El problema del metro no es sólo el río, sino el nivel freático, es decir, a cuanto se encuentra el agua al escabar en la tierra, y es que Sevilla era una ciénaga prácticamente y por eso es muy alto, entonces, nada más escabar, encuentras agua, otras ciudades, a pesar de tener río o mar no tienen ese problema.
Si Sevilla hubiera decidido crear tranvías o trenes en alto, habría sido más fácil, pero no, tiene que tener metro, porque como quiere ser importante, pues ála, un metro, que por cierto, es una chapuza en toda regla, y lo veo todas las mañanas que voy a clase y lo que hay que ver, vamos a ver como queda esta primera línea, y las cuatro siguientes. También podrían haber aprovechado más las vías para el uso de los cercanías pero tampoco, la de gente que podría ir a su trabajo a la Cartuja directamente, pero la estación completamenta abandonada.
El 5º centenario es un despropósito, se izo mal y ahora está peor, una vía no la puedes calcular para ese momento sino al menos para dentro de 10 años, a parte, el tema de la altura que tiene (se supone que podría pasar el Juan Sebastial Elcano por debajo),
que provoca que los camiones no puedan ir más deprisa para subir, y eso equivale a ralentizar el tráfico.
Por cierto, no me extraña que te quejes del sistema de autobuses, es que Sevilla a fin de cuentas es el sitio que conozca, y muchos lo dicen, que peor se conduce de España, si es que no sabes por donde te van a venir los coches.