Al final el PP va a tener suerte

Los bancos mundiales están tomando medidas contra la crisis. Esta medida es la siguiente (pongo fuentes al final): Para acabar con la recesión, todos los grandes bancos nacionales (y el BCE, que no es nacional pero como si lo fuera) van a inyectar dinero en la economía. Este dinero, si lo hace un sólo país, implica inflación, ya que la moneda perde valor respecto a las otras. Pero si todas se deprecian, no hay inflación, ya que el valor de las monedas respecto a las otras (tomando el dolar por ejemplo de referencia) se mantiene estable. ¿Qué significa esto? Tenemos más dinero y los precios se quedan igual.

Esta medida la están tomando a cabo todos los paises, no sólo España. Lo que pasa es que esto empezará a dar sus frutos en un par de años, y para ese momento el PP estará gobernando. Las cuentas mejorarán, pero no será por acciones del gobierno, sino por acciones internacionales. Lo que sí ocurrirá es que tomarán el logro como suyo y la gente le seguirá votando, y se tirarán flores cuando ellos no han hecho nada.

Aquí algunas fuentes de la medida que se va a tomar:

http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_18/

http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... rcado.html
Visi0n está baneado por "clon de usuario baneado"
si cuando se dice que los tontos tienen suerte . . . .
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Esto ya se sabia, inyectando dinero o sin el, el Pp se va a llevar muchas medallas haciendo mas mal que bien, y sino al tiempo.
las crisis son cíclicas pero el legado que tenemos no es por la crisis economica, Rajoy lo va a tener muy dificil para reducir los 5 millones del paro
No lo toméis como una medida que cambie el panorama a medio y largo plazo. Solo sirve para fomentar el crédito interbancario. Otra cosa es que eso repercuta en el crédito a empresas y particulares (que no creo que se haga).
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Abesol escribió:Los bancos mundiales están tomando medidas contra la crisis. Esta medida es la siguiente (pongo fuentes al final): Para acabar con la recesión, todos los grandes bancos nacionales (y el BCE, que no es nacional pero como si lo fuera) van a inyectar dinero en la economía. Este dinero, si lo hace un sólo país, implica inflación, ya que la moneda perde valor respecto a las otras. Pero si todas se deprecian, no hay inflación, ya que el valor de las monedas respecto a las otras (tomando el dolar por ejemplo de referencia) se mantiene estable. ¿Qué significa esto? Tenemos más dinero y los precios se quedan igual.

Esta medida la están tomando a cabo todos los paises, no sólo España. Lo que pasa es que esto empezará a dar sus frutos en un par de años, y para ese momento el PP estará gobernando. Las cuentas mejorarán, pero no será por acciones del gobierno, sino por acciones internacionales. Lo que sí ocurrirá es que tomarán el logro como suyo y la gente le seguirá votando, y se tirarán flores cuando ellos no han hecho nada.

Aquí algunas fuentes de la medida que se va a tomar:

http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_18/

http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... rcado.html


No se mucho de economía, pero te digo que eso no es factible.
La cosa no funciona asi... y lo sabeis.

Aunque devalues la moneda. hay cosas que hay una produccion o cantidad finita.
Oro. Petroleo. Hierro. Carbon.

La crisis va a terminar. pero el litro de diesel va a costar 3 euros...
Aevum escribió:La cosa no funciona asi... y lo sabeis.

Aunque devalues la moneda. hay cosas que hay una produccion o cantidad finita.
Oro. Petroleo. Hierro. Carbon.

La crisis va a terminar. pero el litro de diesel va a costar 3 euros...


Y el pais que tenia de deuda X, tendra entonces 2X, si sigue gastando lo que no tiene.
La solucion a la deuda es gastar lo que se tiene y no mas (ley que alguno se cargo al llegar al poder hace cosa de 8 años) y poner el precio de los bonos tu, no el mercado.

De todas forams, aqui solo puede pasar 2 cosas:

a) Que la cosa siga igual o peor con lo que la culpa será de Ansar y Marianico (esos 8 años cuanticos de por medio no cuentan).
b) Que la cosa vaya a mejor, con lo que la cosa sera por suerte y ya esta.

Algunos ya preparan la b) parece ser, y ojalá tengan razon.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Adama escribió:
Aevum escribió:La cosa no funciona asi... y lo sabeis.

Aunque devalues la moneda. hay cosas que hay una produccion o cantidad finita.
Oro. Petroleo. Hierro. Carbon.

La crisis va a terminar. pero el litro de diesel va a costar 3 euros...


