Andalucia CONTRA el sofware libre

1, 2, 3
GAROU_DEN escribió:lo dicho...sectarios de linux.


Lo dicho, pero aquí sólo ha entrado uno a vacilar diciendo que tiene la verdad total, y no han sido los sectarios.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Bou escribió:
GAROU_DEN escribió:lo dicho...sectarios de linux.


Lo dicho, pero aquí sólo ha entrado uno a vacilar diciendo que tiene la verdad total, y no han sido los sectarios.

no he vacilado.he expuesto razones objetivas y mas de uno,(entre los que te incluyo),deseandito de ratificar vuestra decision acertada de usar un magnifico so...ya ves tu...como para discutir por eso...nos peleamos ahora por pc o mac o saltamos directamente a otro tema absurdo por el que discutir?...ya ves...hoy me siento generoso para haceros felices [+risas] [+risas] [+risas]



realmente es estupido pk no he dicho ke linux sea malo.solo que no es accesible.
GAROU_DEN escribió:no he vacilado.he expuesto razones objetivas


He aquí las razones objetivas que has puesto contra "la interfaz" (todavía no has dicho cuál) de Linux:

GAROU_DEN escribió:vas a decirme que la interfaz de usuario de linux y clones es facilmente entendible por usuarios noveles??? si dices que si es que no has probado linux en tu vida.


No veo que hayas puesto ningún otro argumento. ¿Me he saltado alguno? ¿Tú ahí de verdad que no ves la vacilada ni la provocación?
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
es que cualquier usuario objetivo de una so de software libre deberia comprender que son necesarios unos conocimientos previos de informatica al menos a nivel usuario.
GAROU_DEN escribió:es que cualquier usuario objetivo de una so de software libre deberia comprender que son necesarios unos conocimientos previos de informatica al menos a nivel usuario.


Y con windows igual... no veo el motivo de la discusión.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Azazelsb escribió:
GAROU_DEN escribió:es que cualquier usuario objetivo de una so de software libre deberia comprender que son necesarios unos conocimientos previos de informatica al menos a nivel usuario.


Y con windows igual... no veo el motivo de la discusión.

es que realmente no hay ningun motivo para discutir. [+risas] [+risas]
GAROU_DEN escribió:
Azazelsb escribió:
GAROU_DEN escribió:es que cualquier usuario objetivo de una so de software libre deberia comprender que son necesarios unos conocimientos previos de informatica al menos a nivel usuario.


Y con windows igual... no veo el motivo de la discusión.

es que realmente no hay ningun motivo para discutir. [+risas] [+risas]


Pues viendo las últimas 2 páginas nadie lo diría ¬¬

En fin, que viva el caciquismo andaluz... se que es un marrónazo, pero no se de que se sorprende la gente con el (des)gobierno que impera en la junta
GAROU_DEN escribió:es que cualquier usuario objetivo de una so de software libre deberia comprender que son necesarios unos conocimientos previos de informatica al menos a nivel usuario.


¿Ésa sigue siendo tu opinión o ya has empezado a dar argumentos "objetivos"? ¿De verdad tengo que hacerte cien veces la misma pregunta? ¿NO VES LA PROVOCACIÓN EN EL POST QUE HE CITADO ARRIBA? ¿No ves provocación en decirle a la gente que si no te dan la razón es porque no tienen ni puta idea? ¿No ves provocación en llamar sectario a todo el que te responde?
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Bou escribió:
GAROU_DEN escribió:es que cualquier usuario objetivo de una so de software libre deberia comprender que son necesarios unos conocimientos previos de informatica al menos a nivel usuario.


¿Ésa sigue siendo tu opinión o ya has empezado a dar argumentos "objetivos"? ¿De verdad tengo que hacerte cien veces la misma pregunta? ¿NO VES LA PROVOCACIÓN EN EL POST QUE HE CITADO ARRIBA? ¿No ves provocación en decirle a la gente que si no te dan la razón es porque no tienen ni puta idea? ¿No ves provocación en llamar sectario a todo el que te responde?

te sigo repitiendo lo mismo.si no comrpendes lo que trato de decir eres un sectario o no has usado linux en tu vida. si quieres un bucle al infinito te lo ahorro.no me voy a bajar del carro pk es verdad lo que digo.si tu crees que lo que dices tu es verdad pues perfecto.como no vamos a entendernos prefiero ser caballero y darte la razon a ti. [beer]

dejo el tema. [oki]
No te preocupes, a partir de ahora cuando vea que dices alguna tontería pondré alguna imagen cachonda y las preguntas y argumentos las dejaré para otros. Pasas a engrosar mi pequeña lista de foreros con los que no vale la pena discutir.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Bou escribió:No te preocupes, a partir de ahora cuando vea que dices alguna tontería pondré alguna imagen cachonda y las preguntas y argumentos las dejaré para otros. Pasas a engrosar mi pequeña lista de foreros con los que no vale la pena discutir.

solo por tener una idea contraria a la tuya vas a ridiculizar mis futuros comentarios en el foro? ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

vale bou...tu mismo.no pensaba que fueses asi solo por usar otra cosa.suerte que ahora no tengo coche pk igual por usar una marca distinta a la tuya provocaria mas recelo contra mi.
GAROU_DEN escribió:solo por tener una idea contraria a la tuya vas a ridiculizar mis futuros comentarios en el foro? ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


He aquí el resultado de intentar dialogar algo contigo:

GAROU_DEN escribió:vas a decirme que la interfaz de usuario de linux y clones es facilmente entendible por usuarios noveles??? si dices que si es que no has probado linux en tu vida.


Bou escribió:¿A cuál de las varias interfaces que hay te refieres?


