Alex de la Iglesia dimite por su desacuerdo con la Ley Sinde

1, 2, 3
SuperTolkien escribió:Nunca, jamas, nadie lo ha tenido mas fácil para triunfar que ahora, así que deja de decir memeces.

Exacto. No hay mejor forma, ni mas rápida, de promocionarse que a traves de Internet.
Aqui el que realmente vale...lo consigue.
jdbcn está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
adios!
Pelusototal escribió:
SuperTolkien escribió:Nunca, jamas, nadie lo ha tenido mas fácil para triunfar que ahora, así que deja de decir memeces.

Exacto. No hay mejor forma, ni mas rápida, de promocionarse que a traves de Internet.
Aqui el que realmente vale...lo consigue.


Eso, es la más rápida, el triunfo de la inmediatez, lo facilón y aborregado. Así podrán vivir de la música más Lady GaGas y menos Miles Davis. Pero bueno, es el signo de los tiempos.
MJJMarkos escribió:
yodado escribió:El colectivo de la gente del cine y música ya está demonizado. Y ya se sabe, una vez que "el internés" se pone en marcha no hay quién lo pare. Pero será lo de siempre, pagarán justos por pecadores, Alejandro Sanz seguirá con su mansión en Miami, los internautas se congratularán de su gran "labor social" y los currelas de la música y el cine, a joderse.


Currela de?

Perdona?

Pues igual que el fabricante de carromatos tuvo que joderse y adaptarse a un nuevo tipo de trabajo cuando salieron los coches...

Esos curreles harán otras cosas. O deberían. Igual que si un cantante no puede vivir de su trabajo porque no gusta pues le tocará currar en un McDonalds, o en un, o en un... Igual que si a mi no me contratase ninguna empresa de I+D me tocará de cajero o de lo que haya para vivir.

¿Qué pasa? ¿Que por ser curreles del cine y la música no pueden currar en otra cosa si lo suyo se acaba?

Esto me recuerda a la Rosario: "NoH morimoh de jambreH!". Pues tipeja, te pones dos guantes, una fregona, cubo y materiales y a limpiar escaleras como mi madre en su día! Mi madre tenía más talento artístico que ella: era pintora. De las cojonudas. Con sus estudios y todo. Y tuvo que currar de lo que podía, su negocio, etc... y luego tenia que cuidar enfermos, gente mayor, limpiar casas... en fin. Se llama adaptarse. Lo otro es vivir del cuento y llorar.
Madre mía, ¡qué mentalidad!.


Amén. A día de hoy hay mucho cara dura que quiere trincar por lo que sea, incluso que le paguen lo que el y sólo el considera arte...personalmente estoy hasta los cojones de tanta subvención a productos mediocres que ni dios acaba por consumir.Hasta los cojones de los apesebrados, vamos.
yodado escribió:
MJJMarkos escribió:Pues igual que el fabricante de carromatos tuvo que joderse y adaptarse a un nuevo tipo de trabajo cuando salieron los coches...



La verdad, teneis razón. El siglo XX fue un espejismo, un rara avis en la historia de la humanidad, el único momento en que el arte tuvo el reconocimiento social y económico que se merecía. Ahora gritemos todos a coro: ¡Viva el futuro, la evolución y David Bravo!


¿Tocino con velocidad? No gracias. Demagogia la justa.

En el siglo XX fue donde mi MADRE, pintora por estudios y vocación, tuvo que ganarse la vida de otra forma. Y no pasa nada.

Porque ese es tu problema (deduzco que tu experiencia artística se reduce a poco), que te crees que el arte es para VIVIR de ello. Y no, el ARTE es para los demás, para emocionar y hacer disfrutar. Si vives de ello, mejor aún. En ninguna definición de ARTE o de CREADOR DE CULTURA entra el término DINERO o la expresión "VIVIR DE ELLO". Sí entran sin embargo temas como conmoción personal o social.

Pero NADA, repito, NADA te impide currar y desarrollarte artísticamente. Y contribuir al crecimiento del patrimonio cultural sin ningún tipo de problemas.

Ese es el problema, igualar hacer arte a vivir de ello. Tu vivirás de ello si ALGUIEN te paga lo suficiente como para vivir de ello.

¿Qué pasa? ¿Que si no se vive ya uno no hace arte? Pues vaya ARTISTAH!

Pero para entender de esto habría que hablar de las tres líneas picassianas de desarrollo y trabajo artístico y de la pirámide de Maslow.

Y te escribe alguien que curra, estudia, tiene novia, y se desarrolla artísticamente en dos ámbitos: la música y la magia. De hecho cobro más de Magia que de mi propio curro (y no por clases de curro, sino porque gusto). Y todas las tardes (o cuando puedo) aprendo, compongo, ensayo, practico y expongo incluso en temas de música (que ni tengo grupo). Y sin embargo curro de otra cosa, y estudio...

¿Qué impedimento hay?

Oh! Wait! que sólo quiero trabajar 1 mes en el estudio y 4 horitas diarias, sacar un disquito cada X tiempo y a vivir de la renta. Y muchas actuaciones eso sí, actuar. Así sólo ensayo y cuando esté todo, me dedico a viajar, cobrar y trabajar 3 horas (que dura el concierto) haciendo lo que me gusta...

Y si no puedo vivir de ello: "es que no nos quieren ni nos consideran cultura".

No, simplemente no vales, no vendes y no consigues dinero por eso que haces. Búscate otra cosa, pero sigue realizandote como artista. Nada impide que compongas, edites discos, hagas videoclips, inviertas en instrumentos, nuevos sonidos, trabajes con más gente y hagas bolos (de 10 personas o de 100.000).

¡De hecho Internet te facilita eso!
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
yodado escribió:
Pelusototal escribió:
SuperTolkien escribió:Nunca, jamas, nadie lo ha tenido mas fácil para triunfar que ahora, así que deja de decir memeces.

Exacto. No hay mejor forma, ni mas rápida, de promocionarse que a traves de Internet.
Aqui el que realmente vale...lo consigue.