Y el pais que tenia de deuda X, tendra entonces 2X, si sigue gastando lo que no tiene.
La solucion a la deuda es gastar lo que se tiene y no mas (ley que alguno se cargo al llegar al poder hace cosa de 8 años) y poner el precio de los bonos tu, no el mercado.



Y eso como se hace?
SuperTolkien escribió:
Adama escribió:
Aevum escribió:La cosa no funciona asi... y lo sabeis.

Aunque devalues la moneda. hay cosas que hay una produccion o cantidad finita.
Oro. Petroleo. Hierro. Carbon.

La crisis va a terminar. pero el litro de diesel va a costar 3 euros...


Y el pais que tenia de deuda X, tendra entonces 2X, si sigue gastando lo que no tiene.
La solucion a la deuda es gastar lo que se tiene y no mas (ley que alguno se cargo al llegar al poder hace cosa de 8 años) y poner el precio de los bonos tu, no el mercado.



Y eso como se hace?


Se puede hacer pero... otra cosa es que luego tengas demanda de dichos bonos.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Lock escribió:
SuperTolkien escribió:
Adama escribió:Y el pais que tenia de deuda X, tendra entonces 2X, si sigue gastando lo que no tiene.
La solucion a la deuda es gastar lo que se tiene y no mas (ley que alguno se cargo al llegar al poder hace cosa de 8 años) y poner el precio de los bonos tu, no el mercado.



Y eso como se hace?


Se puede hacer pero... otra cosa es que luego tengas demanda de dichos bonos.


Es que esa es la clave [sonrisa] Los intereses de los bonos los marcara la demanda oferta. Lo olvidemos que esta crisis la provoco una bajada artificial de los intereses.
Abesol escribió:Este dinero, si lo hace un sólo país, implica inflación, ya que la moneda perde valor respecto a las otras. Pero si todas se deprecian, no hay inflación, ya que el valor de las monedas respecto a las otras (tomando el dolar por ejemplo de referencia) se mantiene estable. ¿Qué significa esto? Tenemos más dinero y los precios se quedan igual.


No sé quién ha escrito esa majadería, pero tiene delito.

Si le das a la máquina de emitir dinero, disparas la inflación.

No hay que ser Economista, sólo tener dos dedos de frente.

Si todo se arreglase emitiendo más dinero, lo habrían hecho hace 5 años.
Yo no entiendo de politica y no quiero entender. Pero si la crisis se va y todo vuelve a estar bien, me daría igual si en el gobierto está rajoy, rubalcaba o manolo escobar. Yo quiero vivir bien en mi pais, punto.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Los bancos pueden hacer misa. Mientras no se acabe con una de las raices mas gordas del problema, que es el deficit publico, no hay nada que hacer.

Si gastamos mas de lo que ingresamos, la cosa se jodera. Gobierne el PSOE, el PP o Perico el de los palotes, y eso es una verdad como un templo.
¿Y?
Mas pasta para los bancos como cuando los rescatamos aquí.
El ciudadano de a pie no vera ni un duro.
1Saludo
No si estaba claro.

8 años de gobierno socialista y las penas son culpa de la anterior labor del PP, y si en lo sucesivo la situación mejora será porque es lo que toca. [carcajad]
Weno pero entonces al final el PP no va a hundir a españa más aun ??????? a ver si os aclarais socialistas , que cada día decís una cosa distinta.
Deberíais miraros la bola de cristal , que la teneis desajustada [ginyo]
Evidork escribió:Weno pero entonces al final el PP no va a hundir a españa más aun ??????? a ver si os aclarais socialistas , que cada día decís una cosa distinta.
Deberíais miraros la bola de cristal , que la teneis desajustada [ginyo]


Segun. Si la cosa va a peor, será culpa del PP, porque claro para eso está en el gobierno!
Pero si la cosa mejora, será como he dicho antes que la economía sigue su curso natural. Incluso habrá alguno que dirá que por culpa del PP crecemos mas lentos que el resto XD
No entiendo una mierda de economía..
Hombre, evidentemente, como siempre.

Ya le pasó a Aznar, el PSOE le hizo el trabajo chungo, la reconversión industrial, la liquidación del INI y la reforma del mercado laboral. Cuando llegó, la cosa sólo podía ir para arriba.

Al tontaina este, le pasará lo mismo.
qwert está baneado del subforo por "Flames continuos"
Que mala suerte tiene la izquierda, ahora que le dan la patada en el culo los astros internacionales vuelven a ser favorables para España!
Cozumel escribió:No sé quién ha escrito esa majadería, pero tiene delito.

Si le das a la máquina de emitir dinero, disparas la inflación.

No hay que ser Economista, sólo tener dos dedos de frente.


