Yo uso Mandriva y cada vez que tengo que usar un Windows (incluso el 7) es como si volviese al pasado, todo tan arcaico y difícil... Por eso no entiendo a los que le piden más sencillez y vistosidad, es que para mi que lo único que han utilizado más de uno es WifiSlax (para estudio de encriptación, seguramente) y por incultura informática extienden ese conocimiento de 5 minutos en WifiSlax o similares a compararlo con el desfasado Windows, y claro, ahí GNU/Linux sale perdiendo en cuanto a los puntos que se quejan.
GAROU_DEN escribió:chorrada tu comentario.vas a decirme que la interfaz de usuario de linux y clones es facilmente entendible por usuarios noveles??? si dices que si es que no has probado linux en tu vida.
Hace pocos años, en un estudio sobre lo que mientas, metieron a abueletes a aprender a usar un PC en dos aulas diferentes, una con Linux (escritorio KDE) y otra con Windows. Al cabo de las semanas lo intercambiaron y aquellos que estuvieron con Windows tardaron poco en usar correctamente el nuevo escritorio, en cambio, los que habían usado KDE lo vieron muy difícil.
Ya te digo, no se que distribución de Linux has usado, pero te puedo asegurar que cualquier KDE o GNome deja en pañales al escritorio de Windows tanto en sencillez como en vistosidad, es más, casi todas las cosas que ves en el escritorio de Windows vienen del mundo de Linux, lo que pasa es que cuando persigues siempre estas atrás por eso yo uso cosas en Linux que tu verás mañana en Windows (previo pago, evidentemente).
GAROU_DEN escribió:ademas lo que expongo de la necesidad de buscar parches,plug in ,bibliotecas,ect...para muchos programas para la gente novata es imposible o UN COÑAZO.es lo bueno de windows casi todo es facilmente instalable desde el exe...solo seguir ,seguir ,seguir...o ya te has olvidado de la simplifidad a prueba de "torpes" que tiene?
Sinceramente, irte a tu gestor de paquetes, pulsar en lo que quieres y que se te instale todo comparado con buscar por Internet, tres sitios eran de pega, bajártelo del sitio correcto, mirar si tiene virus, instalarlo y buscar cracks e instalarlos si proceden, sinceramente es incomparable. Y no hablemos ya de desinstalaciones.
En definitiva y más importante, el problema que tenéis muchos es que aplicáis los paradigmas del uso de Windows en Linux y es ahí donde metéis el patinazo por que las cosas no se hacen igual (a mi también me pasó, es normal, lo que no lo es es aplicar esa pequeña experiencia de 5 minutos y hablar como si se llevase toda la vida usando GNU/Linux, que lo he visto muchas veces).
Un saludo.