Adiós "Y griega"... Hola "ye"

1, 2, 3, 4
javier_himura escribió:
Eric Draven escribió:Soy yo, o me parece que vamos para atrás.

Parece una medida para justificar la falta de cultura hoy en día.

Lo próximo será aceptar "oy" por "hoy", el "echo" por "hecho".

Convertir las típicas faltas de hoy en día, por nuevas acepciones.


Es que no se donde veis el problema, los cambios de la lengua supone que se acepte norma algo que antes era una falta ortográfica... si no fuera así aun seguiríamos hablando en Latín.
Tu ves eso como aceptar como norma faltas orográficas, pero enseñale un texto actual a alguien del siglo 17 y seguramente habrá palabras que ahora escribimos que el considera faltas ortográficas según las normas de su época pero que ahora nosotros lo consideramos arcaismos.


+1! A nosotros no suena raro, pero si desde pequeños nos hubieran dicho de otro modo ahora lo raro seria "hoy", en fin, que yo creo que el lenguaje evoluciona a partir de los hablantes por lo que no me parece mal
Johny27 escribió:
Sensenick escribió:Nosotros con dos, pero los americanos lo dicen seguido... no se explicarlo, pero intenta hacerlo rápido, sin la pausa entre la i y la o y verás como si tesuena esa manera de pronunciarlo.


Pero de los sudamericanos no nos podemos fiar, todos sabemos que su deporte nacional es pegarle patadas al diccionario. Que si, que allí se habla así y blablabla, pero ellos ya no hablan español, así que no debería influenciarnos lo que hagan.

Pero eso es otro problema, la RAE, que está reconocida como el "ente regulador", está asociada con sus academias y estas reflejan el habla de allí.... no se puede tampoco presumir de "el español es muy útil, es hablado por trillones de personas" y luego ignorar a esa masa. Pero bueno, que eso sería otro hilo, lo que quería era explicar el motivo de "guion".
(mensaje borrado)
Ncoola escribió:
+1! A nosotros no suena raro, pero si desde pequeños nos hubieran dicho de otro modo ahora lo raro seria "hoy", en fin, que yo creo que el lenguaje evoluciona a partir de los hablantes por lo que no me parece mal



El lenguaje debe evolucionar para no morir, pero no evolucionar con los que hablan mal, si no con un uso correcto, la evolución se debe dar en palabras nuevas, otras acepciones, no permitir faltas ortográficas. Espero que no se basen en la evolución del lenguaje leyendo comentarios del tuenti
adrianoff está baneado por "troll"
Ye sera su madre, yo seguire llamandola i griega...
Y digo yo.. ¿A que viene cambiarle el nombre por ''Ye''?

¿Se han dado cuenta ahora que no es el más apropiado?

Saludos.
No veo ningún problema con dichas normas.
Pero observo que hay cierta resistencia al cambio por aquí... Imagen

(me gusta más ye que i griega, aunque haya usado esta última toda mi vida)
chris navi escribió:No veo ningún problema con dichas normas.
Pero observo que hay cierta resistencia al cambio por aquí... Imagen


Jajaja yo con estas normas no tengo problemas, lo de la YE me parece absurdo y no es q sea reticente es que siempre la he llamado "I" griega y me costará cambiarlo, lo que no me gusta por ejemplo es que se acepte el "asín" como vulgarismo pero aceptado, eso no me parece evolución, si no involución hacia analfabetismo
Drashiel escribió:lo que no me gusta por ejemplo es que se acepte el "asín" como vulgarismo pero aceptado, eso no me parece evolución, si no involución hacia analfabetismo


http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusU ... =as%C3%ADn

Imagen


A eso me refiero, que aparezca en la RAE me parece una aberración, vale que ponen que es un vulgarismo pero aparece, para mí es como si apareciese Haiga (haya) o ponío (puesto)
Las normas del primer post ya están en vigor? no verdad?
Sensenick escribió:Nosotros con dos, pero los americanos lo dicen seguido... no se explicarlo, pero intenta hacerlo rápido, sin la pausa entre la i y la o y verás como si tesuena esa manera de pronunciarlo.


Perdón?, yo la pronuncio con 2 silabas y me jode que ahora le quiten la tilde a esa palabra, son del tipo de cosas que realmente pasaré aunque lo diga la RAE. Pero bueno, generalizar powa!
Es que hay cosas ... yo siempre he dicho "i" e "y griega" y si hacía falta aclarar, "i" latina e "i" griega. Admito con reticencias lo de truhán, pero me niego a aplicar la norma del "sólo", no creo que moleste en absoluto.

Sobre el uso de la K y la Q ... bueno, la K ya se usa poco, casi todo extranjerismos o como medida (kilogramo, kilómetro, kilobyte); la Q no la veía tan mal en quórum aunque el uso de la C no me parece incorrecto, no es la primera vez que leo a algún periodista cosas como "cederrón" "deuvedé" y otras adaptaciones.