Tener dos dedos de frente implica controlar cuánto quieres que cotice tu moneda, eso es política monetaria. La FED ha emitido dólares bestialmente (QE1 y QE2) y el nivel de precios en USA no ha subido del mismo modo (de hecho ha bajado).

El problema de la UE no se resuelve con nada porque está podrida hasta el hueso. Pero un QE facilitaría las cosas a España que tiene 22% de paro y balanza comercial negativa. No lo van a hacer porque no les importa el paro de España.

Obviamente, los alemanes no quieren ni Eurobonos ni QE, ellos prefieren un Euro fuerte porque son acreedores y exportadores de alto valor agregado. Es política pura, no os engañeis.
israel escribió:los alemanes no quieren ni Eurobonos ni QE, ellos prefieren un Euro fuerte porque son acreedores y exportadores de alto valor agregado.


A los exportadores les perjudica tener una moneda apreciada.

Sino, ¿por qué piensas que los chinos mantienen la cotización del yuan artificialmente baja?
losmercados está baneado por "troll"
Criticaban porque, decían ellos, el PP se ponía contento debido a los problemas económicos.
Esos mismos criticones se enfadan porque pasa algo bueno cuando el PP está en el poder. [ginyo]
donde ha aprendido economia el que ha escrito eso?
estas mezclando conceptos que economicamente tiene relacion entre ellos pero que no son lo mismo. una cosa son los precios y otra el cambio de moneda.
neocypunk escribió:No entiendo una mierda de economía..


+1, yo creo que no haya nadie que lo entienda, ni ellos mismos!

Lo que si entiendo es que estan los socialista a la que salta [+risas]
Si España fuera España, la moneda ya habría sido devaluada, incluso un par de veces. No hace falta ser economista para saber que eso es una medida elemental en caso de crisis grave. Es lo que tiene la mierda del euro, que lo que no puede hacerse en casa, lo tienen que hacer fuera.

Y sí, habrá inflación ¿Y?
druim escribió:
Evidork escribió:Weno pero entonces al final el PP no va a hundir a españa más aun ??????? a ver si os aclarais socialistas , que cada día decís una cosa distinta.
Deberíais miraros la bola de cristal , que la teneis desajustada [ginyo]


Segun. Si la cosa va a peor, será culpa del PP, porque claro para eso está en el gobierno!
Pero si la cosa mejora, será como he dicho antes que la economía sigue su curso natural. Incluso habrá alguno que dirá que por culpa del PP crecemos mas lentos que el resto XD


Sí, todo esto es gracias al PP, que ayer mismo fueron directos al BCE a poner en marcha la máquina de hacer billetes, se tiraron toda la noche trabajando en ello
Cozumel escribió:A los exportadores les perjudica tener una moneda apreciada.

Sino, ¿por qué piensas que los chinos mantienen la cotización del yuan artificialmente baja?


Depende de que bienes exportes!!!

Si exportas productos de alto valor agregado (BMWs, medicamentos, software, prestamos, etc) una moneda fuerte te beneficia monumentalmente y no afecta la competitividad de tus productos (porque el costo de producción de tus productos representa una ínfima parte del precio, porque son puro valor agregado, no son commodities).

Pero por encima de todo eso, los bancos alemanes exportan algo muchísimo mas importante que los BMWs: exportan prestamos a sus vecinos.

¿A ti te gustaría que te devuelvan un préstamo con una moneda que vale menos? :-? Al los alemanes tampoco!! :P
Por desgracia no va a tener suerte, esta medida es solo un parche temporal para evitar la gran debacle terminara ocurriendo con las políticas que se estan aplicando en Europa.

Con las políticas que están aplicando tenemos 2 opciones:

- o asumir que nos vamos a convertir en esclavos y nuestros salarios van a ser el equivalente a mendrugos de pan y techo.
- o que haya una gran recesión que nos obligue a aceprtar convertirnos en esclavos.

O por las buenas o por las malas.
Abesol escribió:Este dinero, si lo hace un sólo país, implica inflación, ya que la moneda perde valor respecto a las otras. Pero si todas se deprecian, no hay inflación, ya que el valor de las monedas respecto a las otras (tomando el dolar por ejemplo de referencia) se mantiene estable. ¿Qué significa esto? Tenemos más dinero y los precios se quedan igual.
[/quote]

Abesol, dejando a un lado la discusion sobre la efectividad o no de las medidas...Lo que has dicho es total y absolutamente falso.

Imprimir dinero genera inflacion. Punto.


Si lo hacen todos los bancos y todos los paises, todas las monedas, lo que puede no haber, es una devaluacion de la moneda.


