Luego esto es ElRojoLado

rikyf40 escribió:A ver quien es el guapo que condena a garzón ahora. No digo que sea culpable, pero con toda esta campaña (para desviar el tema de la crisis, cuanto hace que no se habla de ella??) garzon no será condenado por la simple razón de la que se montaría si sucediera.
Esto es para desviar el tema de la Gürtel, que fue una campaña para desviar el tema de la crisis, que fue una campaña para desviar el tema de que Zapatero fue reelecto en 2008, que fue una campaña para desviar que Zapatero llegó en tren a Moncloa.
A veces parecéis regidos por sistemas operativos por lotes, de verdad. ¿Es que no sois capaces de prestar atención a dos o tres cosas a la vez? No sé, la crisis, Gürtel y Garzón, por ejemplo.
La causa contra Garzón por las diligencias previas respecto a los crímenes de lesa humanidad cometidos en época franquista es abominable; todo aquel con dos dedos de frente se da cuenta (la prensa extranjera igual, por ejemplo). Es algo escandaloso y deleznable, y está demostrando a las claras lo que muchos presuponían: Que ni hubo limpieza tras el 75 (y ahí siguen), y que además en infinidad de veces se mueven por intereses personales y no jurídicos. Sólo hay que ver quiénes están detras del encausamiento: Gema Gallego (la del ácido bórico), Fernando de Rosa (íntimo amigo de Camps, y uno de sus protectores en el caso Gürtel) y Margarita Robles, que se la guarda desde que Garzón abriese el cajón y destrozase al PSOE de Felipe González.
Respeco a lo de las tres causas, es un asunto bastante risible. El del franquismo es lamentable, el del Gürtel es por el que se ha montado todo esto (lo siguiente, una vez Garzón sea apartado, es anular todas la pruebas de Gürtel y convertirlo en Naseiro 2), y el tema del Santander es un poco más complicado de entender para el que no tenga nociones jurídicas, incluso puede parecer feo, pero es escrupulosamente legal. Finaciar un curso vía Universidad (URJC) no tiene nada de problemático, por muchas cartas que Garzón enviase a Botín. Ya lo dijo así la Audiencia Nacional y la fiscalía, pero hacía falta un tercer caso para apartarte provisionalmente y de esto se ha tirado.
Que Garzón es un regular (por no decir otra cosa) instructor lo sabe cualquiera que se mueva en el mundo de la judicatura o tenga relación íntima con gente que lo haga, especialmente en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Ahora bien, que esto es una caza para deslegitimar (o directamente anular) lo que pueda pasar en Gürtel, y si hay que pisar las fosas comunes del franquismo, se pisan, lo ve cualquiera que tenga perspectiva. El problema es que, si como muchos aquí dicen, que le juzguen, y si es inocente, ya se demostrará, en este caso de animadversión clamorosa (WAKAWAKA mismo lo ha dicho), es bastante discutible que la resolución sae justa (y sí, sé lo que estoy diciendo).
PD: WAKAWAKA, ya que tienes carrera judicial, deberías saber -de hecho estoy seguro que lo sabes- que los crímenes de lesa humanidad no prescriben, y que la petición de acta de defunción, por muy notoria que esta sea, es necesaria, reglamentaria y escrupulosa con el procedimiento establecido. Que no tenía competencia es discutible, porque el fiscal así lo consideraba, pero otros jueces -no recuerdo ahora mismo de donde, pero me parece que uno de ellos era de Granada- a los que derivó Garzón la investigación, se la devolvieron porque ellos estimaban que Garzón si era competente. Pura casualidad que todo aquello se retrasase por parte del Tribunal Supremo, me imagino.
PD:
Si Almodóvar está metido en el ajo, entonces es malo. Escueto, pero gran resumen del pensamiento generalizado en gran parte de la sociedad. Así nos va...
EDIT:
Typhus escribió:No solo no condenan la clausura de un diario sin indicio alguno, sino que ejemplarizan y establecen que es completamente normal, que el saltarse las competencias por "el bien mayor" es una gran cualidad en defensa de la libertad y de los ciudadanos.
Es la propia política de los partidos estatales, su irresponsabilidad, lo que está aniquilando el sistema.
Te has confundido en la interpretación del editorial. El País claro que está en contra del cierre de Egunkaria, no hay más que leerlo. Lo que alaba es que se haya dado marcha atrás (aunque tardísimo) respecto al tema, porque ni la fiscalía quería seguir, era algo absurdo; únicamente AVT (qué gran recuerdo nos deja Alcaraz) y Dignidad y Justicia. Y de paso aprovecha para atizar por el caso Garzón. Nadie (en la derecha, que es la que daba palmas con las orejas con el cierre de Egunkaria) acusa a Juan del Olmo de prevaricación; ahora bien, Garzón prevaricador y a la calle. Si se cierra un periódico en euskera, para la derecha no hay problema; ahora bien, como se pongan a investigar el genocidio franquista...