Eso, es la más rápida, el triunfo de la inmediatez, lo facilón y aborregado. Así podrán vivir de la música más Lady GaGas y menos Miles Davis. Pero bueno, es el signo de los tiempos.


Al contrario amigo, al contrario: podrán vivir de la música aquellos cuya música sea digna de se escuchada, hasta que un día las payolas al fin no valgan para nada.

Lady Gagga es un producto discográfico y publicitario, no eches la culpa a Internet anda.
Exacto, muchos grupos y gente desconocida pueden darse a conocer a través de internet saltándose la fase mafiosa de la discográfica...si el producto es bueno será rentable , a base de conciertos, etc...

Lo otro es cobrar impuestos revolucionarios porque yo lo valgo y hago arte, a la mierda oiga.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
yodado escribió:
Pelusototal escribió:
SuperTolkien escribió:Nunca, jamas, nadie lo ha tenido mas fácil para triunfar que ahora, así que deja de decir memeces.

Exacto. No hay mejor forma, ni mas rápida, de promocionarse que a traves de Internet.
Aqui el que realmente vale...lo consigue.


Eso, es la más rápida, el triunfo de la inmediatez, lo facilón y aborregado. Así podrán vivir de la música más Lady GaGas y menos Miles Davis. Pero bueno, es el signo de los tiempos.

mentira.sin esa "facilidad" de la que hablas solo saldrian a la palestra productos robotizados que diseñasen las compañias disqueras.
yodado escribió:
Pelusototal escribió:
SuperTolkien escribió:Nunca, jamas, nadie lo ha tenido mas fácil para triunfar que ahora, así que deja de decir memeces.

Exacto. No hay mejor forma, ni mas rápida, de promocionarse que a traves de Internet.
Aqui el que realmente vale...lo consigue.


Eso, es la más rápida, el triunfo de la inmediatez, lo facilón y aborregado. Así podrán vivir de la música más Lady GaGas y menos Miles Davis. Pero bueno, es el signo de los tiempos.

Hay miles de artistas que componen su música desde su habitación e intentan mostrarsela al mundo en diversas webs donde publican sus temas, para poder hacerse conocer.
(me refiero a música electrónica, que es la escena que más conozco).
Muchos de ellos son albañiles, administrativos, panaderos o vaya usté a saber.
El caso es que algunos tienen el don de crear algo que puede gustarte (o no) y no por ello van a vivir de ello, ya que al contrario que a Lady Gaga, nadie les promociona.
Saludos.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Pelusototal escribió:Hay miles de artistas que componen su música desde su habitación e intentan mostrarsela al mundo en diversas webs donde publican sus temas, para poder hacerse conocer.
Muchos de ellos son albañiles, administrativos, panaderos o vaya usté a saber.
El caso es que algunos tienen el don de crear algo que puede gustarte (o no) y no por ello van a vivir de ello, ya que al contrario que a Lady Gaga, nadie les promociona.
Saludos.

Quiere un Miles Davis 2 y no nace el jodido, como si bajarse musica de internet tuviera la culpa de ello!
SuperTolkien escribió:Quiere un Miles Davis 2 y no nace el jodido, como si bajarse musica de internet tuviera la culpa de ello!


Todo el mundo sabe que Mediafire provoca abortos.
yodado escribió:
Pelusototal escribió:
SuperTolkien escribió:Nunca, jamas, nadie lo ha tenido mas fácil para triunfar que ahora, así que deja de decir memeces.

Exacto. No hay mejor forma, ni mas rápida, de promocionarse que a traves de Internet.
Aqui el que realmente vale...lo consigue.


Eso, es la más rápida, el triunfo de la inmediatez, lo facilón y aborregado. Así podrán vivir de la música más Lady GaGas y menos Miles Davis. Pero bueno, es el signo de los tiempos.

Todo lo contrario.

Hasta ahora la industria elegía: el producto facilón, superventas, aborregado. Muchísimos grupos BUENÍSIMOS echados atrás por la discográfica "estos no venden".
Ahora, yo conozco muchos grupos gracias a internet, vas a sus conciertos y va bastante gente. Sin discográficas. Sin publicidad.
Sin nada más que su disco rulando por internet. Y triunfan.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
yodado escribió:
SuperTolkien escribió:Quiere un Miles Davis 2 y no nace el jodido, como si bajarse musica de internet tuviera la culpa de ello!


Todo el mundo sabe que Mediafire provoca abortos.


Mediafire aloja información. Punto final.

Hay músicos que nacen de mediafire?
Ese alex to LOCO! me ha dejado con el culo torcidico... Rectificar es de sabios y este tio aun con sus cosas malas (nos la intento dar de primeras) es de los que ponen a tu pais en el mapa internacional, un respeto hombre que aveces solo vemos por nuestros propios intereses.

SE ALEX TO XUNGO! va dimite y sere ya fan tuyo VA!
MJJMarkos escribió:
yodado escribió:
MJJMarkos escribió:Pues igual que el fabricante de carromatos tuvo que joderse y adaptarse a un nuevo tipo de trabajo cuando salieron los coches...



La verdad, teneis razón. El siglo XX fue un espejismo, un rara avis en la historia de la humanidad, el único momento en que el arte tuvo el reconocimiento social y económico que se merecía. Ahora gritemos todos a coro: ¡Viva el futuro, la evolución y David Bravo!


¿Tocino con velocidad? No gracias. Demagogia la justa.

En el siglo XX fue donde mi MADRE, pintora por estudios y vocación, tuvo que ganarse la vida de otra forma. Y no pasa nada.

Porque ese es tu problema (deduzco que tu experiencia artística se reduce a poco), que te crees que el arte es para VIVIR de ello. Y no, el ARTE es para los demás, para emocionar y hacer disfrutar. Si vives de ello, mejor aún. En ninguna definición de ARTE o de CREADOR DE CULTURA entra el término DINERO o la expresión "VIVIR DE ELLO". Sí entran sin embargo temas como conmoción personal o social.

Pero NADA, repito, NADA te impide currar y desarrollarte artísticamente. Y contribuir al crecimiento del patrimonio cultural sin ningún tipo de problemas.

