Alumnos de FP convocan huelga el 16 de febrero

Estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla han convocado para el próximo 16 de febrero una jornada de huelga para que el Ministerio de Educación les exima de realizar la prueba específica que, a partir de este año 2011, están obligados a pasar si quieren entrar en la Universidad.

Según ha informado a Europa Press una portavoz de la plataforma que se ha creado en Andalucía para coordinar las movilizaciones, María Cayuela, la huelga se realizará en todos aquellos institutos donde se impartan ciclos superiores con la intención de que la Administración educativa les permita, al igual que en junio del año pasado, acceder a la Universidad con la nota media de su expediente como nota de corte y sin tener que enfrentarse, como sí lo hacen los alumnos de Bachillerato, a la Prueba de Acceso (PAU).

Como se recordará, en 2010 el Ministerio de Educación aprobó un nuevo modelo de acceso a la Universidad que incluía a los alumnos de FP en el mismo cupo general en el que concurrían los procedentes de Bachillerato y que evitaba que aquellos tuvieran que examinarse de prueba alguna. Pasada la PAU y analizados los resultados de las adjudicaciones de las plazas universitarias, el Ministerio decidió que, para este año 2011, los alumnos de ciclos formativos realizaran la parte específica de la PAU para evitar 'desigualdades', sobre todo, en las carreras con más demanda, como las relacionadas con el ámbito sanitario.

Ahora es esta prueba específica la que tiene en pie de guerra a estos alumnos de ciclos formativos, ya que entienden que "no es justo" que tengan que examinarse de "dos asignaturas de Bachillerato" que, en la mayoría de los casos, o no han cursado nunca o hace años que no la estudian.

La semana pasada, los alumnos andaluces ya mostraron públicamente su disconformidad y se concentraron a las puertas de la Consejería de Educación para reivindicar su "derecho" a acceder a la Universidad sin tener que realizar esta prueba o, en su caso, realizarla de "las dos asignaturas más importantes" del módulo de FP que estén cursando.

"No es que no queramos hacer la prueba y examinarnos, lo que nos preguntamos es quién nos las prepara, porque son asignaturas de Bachillerato, como Física o Química, que hace años que no damos", explicó entonces Cayuela, a quien el director general de FP y Educación Permanente de la Junta, Emilio Iguaz, recibió para escuchar sus demandas. Según Cayuela, Iguaz les transmitió su "apoyo", pero les advirtió de que se trata de una decisión ministerial y de que no podían "hacer nada más".

Es por esto por lo que esta plataforma de estudiantes se ha puesto en contacto en los últimos días con estudiantes de otras provincias y comunidades y, a través de redes sociales y teléfono, han decidido convocar esta huelga en febrero y para la que ya tienen "los permisos pertinentes", según Cayuela.


Antes de que salga algún avispado a menospreciar la Formación Profesional, comentar que yo tengo aprobado Bachillerato y la PAU hace tres años, y me quieren hacer realizar examenes que ya hice en su día...
Y allí estaremos, no es lógico que nos pisoteen de esta manera.
a ver si se puede aclarar un poco esto, ya que yo tengo entendido según el Real Decreto que sacaron en su momento (http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases ... 2008-18947) y no dice que sean asignaturas de bachillerato ni que sea obligatoria... alguien puede confirmarlo, o pasarme el link de alguna Resolución o Real Decreto de que comenta esta noticia (no me valen las noticias, ya que no es algo "formal").
Ya se entonces porque han decidido hacer en mi instituto lo del dia de la convivencia el dia 16, vaya tela, a los de las FP cada vez nos tratan peor se ve que aun esta el pensamiento de que somos unos catetos rematados que no podemos hacer nada mas, a mi me parece injusto, si hacen un examen de acceso al menos que sea de cosas que has cursado, a mi siempre me ha echo gracia que por ejemplo para entrar al grado superior o medio, te hagan un examen de matematicas, lengua, ingles, etc... cuando en el ciclo eso ni se da, si me dices que es de lo que vas a estudiar aun, pero de cosas que no vas a estudiar xD
Ally-010 escribió:a ver si se puede aclarar un poco esto, ya que yo tengo entendido según el Real Decreto que sacaron en su momento (http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases ... 2008-18947) y no dice que sean asignaturas de bachillerato ni que sea obligatoria... alguien puede confirmarlo, o pasarme el link de alguna Resolución o Real Decreto de que comenta esta noticia (no me valen las noticias, ya que no es algo "formal").


