Igual no tiene mucho sentido a estas alturas, pero si esto sirve para que algún rezagado se haga con Alien Isolation, que así sea...
Opinión personal sobre
ALIEN ISOLATION:
Ayer vi los títulos de crédito… Una verdadera pena, eso sí, amenizada por la banda sonora original del film de 1979.
Ha sido un viaje largo, entretenido y emocionante, cualidades que parecían haberse perdido con la entrada de la "next gen" y la "new gen", deja un regusto a primer Resident Evil, a sorpresa, a algo que ni sabías que existía o que pensabas enterrado para siempre. Un fondo de Dead Space carente del “mata-mata”. Es al fin y al cabo, un feliz reencuentro.
Esta palabra “reencuentro” no es gratuita, y está especialmente dirigida hacia aquellos que vivimos la década de los 80 y flipábamos porque en el videoclub de la esquina alquilaban el Thunder Force IV para Megadrive. Tiene narices que el aire fresco a nuestras consolas lo traiga un survival, un juego de acción puntual, pausado, con historia lineal, algo que escasea y mucho en las bibliotecas de los jugones, hastiados de kilométricos mapeados, gigantescos arsenales o repetitivas misiones aderezadas con largas caminatas en busca de texturas de baja resolución o filtros climáticos endulzados con pintorescos efectos de luz.
Reencuentro es, con unas sensaciones olvidadas.
Que hay más opresivo que una estación espacial aparentemente abandonada, unas misteriosas desapariciones y muertes por desvelar, la indefensión de ir buscando (a tu cuenta y riesgo) los ítems necesarios para fabricar un “nosequé” que muy probablemente malgastes sin darle el uso adecuado o en la situación requerida, obligándote a exponerte de nuevo y buscar más herramientas con las que fabricarlo por segunda vez.
Y todo ello bajo la atenta mirada del, por siempre eterno, “Hijo de Kane”.
Alien Isolation recoge multitud de cosas ya vistas en actuales y pasadas generaciones, rescata viejos modelos, potencia dinámicas contemporáneas y le pone un lazo gráfico aprovechando la potencia de las nuevas máquinas. Puede que una eventual segunda parte abandone el terreno transgeneracional y saque más partido al hardware de PS4, pero la sorpresa ya no será la misma.
El sobrecogedor nivel de detalle con el que se recrea la Nostromo y su alter ego Sevastopol, será degustado íntegramente por los fans de la película de R.Scott, y aquí no hablo de potencia gráfica, si no de potencia en el apartado artístico. En CA han sabido mantener esa aura de “tecnología añeja” de los largometrajes, con pantallas verdes, letras pixeladas y aparatos o armas de clara influencia retro. Puro espectáculo.
Quiero hacer mención especial a la ambientación, a como se encienden los fluorescentes de manera progresiva al entrar a un determinado pasillo o estancia, a los efectos de humo, fuego, neblina, reflexiones en los líquidos, chispas… Sin ser brillantes por separado, generan en conjunto un trabajo excelso, te hace estar ahí, detener el avance y escuchar al fondo por si hay algo en las sombras que no consigues ver. Este sentir se agudiza con el gran trabajo sonoro que lleva detrás, música original, sonidos y samples, crujidos, voces, gritos, las pisadas…
Y esto me lleva a la esencia de Alien Isolation… La criatura.
Puede que la simpleza e inexpresividad de los Androides amigo, genere inquietud en el jugador. Realmente son un escollo difícil de superar o eludir, pero con la maña y las herramientas adecuadas seremos capaces de llegar incluso a cargarnos alguno de ellos. Esto no sucede con el Alien.
En este caso, el xenomorfo es una especie de Deux ex machina pero diabólico, cuando él aparece se arregla todo pero de mala manera. Aún sin estar presente, lo está, en la mente del jugador, en el sonido ambiente. No lo ves, pero sabes que está. Ahí es donde CA ha creado magia de una película e historia archiconocida por todos.
Es el ser supremo, la cosa más “chetada” que os hayáis podido encontrar jamás, corre más que tú, lo aguanta todo, lo escucha todo, si te quedas en babia mirando las musarañas puede que te caiga del techo, y si repites patrones a la hora de intentar zafarle, te perseguirá como un cobrador del Frac hasta encontrarte… Y ya puedes dejar el mando sobre el sofá, tragar saliva y mantener el corazón en su sitio, porque sea la primera o la vez 100 que te mate, siempre te llevarás un susto.
Puedes recorrer la Sevastopol de arriba abajo, repetir misiones, da igual… El sentimiento de estar desvalido y expuesto al Alien te acompañará desde la primera vez que lo ves hasta que el pantallazo negro de los créditos te deja soltar un bufido de alivio.
Sólo por esa sensación merece la pena comprar el juego, algo que te mantiene en tensión tantas horas es digno de ser disfrutado por todos.
Y no sólo eso, si no que el ritmo de la historia la mantiene viva y genera una necesidad tremenda de seguir avanzando, de “si he conseguido superar esto, lo que viene no puede ser peor”… Lo cojonudo es que lo es, es peor todavía.
Hay un gran pico de tensión cuando nos encontramos con el Alien por primera vez, ese pico se mantiene alto durante unas cuantas misiones, luego nos dejan descansar (no mucho, puesto que otros peligros viajan en la nave), para luego remontar en un “crescendo” hasta el final.
Debo reconocer que me habría gustado contar con más cinemáticas entre capítulos, algo que hilase bien el argumento. Lo que podría parecer una virtud, estar continuamente jugando, en este caso parece necesario alguna que otra CG que te mantenga en la “película”. No todo iba a ser perfecto.
Para el que piense que el ser tan vulnerable y contar con un enemigo tan temible, nos obligaría a ir continuamente agachados o escondiéndonos como ratas se equivoca. Ocultarse es un bien necesario, fundamental para poder seguir avanzando, pero no es la solución definitiva. El Alien sabe que hay algo en la zona y merodeará por el mapeado hasta encontrarte, de modo que puedes esconderte, pero no avanzarás en la historia. Hay que agarrarse los machos, mirar bien el detector de movimiento y echarle bemoles al asunto. No queda otra.
Pero lo rocambolesco llega ahora… Tras esconderte como una alimaña durante 10 minutos en una taquilla, pasar otros dos bajo una mesa mientras la criatura hace la ronda, y alcanzar lo que parece ser el siguiente punto que te permitirá continuar con la misión actual, oyes un chillido, los pasos sordos de algo que corre hacía ti, y ves que a través de tu pecho aparece la cola del Alien. ¿Cuándo fue la última vez que pasé un punto de guardado? Mierda, hace media hora que no grabo y tengo que repetirlo todo desde ese punto. MAGIA que se había perdido en el tiempo.
Con todo esto, llego a la conclusión de que te guste o no la filmografía de Alien, si alguna vez te han atraído los survival o simplemente quieres desintoxicarte de sandbox o shooters, las oportunidades las pintan calvas y con mandíbula retráctil.
Lo que más me ha gustado:-El sistema de guardado NO AUTOMÁTICO. Volver a los puntos de guardado ha sido una gozada.
-Sensación continúa de indefensión.
-La ambientación, fidelidad y cariño que ha puesto CA y SEGA.
Lo que menos me ha gustado:-En algunos momentos en los que hay que entrar en alguna taquilla, caja o conducto, no aparece con rapidez la opción de meterse. En ocasiones debes agacharte y bueno…
Perdón por el tocho.
PD: SEGA, segunda parte YA!!!!!