Ese es el problema, igualar hacer arte a vivir de ello. Tu vivirás de ello si ALGUIEN te paga lo suficiente como para vivir de ello.

¿Qué pasa? ¿Que si no se vive ya uno no hace arte? Pues vaya ARTISTAH!

Pero para entender de esto habría que hablar de las tres líneas picassianas de desarrollo y trabajo artístico y de la pirámide de Maslow.

Y te escribe alguien que curra, estudia, tiene novia, y se desarrolla artísticamente en dos ámbitos: la música y la magia. De hecho cobro más de Magia que de mi propio curro (y no por clases de curro, sino porque gusto). Y todas las tardes (o cuando puedo) aprendo, compongo, ensayo, practico y expongo incluso en temas de música (que ni tengo grupo). Y sin embargo curro de otra cosa, y estudio...

¿Qué impedimento hay?

Oh! Wait! que sólo quiero trabajar 1 mes en el estudio y 4 horitas diarias, sacar un disquito cada X tiempo y a vivir de la renta. Y muchas actuaciones eso sí, actuar. Así sólo ensayo y cuando esté todo, me dedico a viajar, cobrar y trabajar 3 horas (que dura el concierto) haciendo lo que me gusta...

Y si no puedo vivir de ello: "es que no nos quieren ni nos consideran cultura".

No, simplemente no vales, no vendes y no consigues dinero por eso que haces. Búscate otra cosa, pero sigue realizandote como artista. Nada impide que compongas, edites discos, hagas videoclips, inviertas en instrumentos, nuevos sonidos, trabajes con más gente y hagas bolos (de 10 personas o de 100.000).

¡De hecho Internet te facilita eso!


+2345325

Parece que por el simple hecho de dedicarte a la música, ya tienes por obligación, que vivir de ello, sin entrar a valorar si lo que creas gusta o no al público que se lo quieres vender.

No es lógico ni normal que cada x tiempo salgan de la nada cantantes nuevos con su disco debajo del brazo y que esperen que el resto les estemos pagando un sueldo de por vida, eso cuando no toca el mes en el que acaba el OT/FactorX/Lo_que_sea de turno, y de repente tienes 8 o 10 discos nuevos, con sus correspondientes "artistas" que esperan vivir sin dar un palo al agua nunca más...
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Os imagináis un albañil que pretende vivir toda su vida de un muro que hizo con 25 años? Pues ahí tenéis a Miguel Bose.

Sere tu amante bandido, bandido... AHUM!
SuperTolkien escribió:Os imagináis un albañil que pretende vivir toda su vida de un muro que hizo 25 años? Pues ahí tenéis a Miguel Bose.


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

La puta realidad, y por desgracia hay muchos Boses sueltos por España.
El sistema ha sido ese hasta ahora.
Se podían permitir el lujo de "improvisar" o "experimentar" con algunas canciones en sus discos, total...los iban a comprar...no perdian nada.
Pero la cosa ha cambiado, y eso les ha dolido.
Y eso se puede extrapolar al cine, con el llamado "cine de autor", que muchas de esas peliculas te dejan hecho polvo despues de verlas ¬_¬
Incomprensiblemente intentan ganar dinero con ello?
joder, que James Cameron quiera ganar dinero con Avatar me parece logico, pero que Josecho San Mateo ruede "Bailame el agua" y pretendan hacer dinero????
Es lo que hay, en España el objetivo es la subvención y aunque luego no la vea ni cristo (o sea una puta mierda de película, que no por no ser vista va a ser mala...pero en cine español si se cumplen ambos puntos) eso no importa.
SuperTolkien escribió:Os imagináis un albañil que pretende vivir toda su vida de un muro que hizo con 25 años? Pues ahí tenéis a Miguel Bose.

Sere tu amante bandido, bandido... AHUM!

+1000

Lo peor es que los políticos permitieron que se formara una mafia para garantizar eso mismo.

En serio, la ayuda que ofrece internet en forma de publicidad baratísima es imposible de conseguir de cualquier otra manera. Si a pesar de ello no puedes vivir de ello pues mala suerte, tampoco un autónomo tiene garantizado que su negocio vaya a ir bien.


Saludos
Bueno, me habeis hecho todos cambiar de opinión. Como a Alex [amor]

No estoy a favor de la Ley Sinde. No estoy a favor del canon. Simplemente estoy en contra del desprestigio del colectivo del arte.

Pero bueno, con cosas como:

Y eso se puede extrapolar al cine, con el llamado "cine de autor", que muchas de esas peliculas te dejan hecho polvo despues de verlas ¬_¬
Incomprensiblemente intentan ganar dinero con ello?


Uno ya no puede competir.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Yo no creo que el cine español sea malo, de hecho a mi me encanta. Lo que me jode es que venga esta señora ministra a llamarme ladrón por bajarme una película, cuando soy el primero en dejarme todos los meses una pasta en el cine por que me encanta.

Yo lo tengo claro: como esta ley salga adelante adiós a ir al cine a ver películas españolas.

Yodado, no existe el colectivo del arte, que no te engañen.
SuperTolkien escribió:Yo no creo que el cine español sea malo, de hecho a mi me encanta. Lo que me jode es que venga esta señora ministra a llamarme ladrón por bajarme una película, cuando soy el primero en dejarme todos los meses una pasta en el cine por que me encanta.

Yo lo tengo claro: como esta ley salga adelante adiós a ir al cine a ver películas españolas.

Yodado, no existe el colectivo del arte, que no te engañen.


Aparte de dejártelo en el cine, también cogen de tus impuestos para producirlas, así también me monto yo un negocio...

Y bueno, a mi me gustan muchos autores españoles pero la gran mayoría son pertenecientes a otra época (Berlanga, Buñuel, Camus,Saura y tantos otros...) a día de hoy no me interesa para nada lo que tienen que ofrecer, y mucho menos con los humos y exigencias que llevan por tales mierdas creadas.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Kololsimo escribió:
SuperTolkien escribió:Yo no creo que el cine español sea malo, de hecho a mi me encanta. Lo que me jode es que venga esta señora ministra a llamarme ladrón por bajarme una película, cuando soy el primero en dejarme todos los meses una pasta en el cine por que me encanta.