Pero vamos...Imprimir dinero tampoco es crear dinero de la nada. Es un impuesto indirecto.
Claro,cuando González dejo al país en la más absoluta ruina y llego el PP también fue suerte...
Esta medida me suena al chute de morfina al moribundo, no veo que soluciona en estos momentos meter mas dinero en el mercado aparte de crear mas inflacion. Lo veo mas que como un parche transitorio que otra cosa.
Más inflación cómo? La inflación viene principalmente a la hora de tener que importar/exportas cosas, y si todos devalúan su moneda lo unico que ocurre es que hay más dinero en circulación, de todas las divisas.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Abesol escribió:Más inflación cómo? La inflación viene principalmente a la hora de tener que importar/exportas cosas, y si todos devalúan su moneda lo unico que ocurre es que hay más dinero en circulación, de todas las divisas.


La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor).

Entre las corrientes económicas más aceptadas existe generalmente consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero.


A más número de moneda mayor inflación.
Abesol escribió:La inflación viene principalmente a la hora de tener que importar/exportas cosas,


¬_¬
Rokzo escribió:
druim escribió:
Evidork escribió:Weno pero entonces al final el PP no va a hundir a españa más aun ??????? a ver si os aclarais socialistas , que cada día decís una cosa distinta.
Deberíais miraros la bola de cristal , que la teneis desajustada [ginyo]


Segun. Si la cosa va a peor, será culpa del PP, porque claro para eso está en el gobierno!
Pero si la cosa mejora, será como he dicho antes que la economía sigue su curso natural. Incluso habrá alguno que dirá que por culpa del PP crecemos mas lentos que el resto XD


Sí, todo esto es gracias al PP, que ayer mismo fueron directos al BCE a poner en marcha la máquina de hacer billetes, se tiraron toda la noche trabajando en ello


¿Que es "todo esto"?
No os dais cuenta de que según vosotros el PP tiene la culpa de todo, de ir bien de ir mal, de que me tropiece por la mañana.
Cuanta hipocresía veo por este foro últimamente. Si se entra en la crisis, era un ciclo, el PSOe no ha tenido nada que ver, si se sale, lo mismo otro ciclo el PP no tiene nada que ver.
Peeeeeero, casualmente, el que nos saco de la última fue el PP y el que nos metio el PSOE, y la última no fue global como la actual.
El PP no me convence, pero me repatea el no abrir los ojos, el andar siempre quejándose, así es como no se llega a ningún lado. Solo con quejas...
Cozumel escribió:
Abesol escribió:La inflación viene principalmente a la hora de tener que importar/exportas cosas,


¬_¬


En España todo hay que importarlo (hablo de bienes de consumo). Si se importan las cosas a, por ejemplo, China, y estos ponen un precio en yuanes, si el euro se deprecia tienes que pagar más euros para llegar a esos yuanes. Si se fabrican más yuanes y euros, ambos se deprecian, por lo que X euros siguen equivaliendo a los mismos yuanes que antes.
tostadora valiente está baneado por "clon de usuario baneado"
jaime1992 escribió:No os dais cuenta de que según vosotros el PP tiene la culpa de todo, de ir bien de ir mal, de que me tropiece por la mañana.
Cuanta hipocresía veo por este foro últimamente. Si se entra en la crisis, era un ciclo, el PSOe no ha tenido nada que ver, si se sale, lo mismo otro ciclo el PP no tiene nada que ver.
Peeeeeero, casualmente, el que nos saco de la última fue el PP y el que nos metio el PSOE, y la última no fue global como la actual.
El PP no me convence, pero me repatea el no abrir los ojos, el andar siempre quejándose, así es como no se llega a ningún lado. Solo con quejas...


pues empieza aplicandote el cuenta, quejica
¿Inyectar más dinero todavía? Pero si ahora hay bastante más dinero que antes de la crisis, el problema es que no se mueve.
Abesol escribió:Más inflación cómo? La inflación viene principalmente a la hora de tener que importar/exportas cosas, y si todos devalúan su moneda lo unico que ocurre es que hay más dinero en circulación, de todas las divisas.


Abesol, por favor... Echale un ojo al tema, que lo que estas diciendo no tiene pies ni cabeza, no hay por donde cogerlo.


Abesol escribió:En España todo hay que importarlo (hablo de bienes de consumo). Si se importan las cosas a, por ejemplo, China, y estos ponen un precio en yuanes, si el euro se deprecia tienes que pagar más euros para llegar a esos yuanes. Si se fabrican más yuanes y euros, ambos se deprecian, por lo que X euros siguen equivaliendo a los mismos yuanes que antes.



