Amiga 500 VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cual versión es mejor?
62%
8
38%
5
Hay 13 votos.
Svenson777 escribió:Si, justo la versión de Joe & Mac de parte de Elite (compañía que años anteriores siempre las versiónes mas fieles que creaban era justamente para Amiga) aquí cambió todo y se molestaron totalmente en la versión de PC con todos los extras....
lo que no me he fijado, según manual, es que requería mínimo en un PC 386, minimo de RAM y mínimo de Mhz.... a ver si consigo echarlo un vistazo....

...y la versión de PC del Mortal Kombat ya lo dijeron los autores de Probe en un reportaje que iba a ser la mas fiel a la maquina superando a la Megadrive y Super Nintendo!!!! Ahi ya PC en 1993 se hizo con el poder!!!! imbatible!!!! [fumando]


Sí era una entrevista que les hicieron en Micromanía. La recuerdo perfectamente. De hecho el juego pedía un 386dx 40 y creo que 4MB de ram por lo que ni se me ocurrió comprarlo ni tampoco tuve a nadie que me lo pasara para probarlo. Ya el MK II directamente creo que pedía un 486...

El Joe and Mac lo hizo una empresa llamada Cygnus Software y publicado por Elite. Lo curioso es que en los créditos no hay nombres occidentales sino japoneses (igual copiaron al staff de la recreativa). Era tan perfecto que hasta el del canal con 5 duros que se pasa recreativas hizo un vídeo comentando las diferencias. Lo único que el sonido bajo tarjetas de sonido no era muy bueno. Y funcionaba (supuestamente) en un 286. Lástima que no lo vi por ningún lado ni nadie de mi entorno lo tenía para donármelo.
@Svenson777

No estoy siguiendo un orden caprichoso. Estoy siguiendo una lista y hay juegos que aparecen por una letra o por otra. El caso del primer James Pond será por eso. De Amiga estoy metiendo todos los modelos, Amiga CD32 incluido, solo que en este caso lo pongo en la encuesta señalando que es de CD32. Tranquilo que al final aparecerán todos. :)
@gaditanomania

No sé que lista estás siguiendo. Creía que era ésta, que tampoco está exenta de errores como el Gauntlet IV y faltan algunos juegos pero ahí sí viene el primer James Pond

https://www.reddit.com/r/retrogaming/co ... _games_in/

Además creo que en las encuestas deberías especificar "Amiga 500" y no solo "Amiga", sabiendo que en este caso tambien hay versiones para AGA y CD32. Aunque yo que tú pasaría de estos royos y me centraría solo en los juegos de Amiga 500 tal y como pone el título.
VEGASFII escribió:@gaditanomania

No sé que lista estás siguiendo. Creía que era ésta, que tampoco está exenta de errores como el Gauntlet IV y faltan algunos juegos pero ahí sí viene el primer James Pond

Pues en cuanto a las conversiones de Gauntlet he tenido que mirar para aclararme un poco sobre esta confusión que circula por internet sobre ambas versiones, es mas, ya de paso hago un repaso a la historia de sus 2 partes.... Comienzo, como no, por su primera parte original....


- Gauntlet como maquina arcade es estrenada en los salones recreativos el 15/10/1985 en Inglaterra y en noviembre de 1985 en EEUU de la mano de la pionera compañia Atari Games solo la versión para 4 jugadores el primer año....


- Las conversiones para Amstrad y Spectrum desarrolladas por Gremlin Graphics se lanzaron en febrero de 1987 a 2.300 ptas y 2.200 ptas respectivamente (con estuchitos negros de ERBE, versiones de lujo) solo para 2 jugadores:
https://archive.org/details/MicromaniaPrimerEpocaspanishIssue20/page/n61/mode/2up


- En junio de 1987 ya se empiezan a comercializar algunas otras versiones junto con Amstrad y Spectrum, como MSX y Commodore 64, todas rebajadas al instante a 875 ptas gracias a ERBE (y Paco Pastor por supuesto)
https://ia800701.us.archive.org/BookReader/BookReaderImages.php?zip=/23/items/MicromaniaPrimerEpocaspanishIssue24/micro24_jp2.zip&file=micro24_jp2/micro24_0057.jp2&id=MicromaniaPrimerEpocaspanishIssue24&scale=2&rotate=0


- Hubo mas conversiones para Apple II, Mac, NES y Apple IIGS pero yo no las llegué a ver jamas en nuestro pais, desconozco sus formatos... Aquí se pueden ver todas las versiones del Gauntlet....





- En enero de 1988 en nuestro pais aterriza la versión de Atari ST a 3.900 ptas......
https://archive.org/details/MicromaniaPrimerEpocaspanishIssue31/page/n29/mode/2up



- ...y en octubre de 1988 se comercializa la versión para IMB PC y compatibles bajo logo ERBE en formato librito, comentada en Micromanía, siendo rebajada a 1990 ptas junto con la versión Atari ST tambien rebajada a ese mismo precio en camino a las navidades....
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-05/page/n27/mode/2up



- Para Master System salió en octubre de 1991 a 6.990 ptas comentada en Hobby Consolas:

https://ia801403.us.archive.org/BookReader/BookReaderImages.php?zip=/34/items/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20001_jp2.zip&file=Hobby%20Consolas%20001_jp2/Hobby%20Consolas%20001_0077.jp2&id=hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos&scale=2&rotate=0






- Poco después del lanzamiento del Gauntlet original, hasta el 31 de marzo de 1986, Atari Games realizó un concurso donde los jugadores enviaron diseños de niveles, ideas de juegos y otras sugerencias para una posible secuela de Gauntlet. Los ganadores del concurso fueron anunciados en la edición de abril de 1986 del boletín de Atari Games..

- De ahí entonces se creó su secuela Gauntlet II también de Atari Games como maquina arcade en agosto de 1986 en los salones recreativos para 4 jugadores....


- Gauntlet II posteriormente fue portado al Spectrum, Amstrad CPC y Commodore 64 en marzo de 1988 a 875 ptas ,
https://archive.org/details/MicromaniaPrimerEpocaspanishIssue33/page/n57/mode/2up



- En agosto de 1988 en nuestro pais aterriza la versión de Atari ST a 3.900 ptas en caja grande y bueno, como si fuera importada, pero supongo que con alguna traducción de manual en castellano (no lo he llegado a ver por dentro) y por primera vez para 4 jugadores con un adaptador para 4 joystick y en inglaterra tambien se comercializa el mismo mes a 19.99 £:
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-03/page/n23/mode/2up
https://archive.org/details/ST_Action_Volume_1_Issue_4_1988-08_Gollner_Publishing_GB/page/n61/mode/2up?view=theater


- Unos meses despues ya en febrero de 1989 sale la versión de Amiga muy idéntica a la versión Atari ST pero con voces digitalizadas como extra a 24.95 £ en Inglaterra.... Tambien hasta 4 jugadores simultaneos con adaptador....
https://amr.abime.net/review_14614



- También se comenta de una versión para MS-DOS portada del mismisimo Amiga, se entiende que se puede jugar hasta 4 jugadores pero con un joystick y el resto con teclas.....
https://juegos.de/gauntlet-ii-pc-msdos/


- Mindscape tambien luego portó el juego a la consola NES en marzo de 1992 a 7.250 ptas requerible el adaptador "NES Four Score" para poder tambien jugar hasta 4 jugadores....
https://archive.org/details/amstrad-profesional-ocio/MegaOcio_n35_300dpi/page/36/mode/2up





- Aquí una comparativa de todas las versiones del Gauntlet II:




- y en diciembre de 1993 llega la versión definitiva, la version final a Megadrive a 8.990 ptas llamandose Gauntlet IV para 4 jugadores solo con el Multitap.....pero ¿esta versión en cual está basada realmente????

- Gauntlet IV comenzó siendo como una adaptación del Gauntlet original para la Sharp X68000 , un proyecto casero desarrollado por un grupo japonés en estudios M2.

- Atari Games, los creadores del juego original, lo retomaron y lo utilizaron como base para versionarlo mejor para Megadrive/Genesis siendo posteriormente publicada por Tengen....

- Gauntlet IV entonces esta basado mas bien en la primera parte añadiendo extras como "Modo Misión" con nuevos jefes contra los que enfrentarse, nivelación de personajes y compra de objetos, además de presentar la capacidad de guardar la partida...

- También admite "Modo Batalla" entre los 4 jugadores donde tambien se añade el modo de las armas que rebotan entre los muros, algo que solo ofrecía solo el Gauntlet II....
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20027/page/n155/mode/2up



gaditanomania escribió:@Svenson777

No estoy siguiendo un orden caprichoso. Estoy siguiendo una lista y hay juegos que aparecen por una letra o por otra. El caso del primer James Pond será por eso. De Amiga estoy metiendo todos los modelos, Amiga CD32 incluido, solo que en este caso lo pongo en la encuesta señalando que es de CD32. Tranquilo que al final aparecerán todos. :)


Bueno, en ese caso, perfecto :)
Svenson777 escribió: - Gauntlet IV entonces esta basado mas bien en la primera parte añadiendo extras como "Modo Misión" con nuevos jefes contra los que enfrentarse, nivelación de personajes y compra de objetos, además de presentar la capacidad de guardar la partida...


Precisamente porque Gauntlet IV es una versión tan ampliada del juego original me parecía injusta su comparación con el port de Amiga del primer Gauntlet y acabamos quitándolo, aparte de que no existe ningún "Gauntlet IV" en Amiga. Otro embrollo del "mismo juego" pero con diferente nombre fue el Dino Dini's Soccer de Mega Drive y Goal de Amiga, que tampoco eran exactamente iguales ni tenían el mismo nombre aunque sí se acabaron comparando.