No, no es obligatorio hacerlo, al menos por otra información que tengo yo. Pero esa prueba no se presenta en igualdad de condiciones para todos, y si, las asignaturas son las de bachillerato. Yo no se en demás universidades, pero si te pasas por la web de Unizar viene todo ahí explicado.
no seria mas logico q hicieran pasar la prueba solo si te vas a meter a una carrera q no tenga nada q ver con la rama q has estudiado?
No si yo es la misma información que tengo, lo que se plantea aquí es la injusticia que es que te avisen de esto 5 meses antes de realizarse la PAU, y tener que presentarte a asignaturas que no ves desde hace 2 años. No sería más logico una prueba de capacidades relacionada con la FP?
Cracklocator escribió:No si yo es la misma información que tengo, lo que se plantea aquí es la injusticia que es que te avisen de esto 5 meses antes de realizarse la PAU, y tener que presentarte a asignaturas que no ves desde hace 2 años. No sería más logico una prueba de capacidades relacionada con la FP?


En principio (aquí en Sevilla, en la UPO) decía que las asignaturas que consta la prueba especifica será relacionada con el módulo...

aqui todo la información detallada
ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO (A PARTIR DEL AÑO ACADÉMICO 2011/2012)



Quienes estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes pláticas y diseño, o técnico deportivo superior a que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, o títulos equivalentes, podrán acceder sin necesidad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Formación Profesional de Segundo Grado
Módulos Profesionales de nivel III
Ciclos Formativos de Grado Superior
Enseñanzas de Régimen Especial (artísticas e idiomas).

A efectos de ordenar, cuando ello sea necesario, las correspondientes solicitudes, se establecerá un acceso preferente mediante la adscripción de cada uno de los títulos anteriores a las ramas de conocimiento en que se estructuran las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Cuando en la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, los estudiantes podrán presentarse a la fase específica para mejorar la nota de admisión. Esta fase específica se ajustará a los siguientes criterios:

Cada estudiante podrá realizar un máximo de cuatro ejercicios a su elección. Cada ejercicio estará relacionado con un tema del temario establecido a este efecto para cada una de las enseñanzas relativas a los títulos de Técnico Superior, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño y Técnico Deportivo Superior. El Ministerio de Educación, previa consulta a las Comunidades Autónomas, definirá y desarrollará los tres temarios y adscribirá cada tema a las ramas de conocimiento en que se estructuran las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
Cada ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
Cada uno de los ejercicios de los que se examine el estudiante en esta fase específica se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superado el ejercicio cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.
Las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión que corresponda.


NOTA DE ADMISIÓN.


Nota de admisión = NMC + a*M1 + b*M2

NMC = Nota media del ciclo formativo.
M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión.
a, b = parámetros de ponderación de los ejercicios de la fase específica.


Anualmente se celebrarán, dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.
La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

ATENCIÓN. La nota de admisión incorporará las calificaciones de los ejercicios de la fase específica, en el caso de que los temas sobre los que versan estén adscritos a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.

*** ¿Cómo se calcula estas dos mejores calificaciones ponderadas?

1) El alumno selecciona la enseñanza universitaria que desea cursar, y comprueba cuales son los parámetros de ponderación que corresponde aplicar a dicha enseñanza. Estos parámetros se pueden consultar en la página Web del Distrito Único Andaluz.


pero claro, ahora vienen y dicen que serán de 2º de bachillerato, y claro, las webs no las cambian... ni esta, ni las de la Junta de Andalucía.

Otras fuentes (no fiables) me han comentado que es obligatorio, cuando yo no he visto eso por ningún lado escrito... así que no me lo creo (en parte). Y teniendo una nota media adecuada no hará falta presentarse verdad? mi nota media está ahora mismo entorno al 8 más o menos, ya que me quedan exámenes por hacer
Lo que yo no entiendo es porque cojones no lo han dejado como antes: un número determinado de plazas destinado a los alumnos de Bachillerato, que luchaban por ellas en Selectividad, y otro número de plazas, que no tenían nada que ver con las otras, destinadas a los alumnos de FP, que luchaban por ellas con su nota media... Yo creo que es lo mejor para que ambos tengan su plaza y no se cree conflicto alguno.