GAROU_DEN escribió:vale...admito barco como animal acuatico. linux es facil,win complicado. ya esta [fumando]


Otra vez directamente pasaré de discutirte nada y así tiempo que me ahorro. Si me parece gracioso me reiré y listos, a otra cosa y a responder a quien valga la pena.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
tomatelo con humor hombre...ella lo hace [+risas]
Imagen
Que de todo tengáis que hacer una guerra santa tiene huevos XD A estas alturas y no sabéis hablar sin tiraros piedras a la cabeza. Hijicos de Dios...
Pues a mí Linux no me parece para el usuario inexperto... Os expongo un caso de alguien que conozco:

Le instalo linux y bueno, a trancas y barrancas se va haciendo con la interfaz gráfica, entra en youtube y como el plug in de flash es una puta mierda en linux se come el 100% de la CPU, en pantalla completa con un tearing que daña la vista y un framerate tristísimo. Cierto que actualmente hay versiones libres del plug in de flash, o la nueva versión que parece que va algo mejor pero vamos, dile esto a alguien que no tiene ni puñetera idea de NADA de informática. Pues por esa chorrada para ellos Linux es una full y windows superior [mad].

Si tienes una ATi y quieres poner drivers propietarios no es tan sencillo como en windows (o por lo menos la última vez que probé o usabas envy que scripta todo y aun así te puede montar un desastre de la ostia mandandote las X a freir monas...).

Eso sin contar los clásicos: ¿y el photoshop? ¿finale? ¿autocad? ¿OFFICE? XD



Lo que si es una maravilla es para programar. Comparado con Windows aquello es el jodido cielo XD (me refiero cuando tienes que hablarle al SO, documentación, scripts de shell, etc).
Yo soy ingeniero en informática. He pasado desde Turbo C, por Borland C++, Java, código propietario, software libre, freeware, .NETs, Unix, Solaris, Windows...

Y personalmente le doy la razón a Garou.

Me mola mucho mi Ubuntu, adoro mi Debian, pero ni punto de comparación para un usuario como Windows. Algunos argumentais los respositorios... eso será si encuentras lo que necesitas en ellos. A poco que viene un hard nuevo, o incluso antiguo pero sin soporte (yo seré de los que tiene mala suerte, pero cada vez que me vienen con una máquina nueva, o incluso mías hechas a medidia, me toca compilar algunos drivers, cada vez menos, pero toca...) ya te toca trastear en los repos. Y añadir repos no es tan sencillo. Sí, para mi sí, dos ordenes desde terminal. O incluso me hago mi propio software para hacerlo mediante IDE... genial...

Pero es que añadir un repo no es eso. Es buscar el software, buscar el repo, compilarlo bastantes veces (no siempre, pero alguna que otra toca compilar, luego, baja de otros repos, actualiza headers, y recompila). ¿Habeis probado a hacerlo vía google?

La mayoría de las veces lo encuentras, pero también la mayoría de las veces el tutorial lo ha escrito "alguien como yo". "Venga, abre terminal, pon sudo, ahora tu pass de root, ahora añade repos vía gedit o vim, ahora guarda con :w, y sal con :q, ahora actualiza repos, tira el get,...".

El usuario medio (altísimo porcentaje) lo más que sabe es meter un CD-DVD (a duras penas). Click en siguiente (y como durante la instalación salga una opción... cágate...). Doble click, y trabajar. Quiero encender y trabajar. Y eso, en el software libre aun no es posible. Ni siquiera en Windows a veces XD .

Y ¿por qué digo esto? Porque yo me las he visto putas muchas veces para:

1º Saber qué software necesito.
2º Saber si existe.
3º Instalarlo.
3º.1 Compilarlo a veces.
4º Solucionar bugs-errores de instalación.
5º Acostumbrarme a ese nuevo software si usaba antes uno comercial.

Y vivo de esto, así que imaginad un usuario medio.

Y no, todo no está en los repos, y sí, el usuario medio tiene un 90% de necesidades descubiertas en cuanto a software en software libre. Pensad que nosotros somos un porcentaje de usuarios. Y que nuestras necesidades ni se acercan a lo que necesitan los demás. Yo en mi empresa a veces me las veo putas (perdón por la expresión) para encontrar ALGO que necesite o me facilite el trabajo con un cliente. Con software propietario hablo. Algunas veces tengo la herramienta en software libre, y otras en ningún de las dos.

Ese es el problema.

Hablad con un diseñador profesional de publicidad. Te va a decir, Mac->Windows->Linux qué?. El otro día hablaba con uno que lo gana de aupa y que su empresa es gorda y directamente me decía "es que yo meto el CD en Mac... , se instala, doble click y a trabajar, y con el ficherito que hago yo que tu como informático no tienes ni puta idea de cómo se hace ni las técnicas que uso, gano un pastón, en Windows ya tengo que si clicks, que si acepto, que si configuro, que si sin memoria... pero quizás me sirva, pero en Ubuntu?... eso qué es?".

Hicimos la prueba, se lo puse, y por descontado que no tiene las herramientas que necesita, ni la potencia, ni el soporte.

Porque claro, imaginaos a este tío cuando un fichero "no carga-abre-guarda". Automáticamente llama a asistencia técnica. Solucionan su problema, y a seguir. (Y ha sido una pijada). El tema es que ha solucionado su problema con un telefonazo y en 10 minutos (o menos), con 0 conocimientos informáticos. El problema, en este caso, eran el permiso de escritura en un archivo... ya ves. Pero para él es lo eficiente, porque no es su campo, y no quiere aprenderlo. Y le puedo entender. Si ganase al mes yo codeando 12.000 euros limpitos por entregar dos páginas de código, lo que menos me preocupa aprender es "cómo solucionar un problema eléctrico en mi centro de trabajo". Llamo a una empresa de mantenimiento de electricidad y santas pascuas.

El mundo profesional es muy amplío, y cuando formé parte de los clubs de software libre (incluso en mi universidad) tardas poco en darte cuenta que el pensamiento generalizado al 80% de los que desarrollaban era que "esto es facilísimo". Todos con masters, carreras, años de desarrollo de software, conocimientos avanzados de física..., y no nos dábamos cuenta que nosotros eramos con suerte, el 0.1% de la población que usa la informática para su trabajo.

¿El software libre no tiene en cuenta a los usuarios? Idealmente sí, y hay muchos cerebros pensantes que marcan tendencias y que poco a poco inculcan eso. Pero es como la democracia, en teoría es la repanocha y hay que intentar llegar a ello, pero luego en la práctica no es tan perfecta. En esto igual, si hay 100 desarrolladores de software libre, hay 1 (y mucho es) que de verdad entiende y ha estudiado sobre la accesibilidad y la facilidad y coordialidad de uso de las interfaces. Los otros 99 son gente que programa muy bien, pero que por mucho que dicen "entiendo lo que dices y tienes razón", luego no sabemos plasmarlo en software.