Por no hablar de Fatal Rewind de Mega Drive/ The Killing Game Show de Amiga que no se ha comparado todavía. O el Chase HQ 2, que el de Amiga era un port del arcade S.C.I. y en Mega Drive era una versión totalmente nueva pero más semejante al primer juego.

Malditas compañías cambiándole el nombre a los juegos... Que se lo digan a Soldier of Light (Xain D ' Sleena).
VEGASFII escribió:
Svenson777 escribió: - Gauntlet IV entonces esta basado mas bien en la primera parte añadiendo extras como "Modo Misión" con nuevos jefes contra los que enfrentarse, nivelación de personajes y compra de objetos, además de presentar la capacidad de guardar la partida...


Precisamente porque Gauntlet IV es una versión tan ampliada del juego original me parecía injusta su comparación con el port de Amiga del primer Gauntlet y acabamos quitándolo, aparte de que no existe ningún "Gauntlet IV" en Amiga. Otro embrollo del "mismo juego" pero con diferente nombre fue el Dino Dini's Soccer de Mega Drive y Goal de Amiga, que tampoco eran exactamente iguales ni tenían el mismo nombre aunque sí se acabaron comparando.

Por no hablar de Fatal Rewind de Mega Drive/ The Killing Game Show de Amiga que no se ha comparado todavía. O el Chase HQ 2, que el de Amiga era un port del arcade S.C.I. y en Mega Drive era una versión totalmente nueva pero más semejante al primer juego.

Malditas compañías cambiándole el nombre a los juegos... Que se lo digan a Soldier of Light (Xain D ' Sleena).

- Por supuesto, si lo llamaron Gauntlet IV sería realmente para no causar confusiones, como una nueva versión multivitaminada gracias a su tiempo disponible de desarrollo posteriormente inclusive al Gauntlet III, otra versión muy diferente que salió solo para ordenadores....


- Respecto a los juegos del italiano Dino Dini durante su carrera, mientras trabaja para Anco diseñó y creó Kick Off y Kick Off 2 para ordenadores de 16 bits, posteriormente su tercera versión la desarrollo dentro de la compañía Virgin, de ahí tuvieron que cambiarle el nombre a Goal (que para muchos nos figuró como una tercera parte del Kick Off sin saber que años posteriores Anco iba a lanzar su propia versión pero en manos de otro autor como Steve Screech) [reojillo]....



- Dino Dini´s Soccer se entiende que si es bastente similar a la versión Goal de Amiga (bajo mismo autor) aunque con algunas mejoras añadidas con el tiempo, obviamente....

Nota: Lo de Dini Dini´s Soccer y Goal creo que ya lo comentaste anteriormente semanas atras.... :) de todas maneras, lo doy un repaso....




- Killing Game Show se supone que se evaluará, pienso yo, por que aún no hemos llegado a la letra K..... :-?

- Chase HQ II tiene muchos puertos, si, que ademas se llaman S.C.I o "Special Criminal Investigation" tambien..... pero.... ¿este no fue al final comentado y evaluado???? :-? Yo tomo nota de ello también.... [oki]


- Y Soldier of Light que gran maquina!!!! me acuerdo aun de ella.... Yo al tener la versión Amiga es así como la conocía.... como Xain D ' Sleena a mi me ha costado mucho reconocerla....
....su nombre original resultaba mucho mas complicado de memorizar.... Me acostumbré siempre a llamarla como Soldier Of Light, mas sencillo.... [+risas]
Ahora sí el James Pond, la primera parte. En lista aparecía en tercer lugar quizás por el sobrenombre. Yo los únicos que he jugado es el Robocod y el Aquatic Games.

@Svenson777 @VEGASFII

Muy buenas aportaciones chicos. Aquí se aprende un huevo. Así se enriquece el hilo que es lo que realmente importa.
Svenson777 escribió:
- Killing Game Show se supone que se evaluará, pienso yo, por que aún no hemos llegado a la letra K..... :-?

- Chase HQ II tiene muchos puertos, si, que ademas se llaman S.C.I o "Special Criminal Investigation" tambien..... pero.... ¿este no fue al final comentado y evaluado???? :-? Yo tomo nota de ello también.... [oki]



Lo del Fatal Rewind/ The Killing Game Show era porque el juego de Mega Drive salió en España en Mega Drive con el nombre de la "F" y como estamos más familiarizados con el catálogo de Mega Drive por eso se lo comenté a gaditanomania si iba a salir o no. El Chase HQ II creo que sí fue comparado pero como ya digo son dos juegos totalmente diferentes. En Amiga era el Special Criminal Investigation renombrado a Chase HQ II y en Mega Drive una readaptación del primer Chase HQ pero totalmente original para hecha por la propia Taito.

PD: Bueno ya que nadie se anima comentaremos algo del primer James Pond. Yo tengo el recuerdo de que hasta la segunda parte "Robocod" (que ya tenía bemoles mezclar un pez antropomórfico parodia de James Bond ahora en traje de Robocop, incluso con la tonadilla principal de la película) fue un juego que pasó sin pena ni gloria. No sé los demás...

Solo he encontrado este vídeo comparativo con todas las versiones y a priori la de Amiga tiene más detalles y colores más vistosos pero la de Mega Drive parece ir más rápida (no sé si será por los 50 hz de Amiga vs. los 60 hz de Mega Drive/ Genesis). De todas formas parecen versiones emuladas.

https://www.youtube.com/watch?v=baDr0HFANik

Edit: aquí uno enfrentando a Amiga y Mega Drive directamente bajo emulación. La de Amiga nos obliga a elegir entre música y sonidos fx con "space" (Edit: pero sí tiene música y sonido a la vez, al contrario que otros juegos de Amiga).

https://www.youtube.com/watch?v=WIKIMC7zhro

Un vídeo completo del de Amiga e información de Lemonamiga:
https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=617



Otro del de Mega Drive e información de Segaretro:
https://segaretro.org/James_Pond:_Underwater_Agent



Aquí los podéis probar emulados:

Amiga (teclas Amiga: enter, mayúsculas izquierda y flechas)
https://www.top80sgames.com/site/conten ... ater-agent

Mega Drive (teclas Mega Drive: enter, control, alt y flechas)
https://www.top80sgames.com/site/content/james-pond
gaditanomania escribió:Ahora sí el James Pond, la primera parte. En lista aparecía en tercer lugar quizás por el sobrenombre. Yo los únicos que he jugado es el Robocod y el Aquatic Games.

@Svenson777 @VEGASFII

Muy buenas aportaciones chicos. Aquí se aprende un huevo. Así se enriquece el hilo que es lo que realmente importa.

Perdonadme por haberme adelantado con el James Pond al principio :-| La próxima vez lo consultaré antes!!!! [oki]

VEGASFII escribió:
Svenson777 escribió:
- Killing Game Show se supone que se evaluará, pienso yo, por que aún no hemos llegado a la letra K..... :-?

- Chase HQ II tiene muchos puertos, si, que ademas se llaman S.C.I o "Special Criminal Investigation" tambien..... pero.... ¿este no fue al final comentado y evaluado???? :-? Yo tomo nota de ello también.... [oki]



Lo del Fatal Rewind/ The Killing Game Show era porque el juego de Mega Drive salió en España en Mega Drive con el nombre de la "F" y como estamos más familiarizados con el catálogo de Mega Drive por eso se lo comenté a gaditanomania si iba a salir o no. El Chase HQ II creo que sí fue comparado pero como ya digo son dos juegos totalmente diferentes. En Amiga era el Special Criminal Investigation renombrado a Chase HQ II y en Mega Drive una readaptación del primer Chase HQ pero totalmente original para hecha por la propia Taito.

Es cierto que ya lo comentasteis y votasteis al Chase HQ II :) .... ya lo he echado un ojo.... :cool: Pues justamente la versión Chase HQ II de Megadrive ni sabía que existia.... la versión de la Master System si la conocia y la de TurboGrafx también, pero de la versión de Megadrive nada de nada incluso parece que jamas llegó a Europa [reojillo] Una versión muy rarilla, si....

VEGASFII escribió:PD: Bueno ya que nadie se anima comentaremos algo del primer James Pond. Yo tengo el recuerdo de que hasta la segunda parte "Robocod" (que ya tenía bemoles mezclar un pez antropomórfico parodia de James Bond ahora en traje de Robocop, incluso con la tonadilla principal de la película) fue un juego que pasó sin pena ni gloria. No sé los demás...

Solo he encontrado este vídeo comparativo con todas las versiones y a priori la de Amiga tiene más detalles y colores más vistosos pero la de Mega Drive parece ir más rápida (no sé si será por los 50 hz de Amiga vs. los 60 hz de Mega Drive/ Genesis). De todas formas parecen versiones emuladas.

Esplendida aportación!!!! [beer] Mucho mas completa!!!!!

Yo aquí puedo dar mi opinión personal y está vez si le voy a dar mi voto al Amiga respecto al James Pond primera parte!!!! [oki] Fue la versión original mientras que la versión de Megadrive es como otro puerto mas del original, tal y como mencionais, perdiendo algunos detalles gráficos de poca importancia pero que parece que se quedaron por el camino cruzando el Atlantico.... Electronic Arts hace muy buenas conversiones pero bueno, a veces que sean 100% identicas al original les debía resultar complicado....

Ademas, en aquellos tiempos yo si jugué esta primera parte en Amiga aunque es cierto que todavía era muy poco conocido este personaje [pos eso] ....

VEGASFII escribió:Solo he encontrado este vídeo comparativo con todas las versiones y a priori la de Amiga tiene más detalles y colores más vistosos pero la de Mega Drive parece ir más rápida (no sé si será por los 50 hz de Amiga vs. los 60 hz de Mega Drive/ Genesis). De todas formas parecen versiones emuladas.