Yo lo tengo claro: como esta ley salga adelante adiós a ir al cine a ver películas españolas.

Yodado, no existe el colectivo del arte, que no te engañen.


Aparte de dejártelo en el cine, también cogen de tus impuestos para producirlas, así también me monto yo un negocio...


A ver quien se juega su capital en un bodrio...
SuperTolkien escribió:
Yodado, no existe el colectivo del arte, que no te engañen.


No, pero el tópico Músico=vividor, Actor=vividor ya está hecho.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
yodado escribió:
SuperTolkien escribió:
Yodado, no existe el colectivo del arte, que no te engañen.


No, pero el tópico Músico=vividor, Actor=vividor ya está hecho.


Que me digas rockandroll=Vividor pues vale, pero musico? Ademas, que mas da como viva cada cual su vida? A quien le importa?
SuperTolkien escribió:
Kololsimo escribió:
SuperTolkien escribió:Yo no creo que el cine español sea malo, de hecho a mi me encanta. Lo que me jode es que venga esta señora ministra a llamarme ladrón por bajarme una película, cuando soy el primero en dejarme todos los meses una pasta en el cine por que me encanta.

Yo lo tengo claro: como esta ley salga adelante adiós a ir al cine a ver películas españolas.

Yodado, no existe el colectivo del arte, que no te engañen.


Aparte de dejártelo en el cine, también cogen de tus impuestos para producirlas, así también me monto yo un negocio...


HA ver quien se juega su capital en un bodrio...


Claro, negocios a riesgo mínimo o a riesgo 0, tipo la banca.
yodado escribió:Bueno, me habeis hecho todos cambiar de opinión. Como a Alex [amor]

No estoy a favor de la Ley Sinde. No estoy a favor del canon. Simplemente estoy en contra del desprestigio del colectivo del arte.

Piensa en personas en vez de en colectivos, por desgracia en España el mundo de la cultura está lleno de vividores, que son los únicos que huelen las subvenciones. Por supuesto hay otros muchos que sí son verdaderos artistas, casualmente los que menos se meten en estos fregaos porque no les afectan, no son un producto.

Pero bueno, con cosas como:

Y eso se puede extrapolar al cine, con el llamado "cine de autor", que muchas de esas peliculas te dejan hecho polvo despues de verlas ¬_¬
Incomprensiblemente intentan ganar dinero con ello?


Uno ya no puede competir.

La verdad es que el comentario ha sido desafortunado, a mi me gusta bastante el cine de autor, mucho más que las obras comerciales de Hollywood. Otra cosa es que algunos se apliquen el término cine de autor para explicar su bodrio de película.


Saludos
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
yodado escribió:Bueno, me habeis hecho todos cambiar de opinión. Como a Alex [amor]

No estoy a favor de la Ley Sinde. No estoy a favor del canon. Simplemente estoy en contra del desprestigio del colectivo del arte.

Pero bueno, con cosas como:

Y eso se puede extrapolar al cine, con el llamado "cine de autor", que muchas de esas peliculas te dejan hecho polvo despues de verlas ¬_¬
Incomprensiblemente intentan ganar dinero con ello?


Uno ya no puede competir.



tu haces arte o dinero?.si la respuesta es arte disfruta de que la gente se emocione con el tuyo...si quieres hacer dinero y no lo consigues cambia el modelo de negocio.
SuperTolkien escribió:
yodado escribió:
SuperTolkien escribió:
Yodado, no existe el colectivo del arte, que no te engañen.


No, pero el tópico Músico=vividor, Actor=vividor ya está hecho.


Que me digas rockandroll=Vividor pues vale, pero musico? Ademas, que mas da como viva cada cual su vida? A quien le importa?


Y aún así, aquí estoy yo para desmentir este primer punto :)
dark_hunter escribió:
yodado escribió:Bueno, me habeis hecho todos cambiar de opinión. Como a Alex [amor]

No estoy a favor de la Ley Sinde. No estoy a favor del canon. Simplemente estoy en contra del desprestigio del colectivo del arte.

Piensa en personas en vez de en colectivos, por desgracia en España el mundo de la cultura está lleno de vividores, que son los únicos que huelen las subvenciones. Por supuesto hay otros muchos que sí son verdaderos artistas, casualmente los que menos se meten en estos fregaos porque no les afectan, no son un producto.

Pero bueno, con cosas como:

Y eso se puede extrapolar al cine, con el llamado "cine de autor", que muchas de esas peliculas te dejan hecho polvo despues de verlas ¬_¬
Incomprensiblemente intentan ganar dinero con ello?


Uno ya no puede competir.

La verdad es que el comentario ha sido desafortunado, a mi me gusta bastante el cine de autor, mucho más que las obras comerciales de Hollywood. Otra cosa es que algunos se apliquen el término cine de autor para explicar su bodrio de película.


Saludos

Desafortunado?
Me explico.

Una cosa es que hagas cine de autor y te arriesgues a que sea un fracaso en taquilla mientras te la suda enormemente (ya que tu objetivo no era precisamente ganar dinero con la pelicula, algo que hace Iciar Bollain por ejemplo)...
Y otra cosa es que hagas cine de autor y que tu película sea un puto fracaso (pongo el ejemplo de bailame el agua) porque no la ha visto ni cristo en el cine y no has hecho dinero con ella (a pesar de que la mayor parte del presupuesto de la pelicula proceded del ministerio de cultura, liderado por la guionista y directora Angeles Sinde).
Ami (como a ti) tambien me gusta el cine, y me dejo pasta llendo al cine (soy un bicho raro, lo sé). Pero no soporto que lo etiqueten como "cine de autor" y luego se quejen de lo mismo, DEL PUTO DINERO, JODER!. Al final no es mas que una hipocresia. Dicen que no quieren ganar dinero, pero luego siempre acaban llorando y odiando al cine americano que revienta las taquillas.
Como ha dicho GAROU_DEN...
tu haces arte o dinero?.si la respuesta es arte disfruta de que la gente se emocione con el tuyo...si quieres hacer dinero y no lo consigues cambia el modelo de negocio.

