuvieramos en el país en el que estamos, haber hecho la ley sin incluir la palabra matrimonio no habría supuesto ningún problema para nadie.
Repito: No habría supuesto problema para TI.
Y a ti sí?? te va a cambiar la vida? Te vas a volver homosexual? Te van a salir estigmas en la piel? Te van a echar del trabajo? Vas a vivir menos? Van a dejar de atenderte en los hospitales? Te van a rallar el coche? Te van a obligar a hacer lo que tienes o no tienes que hacer? Y lo que puedes o no puedes hacer?
LLioncurt escribió:Blue escribió:LLioncurt escribió:
Repito: No habría supuesto problema para TI.
Y a ti sí?? te va a cambiar la vida? Te vas a volver homosexual? Te van a salir estigmas en la piel? Te van a echar del trabajo? Vas a vivir menos? Van a dejar de atenderte en los hospitales? Te van a rallar el coche? Te van a obligar a hacer lo que tienes o no tienes que hacer? Y lo que puedes o no puedes hacer?
Creo que te confundes o soy yo el que no entiende tu posición. En cualquier caso, mira la línea que defiendo a lo largo del hilo, y si discrepas de lo que digo, dilo claro por favor.
Blue escribió:Disculpa, solo trataba de remarcar la ironía de obligar a hacer a los demás usando vuestra conversación, nada en contra de ninguno.