Este es un tema que creo que ya habeis comentado mas veces en meses anteriores.... Es una diferencia que siempre se suele percibir en ambos sistemas....

Yo en mi caso siempre he tenido que tener mucho cuidado entre las versiones NTSC y PAL en Amiga, ya que en algunos monitores de Commodore antiguos no se veian del todo igual y las versiones NTSC en mi monitor PAL pues como que se veia raro y era mejor nunca probar, a veces hasta versiones americanas se quedaban en negro.... Esto fue muy en el pasado sin yo todavía no entender bien tales diferencias.... Cuando ya me manejé con un Amiga 1200 todo cambió, instalé en disco duro toda la colección de juegos y ya lo entendí bastante mejor....

Pero vamos, es muy facil de explicar el resultado final.... En el Amiga 1200 simplemente las versiones PAL van a 50hz a una velocidad normal y las versiones NTSC van a 60hz algo mas aceleradas..... es algo muy común que ocurre también en la Megadrive....

Pero aquí el lio que se causa a la hora de comparar juegos de Amiga VS Megadrive es esta:

- La mayoria de versiones que vemos de la Megadrive son muchas veces a 60hz, que son mas pertenecientes a las versiones americanas de Genesis y abundandaban en el mercado, ya que esta consola se comercializo muy bien allí en EEUU e incluso hay muchas versiones Genesis que no han llegado a existir en versión PAL para Europa.....

- Si nos vamos al caso de Amiga, el triunfo fue mas en UK y Alemania, así que la mayoria de versiones que nos podemos encontrar grabadas por Youtube o mismamente en la mayoria que tenemos en nuestras colecciónes suelen ser versiones PAL.... Versiones NTSC no hay muchas, pero yo he visto algunas versiones americanas en mi propio Amiga 1200 y si van algo mas rápido.... pero vamos, yo considero que esta diferencia puedes resultar ser una nimiedad a fin de cuentas, a la hora de jugar yo siempre he preferido jugar la versíon PAL europea..... a no ser que el juego resulte muy muy lento, que si probaría la versión NTSC..... :)

En cuanto a otro detallillo que he notado que se ha comentado mucho también en este foro en meses anteriores es lo de la barra negra de abajo en el Amiga.... Bueno, va tambien un poco relacionado en la relación PAL y NTSC....
- en modo NTSC se estiraba mas hacia abajo la imagen y desaparecia la franja negra..... algo distinto a PAL

Así que bueno, cuando se está comparando una versión NTSC con una PAL yo esto directamente lo ignoro, a parte que para ello ya teníamos unos monitores de Commodore con los que lo optimizabas a tu groso modo con un par de botones giratorios como potenciometros y desaparecian tales diferencias en cuanto a lo de las franjas negras.... Yo esos detalles a la hora de evaluar un juego no lo voy a tener nada en cuenta... valorare, como no, otros aspectos que si van dentro del juego!!!! :)
He estado probando el James Pond en Amiga (desconocía su existencia), y no se porqué me sigue gustando mas el de Megadrive.
KKnot escribió:He estado probando el James Pond en Amiga (desconocía su existencia), y no se porqué me sigue gustando mas el de Megadrive.

No sé si estaras jugando en emulación, pero ahí justo el Amiga pierde su encanto [reojillo] Te lo dice uno que siempre lo ha jugado en un Amiga real y ni punto de comparación con la emulación....
@Svenson777 No, lo estoy jugando en un Amiga 1200 con su monitor... en este juego en concreto me tira mas la versión de Megadrive, también puede ser porque es la que jugué de pequeño
KKnot escribió:@Svenson777 No, lo estoy jugando en un Amiga 1200 con su monitor... en este juego en concreto me tira mas la versión de Megadrive, también puede ser porque es la que jugué de pequeño

Es posible.... cierta nostalgia.... Te entiendo de sobra..... :) A mi me pasaba con los juegos de Amstrad que fueron casi los primeros que toqué... Y me cuesta mucho olvidar mis primeras impresiones....
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
KKnot escribió:He estado probando el James Pond en Amiga (desconocía su existencia), y no se porqué me sigue gustando mas el de Megadrive.


Pues he mirado ambas versiones y lo que veo es que la versión de Amiga tiene doble scroll de fondo que es inexistente en Megadrive. No sé por qué en la consola de Sega solo hay un plano mientras que en Amiga se ven claramente dos. Todo se ve más vacio en Megadrive.

Y por otro lado el cielo en Amiga se muestra con un degradado de color que se aprovecha del Copper mientras que en Megadrive se usa un único color.

Lo que es el juego, la jugabilidad, la fluidez de los 60 fps, etc todo es similar en ambas versiones pero creo que el mejor colorido y el doble scroll en Amiga la sitúan como mejor versión.

Saludos.
Había cometido un error en mi análisis. Al probarlo otra vez de aquí y viendo el longplay que había colgado.
https://www.top80sgames.com/site/conten ... ater-agent
https://www.youtube.com/watch?v=LRBlbzJ5fsY

El juego en Amiga 500 (no hay versión AGA ni CD32) tiene música y sonido simultáneos. Lo que pasa es que al principio te da a elegir entre sonido y fx con la tecla "espacio" pero si lo dejas en "música" también hay efectos sonoros a la par. Creo que con esto y lo que ha dicho Seider del doble scroll está demostrado, que esta vez sí, la de Amiga es mejor versión.

¿Que el juego de Mega Drive podría haber sido mejor de lo que salió? Seguramente. Quizás por eso no le tengamos demasiada estima al primer James Pond, al ser la versión de Mega Drive "más conocida". Pero bueno, dejaremos la publicidad de ordenadores a lo 007.

Imagen
VEGASFII escribió:¿Que el juego de Mega Drive podría haber sido mejor de lo que salió? Seguramente. Quizás por eso no le tengamos demasiada estima al primer James Pond, al ser la versión de Mega Drive "más conocida". Pero bueno, dejaremos la publicidad de ordenadores a lo 007.

Imagen

Me encanta esta portada!!!!! [plas]
En el primer James Pond parece claro que la mejor versión es la de Amiga. Ahora vamos con el tercero que cierra la trilogía. Este la verdad es que no lo recuerdo para nada. Tendré que probarlo.
sobre el primer james pond, la verdad es que nunca lo he jugado, solo con verlo esa estética amiguera ya me tira para atrás (aunque mejor deberíamos decir estética británica, porque realmente al amiga se le atribuye esta estética por ser casi todo su catálogo programado en UK)

en amiga se ve bastante mejor, esta vez no hay discursión, en megadrive se ve un juego cutre cutre, le salva que es de principios de la generación de 16 bits, pero lo comparas con el castle of illusion y parece un juego de 8 bits

sobre el james pond 3, tampoco lo he jugado pero este si que pasó sin pena ni gloria, muy poca gente lo recuerda o habla de el, es un juego que se ve cutre y rancio para la epoca en la que salió
este también sigue conservando al 100% la estética amiga aunque esta vez con colores mas apagados
El James Pond 3, al menos para mi, no hay por donde cogerlo. El 2 ya me pareció malo (excepto la melodía), pero este último... voy a probarlo luego en Amiga pero vaya, que yo lo recuerdo totalmente incontrolable la mayoría del tiempo, como que quería ser una mezcla de Sonic y Mario pero fue un despropósito.
gaditanomania escribió:En el primer James Pond parece claro que la mejor versión es la de Amiga. Ahora vamos con el tercero que cierra la trilogía. Este la verdad es que no lo recuerdo para nada. Tendré que probarlo.

Pues ahí vamos!!! :-|

- En enero de 1993, cuando Commodore ya empezaba a entrar en declive, todavía nos llegaba una buena noticia en Micromanía de que Millenium ya nos tenía medio preparada una tercera parte de su entrañable personaje como super agente James Pond en un mundo mas intergalactico esta vez, para ese mismo año se suponía que iba a ser su lanzamiento, algo que tambien el mismo mes nos comunicaba la revista inglesa Amiga Power, hasta aquí todo bien [babas] :

https://ia600407.us.archive.org/BookReader/BookReaderImages.php?zip=/0/items/micromania-segunda-epoca-56/Micromania_SE_56_jp2.zip&file=Micromania_SE_56_jp2/Micromania_SE_56_0009.jp2&id=micromania-segunda-epoca-56&scale=1&rotate=0

https://amr.abime.net/review_19338

- Si os fijais bien en estos reportajes, parecía que iba a ser mas completo, al menos con un fondo montañoso.... [reojillo] algo que justamente no entiendo esta vez por que se ha quitado :-? habría que investigar mas el caso.... [pos eso]

- En algo mas de un año, por fin se lanza la versión Amiga entre mayo y junio de 1994 pero solo para un A1200 ein? a 29.99£ en UK..... Me pregunto si al final esperaron mejor a poder sacar a venta la versión Amiga CD32 y de ahí ambas versiones como ya pasó con otros juegos como BattleToads como ejemplo (retraso de 2 años con cancelaciones hasta que salió la consola de 32 bits se supone que no se atrevieron a portar la propia version A500 sin apenas crear una version AGA).... se nota que ya entonces no aprovechaban (casi ninguna compañia) las capacidades de estas ultimas maquinas [facepalm] .....

https://amr.abime.net/review_19516
https://amr.abime.net/review_9398

- Aqui version Amiga 1200....