Sin más.
Lo de Alex de la Iglesia para mí ha sido una estrategia en la que han caido los que nos tenían que defender: la Asociación de Usuarios de Internet y los famosos blogueros.

Mientras negociaban con Alex - que no se que pintaban negociando con este hombre que no es Ministro -, la Ley se ha aprobado y han hecho el ridículo. Ni siquiera la Asociación de Usuarios de Internet ha propuesto un día de salir a la calle a protestar. Han hecho menos que en Facebook, donde al menos se intentó crear una manifestación.

Esta gente con sólo recoger firmas online y presentarlas ya se creen que iban a conseguir parar la Ley. Y viendo que no es posible, se ponen a dialogar con Alex que no pintaba nada en este asunto.

En fin, que nos la han colado... se veía venir.
Nos la han metido bien doblada y este ahora está haciendo el numerito.
Pfff...

Twitt de mi novia "leo muchas criticas a (inserte aqui titulo de su peli ultima). briconsejo: miradla y si os gusta pagad por ella"

Asi, literal, sin nada mas, sin citar a alexdelaiglesia ni nada de nada.

5 minutos despues...

@minovia PAYASO

De parte del señor este, una persona ejemplar.

En fin, a ver si ya que ha dimitido se pira del pais tambien.
Yo juraría que dimite por que no se ha llevado a cabo la anterior ley sinde. Esta ley no es la misa que la otra, y como los objetivos no se han cumplido ha considerado que lo mejor será dimitir.

O es que ahora de repente ha descubierto que la ley sinde es mala.

Está en desacuerdo con la que se ha aprobado ahora. O es que yo me estoy perdiendo algo.

MJJMarkos escribió:
El que comparó descargar con pederastia en la Radio (toma ya).


Cualquiera con un mínimo de compresión lectora interpretó claramente lo que estaba diciendo, por lo que veo tú no eres de ese grupo.

Pelusototal escribió:
Una cosa es que hagas cine de autor y te arriesgues a que sea un fracaso en taquilla mientras te la suda enormemente (ya que tu objetivo no era precisamente ganar dinero con la pelicula, algo que hace Iciar Bollain por ejemplo)...
Y otra cosa es que hagas cine de autor y que tu película sea un puto fracaso (pongo el ejemplo de bailame el agua) porque no la ha visto ni cristo en el cine y no has hecho dinero con ella (a pesar de que la mayor parte del presupuesto de la pelicula proceded del ministerio de cultura, liderado por la guionista y directora Angeles Sinde).
Ami (como a ti) tambien me gusta el cine, y me dejo pasta llendo al cine (soy un bicho raro, lo sé). Pero no soporto que lo etiqueten como "cine de autor" y luego se quejen de lo mismo, DEL PUTO DINERO, JODER!. Al final no es mas que una hipocresia. Dicen que no quieren ganar dinero, pero luego siempre acaban llorando y odiando al cine americano que revienta las taquillas.
Como ha dicho GAROU_DEN...
tu haces arte o dinero?.si la respuesta es arte disfruta de que la gente se emocione con el tuyo...si quieres hacer dinero y no lo consigues cambia el modelo de negocio.

Sin más.


El cine de autor o cine poco comercial no lo vé ni dios, la gente prefiere ver otras cosas, como tampoco les pongas una película en B&W de los años 40, les va a parecer una mierda.

El que hace este tipo de cine ya sabe a lo que se arriesga. El problema es que en España por ejemplo la gente del cine español se cree que la gente va a ir a ver su cine porque es cultura y lo máximo. La realidad es que la gente lo que busca es entretenimiento principalmente y ese lo va a ir a encontrar en la industria del entretenimiento de EEUU totalmente enfocada a hacer dinero y entretener. Hollywood no te va a decir que te está vendiendo cultura, te va a decir que te está vendiendo entretenimiento.

Aunque curiosamente después esta sociedad para sus justificaciones va usar esos roles de la gente del cine español para el cine americano, cuando ellos no pretenden de ninguna manera eso que se lleva por bandera.

El cine español no se amolda a lo que desea la gente, además que no hay industria. Las películas que se alejan de la temática si que triunfan, hasta las comedias chorras. Si no quieren amoldarse es su problema, pero una industria se amolda a los gustos de la gente, y no al revés.
Solo he leido la ultima página, me surge una duda.

Si hago arte.... ¿me tengo que morir de hambre?

Es decir, si yo escribo un libro y le dedico un par de años de mi vida, ese par de años de mi vida he tenido que comer, he tenido que hacer una investigación, una documentación. Entiendo que si soy capaz de poner a la venta mi libro busque al menos sacar algo de dinero para mientras escribo el siguiente, poder seguir comiendo no? Porque la realidad es que Perez-Reverte o Ken Follets hay 4 contados, el resto no ganan para chalets, ni casas en Miami ni Ferraris ni vacaciones en Honolulu.


Lo expuesto es una suposición. Soy aficionado a la escritura y tengo un trabajo que nada tiene que ver con ella. Por lo tanto es un hobby del que no depende mi vida. SIn embargo, si dejara mi trabajo para escribir me gustaría que eso que hago fuera remunerado. Obviamente porque necesito comer, pagar los recibos, la gasolina, la hipoteca y el dentista! XD
Zell_22 está baneado del subforo por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
tengo una duda de ignorante, creo entender que con esta ley se cierran muchas webs pero, ¿las webs que no son españolas se cierran también? lo digo porque existen webs no españolas donde se podría descargar, a no ser que nos restrinjan el acceso por medio de los proveedores de internet a ciertas páginas, ¿alguien me lo puede aclarar un poco? saludos
Zorronoxo escribió:Nos la han metido bien doblada y este ahora está haciendo el numerito.

Opino igual.
llivi escribió:El cine español no se amolda a lo que desea la gente, además que no hay industria. Las películas que se alejan de la temática si que triunfan, hasta las comedias chorras. Si no quieren amoldarse es su problema, pero una industria se amolda a los gustos de la gente, y no al revés.

