nicofiro escribió:Nótese la maestría con la que en el punto señalado con una exclamación, los trepas añaden una condición no escrita y muy dudosa al precepto legal sin argumentar un pimiento. Y lo peor: esto es lo que más se acerca a una argumentación sobre porque optar por una u otra interpretación, el resto del informe se limita a decir porque la Mesa puede hacer lo que le sale de la chorra. Probad a hacer esto en un examen de una facultad de derecho y ya veréis lo que os pasa.
Nicoforo...
http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_parlamentarioEsa condicion, de no escrita nada. "En caso de no alcanzar dicho mínimo, una formación política, podrá formar grupo parlamentario a partir de 5 diputados, siempre y cuando se posea un 15% de los votos correspondiente a las circunscripciones donde se haya presentado candidatura o un 5% de los votos en el conjunto de la nación."
Vale que es la wikipedia y que puede editarlo cualquiera, pero vamos, no tienes mas que ver que ya en 2008 aparecia eso (aunque escrito de forma ligeramente diferente...)
La norma es una chapuza. No tiene ningun sentido que alguien por tener mas votos (votos en otra circunscripcion) se vea penalizado, pero tampoco tiene sentido que se vea bonificado por presentarse en pocos.
A Amaiur, una ley electoral chapucera e injusta a mas no poder, le ha beneficiado enormemente. Ahora se le ha "perjudicado" (Dejandole en realidad en un puesto que resulta mas acordo a los votos recibidos: No deberia tener grupo parlamentario con menos de 350,000 votos cuando una formacion con mas de 1 millon no puede tenerlo por si sola) aplicando el reglamento de forma estricta, pero no inventando nada.
¿Que no lo han hecho por justicia si no por motivos politicos? Vale. Pero el resultado, aunque sea por azar, no es injusto y no es ilegal. Injusto es, por ejemplo, que PNV tenga grupo parlamentario y 5 escaños, cuando hay formaciones que con solo un 30% menos de votos que ellos no tienen ni representacion parlamentaria.