- Y aquí versión Amiga CD32


- para Megadrive se supone que llegó a nuestro pais en enero de 1994 a 8.990 ptas o £44.99 en UK como precio inicial, de la mano de Electronic Arts de nuevo..... Aquí fue comentado [rtfm] :

https://archive.org/details/Superjuegos_021/page/n81/mode/2up

Yo recuerdo este juego porque estaba en Game Gear y aún así fue un título que pasó bastante desapercibido, a diferencia de Robocod que han estado sacando "remasters" hasta hace dos días.

También es curioso que Robocod fue el primero (o de los primeros) en hacer publicidad de un producto, que también lo hace esta tercera parte, las barritas esas de chocolate "Penguin" (el siguiente creo que fue Zool con Chupachups o Cool Spot con Seven Up aunque también estaban los juegos aquellos de Mc Donalds por no hablar del de Cocacola para Game Gear, el Pepsi Man de PSX, etc).

Y que en James Pond 3 creo que perdieron totalmente el rumbo al intentar copiar a otros juegos y querer abarcarlo todo. Al ser el primero anterior a Super Mario World y Sonic (y un juego prácticamente amateur hecho por dos chavales jovencísimos) tenía un estilo específico como parodia de James Bond acuático. En el segundo juego ahora trata de emular a Robocop y en este tercero diría que es una parodia de Flash Gordon (como Rick Dangerous II cuyo primer juego era parodia de Indiana Jones).

Aquí dejo una entrevista al creador Chris Sorrell, que luego hizo cosas como los dos Medievil, Primal o los dos Prototype. El primero lo hizo él solo con otra persona con solo 18 años.

https://amigatronics.wordpress.com/2024 ... ames-pond/

Me hace gracia las notazas que se llevaron de medios británicos (imagino como pasaba aquí con los juegos españoles en las revistas de nuestro país). Recuerdo que en Hobby Consolas a esta tercera parte no le dieron buena nota (no al menos tanto como a Robocod). Pero es que hay uno que dice que estaba "streets ahead" (no sé cómo se traducirá, a años luz supongo) de Sonic y que era "el mejor y más grande juego de plataformas de la historia".

Imagen

PD: A ver yo hay una cosa que no entiendo. El título del hilo dice Amiga 500 vs. Mega Drive y en este caso estamos comparando un juego que no existe para Amiga 500 sino para un ordenador y una consola de 32 bits.

Como digo si la lista está mal o lo que sea siempre puedes acudir a lemonamiga que tardas un segundo en comprobar si había versión OCS/ECS de 16 bits (Amiga 500, 500+,600, 2000, etc.) o AGA de 32 bits (1200, CD32, etc.).
https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1780
VEGASFII escribió:Yo recuerdo este juego porque estaba en Game Gear y aún así fue un título que pasó bastante desapercibido, a diferencia de Robocod que han estado sacando "remasters" hasta hace dos días.

También es curioso que Robocod fue el primero (o de los primeros) en hacer publicidad de un producto, que también lo hace esta tercera parte, las barritas esas de chocolate "Penguin" (el siguiente creo que fue Zool con Chupachups o Cool Spot con Seven Up aunque también estaban los juegos aquellos de Mc Donalds por no hablar del de Cocacola para Game Gear, el Pepsi Man de PSX, etc).

Y que en James Pond 3 creo que perdieron totalmente el rumbo al intentar copiar a otros juegos y querer abarcarlo todo. Al ser el primero anterior a Super Mario World y Sonic (y un juego prácticamente amateur hecho por dos chavales jovencísimos) tenía un estilo específico como parodia de James Bond aquático. En el segundo juego ahora trata de emular a Robocop y en este tercero diría que es una parodia de Flash Gordon (como Rick Dangerous II cuyo primer juego era parodia de Indiana Jones).

Aquí dejo una entrevista al creador Chris Sorrell, que luego hizo cosas como los dos Medievil, Primal o los dos Prototype. El primero lo hizo él solo con otra persona con solo 18 años.

https://amigatronics.wordpress.com/2024 ... ames-pond/

Me hace gracia las notazas que se llevaron de medios británicos (imagino como pasaba aquí con los juegos españoles en las revistas de nuestro país). Recuerdo que en Hobby Consolas a esta tercera parte no le dieron buena nota (no al menos tanto como a Robocod). Pero es que hay uno que dice que estaba "streets ahead" (no sé cómo se traducirá, a años luz supongo) de Sonic y que era "el mejor y más grande juego de plataformas de la historia".

Imagen

Muy a favor de todo lo que comentas!!!!! [beer] y tambien me ha gustado bastante esa entrevista con Chris Sorrell :) Muy interesante y así sabemos un poco mas!!!!!

En cuanto a James Pond 3 Operation Starfish creo que a los algo "amigueros" "nos la han dado con queso" [qmparto] , nunca mejor dicho [carcajad]....

- Bromas aparte, lo que si está claro que nos la han colado bien en la publicidad hasta de la propia caja original del Amiga esta vez..... esas fotos me parece a mi que estan tomadas de la versión Genesis,y solo hay unas pocas reales del Amiga.... incluso en aquellos reportajes de enero de 1993 esa foto principal corresponde a la versión Genesis que seguro ya andaba tambien en desarrollo antes que la de Amiga.... [reojillo]

- Y si, haciendo un resumen a la trilogia, y según su autor, la primera y segunda parte son originales de Amiga que es donde se empezó a desarrollar a todo este personaje.... pero la tercera parte no es original de Amiga, claramente debieron empezar con Genesis.....

https://amigatronics.wordpress.com/2024/06/10/longplay-inedito-de-james-pond-3-operation-starfish/

- Pero bueno, a pesar de esa carencia de plano de fondo en el Amiga, no es mal juego.... casi todo lo contrario, en ambas versiones resulta ser un juego bastante atractivo si te gustan los juegos plataformeros, sin duda..... Aquí un claro ejemplo de las horas que te puedes tirar con el juego si te lo quieres acabar bien :D ....



- 10 horitas ni mas ni menos [agggtt] , y viendo aquí a un experto que se lo sabe acabar, el juego (aunque le siga faltando ese fondo en versión Amiga) yo creo que termina atrayendo bien si ignoramos tales defectillos... La versión de Megadrive confío en que tambien será asi de extendida e intrigante y posiblemente la mas completa.... hasta hacer una comparación con 2 grabaciones de las 2 versiones se nos haría casi imposible.....

VEGASFII escribió:PD: A ver yo hay una cosa que no entiendo. El título del hilo dice Amiga 500 vs. Mega Drive y en este caso estamos comparando un juego que no existe para Amiga 500 sino para un ordenador y una consola de 32 bits.

Como digo si la lista está mal o lo que sea siempre puedes acudir a lemonamiga que tardas un segundo en comprobar si había versión OCS/ECS de 16 bits (Amiga 500, 500+,600, 2000, etc.) o AGA de 32 bits (1200, CD32, etc.).
https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1780

Aqui el problema es que si tienes un Amiga 500 y a la vez un Amiga 1200 lo de unas versiones u otras no hay quien lo entienda.....

Me explico.... tecnicamente las diferencias entre OCS, ECS y AGA ya os las conoceis (32,64 y 256 colores respectivamente) pero si tienes un Amiga 1200 con todos los juegos con todas sus versiones y los comparas, en muchos casos parecen resultados incoherentes.....

Yendo a estos ejemplos presentes.... James Pond 3 aunque solo funcione en Amiga 1200 y CD32 y sea AGA, realmente no lo parece, sino mas bien como si se hubiera hecho para un Amiga 500 con OCS aunque eso si, aprovechando los 2 megas RAM del Amiga 1200.... aquí en la versión AGA ese plano de fondo si tenía que haber sido incluido como parallax....

Otro ejemplo raruno es BattleToads.... ahí si que estaba destinada solo a ser una versión ECS para Amiga 500 en 1992 y así se quedó 2 años despues en 1994, portando lo casi idéntico de la version ECS a una versión AGA para la consola CD32 que realmente no tiene nada de AGA, ni 256 colores ni siquiera los 64 colores, ni graficos de 32 bits, etc.... simplente si se llegó a publicar es para unicamente aprovechar el ultimo tirón de vender el juego en consola(en la CD32) que es lo que estaba mas de moda (de paso tambien en disquetes y si se saca alguna venta mas, pues adelante, ya que el juego está hecho)....

Tambien hay muchos casos que si se sacan ambas versiones OCS/ECS y AGA del mismo juego, pero a la hora de la verdad las comparas y en colorido apenas se nota diferencia.... Está claro que depende mas del esfuerzo de los desarrolladores y de sus intenciones.....

Obviamente si hay algunos casos de algunas compañias como Audiogenic que si se notan las diferencias de la versión Amiga 500 con la versión AGA del 1200, como en los juegos "Exile" o "Bubble & Squeek" tanto en graficos como en colorido y extras....
Svenson777 escribió:
Me explico.... tecnicamente las diferencias entre OCS, ECS y AGA ya os las conoceis (32,64 y 256 colores respectivamente) pero si tienes un Amiga 1200 con todos los juegos con todas sus versiones y los comparas, en muchos casos parecen resultados incoherentes.....

Tambien hay muchos casos que si se sacan ambas versiones OCS/ECS y AGA del mismo juego, pero a la hora de la verdad las comparas y en colorido apenas se nota diferencia.... Está claro que depende mas del esfuerzo de los desarrolladores y de sus intenciones.....


Esto es como si comparamos el ISS deluxe de Super Nintendo con el de Playstation. El de Playstation no aprovecha para nada el hardware superior de la máquina de Sony. Pues aquí pasaba lo mismo. Pero claro, el hilo dice "Amiga 500".

Pero ya hemos visto que en ordenadores muchas veces programaban equipos amateurs de chavalines como en el primer James Pond (o el caso de los fundadores de Codemasters los gemelos Oliver) y que luego se profesionalizaron con el tiempo pero que en los juegos de consolas de 16 bits se dedicaba mucho más dinero y equipos más grandes.