Sin ir mas lejos (y la primera peli que se me ha venido a la cabeza) Fuga de Cerebros.
'Fuga de cerebros', la película española más taquillera del año
FUGA DE CEREBROS ACUMULA YA 6 MILLONES DE EUROS DE RECAUDACIÓN
Y podría seguir buscando.
¿que quiero decir?
Pues que peliculas chorra, con un argumento y un guion flojillo como ésta, obtienen una recaudación considerable, con un balance muy positivo. Los productores han hecho un buen negocio, han ofrecido entretenimiento (como comenta llivi).

Otra que me acabo de acordar, tres metros sobre el cielo
3 METROS SOBRE EL CIELO” (3MSC) YA HA RECAUDADO 5.700.000 €. IN & OUT, SEMANA 27. LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2010

Me puedo suponer que los cineastas que realizan cine de autor, se dividirán en dos grupos.

A) Los que se la suda enormemente las recaudaciones, porque van sobraos de dinero y se pueden permitir el lujo de realizar este tipo de cine. No se quejan ni lloran, ni piden por favor a la sociedad española que vaya a ver sus películas, ya que tienen su propio público fiel al que van dirigidas sus películas.

B) Igual que el grupo A) pero al revés.
Panex escribió:Solo he leido la ultima página, me surge una duda.

Si hago arte.... ¿me tengo que morir de hambre?

No, pero si haces arte te arriesgas a morir de hambre, igual que cualquier autónomo que se arriesga a montar un negocio (pero sin impuesto revolucionario). Es lo que hay, por suerte internet lo ha puesto más fácil y te puedes dar a conocer con una inversión mínima. Si te metes a esto para ganar dinero y no para hacer arte tengo malas noticias para ti.

A mi (como a ti) tambien me gusta el cine, y me dejo pasta llendo al cine (soy un bicho raro, lo sé). Pero no soporto que lo etiqueten como "cine de autor" y luego se quejen de lo mismo, DEL PUTO DINERO, JODER!. Al final no es mas que una hipocresia. Dicen que no quieren ganar dinero, pero luego siempre acaban llorando y odiando al cine americano que revienta las taquillas.

Si es justo lo que he dicho xD. A mi me gusta el cine de autor, pero el de verdad, el que no busca el taquillazo y aún así (o gracias a ello) es de gran calidad.


Saludos
Panex escribió:Solo he leido la ultima página, me surge una duda.

Si hago arte.... ¿me tengo que morir de hambre?

Es decir, si yo escribo un libro y le dedico un par de años de mi vida, ese par de años de mi vida he tenido que comer, he tenido que hacer una investigación, una documentación. Entiendo que si soy capaz de poner a la venta mi libro busque al menos sacar algo de dinero para mientras escribo el siguiente, poder seguir comiendo no? Porque la realidad es que Perez-Reverte o Ken Follets hay 4 contados, el resto no ganan para chalets, ni casas en Miami ni Ferraris ni vacaciones en Honolulu.


Lo expuesto es una suposición. Soy aficionado a la escritura y tengo un trabajo que nada tiene que ver con ella. Por lo tanto es un hobby del que no depende mi vida. SIn embargo, si dejara mi trabajo para escribir me gustaría que eso que hago fuera remunerado. Obviamente porque necesito comer, pagar los recibos, la gasolina, la hipoteca y el dentista! XD


Me parece perfecto, pero como digo en todos los hilos, tienes que sacar un producto atractivo. Muy dificil si, pero es lo que hay, ya no es tan rentable como antes sacar un libro (antes tampoco, no nos engañemos, o pegabas el pelotazo o seguias currando aparte). Si haces arte no tendras problemas, si haces un producto, tendras que hacerlo atractivo. A mi me encantaria vender muñequitos a 20€, pero si la gente lo encuentra a 1€ y no me lo compra me tendre que buscar otro negocio.

salu2
Black29 escribió:
Panex escribió:Solo he leido la ultima página, me surge una duda.

Si hago arte.... ¿me tengo que morir de hambre?

Es decir, si yo escribo un libro y le dedico un par de años de mi vida, ese par de años de mi vida he tenido que comer, he tenido que hacer una investigación, una documentación. Entiendo que si soy capaz de poner a la venta mi libro busque al menos sacar algo de dinero para mientras escribo el siguiente, poder seguir comiendo no? Porque la realidad es que Perez-Reverte o Ken Follets hay 4 contados, el resto no ganan para chalets, ni casas en Miami ni Ferraris ni vacaciones en Honolulu.


Lo expuesto es una suposición. Soy aficionado a la escritura y tengo un trabajo que nada tiene que ver con ella. Por lo tanto es un hobby del que no depende mi vida. SIn embargo, si dejara mi trabajo para escribir me gustaría que eso que hago fuera remunerado. Obviamente porque necesito comer, pagar los recibos, la gasolina, la hipoteca y el dentista! XD


Me parece perfecto, pero como digo en todos los hilos, tienes que sacar un producto atractivo. Muy dificil si, pero es lo que hay, ya no es tan rentable como antes sacar un libro (antes tampoco, no nos engañemos, o pegabas el pelotazo o seguias currando aparte). Si haces arte no tendras problemas, si haces un producto, tendras que hacerlo atractivo. A mi me encantaria vender muñequitos a 20€, pero si la gente lo encuentra a 1€ y no me lo compra me tendre que buscar otro negocio.

salu2



Sacar un libro nunca ha sido un negocio rentable. A no ser que te apellides Follet o Perez-Reverte o similares...

Partiendo de ahi ponte en esta situación. Saco un humilde libro a X€. En un día ha salido el .pdf y tiene 100 descargas de personas que no han pagado por él. Entiendo que esas 100 descargas tienen por atractivo por mi producto ¿no? No tengo derecho entonces a recompensa por mi trabajo?