Y por cierto, eso que dicen que los de Bachillerato vamos con la nota media del Bachillerato y podemos sumarle 4 puntos en la PAU, ni de coña, ya me gustaría a mí. Nosotros tenemos una fase general, puntuada de 0 a 10, en la que se hace una media (no se los porcentajes exactos, pero creo que la media de Bach. tiene un poco más de peso que lo demás) entre la media de lo que hayas sacado en Bach. más los exámenes de Lengua, de Lengua Extranjera, de Filosofía o Historia (a elegir) y por último de una asignatura de tu modalidad que eliges tú, como puede ser Matemáticas, Literatura Universal y etc. Y después de eso, ya hacemos las 2 asignaturas específicas para llegar al 14.
Cracklocator escribió:"No es que no queramos hacer la prueba y examinarnos, lo que nos preguntamos es quién nos las prepara, porque son asignaturas de Bachillerato, como Física o Química, que hace años que no damos",


Yo estoy a favor de que no se realice la PAU, a fin de cuentas el grado superior esta por encima del bachillerato a nivel de estudios, pero ese argumento se les va a volver en contra cuando lleguen a la carrera y retrasen a la clase por no tener ni puta idea precisamente de Física o Química que se da a un nivel muy alto.

También digo que lo que impusieron el año pasado era una locura, gente con módulos artísticos entrando en ingenierías.... joder que lo dejen como estaba antes con el 5% de las plazas reservadas con preferencia para los módulos relacionados y por nota media. Que tocapelotas de politicos.
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
Darxen escribió:no seria mas logico q hicieran pasar la prueba solo si te vas a meter a una carrera q no tenga nada q ver con la rama q has estudiado?



Me parece bien la medida, porque esto de los ciclos lo está usando mucha gente para meterse en medicina, es la leche que hagas una FP de 2 años y luego entres en la carrera con la nota más alta de selectividad sin hacer ésta. El que eligió una FP se supone que fue para aprender un oficio, no para colarse en la Universidad
Davurt escribió:
Darxen escribió:no seria mas logico q hicieran pasar la prueba solo si te vas a meter a una carrera q no tenga nada q ver con la rama q has estudiado?



Me parece bien la medida, porque esto de los ciclos lo está usando mucha gente para meterse en medicina, es la leche que hagas una FP de 2 años y luego entres en la carrera con la nota más alta de selectividad sin hacer ésta. El que eligió una FP se supone que fue para aprender un oficio, no para colarse en la Universidad


Y porque alguien que se mete en un ciclo formativo no puede ser para luego ir a la universidad,? Le puede interesar mas tirar por esa via, que por bachillerato, y deberia de ser igualmente valida, como lo ha sido siempre.
loto_inverse escribió:
Davurt escribió:
Darxen escribió:no seria mas logico q hicieran pasar la prueba solo si te vas a meter a una carrera q no tenga nada q ver con la rama q has estudiado?



Me parece bien la medida, porque esto de los ciclos lo está usando mucha gente para meterse en medicina, es la leche que hagas una FP de 2 años y luego entres en la carrera con la nota más alta de selectividad sin hacer ésta. El que eligió una FP se supone que fue para aprender un oficio, no para colarse en la Universidad


Y porque alguien que se mete en un ciclo formativo no puede ser para luego ir a la universidad,? Le puede interesar mas tirar por esa via, que por bachillerato, y deberia de ser igualmente valida, como lo ha sido siempre.


No se puede premiar el camino fácil, habrá que equipararlos.
Johny27 escribió:
No se puede premiar el camino fácil, habrá que equipararlos.

¿Camino fácil? Por eso en mi clase hay gente que se ha sacado el bachillerato y no es capaz de sacarse el grado superior.
Claro que el que coja un FP debe tener derecho a entrar luego en la universidad, pero lo que no puede ser es que para ello se joda a alumnos de Bachillerato, que está infinitamente más enfocado a ir a la universidad. Lo dicho, lo mejor era lo de antes, un porcentaje de plazas para unos y otro para otros, y que cada uno pelee dentro de su porcentaje.
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
Kirus escribió:
Johny27 escribió:
No se puede premiar el camino fácil, habrá que equipararlos.

¿Camino fácil? Por eso en mi clase hay gente que se ha sacado el bachillerato y no es capaz de sacarse el grado superior.



Yo me refiero básicamente a la carrera de medicina, donde en los últimos años están solicitando entrar muchos de FP. Ahora dime tú si es más chungo un grado superior que un 8,5 en selectividad (un 12 actual)
spcat escribió:(...) pero ese argumento se les va a volver en contra cuando lleguen a la carrera y retrasen a la clase por no tener ni puta idea precisamente de Física o Química que se da a un nivel muy alto (...)