Y ahí también se veía la diferencia, independientemente de que el hardware de Mega Drive sacara mejor resultado que hasta sus juegos podrían ser comparados con los AGA.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
El propio Chris Sorrel reconoció que esta tercera parte no les quedó tan bien acabada como la segunda parte y como les hubiera gustado. Se pasaron intentando "copiar" mecánicas de Sonic y de Mario en una saga que no necesitaba de esos añadidos. Ya era cojonuda con su propia personalidad.

Sobre este tercer juego, pues nunca me divertí jugándolo. Ni en Megadrive ni en Amiga. Y bastante decepcionante fue que no tuviera versión para Amiga 500... viendo que era un juego inferior para mi gusto al Robocod en el apartado técnico.

Es un caso que considero parecido al de Aladdin... un juego que podría haber salido perfectamente en Amiga 500 pero lo sacaron solo para el 1200... y además, a 30 míseros fps cuando en Megadrive iba a 60 fps.

Así que mi voto para la versión de Megadrive, por ser un juego propio y típico de 16 bits mientras que el de Amiga no aprovechaba para nada el 1200.

Saludos.
VEGASFII escribió:Esto es como si comparamos el ISS deluxe de Super Nintendo con el de Playstation. El de Playstation no aprovecha para nada el hardware superior de la máquina de Sony. Pues aquí pasaba lo mismo. Pero claro, el hilo dice "Amiga 500".

Pero ya hemos visto que en ordenadores muchas veces programaban equipos amateurs de chavalines como en el primer James Pond (o el caso de los fundadores de Codemasters los gemelos Oliver) y que luego se profesionalizaron con el tiempo pero que en los juegos de consolas de 16 bits se dedicaba mucho más dinero y equipos más grandes.

Y ahí también se veía la diferencia, independientemente de que el hardware de Mega Drive sacara mejor resultado que hasta sus juegos podrían ser comparados con los AGA.

Efectivamente!!! :) ....aunque dentro de todo esto, miremos el lado bueno, hemos podido descubrir muchas mas cosas del James Pond 3 y de no ser así, todavia estaría yo todavía conociendolo como anteriormente sin desvelar muchas verdades..... pero ahora al menos hasta le he pillado el gustillo de ver hasta cuantos niveles puedo alcanzar yo mismo.... :-|
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
¿Hay alguna manera de revisar anteriores encuestas y sus resultados? Por lo que veo solo se muestra la encuesta actual, la del James Pond 3... y me gustaría ver resultados anteriores y los juegos que ya se han comparado.
Seideraco escribió:¿Hay alguna manera de revisar anteriores encuestas y sus resultados? Por lo que veo solo se muestra la encuesta actual, la del James Pond 3... y me gustaría ver resultados anteriores y los juegos que ya se han comparado.

Aquí justo al principio ;)
https://www.elotrolado.net/hilo_amiga-500-vs-mega-drive-hilo-buen-rollito_2513236
Yo recuerdo una entrevista que le hicieron (imagino que a Sorrell) al responsable del juego en una revista (diría que Hobby Consolas o Micromanía porque eran ésas las que yo compraba) acerca de que el James Pond III iba a tener muchísimos niveles y de que el juego iba a ser enorme de grande.

Muchas veces es mejor calidad que cantidad. O como el perfume que se sirve en frasco pequeño. XD
Pues la trilogía James Pond se la lleva Amiga.

Ahora vamos con un juego bastante notable, el Jim Power. Al menos a mí me parece de lo más destacado de Amiga dentro del género.
Jim Power es la leche, mitad run and gun mitad plataformas.

Es un juego que la versión de Amiga no puede ser juzgado jugándolo en emulador porque va a trompicones... hay que probarlo en un Amiga original y en un TV o monitor CRT para apreciar lo fluido que es. Buenos y coloridos gráficos (con un montón de planos de scroll) buen sonido fx, buen plataformeo... de la vieja escuela con algunos momentos injustos para el jugador para que el juego dure más.

En la versión de Megadrive cambiaron todos los sprites (a saber el motivo) y uno de los planos de scroll se mueve al revés de como debería (¿Error de programación o lo hicieron a posta?) lo que produce mareos.

Punto claro para la versión de Amiga.
seguimos con la MUGRE


estamos viendo en el hilo uno a uno todos los peores juegos de 16 bits [carcajad] [carcajad]
@magrosomohoso

No están faltos de razón en lo que comentan. Visto el panorama de "run and guns" en ordenadores este Jim Power es la leche. Pero si lo comparas con lo que había en consolas...pues ni en el top 10 de una Mega Drive:

Robocop VS Terminator
Gunstar Héroes
Batman y Robin
Contra Hard Corps
Alien Soldier
Midnight Resistance
Dinosaurs for Hire
Mega Turrican
Vectorman
Vectorman 2
gaditanomania escribió:@magrosomohoso

No están faltos de razón en lo que comentan. Visto el panorama de "run and guns" en ordenadores este Jim Power es la leche. Pero si lo comparas con lo que había en consolas...pues ni en el top 10 de una Mega Drive:

Robocop VS Terminator
Gunstar Héroes
Batman y Robin
Contra Hard Corps
Alien Soldier
Midnight Resistance
Dinosaurs for Hire
Mega Turrican
Vectorman
Vectorman 2

sobre gustos.....
yo de ahi quitaría sobre todo el dinosaurs for hire que me parece malillo y el robocop vs terminator que siempre he pensado que está sobrevalorado, me parece muy tosco

en lugar de esos 2 pondría el mercs y el chiki chiki boys, ambos arcades brutales de capcom convertidos y mejorados en megadrive

y me dejaría fuera cosas como ranger-x, the new zealand story, ghouls & ghosts o twinkle tale... y se me tiene que olvidar alguno tocho seguro
si es que la mega en juegos de acción no tiene rival [amor] [amor]
VEGASFII escribió:Yo recuerdo una entrevista que le hicieron (imagino que a Sorrell) al responsable del juego en una revista (diría que Hobby Consolas o Micromanía porque eran ésas las que yo compraba) acerca de que el James Pond III iba a tener muchísimos niveles y de que el juego iba a ser enorme de grande.
Muchas veces es mejor calidad que cantidad. O como el perfume que se sirve en frasco pequeño. XD

Enorme de grande en numero de niveles, hasta 104 que te puedes tirar entre 7 y 10 horas para completarlo [agggtt] demasido largo pero bastante acogedor, aunque como mencionas, podian haber hecho mas corto y haber aprovechado ahí algún extra y el juego podría haber sido la leche..... [chiu]
gaditanomania escribió:Pues la trilogía James Pond se la lleva Amiga.
Ahora vamos con un juego bastante notable, el Jim Power. Al menos a mí me parece de lo más destacado de Amiga dentro del género.

Pues tal y como dices, terminamos con una saga inglesa tambien tomada por los americanos y nos pasamos un juego 100% francés exceptuando para alguna plataforma que la portaron desde otras regiones.... vamos a ello [360º] como siempre, empezaré por el principio de su historia....


- Jim Power in Mutant Planet, que es su verdadero título,fue desarrollado por Digital Concept y publicado por Loriciel primeramente para Amiga, versión código fuente portada enseguida a Atari ST.... su primer adelanto nos llegó en nuestra revista española MegaOcio en febrero de 1992:
https://archive.org/details/amstrad-profesional-ocio/MegaOcio_n35_300dpi/page/6/mode/2up


- Fue primeramente lanzado en Francia, su tierra natal, y en mayo de 1992 es publicado y evaluado en UK:
https://amr.abime.net/review_23795

En este primer video se logra ver a movimiento suave, pero demasiada alta resolución lo hace algo feo [lapota] .....

Y en este otro, no esta del todo bien grabado, pero se ve mas acorde a un televisor de tubo [reojillo] ....

- A nuestro pais llegó en junio de 1992 distribuido por Proein S.A solo en versiones en Amiga y Atari ST a 2.500 ptas siendo comentada en Micromanía la versión Amiga (ya empezaba ese año a ser un poco ignorado el Atari ST):
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-49/page/n83/mode/2up

- Se rumorea que posteriormente ese mismo año hubo una versión para Amstrad CPC pero que vamos, yo creo que por aquí por nuestros horizontes ni se llego a vender.... :-?



- Y la siguiente versión que podamos considerar como "oficial" fue una solo lanzada en Japón para TurboGrafx Super CD-ROM el 19/3/1993 de la mano de Micro World siendo añadida una nueva intro:


- Según Wikipedia, estos serián los juegos oficiales de "Jim Power in Mutant Planet" [reojillo]
https://en.wikipedia.org/wiki/Jim_Power_in_Mutant_Planet


- Segun parece, de "Jim Power in Mutant Planet" otras compañias tomaron ejemplo y así surgió un nuevo título "Jim Power: The Lost Dimension":
https://en.wikipedia.org/wiki/Jim_Power:_The_Lost_Dimension_in_3-D


- Así nace una nueva versión para SNES desarrollada por Atreid Concept de Electro Brain, licenciada por Loriciel y distribuido por Arcadia en España el 10/12/1993 siendo comentada en abril de 1994 por Superjuegos.... He escogido este reportaje porque es donde mejor explican la relacion con la versión original de Amiga, recomiendo que os lo leais :) :
https://archive.org/details/Superjuegos_024/page/n51/mode/2up


Aquí siempre me preguntaré por que el parallax va a la inversa la zona montañosa.... :-? ¿será por lo de las gafas 3D??? Por cierto, de aquí tambien se hizo una versión para PC (una vez mas haciendose con el poder pero yo sin enterarme [carcajad] )


- Y ya por ultimo nos metemos en la version Megadrive llamada esta vez "Jim Power: The Arcade Game".... se entiende que se publicaría despues de la versión SNES, pero por causas que todavía habría que analizar, no se terminó del todo y hasta el año 2021 por parte de Piko Interactive bajo licencia de Loriciel no se lanzó.... :-?
Aquí podemos ver sus fechas de intención de lanzamiento [rtfm] :
https://segaretro.org/Jim_Power:_The_Arcade_Game

- Aquí un video de todas las versiones incluidas las que se han hecho en nuevo milenio [fies]
@magrosomohoso

Chicki Chiki boys no lo considero del género. G&G mmm, bueno. Pudiera ser. Igual New Zealand Story.