Edito;

Me gustaría añadir a mi postura lo siguiente. Hace ya un tiempo que subí un libro de relatos amateurs a Bubok. El libro es gratuito, porque me gustaría que la gente lo lea sin tener que pagar por él, porque no tengo que ganarme la vida con él y porque es un absurdo cobrar tan siquiera 1€ con el que no te vas a hacer rico y que va a servir de muro a posibles lectores. Vamos, legalmente gratis. Pero si mañana saco otro libro de mayor calidad y le he invertido tiempo y dinero, me gustaría ver recompensado mi esfuerzo. Y no creo que pida algo descabellado.

http://www.bubok.com/libros/4500/Relatos-20022005
Panex escribió:Me gustaría añadir a mi postura lo siguiente. Hace ya un tiempo que subí un libro de relatos amateurs a Bubok. El libro es gratuito, porque me gustaría que la gente lo lea sin tener que pagar por él, porque no tengo que ganarme la vida con él y porque es un absurdo cobrar tan siquiera 1€ con el que no te vas a hacer rico y que va a servir de muro a posibles lectores. Vamos, legalmente gratis. Pero si mañana saco otro libro de mayor calidad y le he invertido tiempo y dinero, me gustaría ver recompensado mi esfuerzo. Y no creo que pida algo descabellado.

http://www.bubok.com/libros/4500/Relatos-20022005


Menuda publicidad te has marcado XD
Partiendo de ahi ponte en esta situación. Saco un humilde libro a X€. En un día ha salido el .pdf y tiene 100 descargas de personas que no han pagado por él. Entiendo que esas 100 descargas tienen por atractivo por mi producto ¿no? No tengo derecho entonces a recompensa por mi trabajo?

Ten en cuenta que esas 100 descargas si eres un completo desconocido no hubieran comprado tu libro porque no se arriesgarían a que fuera una bazofia. De esa forma te has ganado publicidad gratuita y si tu libro es bueno posiblemente más de una venta. Como ya he dicho la mayor parte de los artistas viven de otra cosa. Los que viven de ello o son buenísimos o no son artistas.


Saludos
Panex escribió:Solo he leido la ultima página, me surge una duda.

Si hago arte.... ¿me tengo que morir de hambre?

Es decir, si yo escribo un libro y le dedico un par de años de mi vida, ese par de años de mi vida he tenido que comer, he tenido que hacer una investigación, una documentación. Entiendo que si soy capaz de poner a la venta mi libro busque al menos sacar algo de dinero para mientras escribo el siguiente, poder seguir comiendo no? Porque la realidad es que Perez-Reverte o Ken Follets hay 4 contados, el resto no ganan para chalets, ni casas en Miami ni Ferraris ni vacaciones en Honolulu.


Lo expuesto es una suposición. Soy aficionado a la escritura y tengo un trabajo que nada tiene que ver con ella. Por lo tanto es un hobby del que no depende mi vida. SIn embargo, si dejara mi trabajo para escribir me gustaría que eso que hago fuera remunerado. Obviamente porque necesito comer, pagar los recibos, la gasolina, la hipoteca y el dentista! XD


Si te mueres de hambre dependerá en gran medida de ti mismo, el hecho de que hayas invertido 2, 3 o 20 años, hayas hecho un trabajo de investigación brutal etc es irrelevante y no da ningún tipo de derecho a "vivir de ello", del mismo modo que un comerciante cualquiera puede estar dejándose los huevos y morirse de hambre, sencillamente todos los trabajos tienen un riesgo, y no por "hacer tu trabajo" tienes por que vivir de el si ese trabajo no rinde, no es adecuado o sencillamente no funciona en la sociedad actual y mas cuando hablamos de un trabajo que depende del público, te morirás de hambre si como muchos autores crees que por el simple hecho de "haber creado algo" independientemente del publico tienes derecho a vivir de ello culpando de tu falta de éxito a cosas como la piratería, la incultura de la gente o lo que toque, no te morirás de hambre, o al menos no te quedaras con dos palmos de narices si aparte de todo ese trabajo te molestas en saber que es lo que quiere el publico y amoldas tu creación a ello.

Yo soy dibujante de comics, mas bien de fanzines ya que no soy profesional, durante unos 8 años he ido haciendo fanzines como yo he querido, preocupándome poco por lo que el publico consume, le gusta etc, haciendo lo que yo quería como yo quería ¿resultado?, me he comido los mocos, mientras que unos vendían 200 fanzines con la punta del navo en un evento, yo daba las gracias y me iba contentísimo si vendía 20, y el año pasado me dio por sacar un genero distinto, Hentai, genero que al publico le mola, ¿resultado?, el que vendió 200 copias con la punta del navo fui yo, y mi compañero que saco un fanzine de autor que solo le gusta a el y a 4 gatos no llevo a vender mas de 7 u 8, y mientras ue yo ya voy por la 2º tirada, el apenas ha vendido la mitad de la 1º cuando hizo muchos menos fanzines que yo.

Tu eliges, hacer una obra "solo para ti" con el riesgo de que la gente pase de ella, o hacer una obra "para el publico" que pueda gustar a las masas, lo mejor es hacer lo 2º de la manera que mas te mole a ti, por que así ni te frustras ni te comes los mocos, suerte que por ejemplo a mi me encanta el hentai, y dibujarlo me gusta tanto como me gustaba dibujar aquello con lo que me comía los mocos, lo que por cierto no impide que siga haciendo esos comics aunque sea en menor medida.

Otro ejemplo, he tenido que leerme para las clases de diseño y comunicación un libraco llamado "la estética de la edad media", un libro escrito de tal manera que era sencillamente incomprensible, un libro relamido de si mismo que entenderán los catedráticos de artes, el autor y a correr, ¿se puede esperar que ese libro venda millones y millones de copias como por ejemplo un Harry Potter?, no, por que mientras que uno esta limitado a un sector muy concreto de gente capaz de no ya interesarse si no entenderlo, el otro esta hecho para que todo el mundo pueda disfrutarlo. Pues asi todo, cine, comics, literatura, musica etc.


Panex escribió:Partiendo de ahi ponte en esta situación. Saco un humilde libro a X€. En un día ha salido el .pdf y tiene 100 descargas de personas que no han pagado por él. Entiendo que esas 100 descargas tienen por atractivo por mi producto ¿no? No tengo derecho entonces a recompensa por mi trabajo?