¿Mande? ¿Que retrasen a la clase? ¿En qué Universidad son así de considerados?
Davurt escribió:
Kirus escribió:
Johny27 escribió:
No se puede premiar el camino fácil, habrá que equipararlos.

¿Camino fácil? Por eso en mi clase hay gente que se ha sacado el bachillerato y no es capaz de sacarse el grado superior.



Yo me refiero básicamente a la carrera de medicina, donde en los últimos años están solicitando entrar muchos de FP. Ahora dime tú si es más chungo un grado superior que un 8,5 en selectividad (un 12 actual)

Pues hombre, no es lo mismo presentarte a un examen que estar dos cursos presentándote a exámenes, haciéndo prácticas, etc. Todo lleva su curro, no creo que una cosa sea más difícil que otra, son cosas diferentes y las dos hay que currárselas.

¿Os parecería bien que para entrar a una carrera de informática pidiesen programación en selectividad, que no se da en bachillerato pero sí en los módulos de informática? Pues es lo mismo.
Davurt escribió:
Darxen escribió:no seria mas logico q hicieran pasar la prueba solo si te vas a meter a una carrera q no tenga nada q ver con la rama q has estudiado?



Me parece bien la medida, porque esto de los ciclos lo está usando mucha gente para meterse en medicina, es la leche que hagas una FP de 2 años y luego entres en la carrera con la nota más alta de selectividad sin hacer ésta. El que eligió una FP se supone que fue para aprender un oficio, no para colarse en la Universidad


Hombre, eso de entrar con la nota mas alta no se yo, ya que sacar un 9 de media en un curso es muy difícil, que es posible, si,... Pero para entrar en medicina (depende de la ciudad) piden como mínimo un 8 mas o menos... Y si después tienes que examinaste de algo que no tienes ni idea, no creo a estén favorecidos, todo lo contrario
Y este es el gobierno que se queja de la precariedad laboral??

Saludos
gixxer_rr está baneado por "insultos"
Yo por suerte no pillé eso y tuve acceso directo de C.F.G.S. a la uni (siempre que sea de la misma rama), pero bueno... que no se sorprenda nadie, es otra traba que el gobierno pone a la educación, se están dando cuenta que los que vienen de ciclos formativos entran en la uni y además aprueban...¡Mire usted que cosas! y claro..., eso da mucho miedo, ua ua.
Yo tengo claro desde hace mucho que no interesa que la gente estudie (por lo menos no en grandes cantidades), interesa tener a la mayoría de la población bien aborregada.

Que se apunten otro tanto, ya van 100 puntos (por lo menos).
loto_inverse escribió:
Davurt escribió:
Darxen escribió:no seria mas logico q hicieran pasar la prueba solo si te vas a meter a una carrera q no tenga nada q ver con la rama q has estudiado?



Me parece bien la medida, porque esto de los ciclos lo está usando mucha gente para meterse en medicina, es la leche que hagas una FP de 2 años y luego entres en la carrera con la nota más alta de selectividad sin hacer ésta. El que eligió una FP se supone que fue para aprender un oficio, no para colarse en la Universidad


Y porque alguien que se mete en un ciclo formativo no puede ser para luego ir a la universidad,? Le puede interesar mas tirar por esa via, que por bachillerato, y deberia de ser igualmente valida, como lo ha sido siempre.


Para el grado superior hace falta bachillerato hecho. Que muchas discusiones de FP Vs. Universidad vienen del confundir el grado medio con el grado superior....
Para hacer un grado superior no es necesario tener el bachillerato.
Ni para entrar en la universidad,...
Yo de hecho estoy haciendo un GS y el año q viene entro en la uni, y no termine bachillerato...
Kirus escribió:Para hacer un grado superior no es necesario tener el bachillerato.

no, hay q hacer un examen en el q teoricamente tienes q demostrar q sabes lo mismo q uno de bachillerato.
de igual forma, si yo hago una FP superior de automocion (por ejemplo) y luego me quiero meter a una carrera de economia pues veo logico q tenga q demostrar mediante un examen q tengo los mismos conocimientos q alguien q ha hecho selectividad. otra cosa seria si me meto a una carrera relacionada con automocion, ahi no veo la necesidad de ningun examen pues ya he demostrado mis conocimientos sobre el tema al aprobar la FP.
Darxen escribió:
Kirus escribió:Para hacer un grado superior no es necesario tener el bachillerato.

no, hay q hacer un examen en el q teoricamente tienes q demostrar q sabes lo mismo q uno de bachillerato.