Robocop VS Terminator es la caña. Robocop es tosco hasta en las películas. Es normal que sea así. Y mola así porque no necesita de hacer piruetas. Se siente el puto amo. Es un jodido tanque limpiando las calles.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
cegador escribió:Jim Power es la leche, mitad run and gun mitad plataformas.

Es un juego que la versión de Amiga no puede ser juzgado jugándolo en emulador porque va a trompicones... hay que probarlo en un Amiga original y en un TV o monitor CRT para apreciar lo fluido que es. Buenos y coloridos gráficos (con un montón de planos de scroll) buen sonido fx, buen plataformeo... de la vieja escuela con algunos momentos injustos para el jugador para que el juego dure más.

En la versión de Megadrive cambiaron todos los sprites (a saber el motivo) y uno de los planos de scroll se mueve al revés de como debería (¿Error de programación o lo hicieron a posta?) lo que produce mareos.

Punto claro para la versión de Amiga.


Estoy deacuerdo en todo lo que comentas salvo en lo de que va a trompicones en emulador.

Supongo que te refieres a que lo pones a 50 hz y lo juegas en una TV a 60 hz y por eso el scroll no va fluido. Eso no es culpa del emulador sino del hardware donde lo estás ejecutando.. software programado para ir a 50 hz ejecutándose a 60 hz. Pues no puede ir fluido.

Ponlo a 60 hz, píllate la versión NTSC a 60 hz o conecta al Pc a un monitor que soporte 50 hz (esto lo veo complicado xD). Pero en emulador el juego va igual de fluido que en Amiga.

Sobre la encuesta, me quedo mucho antes con la versión original de Amiga que con el port a Megadrive. El de Amiga es el original y se nota. Y la música me parece mucho mejor, mucho más contundente. En realidad me parece una de las mejores OSTs de Amiga del gran Chris Huelsbeck.

Saludos.
Como ha dicho Svenson777 jamás salió al mercado en la época comercial de Mega Drive el Jim Power: The Lost Dimension in 3-D, que era la versión para la consola de Sega del Jim Power in Mutant Planet de Amiga y Atari ST. Así que tampoco le veo mucho sentido esta comparativa ya que salió en 2021. Otra versión llamada Jim Power The arcade Game se quedó en prototipo.

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=594
https://segaretro.org/Jim_Power:_The_Lo ... ion_in_3-D
https://segaretro.org/Jim_Power:_The_Arcade_Game

El caso es que tiene un trasfondo histórico del Velez & Dubail Team, uno de cuyos miembros falleció hace casi 10 años a la edad de 46 si mal no recuerdo y que hicieron algunas animaladas para GB Color y GBA como los V-Rally portátiles y para Ds el C.O.P. The Recruit, que era una especie de GTA totalmente poligonal.

Imagen
https://es.wikipedia.org/wiki/VD-dev

En cuanto a la comparativa Amiga vs. Mega Drive creo que no hace falta añadir nada más, salvo destacar que no hubo versión Mega Drive en su época comercial, aunque saliera publicada en algunas revistas, a diferencia de Pc y SNES.

PD: El Jim The Lost Dimension in 3-D era un juego que me atraía mucho. Quise tenerlo en Pc y lo veía bastante cerca del año 94 en la sección de videojuegos de Pc del Hipercor que era donde compraba (junto a otro juego con una tía jamona rubia en portada encuerada XD , "Entity" se llamaba, que luchaba contra dinosaurios) y me tiraba las horas muertas mirando juegos pero me echó para atrás los requisitos, que pedían un 386dx 40 y con el 386sx a 16 Mhz que usaba preferí no arriesgarme comprándolo para que luego no lo pudiera devolver (por lo general se podían devolver si estaban mal los disquettes y no funcionaban). Tampoco conocí a nadie que lo tuviera para probarlo "piratilla".

En Mega Drive un juego así no podía competir con las bestialidades japonesas de Treasure, Konami, Capcom y demás pero en Pc era una bendición un juego de ese tipo.
VEGASFII escribió:En cuanto a la comparativa Amiga vs. Mega Drive creo que no hace falta añadir nada más, salvo destacar que no hubo versión Mega Drive en su época comercial, aunque saliera publicada en algunas revistas, a diferencia de Pc y SNES.

PD: El Jim The Lost Dimension in 3-D era un juego que me atraía mucho. Quise tenerlo en Pc y lo veía bastante cerca del año 94 en la sección de videojuegos de Pc del Hipercor que era donde compraba (junto a otro juego con una tía jamona rubia en portada encuerada XD , "Entity" se llamaba, que luchaba contra dinosaurios) y me tiraba las horas muertas mirando juegos pero me echó para atrás los requisitos, que pedían un 386dx 40 y con el 386sx a 16 Mhz que usaba preferí no arriesgarme comprándolo para que luego no lo pudiera devolver (por lo general se podían devolver si estaban mal los disquettes y no funcionaban). Tampoco conocí a nadie que lo tuviera para probarlo "piratilla".

En Mega Drive un juego así no podía competir con las bestialidades japonesas de Treasure, Konami, Capcom y demás pero en Pc era una bendición un juego de ese tipo.

Pues es que en tienda yo solo conocí el Jim Power versión Amiga en formato caja trasparente muy similar a la de los CDs de musica, a 2.500 ptas de Proein S.A (había juegos con el mismo tipo de caja, mismo sello y a mismo precio como el Panza Kick Boxing, War Zone, Chuck Rock, Sherman M4, Ishar, etc) alla por 1992..... nunca llegué a ver la versión PC, quizas por que ya salió casi en 1994.... ¿su caja era grande de carton como las versiones internacionales quizas???? ein?

Entity para Amiga ya en ese año 1993, como ya sueles saber, no llegó a España [triston] .... terminé con mi gozo en un pozo....
Svenson777 escribió:
VEGASFII escribió:En cuanto a la comparativa Amiga vs. Mega Drive creo que no hace falta añadir nada más, salvo destacar que no hubo versión Mega Drive en su época comercial, aunque saliera publicada en algunas revistas, a diferencia de Pc y SNES.

PD: El Jim The Lost Dimension in 3-D era un juego que me atraía mucho. Quise tenerlo en Pc y lo veía bastante cerca del año 94 en la sección de videojuegos de Pc del Hipercor que era donde compraba (junto a otro juego con una tía jamona rubia en portada encuerada XD , "Entity" se llamaba, que luchaba contra dinosaurios) y me tiraba las horas muertas mirando juegos pero me echó para atrás los requisitos, que pedían un 386dx 40 y con el 386sx a 16 Mhz que usaba preferí no arriesgarme comprándolo para que luego no lo pudiera devolver (por lo general se podían devolver si estaban mal los disquettes y no funcionaban). Tampoco conocí a nadie que lo tuviera para probarlo "piratilla".

En Mega Drive un juego así no podía competir con las bestialidades japonesas de Treasure, Konami, Capcom y demás pero en Pc era una bendición un juego de ese tipo.

Pues es que en tienda yo solo conocí el Jim Power versión Amiga en formato caja trasparente muy similar a la de los CDs de musica, a 2.500 ptas de Proein S.A (había juegos con el mismo tipo de caja, mismo sello y a mismo precio como el Panza Kick Boxing, War Zone, Chuck Rock, Sherman M4, Ishar, etc) alla por 1992..... nunca llegué a ver la versión PC, quizas por que ya salió casi en 1994.... ¿su caja era grande de carton como las versiones internacionales quizas???? ein?

Entity para Amiga ya en ese año 1993, como ya sueles saber, no llegó a España [triston] .... terminé con mi gozo en un pozo....


Sí su caja era grande y a mí me llamaba mucho la atención pero pedía un 386dx 40 (error, era un DX 33) y yo tenía un sx a 16 Mhz. Creo que traía unas gafas (abajo) de celofan para ver en "3D" a lo Nintendo 3DS. Además era como la versión de SNES, con el protagonista cambiado a un rubio cachas tipo Duke Nukem.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
https://www.mobygames.com/game/31047/ji ... overs/dos/


Aquí la versión de Ms-DOS (pulsar F11 para poder entrar en el juego, teclas: flechas y ctrl+alt+espacio):
https://playclassic.games/games/platfor ... 3d-online/

Aquí podéis jugar a la versión de Mega Drive del 2014/ 2021:
https://gam.onl/sega-genesis/jim-power- ... .html#game

Aquí el prototipo "Arcade Game" de Mega Drive:
https://gam.onl/sega-genesis/jim-power- ... .html#game

La nueva de NES:
https://gam.onl/nes/jim-power-the-lost- ... .html#game

La oficial de SNES:
https://gam.onl/snes/jim-power-the-lost ... .html#game

Las de Amiga/ ST y otros sistemas como Pc Engine CD o Amstrad no encuentro ningún emulador online.