Y eso es así, por muchos motivos, uno de ellos quizás sea el económico. Es pasar a una empresa que hace software propietario, tener un jefe que de programación no tiene ni zorra y que de usar ordenadores probablemente entienda 0 (y del cual piensas "cómo puede ser este tío mi jefe?") y empezar a entender y esforzarte porque sea así otra forma de crear software. Eso sumado supongo a la amenaza de "Jimenez! esto es una mierda, yo no lo entiendo y el usuario tampoco, o lo haces bien y a la calle"... y con un super-explicativo "o lo haces bien" tu debes de desarrollar lo que tu crees que él entiende por "bien".

Un saludo, y perdón por el off-topic, pero creo que los defensores del software libre os estais equivocando con la respuesta de Garou.
GAROU_DEN escribió:
Bou escribió:
GAROU_DEN escribió:vale...admito barco como animal acuatico.

linux es facil,win complicado.ya esta [fumando]


Si no te interesa seguir discutiendo el tema (yo acabo de entrar y sólo he escrito un mensaje) puedes decirlo de forma más educada en vez de insinuar que mi pregunta es absurda o que me das la razón como a los locos. Creo que era una pregunta bastante normal y que tu comentario ha sido una sobrada.

pk?...no quiero iniciar algo que los usuarios de linux defenderan como sectarios solo pk lo ven mejor y estan acostumbrados.como usuario de xp desconozco todas las versiones posibles de linux y entornos derivados de el.

que quieres que te diga?...si tu lo ves facil pues te doy la razon.yo considero que linux a dia de hoy para gente novata no es facil usarlo...hombre usar las 4 chorradas integradas vale...pero empezar a tratear con el tienes que tener una base informatica ...al menos como usuario de windows previamente.pero vosotros mismos... [+risas] [+risas]

Yo opino igual que tú, hace no mucho mi portátil cascó y tuve que usar un ubuntu en live cd... pues mira, macho, que yo no me aclaro con el linux. Lo máximo que conseguí fue conectarme a internet e instalar alguna cosilla porque luego para moverme por linux o instalar algunos programas o drivers me parecía un coñazo. En casi todas las webs te mandaban usar un terminal poniendo cosas raras y para buscar programas que su instalador fuera en .deb o algo así pues era un coñazo y cuando buscabas explicaciones de algo pues se daba por supuesto que sabías cómo se accedía a cualquier sitio que te dijeran que fueras. Y lo de los repositorios.

Mira, ahora vendrá alguien y me dirá en plan "tú eres tonto/vago/lasdosanteriores, esto se hace así y así y léete este manual y este otro y para hacer esto abres el terminal y haces esto. Pues joder, si algo bueno tiene windows es que no hace falta ningún manual, te bajas un archivo exe y lo instalas y le das a siguiente todo el rato y ale. Que será todo lo cerrado, inestable y peligroso que querais pero al menos es más intuitivo.
Y hasta que Linux no aprenda a ser igual de amigable e intuitivo pues la gente como yo pasará de usarlo a no ser que no tenga un windows a mano.
Que bonito meterse en un hilo y desvirtuar totalmente la temática.Porque no os decís todo eso por mp?O seguro que con lo grande que es el foro debe haber un hilo tipo "¿Linux o Windows?".
La verdad que cada día apetece menos leer.Todo son piques,segundas,prepotencias,verdades absolutas,etc.,etc.Y tras 3 o 4 páginas pocas cosas lees que tengan relación con el tema.Siempre acaba en "Bando A Vx. Bando B"
En fin.Una pena lo de Andalucía.Aunque nada nuevo bajo el sol.Para que los jóvenes talentos tengan oportunidades y facilidades han de irse al extranjero.Es triste pero si no sabemos cuidar a nuestros talentos,es lo que nos merecemos en este país.
Como siempre poderoso es don dinero.
1Saludo
me gustaria veros a muchos de los talibanes del software libre si despues de tiraros un año programando algo lo cobrais o no, sea de la forma que sea.
lacupula escribió:me gustaria veros a muchos de los talibanes del software libre si despues de tiraros un año programando algo lo cobrais o no, sea de la forma que sea.

Los que no quieren pagar no pagan, sea linux, windows u OSX.

Por otro lado la licencia GPL no impide cobrar por tu trabajo.


Saludos
lacupula escribió:me gustaria veros a muchos de los talibanes del software libre si despues de tiraros un año programando algo lo cobrais o no, sea de la forma que sea.

software libre no tienes porque no cobrar todo va por licencias... desde opensource(codigo abierto) pasando por GPL o las licencias mas restrictivas...

GAROU_DEN escribió:obviamente linux es mejor...no digo para nada que win lo sea.solo me referia a la facilidad de uso para el que no sabe ni papa. [+risas] [+risas]


tienes ubuntu si eres un torpe... nose a que vienes con esas... hace 8 años pues si, actualmente hasta debian esta hecho para usuarios de corte medio-bajo. no te digo que gentoo si tengas que saber algo mas pero linux tienes un montón de distribuciones y posibilidades casi infinitas... desde el suse mas simple hasta funtoo, pasando por ubuntu, kubuntu, knoppix, debian, gentoo... ya no necesitas compilar y recompilar la shell ni hacer cosas extrañas, ni cambiar la resolución del escritorio retocando un archivo bin, el royo linux es dificil, poco accesible y solo para pirados esta muy pasados, ahora hay gestores de paquetes que hacen la vida un lugar facil y sencillo, busco el paquete le doy a descargar, le doy a aplicar cambios y voilá esta en el sistema operativo sin mover un dedo, ni apt-get ni bajar los .deb y abrirlos es que ya no se tiene que hacer absolutamente nada.
MJJMarkos, los problemas de los que hablas son conocidos pero no son en si culpa de GNU/Linux. Si a ti un driver te funciona en Windows como "Siguiente, siguiente..." es simple y llanamente porqué la empresa en cuestión ha hecho ya el trabajo en cuestión (compilación, empaquetamiento y ejecutable con interfaz sencilla) y te los pone en bandeja.