Tú lo has dicho, teóricamente, porque luego el examen es de chiste.
Respecto a los motivos de la huelga... tenemos que regalar la entrada a la universidad a todo el mundo? Y eso que a mi también me afecta, ya que estoy haciendo un CFGS de informática y cuando terminase tenía pensado hacer ADE. ¿Que tengo que volver a repetir la selectividad? (Porque ya la he hecho) Pues mala suerte, la vuelvo a hacer. Que luego te ves a gente que no tiene ni dos dedos de frente en módulos superiores y en carreras, y eso es desaprovechar los recursos (hice el primer año de carrera, por eso tengo hecha la selectividad). En España hay demasiada gente que tiene carrera y demasiada poca con FP, al revés que en Alemania. Y no hace falta que compare como está España comparada con Alemania... [+risas] .
El sistema educativo está muy mal en España, eso nadie lo discute. Pero regalar la entrada a la universidad pública no es la solución, hay que aumentar el nivel educativo y de esta forma lo único que se conseguiría es disminuirlo.

Si por los sindicatos estudiantiles fuera, las universidades tendrían que regalar los títulos con ir a clase una hora.

PD: Para acceder a la Universidad se puede hacer mediante bachillerato y selectividad, mediante un FP superior y selectividad, o mediante prueba de acceso para mayores de 25.
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
A mi me la clavaron bien estos de la generalitat valenciana, me saqué el superiro de prevención y me iba a meter en biologia hice la preescripción por internet y no recibí nada ni me llamaron por ello no me pude matricular en otro modulo y me he visto sin currar ni empollar, lo de la prueba me parece lamentable, pero bueno me meteré a otro superior y a pastar
balansat escribió:Respecto a los motivos de la huelga... tenemos que regalar la entrada a la universidad a todo el mundo? Y eso que a mi también me afecta, ya que estoy haciendo un CFGS de informática y cuando terminase tenía pensado hacer ADE. ¿Que tengo que volver a repetir la selectividad? (Porque ya la he hecho) Pues mala suerte, la vuelvo a hacer. Que luego te ves a gente que no tiene ni dos dedos de frente en módulos superiores y en carreras, y eso es desaprovechar los recursos (hice el primer año de carrera, por eso tengo hecha la selectividad). En España hay demasiada gente que tiene carrera y demasiada poca con FP, al revés que en Alemania. Y no hace falta que compare como está España comparada con Alemania... [+risas] .
El sistema educativo está muy mal en España, eso nadie lo discute. Pero regalar la entrada a la universidad pública no es la solución, hay que aumentar el nivel educativo y de esta forma lo único que se conseguiría es disminuirlo.

Si por los sindicatos estudiantiles fuera, las universidades tendrían que regalar los títulos con ir a clase una hora.

PD: Para acceder a la Universidad se puede hacer mediante bachillerato y selectividad, mediante un FP superior y selectividad, o mediante prueba de acceso para mayores de 25.

Se te olvidan los de 40 y 45, que tambien tienen derecho a estudiar, ya no solo se estudia para trabajar, sino para tenerse conocimientos, y de esa manera es con la q se aprende mas!
Ahora resulta que el problema educativo de este país es este graan tema. Por el amor de dios. No puede ser que un módulo de FP tenga asignaturas CADUCADÍSIMAS (reparación de televisores de tubo??? wtf???), que la inversión en recursos en los institutos públicos sea rozando el cero patatero, que el profesorado lleve 30 años dando clases (imaginad las ganas que le ponen), que te aprueben sólo por asistir a las clases, etc etc etc. Porqué mirar hacia otro lado? Es que no se entiende que los alumnos lleguen a clase motivados y se vayan a casa con ganas de cortarse las venas de la pena. Es penoso.
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
Ally-010 escribió:
balansat escribió:Respecto a los motivos de la huelga... tenemos que regalar la entrada a la universidad a todo el mundo? Y eso que a mi también me afecta, ya que estoy haciendo un CFGS de informática y cuando terminase tenía pensado hacer ADE. ¿Que tengo que volver a repetir la selectividad? (Porque ya la he hecho) Pues mala suerte, la vuelvo a hacer. Que luego te ves a gente que no tiene ni dos dedos de frente en módulos superiores y en carreras, y eso es desaprovechar los recursos (hice el primer año de carrera, por eso tengo hecha la selectividad). En España hay demasiada gente que tiene carrera y demasiada poca con FP, al revés que en Alemania. Y no hace falta que compare como está España comparada con Alemania... [+risas] .
El sistema educativo está muy mal en España, eso nadie lo discute. Pero regalar la entrada a la universidad pública no es la solución, hay que aumentar el nivel educativo y de esta forma lo único que se conseguiría es disminuirlo.