Si. La equivalencia es la misma. Pero en cada pais, a causa de esa emision de moneda, se presentara inflacion. Lo que valia una cierta cantidad de yuanes, ahora valdra una cierta cantidad de euros, superior.


Miralo en estos terminos. Si en el planeta solo hubiera una moneda, el euro. Y solo existiera un tipo de bien, las galletas. Y e100 euros , y 10 galletas... ¿Cuanto valdria cada galleta? 10 euros. ¿Y si el BCE imprimiese 10 euros mas? Seguiria habiendo 10 galletas en el mundo, asi que esta claro que con los 110 euros que hay en el mundo, solo podrias comprar 10 galletas. A 11 euros por galleta. ¡Inflacion!

El efecto del aumento de precio de los bienes importados/exportados, pues existe y cuenta, por supuesto, pero no es ni mucho menos el unico...
Si no me equivoco yo que no tengo ni idea de economía sería raro, yo creo que el tema va por lo que pasó en 1980 con Japón cuando todos los países se pusieron de acuerdo para devaluar el dolar y el yen se disparó y provocó un estancamiento del que la economía japonesa no ha conseguido salir, pero lo quieren hacer esta vez con China ya que ésta no quiere apreciar su moneda a pesar de estar EEUU con amenazas de proteccionismo y demás que es precisamente la que podría solucionar todo ésto si quisiera, China que tiene el "volante".

[_-+-_] escribió: Echale un ojo al tema, que lo que estas diciendo no tiene pies ni cabeza, no hay por donde cogerlo.


En principio repercutiría directamente y gravemente en las exportaciones de China que tendría que cerrar fábricas y vuelta al campo de todos esos trabajadores. Es decir, creo que Abesol puede tener algo de razón ya que China en teoría por lo que veo no está entre los que van a devaluar su moneda en base al dolar, entre otras cosas porque China a lo que ha estado jugando es precisamente a no apreciar su moneda, ver la progresión de la moneda China en los últimos tiempos es como sentarse a ver crecer la hierba.

Es decir son éstos los que devalúan conjuntamente: el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Nacional de Suiza, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal. Luego China.... chao bacalao.

¿Puede haber después de ésta maniobra una fuerte guerra de divisas parecida al preludio de la gran depresión?
A ver, por favor. Que algo tenga una repercusion, no significa que lo genere.

Lo de todos imprimen dinero y entonces no hay inflacion, es algo que no tiene ni pies ni cabeza, punto. Por favor, que no lo diga mas nadie que empiece diciendo algo tipo "Yo no tengo ni idea de economia...", por que no va a quedar mas remedio que responderle "Se nota"...


¿China podria "solucionar" todo lo que quisiera...? Creo que es una exageracion. Pero vamos, es un tema totalmente distinto. La cuestion es que el tema principal de este post es una soberana tonteria.

Imprimir dinero es un impuesto!! Un impuesto sobre el dinero. Nada mas y nada menos. No ninguna clase de milagro. Si es que este topic practicamente viene a decir que si los bancos centrales de todo el mundo decidieran imprimir montones y montones de dinero, todos podriamos ser ricos....Y no, eso igual en el mundo de la piruleta, pero no en real leñe xD
jaime1992 escribió:No os dais cuenta de que según vosotros el PP tiene la culpa de todo, de ir bien de ir mal, de que me tropiece por la mañana.
Cuanta hipocresía veo por este foro últimamente. Si se entra en la crisis, era un ciclo, el PSOe no ha tenido nada que ver, si se sale, lo mismo otro ciclo el PP no tiene nada que ver.
Peeeeeero, casualmente, el que nos saco de la última fue el PP y el que nos metio el PSOE, y la última no fue global como la actual.El PP no me convence, pero me repatea el no abrir los ojos, el andar siempre quejándose, así es como no se llega a ningún lado. Solo con quejas...


ahh que ahora es global, vaya y yo que me habia creido lo de que la crisis es española nada más

Quien ha dice que el PSOE no tiene nada que ver? de verdad los peperos del hilo lavaos las orejas porque vaya tela...

A mi esto me parece un parche, ¿inyectar dinero? ¿otra vez? ¿para que circule el crédito?¿no se supone que los bancos no quieren dar crédito? ¿pero si les damos dinero sí?¿y no seria mejor directamente que el BCE comprara la deuda al tipo de interes del que se prestan entre bancos?
Abesol escribió:
Cozumel escribió:
Abesol escribió:La inflación viene principalmente a la hora de tener que importar/exportas cosas,


¬_¬


En España todo hay que importarlo (hablo de bienes de consumo). Si se importan las cosas a, por ejemplo, China, y estos ponen un precio en yuanes, si el euro se deprecia tienes que pagar más euros para llegar a esos yuanes. Si se fabrican más yuanes y euros, ambos se deprecian, por lo que X euros siguen equivaliendo a los mismos yuanes que antes.