Con el software es similar, ¿que no hay Photoshop en Linux? Eso ya lo se, pero no es por culpa de Linux, la culpa es de Adobe que no quiere compilar su programa para Linux.

En definitiva, hay hardware "hecho para Linux" cuyos fabricantes facilitan la tarea enormemente dando sus controladores y módulos incluso compilados y listos para instalar al igual que el software, que muchas empresas ofrecen sus productos multisistema operativo. El problema no somos nosotros, los usuarios, es la vagueza o sabe Dios qué de las empresas las que complican enormemente el disfrute de algunas cosas en Linux.

Un saludo.
dark_hunter escribió:
lacupula escribió:me gustaria veros a muchos de los talibanes del software libre si despues de tiraros un año programando algo lo cobrais o no, sea de la forma que sea.

Los que no quieren pagar no pagan, sea linux, windows u OSX.

Por otro lado la licencia GPL no impide cobrar por tu trabajo.


Saludos


Entonces ¿Que diferencia hay que microsoft cobre por windows o adobe por el acrobat a que alguien cobre a otro por instalarle el linux o programarle, por ejemplo un programa que permita hacer funcionar una symbol en debian?
lacupula escribió:Entonces ¿Que diferencia hay que microsoft cobre por windows o adobe por el acrobat a que alguien cobre a otro por instalarle el linux o programarle, por ejemplo un programa que permita hacer funcionar una symbol en debian?


En el caso del que instala pues que te cobra un servicio y MicroSoft un producto y en el del que te hace un programa pues ninguno, así de fácil. Por cierto, los programas hechos en Linux no tienen porqué ser software libre y que sea software libre no implica que sea gratis.

Un saludo.
Carlos A. escribió:
lacupula escribió:Entonces ¿Que diferencia hay que microsoft cobre por windows o adobe por el acrobat a que alguien cobre a otro por instalarle el linux o programarle, por ejemplo un programa que permita hacer funcionar una symbol en debian?


En el caso del que instala pues que te cobra un servicio y MicroSoft un producto y en el del que te hace un programa pues ninguno, así de fácil. Por cierto, los programas hechos en Linux no tienen porqué ser software libre y que sea software libre no implica que sea gratis.

Un saludo.


Pero lo que no consigo entender porque se defiende que se cobre por software programado en linux y se ponga a parir a microsoft por cobrar por office.

Son diferentes formas de negocio, gates lo ve de una forma linus de otra y tanto uno como otro estan ganando dinero.
lacupula escribió:Pero lo que no consigo entender porque se defiende que se cobre por software programado en linux y se ponga a parir a microsoft por cobrar por office.

Son diferentes formas de negocio, gates lo ve de una forma linus de otra y tanto uno como otro estan ganando dinero.


Ciertamente nunca he visto una critica por cobrar el Office, pero la cosa es bien distinta: MicroSoft efectúa constantemente tácticas monopolistas (que es de lo que más se queja la gente) que hacen mucho daño al mundo de la informática y en cambio Linus Torvalds lo único que hace es escribir líneas de código para un núcleo de un sistema operativo, el llamado Linux. Linus Torvalds no toma decisiones que nos afectan a todos, de hecho tú incluso puedes modificar su núcleo cosa que al revés no pasa.

En Linux existen muchas aplicaciones de pago pero se enfrentan generalmente a soluciones libres que hacen muy dura la competencia, mientras en Windows la inmensa mayoría de la gente son bastante incultas informáticamente hablando y siguen pirateando el Nero (con los dolores de cabeza que eso conlleva) cuando hay soluciones libres y gratuitas que les van sobradas.

Un saludo.
Que pena de politicos vendidos (sorpresa!) y de gente orgullosa de su ignorancia...
Carlos A. escribió:
lacupula escribió:Pero lo que no consigo entender porque se defiende que se cobre por software programado en linux y se ponga a parir a microsoft por cobrar por office.

Son diferentes formas de negocio, gates lo ve de una forma linus de otra y tanto uno como otro estan ganando dinero.


Ciertamente nunca he visto una critica por cobrar el Office, pero la cosa es bien distinta: MicroSoft efectúa constantemente tácticas monopolistas (que es de lo que más se queja la gente) que hacen mucho daño al mundo de la informática y en cambio Linus Torvalds lo único que hace es escribir líneas de código para un núcleo de un sistema operativo, el llamado Linux. Linus Torvalds no toma decisiones que nos afectan a todos, de hecho tú incluso puedes modificar su núcleo cosa que al revés no pasa.

En Linux existen muchas aplicaciones de pago pero se enfrentan generalmente a soluciones libres que hacen muy dura la competencia, mientras en Windows la inmensa mayoría de la gente son bastante incultas informáticamente hablando y siguen pirateando el Nero (con los dolores de cabeza que eso conlleva) cuando hay soluciones libres y gratuitas que les van sobradas.

Un saludo.


¿Pero no le dieron a microsoft por saco con eltema de monopolio?

Yo veo bien los dos negocios y mas que correcto querer cobrar por algoque se programa. La gente compra juegos y nadie pide liberar su codigo.

Veo licito los dos modelos, y criticar la falta de expansion de linux por microsoft o inexperiencia del usuario lo veo un error. Tiene culpa, pero notoda. Quizas el que linux no estetan implementado, en parte, sea por el narsicismo de muchos de sus usuarios, la autofragelacion y el costar querer acercarse a todo el mercado. Ubuntu llega quince años tarde y culpar al usuario de ir a lo facil y que funciona, lo veo un error.
Carlos A. escribió:MJJMarkos, los problemas de los que hablas son conocidos pero no son en si culpa de GNU/Linux. Si a ti un driver te funciona en Windows como "Siguiente, siguiente..." es simple y llanamente porqué la empresa en cuestión ha hecho ya el trabajo en cuestión (compilación, empaquetamiento y ejecutable con interfaz sencilla) y te los pone en bandeja.