Si por los sindicatos estudiantiles fuera, las universidades tendrían que regalar los títulos con ir a clase una hora.

PD: Para acceder a la Universidad se puede hacer mediante bachillerato y selectividad, mediante un FP superior y selectividad, o mediante prueba de acceso para mayores de 25.

Se te olvidan los de 40 y 45, que tambien tienen derecho a estudiar, ya no solo se estudia para trabajar, sino para tenerse conocimientos, y de esa manera es con la q se aprende mas!


Pues que accedan por la selectividad de mayores de 25, no veo qué problema hay.

Lo que no puede ser es que los FP sean una puerta de entrada libre para la Universidad sin hacer la selectividad, sobre todo para las carreras más solicitadas.
Davurt escribió:
Ally-010 escribió:
balansat escribió:Respecto a los motivos de la huelga... tenemos que regalar la entrada a la universidad a todo el mundo? Y eso que a mi también me afecta, ya que estoy haciendo un CFGS de informática y cuando terminase tenía pensado hacer ADE. ¿Que tengo que volver a repetir la selectividad? (Porque ya la he hecho) Pues mala suerte, la vuelvo a hacer. Que luego te ves a gente que no tiene ni dos dedos de frente en módulos superiores y en carreras, y eso es desaprovechar los recursos (hice el primer año de carrera, por eso tengo hecha la selectividad). En España hay demasiada gente que tiene carrera y demasiada poca con FP, al revés que en Alemania. Y no hace falta que compare como está España comparada con Alemania... [+risas] .
El sistema educativo está muy mal en España, eso nadie lo discute. Pero regalar la entrada a la universidad pública no es la solución, hay que aumentar el nivel educativo y de esta forma lo único que se conseguiría es disminuirlo.

Si por los sindicatos estudiantiles fuera, las universidades tendrían que regalar los títulos con ir a clase una hora.

PD: Para acceder a la Universidad se puede hacer mediante bachillerato y selectividad, mediante un FP superior y selectividad, o mediante prueba de acceso para mayores de 25.

Se te olvidan los de 40 y 45, que tambien tienen derecho a estudiar, ya no solo se estudia para trabajar, sino para tenerse conocimientos, y de esa manera es con la q se aprende mas!


Pues que accedan por la selectividad de mayores de 25, no veo qué problema hay.

Lo que no puede ser es que los FP sean una puerta de entrada libre para la Universidad sin hacer la selectividad, sobre todo para las carreras más solicitadas.

Estar estudiando dos años es una puerta de entrada libre... Ok xD
Kirus escribió:Estar estudiando dos años es una puerta de entrada libre... Ok xD


Para gente que no tendría otra manera de acceder por méritos propios sí, es entrada libre. Lo que no puede ser es que yo con un 7 y pico no pueda entrar en enfermería y viniendo de tecnico de laboratorio o cualquier fp de los flojitos sí entren. No me parece justo.
Johny27 escribió:
Kirus escribió:Estar estudiando dos años es una puerta de entrada libre... Ok xD


Para gente que no tendría otra manera de acceder por méritos propios sí, es entrada libre. Lo que no puede ser es que yo con un 7 y pico no pueda entrar en enfermería y viniendo de tecnico de laboratorio o cualquier fp de los flojitos sí entren. No me parece justo.