Estás confundiendo devaluación con inflación.
[_-+-_] escribió:A ver, por favor. Que algo tenga una repercusion, no significa que lo genere.

Lo de todos imprimen dinero y entonces no hay inflacion, es algo que no tiene ni pies ni cabeza, punto. Por favor, que no lo diga mas nadie que empiece diciendo algo tipo "Yo no tengo ni idea de economia...", por que no va a quedar mas remedio que responderle "Se nota"...


¿China podria "solucionar" todo lo que quisiera...? Creo que es una exageracion. Pero vamos, es un tema totalmente distinto. La cuestion es que el tema principal de este post es una soberana tonteria.

Imprimir dinero es un impuesto!! Un impuesto sobre el dinero. Nada mas y nada menos. No ninguna clase de milagro. Si es que este topic practicamente viene a decir que si los bancos centrales de todo el mundo decidieran imprimir montones y montones de dinero, todos podriamos ser ricos....Y no, eso igual en el mundo de la piruleta, pero no en real leñe xD


Si, por lo visto China a hecho lo mismo para tener más liquidez, imagino que para no crear divergencias entre las divisas ?¿?, entiendo que no se puede estar aquí enseñando todo el dia a la gente que no tiene ni idea porque hay otras cosas mejores que hacer pero en fin, no tengo la carrera de económicas pero a pesar de eso me intento interesar y aprender lo que pueda, por lo que tengo entendido, que imagino que me vuelvo a equivocar, este tema resuelve los problemas de liquidez inmediatos pero no resuelve los problemas de solvencia de los países ni mucho menos, es decir, que el agujero del déficit es enorme y así no se arregla nada, por mucho dinero que metas.

Yo lo de que China podría solucionar bastante del problema de Europa lo he leído aquí: http://www.elpais.com/articulo/primer/p ... glse_2/Tes

Ya me dirás hasta que punto tiene o no razón, pero bueno asumo que si que la tiene.
Si no te digo que lo que dices de China no tenga sentido o no sea asi,,, me limito a decir(como opinion personal, nada mas) que me parece una exageracion pensar que por eso se iban a arreglar los problemas del mundo. Igual si. China no es una economia de libre mercado, y por tanto en esas cosas es menos predecible. Su tipo de cambio es fijo, e impone muchas limitaciones a lo que puedes hacer en su pais, con lo cual no puedes echarles abajo el chollo simplemente invirtiendo en ellos aprovechando la debilidad que mantienen en su divisa. Pero vamos, que si la aprecian, si, China perdera competitividad, y el resto del mundo, comparativamente, la ganara... Y podremos adquirir productos chinos mas caros, pero nuestras empresas seran mas competitivas y crearan por tanto mas empleo. Pero vamos..Me limito a decir que no esperaria un milagro de eso.

Aun asi, es totalmente personal lo que estoy diciendo respecto a lo de China.



Eso de que resuelva o no los problemas de solvencia...Tu imprimiendo dinero puedes resolver cualquier problema de solvencia inmediata. El problema son las consecuencias a largo plazo que eso tiene.

Por ejemplo, pongamos que el BCE decidiera imprimir euros para comprar toda la deuda de los paises europeos, y la perdonase al instante. O simplemente entregase ese dinero a los paises europeos para que fueran pagando la deuda. Y de pronto, Europa no tiene deuda. ¿Asunto solucionado? No.
Para empezar, ¿Quien estaria pagando? Por que uno puede crear dinero, pero no crear nuevo poder adquisitivo de la nada... Estarian pagando todos los ciudadanos (y entidades) con dinero (sea en efectivo o en cuentas corrientes, o que posean deuda en euros). Su dinero ahora valdria proporcionalmente menos (Y no voy a decir una cifra de cuanto seria ,pero vamos,,, imprimir dinero para liquidar toda la deuda europea seria una salvajada...), asi que estarian pagando un impuesto sobre el dinero que tienen y sobre la deuda que tengan. (Deuda que tengan comprada, no dinero que deban,, es decir, sobre el dinero que les deban a ellos) Si tu antes tenias 2000 euros en el banco, sigues teniendolo, pero igual con esos 2000 euros puedes comprar la mitad que antes. Pongamos que la inflacion que viniera fuera de un 50%,, perderias entonces un 33% de poder adquisitivo.