Con el software es similar, ¿que no hay Photoshop en Linux? Eso ya lo se, pero no es por culpa de Linux, la culpa es de Adobe que no quiere compilar su programa para Linux.

En definitiva, hay hardware "hecho para Linux" cuyos fabricantes facilitan la tarea enormemente dando sus controladores y módulos incluso compilados y listos para instalar al igual que el software, que muchas empresas ofrecen sus productos multisistema operativo. El problema no somos nosotros, los usuarios, es la vagueza o sabe Dios qué de las empresas las que complican enormemente el disfrute de algunas cosas en Linux.

Un saludo.


Creo que no me entendistes o no me expresé bien. Al final el debate y lo que yo planteo (aunque hable solo de Linux... es un ejemplo, aunque he hablado de software libre, que va en muchas plataformas, no sólo Unix/Linux) es la controversia Software libre vs propietario. Y ahí es donde me das la razón. Sea por los motivos que sea (por supuesto, guste o no, uno de ellos es el económico; NO, el software libre no renta económicamente lo que renta el software propietario, por muy diversos motivos; no vale con que algunos proyectos renten, tienen que rentar casi todos, y están muy lejos de las alternativas de pago). El caso es que al final el que usa software propietario tiene drivers, software, y utilidades. Mejor compatibilidad, etc, etc, etc...

Y no me vale "no es culpa del software libre ni linux". Porque no lo es. Yo nunca lo culpé. Pero si se quiere hablar de las bondades del software libre y venderlo como alternativa hay que admitir los fallos (que son lógicos... mis proyectos de software libre son mi tiempo libre, demasiado que hago como para dar un soporte) y darle soluciones. Y hasta que el que desarrolla software libre (me incluyo) no le entre en la cabeza que por hacer software libre no debe descuidar cosas como la facilidad, "amistosidad" , etc..., que eso también es parte de programar... pues seguiremos igual.

Repito, no hablaba de Linux, sino del software libre en general. Por supuesto, no es culpa de linux, ni del concepto del software libre (que repito, como concepto teórico es ideal). Sino de la forma de llevarlo a la práctica. Poderoso caballero es don dinero, y todos necesitamos comer, vivir, y tener tiempo libre.

De hecho las únicas "empresas" que mantienden un software libre DECENTE es por eso, porque son empresas. Pero en el mundo del software libre, las empresas profesionales son una minoría con respecto a los miles y miles de usuarios desarrolladores que han llevado (y llevarán) el software libre adelante. Mientras tanto, un gran porcentaje del software libre quedará betado a los usuarios que no tienen ni papa. Así que intentarles "meter" software libre cuando ellos mismos se ven incapacitados, pues es complicado, por muchas bondades que tenga el software libre.

Y fijate algunos de tus argumentos (que yo también estoy a favor de ellos), pero analízalos. Has dicho "puedes añadir cosas a su núcleo, modificarlo, etc..." cuando a Garou se le ha contestado porque hacía incapié en que no es fácil de usar. Que tu o yo podamos modificar el núcleo no lo hace ni fácil ni asequible al usuario.

A eso se refería Garou y me refiero yo, a que en cuanto se "ataca" al problema del software libre, se sale por la tangente. Una cosa es que sea LIBRE, estoy de acuerdo, pero a mucho "software" libre yo le llamaría de todo menos software. Lo llamaría intento de aplicación, asistente, autoejecutable por lotes, programita... pero software?

El concepto del software es demasiado amplio y grande y el 80% del software libre no lo cumple. En mi caso lo que yo desarrolle no lo cumple simplemente porque no me pagan por ello. Sin embargo en la empresa te ponen un ingeniero del software (si no eres tu), un analista (si no eres tu), un gestor de calidad, un evaluador de contenido, testeadores... antes de entregar un proyecto que van a manejar en la Junta desde niños, hasta administrativos, pasando por 0 informáticos.

Quizás si no se hubiese devaluado tanto el término "software", a día de hoy telecos no tendrían atribuciones de informáticos y en España seríamos capaces de desarrollar un compilador decente por ejemplo... Luego el informático español, el teleco, el industrial, el que sea... que firman proyectos INFORMÁTICOS si quieren vender tienen que pasar en el 90% por la piedra de las licencias. Licencias que ellos nunca sabrán desarrollar porque en su día en su país no se le dio el lugar que tenia que tener el concepto del software.

Y a esa devaluación contribuye bastante el software libre. Porque después quien decide atribuciones y hace que un país invierta en desarrollo I+D es un político que piensa que el Word, el Excel, y 3 pijadas más es la informática y eso está ahí toda la vida y es gratis (y si no es gratis, gastamos dinero público para comprarlo cuando podríamos forma a gente que lo hiciese para la administración, o lo cobrase, pero a menos coste). Es el mismo político que le pones un software libre y piensa que es una tontería hecha por 8 frikis, y empieza a evaluar costes de enseñar DE NUEVO a toda la administración Linux, etc, etc, etc... y se raja y se va con el software propietario.

Probablemente llegue el día en que un desarrollador (teleco, informático, industrial), necesite un compilador y drivers que no existen para su proyecto y no haya dinerito ni subvenciones del estado. ¿Ahora cómo hacemos el compilador?

Entonces se empezará a creer en el software libre y se empezará a desarrollar software y se le dará el valor que tiene... mientras...

Piensaló por ese lado y verás como el software libre también ha hecho daño.


A eso me refería. Un saludo!
lacupula escribió:
Carlos A. escribió:
lacupula escribió:Entonces ¿Que diferencia hay que microsoft cobre por windows o adobe por el acrobat a que alguien cobre a otro por instalarle el linux o programarle, por ejemplo un programa que permita hacer funcionar una symbol en debian?


En el caso del que instala pues que te cobra un servicio y MicroSoft un producto y en el del que te hace un programa pues ninguno, así de fácil. Por cierto, los programas hechos en Linux no tienen porqué ser software libre y que sea software libre no implica que sea gratis.

Un saludo.


Pero lo que no consigo entender porque se defiende que se cobre por software programado en linux y se ponga a parir a microsoft por cobrar por office.

Son diferentes formas de negocio, gates lo ve de una forma linus de otra y tanto uno como otro estan ganando dinero.