Eso solo indica que 100 personas se lo han descargado, no que haya 100 personas que lo encuentren un producto interesante, ni 100 ventas perdidas ni nada, por que de esos 100 igual solo 80 se lo leen realmente, de esos 80 quias solo 40 terminen de leerselo, y de esos 40 quizas solo a 25 les guste, y quizas de esos 25 15 decidan comprarlo, de otro modo esas 100 personas lo mas seguro es que ni se hubieran molestado en comprarlo. De todas formas si es un libro humilde y desconocido lo mas probable es que las descargas no lleguen ni a 50 por que ¿para que molestarse en bajar un libro desconocido de alguien desconocido?.

Yo he puesto mis fanzines para descargar en mi blog, y son muchos los que tras leerselos se han vuelto mis fans o les ha molado mi trabajo y han acudido a salones a comprarlos en edicion fisica, publicidad.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
estais equivocados con un tema.en españa se hacen muy buenas peliculas.que es lo que pasa? que no todas tienen suerte,la misma calidad o merecen ser vistas.el gobierno pretende que todas sean rompetaquillas sin mas.quien diga que "tambien la lluvia" tiene pinta de "basura" es que no sabe de cine.
Panex escribió:
Black29 escribió:
Panex escribió:Solo he leido la ultima página, me surge una duda.

Si hago arte.... ¿me tengo que morir de hambre?

Es decir, si yo escribo un libro y le dedico un par de años de mi vida, ese par de años de mi vida he tenido que comer, he tenido que hacer una investigación, una documentación. Entiendo que si soy capaz de poner a la venta mi libro busque al menos sacar algo de dinero para mientras escribo el siguiente, poder seguir comiendo no? Porque la realidad es que Perez-Reverte o Ken Follets hay 4 contados, el resto no ganan para chalets, ni casas en Miami ni Ferraris ni vacaciones en Honolulu.


Lo expuesto es una suposición. Soy aficionado a la escritura y tengo un trabajo que nada tiene que ver con ella. Por lo tanto es un hobby del que no depende mi vida. SIn embargo, si dejara mi trabajo para escribir me gustaría que eso que hago fuera remunerado. Obviamente porque necesito comer, pagar los recibos, la gasolina, la hipoteca y el dentista! XD


Me parece perfecto, pero como digo en todos los hilos, tienes que sacar un producto atractivo. Muy dificil si, pero es lo que hay, ya no es tan rentable como antes sacar un libro (antes tampoco, no nos engañemos, o pegabas el pelotazo o seguias currando aparte). Si haces arte no tendras problemas, si haces un producto, tendras que hacerlo atractivo. A mi me encantaria vender muñequitos a 20€, pero si la gente lo encuentra a 1€ y no me lo compra me tendre que buscar otro negocio.

salu2



Sacar un libro nunca ha sido un negocio rentable. A no ser que te apellides Follet o Perez-Reverte o similares...

Partiendo de ahi ponte en esta situación. Saco un humilde libro a X€. En un día ha salido el .pdf y tiene 100 descargas de personas que no han pagado por él. Entiendo que esas 100 descargas tienen por atractivo por mi producto ¿no? No tengo derecho entonces a recompensa por mi trabajo?


Edito;

Me gustaría añadir a mi postura lo siguiente. Hace ya un tiempo que subí un libro de relatos amateurs a Bubok. El libro es gratuito, porque me gustaría que la gente lo lea sin tener que pagar por él, porque no tengo que ganarme la vida con él y porque es un absurdo cobrar tan siquiera 1€ con el que no te vas a hacer rico y que va a servir de muro a posibles lectores. Vamos, legalmente gratis. Pero si mañana saco otro libro de mayor calidad y le he invertido tiempo y dinero, me gustaría ver recompensado mi esfuerzo. Y no creo que pida algo descabellado.

http://www.bubok.com/libros/4500/Relatos-20022005


¿Ya pero no es el mismo producto un pdf que un libro no? Vender el derecho a disfrutar de tu obra es algo inviable, tendras que buscar rentabilidad en otra cosa. No es lo mismo bajarte un album que comprarlo con su caratula, sus letras, entrevistas, art-book aparte de que apoyas al artista (si no hubiesen intermediarios mejor).

Siempre he comentado el tema de las donaciones al autor, para mi el futuro. Propones donaciones para llegar a un X y poder financiar la siguiente obra (musica por ejemplo). Los tiempos cambian, y los negocios tambien.

salu2
GAROU_DEN escribió:estais equivocados con un tema.en españa se hacen muy buenas peliculas.que es lo que pasa? que no todas tienen suerte,la misma calidad o merecen ser vistas.el gobierno pretende que todas sean rompetaquillas sin mas.quien diga que "tambien la lluvia" tiene pinta de "basura" es que no sabe de cine.


Totalmente deacuerdo. El cine Español tiene muy buenas peliculas, que desgraciadamente no han tenido la suerte que se merece.
GAROU_DEN escribió:estais equivocados con un tema.en españa se hacen muy buenas peliculas.que es lo que pasa? que no todas tienen suerte,la misma calidad o merecen ser vistas.el gobierno pretende que todas sean rompetaquillas sin mas.quien diga que "tambien la lluvia" tiene pinta de "basura" es que no sabe de cine.

También la lluvia y otras pocas excepciones son islas en un mar de mierda. El cine español es una basura pero claro, si rebuscas es normal que encuentres algo bueno.


Saludos
Partiendo de ahi ponte en esta situación. Saco un humilde libro a X€. En un día ha salido el .pdf y tiene 100 descargas de personas que no han pagado por él. Entiendo que esas 100 descargas tienen por atractivo por mi producto ¿no? No tengo derecho entonces a recompensa por mi trabajo?


Si y no. De esas 100 personas, ademas de peña que se ha bajado ese archivo para ahorrarse pelas, estaría por ejemplo la peña que se lo ha bajado por curiosidad, o la peña que se baja cualquier cosa que este online para amortizar la conexion.

Yo personalmente pienso que tanto los libros como el cine no tienen ninguna base industrial.
107 respuestas
1, 2, 3