hombre pero luego el que esta en el modulo tiene que sacar de media un 8 o mas (creo que esta en un 10 enfermeria) y luego que le salga muy bien la especifica... xD, asi que en el modulo tampoco se pueden tocar los cojones digamos xD
Ya, pero no se puede comparar la dificultad, y como no se puede se ha de igualar al menos.
El unico fail que veo aqui (que descompensa todo),es la prueba de acceso a grado superior, pero aparte de eso, si la pusieran un nivel de dificultad aceptable, yo veria justo todo esto xD... que vamos aparte tambien se deberia aumentar la dificultad de algunos grados superiores o al menos actualizarlos cada x años... pero bue si el standard ESO es tan bajo... apaga y vamonos xD...
Para hacer el examen de acceso a grado superior tienes que tener 19 años en el momento de la prueba... y eso de que es facil... mas facil que la PAU es porque son menos examenes pero mirar a ver el numero de gente que se presenta y cuantos aprueban. Algunos hablais de oidas o por hablar sin saber de que va el asunto y vuelvo a repetir el desconocimiento del FP es lo que causa estas discusiones con gente universitaria que por desconocimiento y muchas veces por arrogancia creen que nadie que venga de FP merezca ir a la universidad si ellos pasaron la PAU...
Habláis como si el Bachillerato fuera lo supremo en enseñanza, y no es más que un curso de 2 años, recién salidito del horno de la ESO donde te preparan para hacer una prueba y entrar en la universidad.

A ver si ahora los que hacemos un grado superior nos rascamos los huevos todos los días. Bastante tengo con programar, diseñar bases de datos, saber de hardware, programar webs, redes, etc, a un ritmo frenético durante 2 años (no tenéis ni idea de como es la LOE), como para encima tener que hacer una prueba de algo que hace 6 años que no toco sólo porque un chaval de 18 años se ha quedado sin plaza para entrar en la universidad viniendo de Bachillerato porque otro de 23 años especializado en esa rama se la ha quitado.

Es de traca macho...
Hispalense escribió:Habláis como si el Bachillerato fuera lo supremo en enseñanza, y no es más que un curso de 2 años, recién salidito del horno de la ESO donde te preparan para hacer una prueba y entrar en la universidad.

A ver si ahora los que hacemos un grado superior nos rascamos los huevos todos los días. Bastante tengo con programar, diseñar bases de datos, saber de hardware, programar webs, redes, etc, a un ritmo frenético durante 2 años (no tenéis ni idea de como es la LOE), como para encima tener que hacer una prueba de algo que hace 6 años que no toco sólo porque un chaval de 18 años se ha quedado sin plaza para entrar en la universidad viniendo de Bachillerato porque otro de 23 años especializado en esa rama se la ha quitado.

Es de traca macho...


Totalmente de acuerdo contigo, iba a poner un post similar pero viendo que expresas exactamente lo que pienso, un +1 EN TODA REGLA.
EolianoNuevo está baneado por "a trollear a otra parte"
Hispalense escribió:Habláis como si el Bachillerato fuera lo supremo en enseñanza, y no es más que un curso de 2 años, recién salidito del horno de la ESO donde te preparan para hacer una prueba y entrar en la universidad.

A ver si ahora los que hacemos un grado superior nos rascamos los huevos todos los días. Bastante tengo con programar, diseñar bases de datos, saber de hardware, programar webs, redes, etc, a un ritmo frenético durante 2 años (no tenéis ni idea de como es la LOE), como para encima tener que hacer una prueba de algo que hace 6 años que no toco sólo porque un chaval de 18 años se ha quedado sin plaza para entrar en la universidad viniendo de Bachillerato porque otro de 23 años especializado en esa rama se la ha quitado.

Es de traca macho...


La realidad es que el método de acceso a la universidad, debería volver a ser como antes, es decir, rebajar el % de plazas destinadas a FP, eso sí, dando la oportunidad a los alumnos procedentes de módulos de realizar un examen que evalue sus conocimientos.

Los contenidos de este examen son los que ya habría que discutir, si bien creo, que se debería dar prioridad a los contenidos del bachillerato.
El bachillerato LOGSE vigente hoy en dia es una soberana patata comparado con el binomio 3ºBUP-COU.

Mejor dicho la LOGSE es una patata comparada con el antiguo sistema educativo de EGB-BUP-COU. Eso es innegable.
EolianoNuevo escribió:
Hispalense escribió:Habláis como si el Bachillerato fuera lo supremo en enseñanza, y no es más que un curso de 2 años, recién salidito del horno de la ESO donde te preparan para hacer una prueba y entrar en la universidad.