Si tu tenias comprada, por ejemplo ,deuda publica española...Que te pagaba el 5%, ahora de devuelven todo lo que tienen que devolverte. Pongamos, 1050 euros habiendo metido 1000. Pero con esos 1050 tu poder adquisitivo es aproximadamente un 70% del de los 1000 euros que invertiste. Tu rentabilidad nominal ha sido de un 5%, pero tu rentabilidad real ha sido de un -30%.


Un efecto positivo para muchos ciudadanos seria, en teoria, que las deudas que tuvieran tambien serian relativamente menores. Si tu debes 200,000 euros de hipoteca, pero los precios de todo suben un 50%, tu hipoteca es menos significativa, pues los sueldos necesariamente habran de subir con inflaciones tan altas.


Asi pues, ¿puede ser un enfoque viable..? Por poder. Imprimir dinero no es negativo, pero hay que tener cuidado con cuanto se imprime. Una inflacion moderada no es un problema. ¿Pero y si se descontrola? Un proceso de hiperinflacion puede dar lugar a cosas como las vividas en Alemania tras la primera guerra mundial. Gente llendo a comprar en un descanso del trabajo, por que a la tarde los precios subian. Cobrando el sueldo a diario, por que cada dia hay que negociar el sueldo. El gobierno imprimiendo dinero a toda pastilla y creando nuevos billetes a medida que hacia falta añadir mas ceros. Como comprendereis de un vistazo, esa inseguridad destroza una economia. Pero la destroza de mala manera. Sencillamente, ¿como vas a financiarte en un entorno asi? ¿Como le vas a dejar dinero a alguien, cuando los 10 millones de euros que le dejas a alguien hoy igual dentro de un año no sirven ni para pagar un cafe?

Os presento, para quien no lo conozca, al billete de Cien Mil Millones de Millones de Marcos.

Imagen


Asi que el problema no es realmente que no se arregle por mucho dinero que metas, si no que metiendo mucho dinero ,puedes cagarla todavia mas. Pero ojo! La hiperinflacion es mala, pero la deflacion (que puede producirse en un entorno de recesion economica) no es mejor. A fin de cuentas, si las cosas valen cada vez menos. ¿Para que invertir?

Al final el problema consiste en alcanzar un equilibrio.
¿Capitalismo solidario?

Si hombre, claaaaaro.

Ale vuelva usted mañana.
[_-+-_] escribió:Si no te digo que lo que dices de China no tenga sentido o no sea asi,,, me limito a decir(como opinion personal, nada mas) que me parece una exageracion pensar que por eso se iban a arreglar los problemas del mundo. Igual si. China no es una economia de libre mercado, y por tanto en esas cosas es menos predecible. Su tipo de cambio es fijo, e impone muchas limitaciones a lo que puedes hacer en su pais, con lo cual no puedes echarles abajo el chollo simplemente invirtiendo en ellos aprovechando la debilidad que mantienen en su divisa. Pero vamos, que si la aprecian, si, China perdera competitividad, y el resto del mundo, comparativamente, la ganara... Y podremos adquirir productos chinos mas caros, pero nuestras empresas seran mas competitivas y crearan por tanto mas empleo. Pero vamos..Me limito a decir que no esperaria un milagro de eso.

Aun asi, es totalmente personal lo que estoy diciendo respecto a lo de China.



Eso de que resuelva o no los problemas de solvencia...Tu imprimiendo dinero puedes resolver cualquier problema de solvencia inmediata. El problema son las consecuencias a largo plazo que eso tiene.

Por ejemplo, pongamos que el BCE decidiera imprimir euros para comprar toda la deuda de los paises europeos, y la perdonase al instante. O simplemente entregase ese dinero a los paises europeos para que fueran pagando la deuda. Y de pronto, Europa no tiene deuda. ¿Asunto solucionado? No.
Para empezar, ¿Quien estaria pagando? Por que uno puede crear dinero, pero no crear nuevo poder adquisitivo de la nada... Estarian pagando todos los ciudadanos (y entidades) con dinero (sea en efectivo o en cuentas corrientes, o que posean deuda en euros). Su dinero ahora valdria proporcionalmente menos (Y no voy a decir una cifra de cuanto seria ,pero vamos,,, imprimir dinero para liquidar toda la deuda europea seria una salvajada...), asi que estarian pagando un impuesto sobre el dinero que tienen y sobre la deuda que tengan. (Deuda que tengan comprada, no dinero que deban,, es decir, sobre el dinero que les deban a ellos) Si tu antes tenias 2000 euros en el banco, sigues teniendolo, pero igual con esos 2000 euros puedes comprar la mitad que antes. Pongamos que la inflacion que viniera fuera de un 50%,, perderias entonces un 33% de poder adquisitivo.