Imagino que la versión de Steam no es la original de Pc sino la de SNES o la de Mega Drive adaptada.
https://store.steampowered.com/app/3702 ... Dimension/

Edit: (Dice que incluye versión original para PC -Versión original de SNES -Versión mejorada de SNES - La versión mejorada de SNES ha pulido la jugabilidad - Se han añadido corazones de golpe, así como se ha desactivado el desplazamiento de paralaje "3D", entre otras cosas -Versión original inédita de Sega Genesis que llegará en una futura actualización).

A finales del 93 y principios del 94 el único juego de Amiga que recuerdo era Street Fighter II cuando todavía no había salido la versión de Pc. Eso en Hipercor, que era el único lugar cercano a mi casa en que podía comprar juegos de ordenador. Curiosamente recuerdo gastar unas 3.000 ptas en 1993 para un cumpleaños de un amigo en un pack de Amstrad que traía los dos Star Wars de Atari (el primero y el Jedi) para CPC en disquette allí y que tenían cartuchos (pocos) de Gx4000/ CPC+ pero eran un poco más caros.

El Entity, que también era de Loriciel, la verdad es que no es muy bueno. Llamaba la atención por sus gráficos, su introducción (distinta en Amiga y Pc) y la rubia con traje de latex [sati] pero vamos ya no recuerdo por qué no me lo llevé. Igual tampoco cumplía los requisitos. Ya en el año 94 empezó a llegar casi todo el software en CD-ROM y yo solo tenía disquetera.
Imagen
Imagen


Resulta que salió una versión en CD-ROM con la rubia y el dios como actores reales.

Aquí se puede probar la versión de Pc "normal".
https://classicreload.com/play/entity.html#
VEGASFII escribió:
Sí su caja era grande y a mí me llamaba mucho la atención pero pedía un 386dx 40 (error, era un DX 33) y yo tenía un sx a 16 Mhz. Creo que traía unas gafas (abajo) de celofan para ver en "3D" a lo Nintendo 3DS. Además era como la versión de SNES, con el protagonista cambiado a un rubio cachas tipo Duke Nukem.

Imagen

Pues si, no tiene casi nada que ver ya la versión PC con la de Amiga [pos eso] parece que se pasó de un personaje fornido y pasota en versión Amiga que me recuerda mucho a los punkies del Yo Joe! y en cambio en PC se parece mas a Ken, al novio de la Barbie, rubio, apuesto y formal [carcajad] .... en fin, fue todo un cambio de imagen.... ¿para vender mejor quizas????? ein?
Svenson777 escribió:
Pues si, no tiene casi nada que ver ya la versión PC con la de Amiga [pos eso] parece que se pasó de un personaje fornido y pasota en versión Amiga que me recuerda mucho a los punkies del Yo Joe! y en cambio en PC se parece mas a Ken, al novio de la Barbie, rubio, apuesto y formal [carcajad] .... en fin, fue todo un cambio de imagen.... ¿para vender mejor quizas????? ein?


Yo es que nunca conocí la versión de Amiga. Yo solo conocí ésa con esa caja de Pc de Proein, aunque nunca vi el juego en movimiento.

Es cierto que el efecto 3D inverso (sobre todo en SNES) marea. Tanto que la de Steam que incluye varios versiones te da la opción de deshabilitarlo. No tenéis más que probarlo en los enlaces que he puesto arriba.
Ahora vamos con una miscelánea más tranquila dejando atrás los disparos a seres mutantes del Jim Power (es un apellido que se hubiera puesto Homer Simpson XD )

Jimmy white's whirlwind snooker (y el nombre en realidad es más largo). Primera noticia de su existencia. Y bastante espectacular el 3D para la época.

De billar solo jugué al Side Pocket. Muy enganchante, por cierto
Igual no es mareo, sino que no esperas que te estás moviendo en un círculo, como el castelian, pero por dentro.
no conozco este jimmy white, la verdad es que no he jugado a muchos juegos de billar, siendo el mítico lunar ball que tenía en la clónica uno de ellos

puede hacer 30 años que no lo juego, que la música de la pantalla de presentación sigue grabada a fuego en mi cabeza
muy entretenido este lunar ball [oki] [oki] [oki]
veo el video y es un viaje directo a mi infancia, tengo que emularlo [+risas]

nunca he jugado a cosas como side pocket, tienen muy buena fama asi que algún dia debería darles un tiento

sobre el jimmy white no conozco nada, juego inglés por supuesto, compartido entre megadrive y amiga como casi todo lo que programaban allí
pero el nombre me suena, porque hay un juego de psx y dreamcast que salía en las revistas, supongo que será secuela
VEGASFII escribió:
Svenson777 escribió:Pues si, no tiene casi nada que ver ya la versión PC con la de Amiga [pos eso] parece que se pasó de un personaje fornido y pasota en versión Amiga que me recuerda mucho a los punkies del Yo Joe! y en cambio en PC se parece mas a Ken, al novio de la Barbie, rubio, apuesto y formal [carcajad] .... en fin, fue todo un cambio de imagen.... ¿para vender mejor quizas????? ein?

Yo es que nunca conocí la versión de Amiga. Yo solo conocí ésa con esa caja de Pc de Proein, aunque nunca vi el juego en movimiento.
Es cierto que el efecto 3D inverso (sobre todo en SNES) marea. Tanto que la de Steam que incluye varios versiones te da la opción de deshabilitarlo. No tenéis más que probarlo en los enlaces que he puesto arriba.
Probaré la versión por Steam a ver que tal [oki]

magrosomohoso escribió:no conozco este jimmy white, la verdad es que no he jugado a muchos juegos de billar, siendo el mítico lunar ball que tenía en la clónica uno de ellos

puede hacer 30 años que no lo juego, que la música de la pantalla de presentación sigue grabada a fuego en mi cabeza
muy entretenido este lunar ball [oki] [oki] [oki]
veo el video y es un viaje directo a mi infancia, tengo que emularlo [+risas]
nunca he jugado a cosas como side pocket, tienen muy buena fama asi que algún dia debería darles un tiento
Pues esta muy chulo ese tal "Lunar Ball" de la NES :)
Yo el que mas conozco tambien de Megadrive fue Side Pocket, estuve a punto de comprarmelo pero por los altos precios y mis bajas pagas no pude nunca tenerlo en mis manos al final [triston]


- Y ahora voy con un resumen muy resumen :cool: , esta vez que va a ser uno mas de esos juegos del 95% de todos los que vamos a tratar, que se hicieron a posteriori en Megadrive despues de Amiga años antes.... Jimmy White's 'Whirlwind' Snooker:

- La versión Amiga debió salir a finales de agosto de 1991 en UK desarrollada como el resto de versiones por Archer Maclean y distribuido por Virgin
https://amr.abime.net/review_195


- En noviembre de 1991 solo encuentro que aquí en España se venda la versión Amiga a 4.000 ptas (para mi algo carete :-| ) en esa misma tienda "Pulsar" y ya os puedo decir mi realidad que en aquellos tiempos no recuerdo haberlo visto disponible ein? quizas alguno de vosotros sepa algo mas al respecto,,,, :)
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-42/page/n91/mode/2up


- Un pequeño detalle que desde que me he incorporado me pilla por primera vez, es que resulta ser de uno de esos juegos vectoriales que con el mismo disquete si lo ponias en un Amiga superior en megaherzios te iba super fluido en movimiento, un caso muy similar al de los PCs.... Aquí claro ejemplo que era compatible en un Amiga 1200....


- Y ya de golpe nos vamos 3 años despues con la versión de Megadrive comentado en diciembre de 1994 y vendiendose a 8.590 ptas.... Aquí en esta revista confirman que esta versión emana de la de amiga.... Me voy a a leer el resto a ver que mas decian....
https://archive.org/details/mega-sega-20-diciembre-1994/page/54/mode/2up



- No he conseguido encontrar un video que comparen el Amiga con la de Megadrive, pero si la consola con la versión MS-DOS que parece que salio casi a la vez que en amiga y pocas diferencias deben tener.... [reojillo]
Joe & Mac: Caveman Ninja

El de MD lo he jugado anteriormente y es bastante fiel al arcade con las lógicas diferencias técnicas. Siempre deseé el de Snes que fue el primero que conocí y aunque cambia cosas me parece un juegazo. Acabo de probar el de Amiga y bastante bien. El sonido como siempre da la talla. Gráficamente me pareció más regulero y algo más lentorro. Pero está bien. Aunque me quedo con el de MD, más ágil y mejor gráficamente. Y además suena muy bien.
gaditanomania escribió:Joe & Mac: Caveman Ninja
El de MD lo he jugado anteriormente y es bastante fiel al arcade con las lógicas diferencias técnicas. Siempre deseé el de Snes que fue el primero que conocí y aunque cambia cosas me parece un juegazo. Acabo de probar el de Amiga y bastante bien. El sonido como siempre da la talla. Gráficamente me pareció más regulero y algo más lentorro. Pero está bien. Aunque me quedo con el de MD, más ágil y mejor gráficamente. Y además suena muy bien.

Yo buscaré en mi everdrive en la tarjeta flash para mi Megadrive real la versión Genesis siguiendo bien tu consejo [oki] tiene muy buena pintaza!!!! [beer]


- Volvemos al mundo del arcade y sobre este juego en concreto que se va a contar que no sepais ya :) .....supongo que os lo conoceis de arriba a abajo y ya habeis mencionado bastante anteriormente en el foro....
Aun asi no me lo voy a saltar y voy a hacerle yo mimo un repaso ;) ....


- La propia maquina arcade Joe & Mac Caveman Ninja se estrenó en febrero de 1991 en los salones recreativos!!!! Que tiempos aquellos!!!! Echando con los colegas esas monedas de cinco duros..... Pertenece a la compañía Data East y está dirigido por Makoto Kikuchi.....Aquí una primera comparativa de todas las versiones seguidas de la maquina arcade....