A ver si ahora los que hacemos un grado superior nos rascamos los huevos todos los días. Bastante tengo con programar, diseñar bases de datos, saber de hardware, programar webs, redes, etc, a un ritmo frenético durante 2 años (no tenéis ni idea de como es la LOE), como para encima tener que hacer una prueba de algo que hace 6 años que no toco sólo porque un chaval de 18 años se ha quedado sin plaza para entrar en la universidad viniendo de Bachillerato porque otro de 23 años especializado en esa rama se la ha quitado.

Es de traca macho...


La realidad es que el método de acceso a la universidad, debería volver a ser como antes, es decir, rebajar el % de plazas destinadas a FP, eso sí, dando la oportunidad a los alumnos procedentes de módulos de realizar un examen que evalue sus conocimientos.

Los contenidos de este examen son los que ya habría que discutir, si bien creo, que se debería dar prioridad a los contenidos del bachillerato.


Y eso xq?? Xq es el sistema mas corto de acceder a la universidad y el todo el mundo utiliza porque es mas corto, no?? Ambos sistemas de accesos son validos, incluso los de superior deberían tener prioridad para las carreras de su rama (utilizar un superior para entrar en medicina, arquitectura o farmacia, cuando no es su rama; no me parece apropiado)
Hispalense escribió:Habláis como si el Bachillerato fuera lo supremo en enseñanza, y no es más que un curso de 2 años, recién salidito del horno de la ESO donde te preparan para hacer una prueba y entrar en la universidad.

A ver si ahora los que hacemos un grado superior nos rascamos los huevos todos los días. Bastante tengo con programar, diseñar bases de datos, saber de hardware, programar webs, redes, etc, a un ritmo frenético durante 2 años (no tenéis ni idea de como es la LOE), como para encima tener que hacer una prueba de algo que hace 6 años que no toco sólo porque un chaval de 18 años se ha quedado sin plaza para entrar en la universidad viniendo de Bachillerato porque otro de 23 años especializado en esa rama se la ha quitado.

Es de traca macho...

No suelo ponerlo, pero +1 xD

Pero nada, siempre tendremos a los de bachillerato/selectividad/universidad (sí, aunque no queramos hacer una carrera) diciendo que lo que estudiamos es mierda y que les quitamos el trabajo/plaza/loquesea xD
Kirus escribió:No suelo ponerlo, pero +1 xD

Pero nada, siempre tendremos a los de bachillerato/selectividad/universidad (sí, aunque no queramos hacer una carrera) diciendo que lo que estudiamos es mierda y que les quitamos el trabajo/plaza/loquesea xD


Mierda no es, pero más fácil sí, eso es innegable.
Darxen escribió:no seria mas logico q hicieran pasar la prueba solo si te vas a meter a una carrera q no tenga nada q ver con la rama q has estudiado?

La lógica en la política es tan difícil de usar...
Johny27 escribió:
Kirus escribió:No suelo ponerlo, pero +1 xD

Pero nada, siempre tendremos a los de bachillerato/selectividad/universidad (sí, aunque no queramos hacer una carrera) diciendo que lo que estudiamos es mierda y que les quitamos el trabajo/plaza/loquesea xD


Mierda no es, pero más fácil sí, eso es innegable.


Mas fácil? Por que si tienes un Fp superior te convalidan un tercio de la carrera ? Tu crees que es por la voluntad de dios?
abelcerv escribió:Mas fácil? Por que si tienes un Fp superior te convalidan un tercio de la carrera ? Tu crees que es por la voluntad de dios?


En mi carrera no convalidaban nada aparte de dos asignaturas, y no todos los fp's son iguales. Que se pueda entrar a enfermería por ejemplo desde uno de laboratorio es esperpéntico.
Johny27 escribió:
Kirus escribió:No suelo ponerlo, pero +1 xD

Pero nada, siempre tendremos a los de bachillerato/selectividad/universidad (sí, aunque no queramos hacer una carrera) diciendo que lo que estudiamos es mierda y que les quitamos el trabajo/plaza/loquesea xD


Mierda no es, pero más fácil sí, eso es innegable.


Si no?? por eso hay en mi clase gente de carreras que no tienen ni idea de lo que damos, y eso que han llegado a 3º de carrera!! Que hay casos que son de juzgado de guardia!
Yo estudio un ciclo y he estado en la universidad, y comparar asignaturas del ciclo con asignaturas de la facultad es ridículo. Luego claro está que depende donde estudies aprendes más o menos, al igual que ha institutos que se lo toman en serio hay otros que aprueban por nada. Esto también pasa en las facultades pero en menor rango.
61 respuestas
1, 2