Lo diferente es que al ser código abierto, aunque yo te cobre por el programa que he hecho, tienes el código fuente visible y manejable para poder hacer los cambios que tú quieras. Es mejor que sea software libre y de pago, a que sea software propietario y de pago.
Crisis Crisis Crisis. Recortes y más recortes en cosas bien utiles
Hispalense escribió:
lacupula escribió:
Carlos A. escribió:
En el caso del que instala pues que te cobra un servicio y MicroSoft un producto y en el del que te hace un programa pues ninguno, así de fácil. Por cierto, los programas hechos en Linux no tienen porqué ser software libre y que sea software libre no implica que sea gratis.

Un saludo.


Pero lo que no consigo entender porque se defiende que se cobre por software programado en linux y se ponga a parir a microsoft por cobrar por office.

Son diferentes formas de negocio, gates lo ve de una forma linus de otra y tanto uno como otro estan ganando dinero.

Lo diferente es que al ser código abierto, aunque yo te cobre por el programa que he hecho, tienes el código fuente visible y manejable para poder hacer los cambios que tú quieras. Es mejor que sea software libre y de pago, a que sea software propietario y de pago.


¿Y que tiene de malo que yo no permita meter mano a algo mio? Los juegos de ps3 son cerrados y nadie se queja.

Repito son filosofias de empresa igual de buenas.
lacupula escribió:
¿Y que tiene de malo que yo no permita meter mano a algo mio? Los juegos de ps3 son cerrados y nadie se queja.

Repito son filosofias de empresa igual de buenas.

Tiene de malo en que nadie es perfecto y todo el mundo se equivoca, por lo que indudablemente en mi programa algún día te saldrá un error, y créeme, te cagarás en mi cuando no puedas hacer nada o tengas que enviarme el error para que yo lo arregle y mande un parche a todo cristo.

De la otra manera, coges el error, lo lees, lo asimilas, lo razonas, y si sabes lo solucionas, si no sabes, pues puedes buscar la solución por San Google o usar a alguien que sí sepa.

¿O no nos cagamos en la hostia cuando sale un bug en nuestro juego de PS3? Pues eso :p
Hispalense escribió:
lacupula escribió:
¿Y que tiene de malo que yo no permita meter mano a algo mio? Los juegos de ps3 son cerrados y nadie se queja.

Repito son filosofias de empresa igual de buenas.

Tiene de malo en que nadie es perfecto y todo el mundo se equivoca, por lo que indudablemente en mi programa algún día te saldrá un error, y créeme, te cagarás en mi cuando no puedas hacer nada o tengas que enviarme el error para que yo lo arregle y mande un parche a todo cristo.

De la otra manera, coges el error, lo lees, lo asimilas, lo razonas, y si sabes lo solucionas, si no sabes, pues puedes buscar la solución por San Google o usar a alguien que sí sepa.

¿O no nos cagamos en la hostia cuando sale un bug en nuestro juego de PS3? Pues eso :p


Pues si ese es tu planteamiento, si tengo 5 millones de euros para invertir en software, el tuyo no lo pillo y me voy al propietario. Porque no me deja en manos de San Google, porque no pretende que yo un don nadie en la informática que sé sólo de finanzas y tengo bastante más millones y empresas que tu (programador) nunca soñarás, porque el software propietario me estipula unas garantias y tiene en vez de 10, 1000 personas trabajando en un proyecto, porque me cubre averías, porque tiene soporte por teléfono, porque me desgrava, porque ...

¿Entendeis ya el problema? xD

Pero vamos, que salvo unos cuantos proyectos (hecho por cierto por INGENIEROS de SOFTWARE) de software libre, el resto cuando nos tenemos que ganar la vida con esto acabamos en el propietario. Por muchos motivos, el primero porque hay que comer y paga la hipoteca y no todos tenemos ideas geniales para el software libre que se vuelvan de la popularidad necesaria para "vivir" de ello. XD
Se supone que, si más personas tienen acceso al código, más personas son capaces de detectar vulerabilidades, fallos de diseño, ver posibles mejoras de rendimiento... es decir, la comunidad es capaz de hacer de probadores y en muchos casos de desarrolladores o diseñadores. Eso no se puede hacer sin acceso al código, con acceso al código es posible que un usuario implemente una mejora para ese reproductor de video que tanto te gusta tenga más funcionalidades, o reconozca los codecs necesarios para un video de forma automática y los baje de internet... etc etc etc.

Ahora, código abierto no significa gratis, ni todas las licencias de SW libre permiten modificar el código sin ciertas restricciones, que hay mucho mito.

El SW libre si puede tener soporte telefónico, dar formación, dar mantenimiento... de hecho, una de las formas de financiación del SW libre es esa, el código es gratis, el SW final es gratis, pero si quieres formación o mantenimiento, pues lo pagas... pero estamos mezclando filosofías de desarrollo con modelos de negocio, y creo que conviene separarlas.
Hispalense escribió:
lacupula escribió:
¿Y que tiene de malo que yo no permita meter mano a algo mio? Los juegos de ps3 son cerrados y nadie se queja.

Repito son filosofias de empresa igual de buenas.

Tiene de malo en que nadie es perfecto y todo el mundo se equivoca, por lo que indudablemente en mi programa algún día te saldrá un error, y créeme, te cagarás en mi cuando no puedas hacer nada o tengas que enviarme el error para que yo lo arregle y mande un parche a todo cristo.

De la otra manera, coges el error, lo lees, lo asimilas, lo razonas, y si sabes lo solucionas, si no sabes, pues puedes buscar la solución por San Google o usar a alguien que sí sepa.

¿O no nos cagamos en la hostia cuando sale un bug en nuestro juego de PS3? Pues eso :p


Pero para eso estan las actualizaciones. No se, muchos critican a microsoft pero pienso que si un dia les tocara estar 15 horas programando se pensarian muy mucho estas filosofias.

Tanto una idea como la otra son buenas y son defendibles y ninguna de las dos son el demonio. Yo veo mas un problema de los usuarios de cada estilo que otro tema.
lacupula escribió:
Hispalense escribió:
lacupula escribió:
¿Y que tiene de malo que yo no permita meter mano a algo mio? Los juegos de ps3 son cerrados y nadie se queja.