- Siguiendo por orden cronológico según este juego que fue apareciendo en España (que es lo que realmente importa y hemos vivido), la primera en llegar a nuestros hogares fue la versión NES en noviembre de 1992 a un precio de salida de 7.990 ptas portado gracias al grupo MotiveTime de la compañia Elite..... No esta nada mal para una consola de 8 bits que ya casi pasaba por el purgatorio, eso si, ojito porque le excluyeron un jugador y te tocaba jugarlo a solas sin compañia.... [triston]
https://archive.org/details/Superjuegos_007/page/n69/mode/2up


En realidad, estas 4 versiones justo desarrolladas por Elite, nos llegaron casi a la vez para las navidades de 1992 aunque eso si un pelin adelantada la NES.....


- La versión Amiga no tengo mas remedio que poner la evaluación de una revista inglesa, ya que aquí en España ya estaba casi desaparecido este ordenador y ninguna revista española se atrevía a examinar ya ningún juego de esta computadora.... en diciembre de 1992 ya parecía estar en venta en UK esta versión y aquí en España puede que ya en reyes a 3.990 ptas como precio de salida y con manual en castellano todavía....
https://amr.abime.net/review_3531

- Me parece milagroso que se hiciera todavía este juego para Amiga, eso si, el ultimo por parte de Elite, y es que viendo el panorama de ventas mundial ese año 1992 si analizamos bien los 18 millones de unidades de PCs vendidos sumando los 70 millones que ya había desde 1986 frente a los 390.000 unidades de Amigas vendidos ese mismo año, la unica opción que veían los programadores para sacar algo de beneficio era hacer una versión apta para los casi 6 millones de Amigas 500 vendidos anteriormente, limitando sus recursos nuevamente a 1MB RAM y en tan solo, el contenido lo que entrase en 2 disquetes..... de ahí posiblemente de nuevo, llimitado a una paleta de 32 colores y excluyendo de paso algunos cortos de animación durante todo el juego.... [snif]


- A pesar de estar gran parte del juego programado por Robert Mann, se ven claramente las limitaciones y ahí Elite no se despidió muy bien del Amiga, teniendo en cuenta que en juegos anteriores les sacaban mucho mas rendimiento a la maquina (como el Ghost'N Goblins como ejemplo) que a otras plataformas como Atari ST o MS-DOS.... A pesar de ello, desde mi punto de vista, que lo disfruté bien en su momento, tambien tiene sus puntos positivos :) , como la adaptación oficial de los mandos de Megardrive para manejarte como en la consola con varios botones.... otro punto a favor (y quizas para mi el mas importante) es esa gran jugabilidad que mantiene y mucho mas a jugando a dobles con un amigo respetando los extras que ofrecia la propia maquina arcade en modo 2 jugadores.... Otro punto mas a mi favor es su dificultad, algo alta, quizas en comparación con el resto de versiones bastante mas complicado de pasar como no te hagas todo un experto.... esto a algunos criticos de revista y a mucha gente sé que no les gusta, sobre todo a quienes les guste pasarselo en poco tiempo.... un detalle que me sorprende y casi no se ve si estas muy pendiente de la partida, es el reflejo del personaje y los enemigos en el agua de la segunda fase..... solo lo he visto en la versión Amiga por el momento.... para una versión que ya casi ni iba a salir, no está nada mal.... [360º]


- Sin embargo si Commodore no se hubiera venido tan abajo y hubiera suscitado con otro tipo de suerte financiera, podían haber hecho una versión AGA a 256 colores y en mas disquetes siendo instalable y tan fiel a la maquina como la sorprendente versión para MS-DOS que comentaré mas adelante..... pero eso quedó en un sueño... [triston]


- La versión SNES se rumorea que salió justo el 6/12/1991 en Japón solo unos meses despues de la maquina arcade, pero lamentablemente aquí en España no te lo podías comprar hasta diciembre de 1992 y a 9.990 ptas [reojillo] , algo carete me parece a mi para el momento.... esta versión está muy bien, la verdad, aquí si salen las hermosas chicas cavernicolas a darte un besito [amor] y no falta casi ningún extra, así que por ahí muy bien.... sin embargo, en cuanto a niveles, si difiere bastante de la maquina arcade y tiene un nivel de dificultad a bastante bajo para mi viendo que los pterodáctilos mas que ser enemigos, parecen ser grandes amigos hermanos [qmparto] ... Una versión que en esos aspectos no me termina mucho por convencer, pero teniendo en cuenta lo temprano que se hizo esta versión, parece como que no les dió tiempo a mejorarla..... y que ni por asomo, supera a la del MS-DOS..... [chiu]



- Tanto versión SNES como PC salen comentadas en la Micromanía enero de 1993:
https://archive.org/details/micromania- ... 5/mode/2up

- Tal y como podeis leer en esta revista, está claro que la versión que ganaba por goleada doble, con casi todos los extras fielmante a la maquina arcade, era la de PC..... sin embargo mis dudas siguen siendo cuanto requería este juego para que funcionase bien, siendo VGA de 256 colores como obligatorio supongo que habría que hacerlo correr en un buen 386 o ya en un 486.... expertos en PCs comentad al respecto....
Aqui otro video mas aparte comparando todas las versiones....
NOTA: en este video por ejemplo no sé que version de PC estarán usando, tampoco si tienen una buena Sound blaster....


- Y ya por ultimo la versión Megadrive, o mejor dicho para Genesis, ya que fue solo lanzada en EEUU por grupo ingles Eden Entertainment Software pero publicada por la distribuidora japonesa Takara, siendo comentada en enero y febrero de 1994 por las revistas Hobby Consolas y Todo Sega.... en realidad era una preview que jamas de los jamases alcanzó nuestro continente.... aun así, poco puedo comentar.... como casi siempre, una versión que ya hubiera llegado muy tarde para una consola de 16 bis.... de ahí, todo su tiempo para perfeccionarla como ya empezaba a pasar un par de años despues con viejos clasicos de 16 bits en la Playstation....
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20028%20falta%20poster/page/n7/mode/2up
https://archive.org/details/todosega_20 ... 0/mode/2up
Yo jugué la de msdos, la recuerdo perfectamente de pequeño, jugando a 2 con el teclado... la de snes era diferente. Al resto de versiones no las probé, pero nunca es mal momento.
aqui no hay dudas, versión megadrive mucho mejor, realmente no salió tan tarde teniendo en cuenta que muchos arcades tardaban también 2 o 3 años en aparecer en consola
(el final fight de mega cd es del 93 si no recuerdo mal, y la máquina es del 89)

en realidad el juego no salió en japón ni europa, solo salió en USA, de ahi que la única versión existente para megadrive sea la americana "genesis"

en la retro gamer de la portada de las tortugas ninja comparan todas las versiones de joe & mac en un artículo que hacen y a la versión amiga le dan bastantes palos poniendola casi como la peor, dicen que es un juego bastante pobre, con gráficos cutres y que le faltan los 2 últimos jefes, también comentan que se puede jugar con mando de megadrive pero que si juegas con joystick el control es horrible
magrosomohoso escribió:aqui no hay dudas, versión megadrive mucho mejor, realmente no salió tan tarde teniendo en cuenta que muchos arcades tardaban también 2 o 3 años en aparecer en consola
(el final fight de mega cd es del 93 si no recuerdo mal, y la máquina es del 89)

en realidad el juego no salió en japón ni europa, solo salió en USA, de ahi que la única versión existente para megadrive sea la americana "genesis"

en la retro gamer de la portada de las tortugas ninja comparan todas las versiones de joe & mac en un artículo que hacen y a la versión amiga le dan bastantes palos poniendola casi como la peor, dicen que es un juego bastante pobre, con gráficos cutres y que le faltan los 2 últimos jefes, también comentan que se puede jugar con mando de megadrive pero que si juegas con joystick el control es horrible

Gracias por tu aclaracion :) Efectivamente no es fácil encontrar información respecto a la versión de Megadrive.... Es posible que hasta en las mismisimas revistas de aquel pasado se equivocasen a la hora de redactar..... Mi confusión viene de aquí de este unico apartado de hobbyConsolas que pude hallar.... :-?
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20028%20falta%20poster/page/n7/mode/2up

Parece que según comentan, el exito lo tenían en Japón y ya no se supo mas durante bastantes años despues, hasta que ya estuvo mas disponible internet en el nuevo milenio.... Tienes ahí razon, ya que en alguna web corrobora que solo se publicó en EEUU en enero de 1994 y eso empieza a dar pistas de que Hobby Consolas ahí se pudieron equivocar.... Hoy día como de segunda mano solo existe la versión Genesis..... Tambien resulta que la compañia Eden Entertainment Software no es japonesa como en un principio he leido en algunos otros medios, sino mas bien fundada por 2 ingleses, Stuart Middleton y la otra mitad por Tim Round que venia del grupo Arc Developments, quienes justamente hicieron la conversión en Amiga del Forgotten Worlds..... el mundo es un pañuelo!!!! [carcajad]

Pero Takara si es una compañia japonesa que desarrollaba conversiones de SNK Neo Geo para Megadrive como la serie Fatal Fury y Samurai Shodown..... ¿esto aclara ago???? :-? Pues no del todo en el caso de Joe & Mac..... ¿Compañia japonesa publicando solo en EEUU este juego????? ¬_¬ ¿se iba a publicar en Japón y al final se canceló?? ein?

De todas maneras, con tu permiso, lo corregiré en mi otro apartado de la mejor manera posible [oki]
873 respuestas
113, 14, 15, 16, 17, 18