Si tu tenias comprada, por ejemplo ,deuda publica española...Que te pagaba el 5%, ahora de devuelven todo lo que tienen que devolverte. Pongamos, 1050 euros habiendo metido 1000. Pero con esos 1050 tu poder adquisitivo es aproximadamente un 70% del de los 1000 euros que invertiste. Tu rentabilidad nominal ha sido de un 5%, pero tu rentabilidad real ha sido de un -30%.


Un efecto positivo para muchos ciudadanos seria, en teoria, que las deudas que tuvieran tambien serian relativamente menores. Si tu debes 200,000 euros de hipoteca, pero los precios de todo suben un 50%, tu hipoteca es menos significativa, pues los sueldos necesariamente habran de subir con inflaciones tan altas.


Asi pues, ¿puede ser un enfoque viable..? Por poder. Imprimir dinero no es negativo, pero hay que tener cuidado con cuanto se imprime. Una inflacion moderada no es un problema. ¿Pero y si se descontrola? Un proceso de hiperinflacion puede dar lugar a cosas como las vividas en Alemania tras la primera guerra mundial. Gente llendo a comprar en un descanso del trabajo, por que a la tarde los precios subian. Cobrando el sueldo a diario, por que cada dia hay que negociar el sueldo. El gobierno imprimiendo dinero a toda pastilla y creando nuevos billetes a medida que hacia falta añadir mas ceros. Como comprendereis de un vistazo, esa inseguridad destroza una economia. Pero la destroza de mala manera. Sencillamente, ¿como vas a financiarte en un entorno asi? ¿Como le vas a dejar dinero a alguien, cuando los 10 millones de euros que le dejas a alguien hoy igual dentro de un año no sirven ni para pagar un cafe?

Os presento, para quien no lo conozca, al billete de Cien Mil Millones de Millones de Marcos.

Imagen


Asi que el problema no es realmente que no se arregle por mucho dinero que metas, si no que metiendo mucho dinero ,puedes cagarla todavia mas. Pero ojo! La hiperinflacion es mala, pero la deflacion (que puede producirse en un entorno de recesion economica) no es mejor. A fin de cuentas, si las cosas valen cada vez menos. ¿Para que invertir?

Al final el problema consiste en alcanzar un equilibrio.



Ok perfecto sigo aprendiendo pero es evidente cual va a ser mi siguiente pregunta si te poner en mi lugar, que en éstos temas soy como un niño con la mente totalmente abierta, si lo que ha ocurrido ahora es que se ha inyectado dinero todos a la vez para no generar inflación, entiendo que si se pagara de repente mágicamente toda la deuda Europea tendríamos una superinflacción acojonante como la que has indicado, pero qué pasaría si se perdona la deuda de todos, del mundo entero, por ésta regla de tres en principio no habría ninguna inflación, precisamente como se ha hecho ahora todos a la vez.

Por otro lado, si el problema es que es imposible crear un poder adquisitivo de la nada, igual se podría establecer que el poder que ha pagado esa deuda mundial es alguien que existe pero es intangible, alguien previamente preconcebido para dar un dinero inicial para todos igual en una moneda única que se podría llamar "rupia", algo como internet, cosa que no hace falta que me digas que suena absurda, pero la cuestión es que ese poder adquisitivo que ha pagado la deuda global establece una serie de normas que se deben cumplir y que al cumplirlas te otorgan grandes benefícios otorgados desde internet directamente al banco central del continente que haya podido cumplir antes el objetivo, es decir, objetivos necesarios y solidarios, por ejemplo, una red de 900 hospitales por toda África que una vez hecho te dan 900 rupias, la mitad de cada rupia para mantenimiento del hospital, una vez cumplidos todos esos objetivos, la deuda queda totalmente saldada y empezamos todos de nuevo pero unos con más que otros en función de los objetivos alcanzados. No estoy fumado ni nada, simplemente es por debatir utopías y pensar algo que nadie haya pensado jamás porque sea una locura, sobran los comentarios en plan ¿En qué mundo vives?, pero agradecería que la respuesta fuese constructiva u original viniendo de alguien que de verdad sepa, no te vas a poner a gritar a un niño por decir cosas que se le ocurren sin saber, mi idea es reconducir la deuda hacia un "ente" que establece beneficios a través de logros, beneficios y objetivos acordados por todos y previamente programados, el sistema se podría llamar utopilandia. xD
59 respuestas
1, 2