Repito son filosofias de empresa igual de buenas.

Tiene de malo en que nadie es perfecto y todo el mundo se equivoca, por lo que indudablemente en mi programa algún día te saldrá un error, y créeme, te cagarás en mi cuando no puedas hacer nada o tengas que enviarme el error para que yo lo arregle y mande un parche a todo cristo.

De la otra manera, coges el error, lo lees, lo asimilas, lo razonas, y si sabes lo solucionas, si no sabes, pues puedes buscar la solución por San Google o usar a alguien que sí sepa.

¿O no nos cagamos en la hostia cuando sale un bug en nuestro juego de PS3? Pues eso :p


Pero para eso estan las actualizaciones. No se, muchos critican a microsoft pero pienso que si un dia les tocara estar 15 horas programando se pensarian muy mucho estas filosofias.

Tanto una idea como la otra son buenas y son defendibles y ninguna de las dos son el demonio. Yo veo mas un problema de los usuarios de cada estilo que otro tema.


Bingo. El día que os toque currar 14 horas programando, varios días, varios proyectos simultaneos (bien pagado eso sí) y os digan "es software libre... no vas a cobrar" (que es lo que hay detrás...), se cambia totalmente.

La coña de "ser software libre no significa gratis" es eso, una coña. Porque tu software libre automaticamente te lo hace otro realmente libre y gratis. Luego tu software queda fuera del mercado. Que es lo que está ocurriendo cada vez más incipientemente. De ahí que muchas empresas de software libre estén pasando poco a poco a propietario.

Claro que para hablar de esto hay que desarrollar software y querer vivir de ello. Entonces se deja el ámbito de la inversigación y la universidad y comunidades y se pasa a la vida laboral y te das cuenta que hay miles de empresas que realizan "copias" de software libre con su propio código y dicen "mio! lo vendo". O mejor aún que te pagan 2 duros con la escusa de "es una empresa de software libre y que tiene gran proyección". O mejor aun... hacen el software libre, llegue otro, lo compila y... adiós. Es el problema de este concepto, que se piratea incluso sin que sea necesario pagar. Luego hablais de licencias y demás (en el ámbito laboral, por el forro se las pasan), pero os sorprendería la cantidad de código que dices "coño, es de aquí... coño, esto también, y esto... ala, le ha cambiado la interfaz nada más... y algunas cosas..." y te encuentras detrás el mismo software de una empresa que lo hace libre pero cobrando pero otra que lo da gratis y libre... y supongo que esa empresa se queda con cara de gilipollas.

O cosas como empresas que venden "webs" que simplemente realizan con software GNU... que es autoejecutable y que cualquier persona es capaz de hacerlo. Y no cobran "la instalación", o "el servicio". Cobran por diseño, por código (JA! pero si es un CMS GRATUITO y se prohibe su uso para lucro!!), por diseño de imagenes, por "mantenimiento" (cuando el mantenimiento lo hace el autor del software y ellos se limitan a ocultar que tiene actualizaciones automaticas)... todo eso hay detrás XD
Pero porqué mezcláis churras con merinas? Hay progamadores de SW libre y programadores de SW privado. Yo soy programador profesional y me pagan por tener el SW, y por tenerlo en un plazo y en unas condiciones que no todos aceptarían (Y si, he programado 14 horas diarias, y más, añadidle documentación, pruebas, entrevistas y demás y tendréis idea de que hablo)

El modelo de "por el SW no vas a cobrar" no te tiras 14 horas diarias haciéndolo, lo haces con tus colegas, en tus ratos libres, porque quieres, por vocación... y si quieres sacar dinero ya te buscas sponsors (Que los hay) o que te financien de otra forma no monetaria (acceso a SW privativo, te pagan las licencias, te consiguen edificios y equipos donde realizar el desarrollo)... y hay casos donde SI te pagan, porque el SW libre puede tener una versión libre y una versión "para la empresa X" que te la paganm por el desarrollo, el mantenimiento, el soporte. Ah, y hay licencias con las cuales tu das el SW gratis y el codigo pero NO SE PERMITEN MODIFICACIONES o si se permiten se deben realizar en las mismas condiciones que te las encontrastes (Es decir, que también debe ser SW libre). Si no estás sujeto a sanción económica por incumplimiento de licencia.

Así que repito, son modelos distintos, y trabajos distintos, mezclarlos o compararlos es un poco sinsentido.
MJJMarkos escribió:El día que os toque currar 14 horas programando, varios días, varios proyectos simultaneos (bien pagado eso sí) y os digan "es software libre... no vas a cobrar" (que es lo que hay detrás...)

Es cierto, ya sabemos que en Red Hat, en Novell, en Intel... los programadores no ven un duro xD
Jan@work escribió:
MJJMarkos escribió:El día que os toque currar 14 horas programando, varios días, varios proyectos simultaneos (bien pagado eso sí) y os digan "es software libre... no vas a cobrar" (que es lo que hay detrás...)

Es cierto, ya sabemos que en Red Hat, en Novell, en Intel... los programadores no ven un duro xD


Novell, Intel y RedHat... ¿con sucursales en Dos Hermanas, Camas y en el Alcorcón no?...

Que el modelo de negocio sea viable en otros países y bajo otro tipo de economías no lo hace viable aquí... Que yo repito que también participo en grupos de software libre, pero si aquí no es modelo de negocio, mucho menos vas a conseguir apoyo de la gente que se necesita.

Precisamente esas empresas que has citado (de las que DOS de ellas se permiten el desarrollo libre porque lo ganan en BURRO por otros sectores que no son el software libre, por ejemplo Novell fue el paradigma del software privativo en su día) lo que recibieron siempre fue APOYO desde su país.

El problema es que cuando en un país la informática se reduce a "una ciencia transversal"... pues es difícil que se invierta a pesar de tener entre nuestras filas a gente con mayor talento que muchos programadores de esas empresas que citas.

Anda que...
En paises menos "del tocho y el bar" que este, y mas en un campo como la informatica, tener trabajadores en remoto no es extraño.
Nadie te impide trabajar para Red Hat desde España.
Jan@work escribió:En paises menos "del tocho y el bar" que este, y mas en un campo como la informatica, tener trabajadores en remoto no es extraño.
Nadie te impide trabajar para Red Hat desde España.


Uno de mis profesores de diseño de sistemas operativos trabajó para RedHat tiempo ha. Ahora trabaja como profesor de la universidad. Razón? El salario. Trabaja mucho más, tiene que ir a un centro de trabajo, pero ahora vive.

Sí, los programadores de RedHat no ganan lo que piensas. Al menos no esos que tu piensas.

Y este profesor es un cerebrito que ha estado currando para Google Inc. XD . ¿Los habrá que cobren bien en RedHat? Por supuesto, pero no siempre es así.

Y repito: me hablas de empresas. EMPRESAS que sí saben lo que es la I+D, la ingeniería del software, el control de calidad y que se esfuerzan, pero para mantener un un sistema completo no sólo se usa el SO como software libre, sino que quizás un diseñador necesite más herramienta que el kernel, una api para programar y un Gnome/KDE. Y el frutero otra cosa. Y el administrativo otra cosa... y es cuando vamos a ese "software libre" donde el usuario pierde confianza.

A mi Ubuntu me parece de chiquillo, a mi padre también (que no sabe de informática), pero cuando necesita hacer ciertas tareas de su curro, yo aun ando pensando si lo presento como proyecto en mi empresa y le desarrollamos el software. Porque entre la licencia que necesitaría pagar en herramientas privativas, y que no tiene una buena opción de software libre...
Parece que se te olvida (o no sabes) que empresas como esas (o Google como tu mismo dices, o Nokia) tienen desarrolladores a sueldo trabajando en areas muy diversas del mundo del software libre, pero MUY diversas, en todos los rincones, no solo en kernel o en tal o cual.

Y sea dicho que yo en ningun momento he hablado de si "en españa es posible tal", porque españa es un pais de "lolaylo laylo lala".

Y Ubuntu te parecera "de chiquillo", pero no deja de ser un GNU/Linux, y los ordenadores mas potentes del planeta, usan GNU, no ese sistema privativo que todos sabemos... curioso, siendo algo de 4 hippies...
Jan@work escribió:Parece que se te olvida (o no sabes) que empresas como esas (o Google como tu mismo dices, o Nokia) tienen desarrolladores a sueldo trabajando en areas muy diversas del mundo del software libre, pero MUY diversas, en todos los rincones, no solo en kernel o en tal o cual.

Y sea dicho que yo en ningun momento he hablado de si "en españa es posible tal", porque españa es un pais de "lolaylo laylo lala".


XD XD XD XD

Ya, ya. Pero porque en lineas generales, el modelo de negocio de esas empresas lo permite. Pero en nuestra querida España... es normal que ocurran cosas como esta de que Andalucía no vaya a hacer el congreso. Es que entre políticos de pandereta, y conocimiento de lo que es un programa y de que de eso se come pues...

Nadie te ha quitado la razón. Sólo se matiza.

Con lo de "de chiquillo" me refería a que es fácil de usar. Muy sencillo, intuitivo a día de hoy y asequible para los usuarios. No a que fuese una tonteria. Ya me gustaría a mi hacer un Ubuntu por mi cuenta y riesgo.
Era cuestión de tiempo que desplazaran al Guadalinex Imagen
BIBA El SOFTWARE PRIVATIVO HAMIGOS :-|
Para lo que hace con el ordenador el 90% de la gente que conozco (navegar, facebook, messenger, correo, pelis, música) les sobraría con una distro como "Jolicloud".
La coña de "ser software libre no significa gratis" es eso, una coña. Porque tu software libre automaticamente te lo hace otro realmente libre y gratis. Luego tu software queda fuera del mercado. Que es lo que está ocurriendo cada vez más incipientemente

No tiene sentido eso que dices, el software propietario le dura lo de "de pago" el minuto que tarda la gente en bajarse el crack. Como dije antes, el que no quiere pagar no paga, sea software libre o propietario.


Saludos
Cuantas paginas ya? jeje, mirad lo que me ha llegado por mail:
El reajuste presupuestario que está acometiendo el Gobierno andaluz para mejorar la situación económica ha llevado a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a tomar la decisión de cancelar la celebración de la Conferencia Internacional de Software Libre (OSWC), que estaba previsto celebrar en Málaga los próximos días 27 y 28 de octubre.

Esta medida responde a un ejercicio de responsabilidad ante la crisis económica internacional que estamos atravesando, y no sienta de modo alguno precedente en cuanto a la celebración de próximas ediciones de la Conferencia, en las que esperamos contar de nuevo con su participación.

Con el convencimiento de que el Software Libre y las tecnologías abiertas tienen mucho que aportar al desarrollo económico y social, la Junta de Andalucía lleva años implementando diferentes medidas y poniendo en marcha numerosas actuaciones para promover su uso y difusión. La celebración de la OSWC es una de las medidas con mayor repercusión, pero no la única, y desde el gobierno andaluz seguiremos trabajando por el impulso al Software Libre como medida de responsabilidad y compromiso como hemos venido haciendo hasta ahora.

Le agradecemos enormemente el esfuerzo realizado para asistir a la OSWC, y lamentamos las molestias que haya podido suponer su cancelación por el esfuerzo y tiempo dedicados a preparar una ponencia o las posibles reservas de alojamiento y transporte que haya realizado. No obstante, en los próximos días publicaremos en la web las actuaciones relacionadas con la difusión del software libre que tendrán lugar en esas fechas, por si estuviera interesado en participar.

Por último, le animamos a seguir colaborando en la difusión del Software Libre y a continuar trabajando juntos para impulsar su uso y desarrollo.

Reciba un cordial saludo,

Secretaría Técnica de la Conferencia Internacional de Software Libre 2010


JA! Reajuste presupuestario y crisis y de todo pero 5M€ van para microsoft (¿crisis?¿que crisis?) y encima diciendo que el gobierno andaluz fomenta el uso del sofware libre..., [uzi] POLITICA
102 respuestas
1, 2, 3