Salu2!
Hispalense escribió:
Lord Guñaño escribió:
Pues que todas aquellas normas y palabras que hacían del castellano un lenguaje especialmente rico, están degenerando y desapareciendo paulatinamente. Si seguimos a este paso, el alfabeto tendrá al final 20 letras.

Sigo sin ver dónde está la degeneración en aceptar un monosílabo escrito como "truhan". La degeneración era usar dos sílabas fonéticamente.


Si hay algo con lo que estoy de acuerdo de estas reformas es con la supresión obligatoria de las tildes en guion y truhan. Lo llevo diciendo todo el hilo eh, pero da lo mismo...
Wence-Kun escribió:
Sensenick escribió:Nosotros con dos, pero los americanos lo dicen seguido... no se explicarlo, pero intenta hacerlo rápido, sin la pausa entre la i y la o y verás como si tesuena esa manera de pronunciarlo.


Perdón?, yo la pronuncio con 2 silabas y me jode que ahora le quiten la tilde a esa palabra, son del tipo de cosas que realmente pasaré aunque lo diga la RAE. Pero bueno, generalizar powa!


La culpa de que no sepas pronunciar esas palabras es tuya. Tienen 1 sílaba, te duela o no.
De toda la vida a la 'y' la llamé 'yé' y al llegar a España comencé a decirle "Y griega" ya que en clases de matemáticas si al profesor le decía "Yé" no me entendía y no me morí en el intento.

Con lo que alucino es con algunos post en los que se piensan que en sudamérica todo el mundo es analfabeto y nadie tiene un diccionario en casa.
Os jactais de hablar y escribir "mejor" y luego cuando os dicen "Trae el balde" preguntais que qué coño es eso?

Las academias de la lengua son entes reguladores, intenta llevar una norma para que la comunicación sea lo más estándar y correcta posible, los que calificáis de "estupidez" o "gilipollez" la estandarización de la lengua sois ignorantes y no teneis ni idea de para qué se hacen este tipo de cosas. Estas normas no son sólo para putear al personal de turno, están pensadas de cara al futuro, que seais reacios es entendible, os debeis pensar que cuando vosotros nacisteis la lengua nació y que cuando os vayais del mundo la lengua también morirá..
Si todos fuésemos igual de reacios aún seguiríamos hablando latín y palabras como "murciégalo" se seguirían diciendo.
Wence-Kun escribió:
Sensenick escribió:Nosotros con dos, pero los americanos lo dicen seguido... no se explicarlo, pero intenta hacerlo rápido, sin la pausa entre la i y la o y verás como si tesuena esa manera de pronunciarlo.


Perdón?, yo la pronuncio con 2 silabas y me jode que ahora le quiten la tilde a esa palabra, son del tipo de cosas que realmente pasaré aunque lo diga la RAE. Pero bueno, generalizar powa!

Perdón, debería haberte preguntado antes, no te digo... quien sabe, quizá si hubiese puesto "sudamericanos" hubieses dicho "en algunas partes de Costa Rica lo dicen con una sílaba"... "ignorar powa!"

El caso, y lo sabes de sobra, es que algunos cambios (el de ye y el de quitarle el acento a guión, por ejemplo) son por las academias americanas, me da igual cuales. Y eso es indicativo de que una mayoría de americanos lo pronuncian así.
Has dicho americanos xD. Si hubieses dicho ''Sudamericanos'' ni me doy por aludido xD.

Lord Guñaño escribió:La culpa de que no sepas pronunciar esas palabras es tuya. Tienen 1 sílaba, te duela o no.


A ver xD, es muuuy probable que esté diciendo (yo) una burrada pero... por lo que tengo entendido... la palabra ''Guión'' gui-ón.... U-O... no lleva 2 sílabas? :-? (lo digo enserio), o esa sensación me da a mi, al igual que la otra palabra (era Truhan?)

Lo siento pero ya tengo suficiente con los prejuicios gramaticales contra los mexicanos como para enfrentarme a los que tienen contra los sudamericanos en general [+risas]
Alpo escribió:Yo la seguiré llamando y griega.
Wence-Kun escribió:Has dicho americanos xD. Si hubieses dicho ''Sudamericanos'' ni me doy por aludido xD.

Lord Guñaño escribió:La culpa de que no sepas pronunciar esas palabras es tuya. Tienen 1 sílaba, te duela o no.


A ver xD, es muuuy probable que esté diciendo (yo) una burrada pero... por lo que tengo entendido... la palabra ''Guión'' gui-ón.... U-O... no lleva 2 sílabas? :-? (lo digo enserio), o esa sensación me da a mi, al igual que la otra palabra (era Truhan?)

Lo siento pero ya tengo suficiente con los prejuicios gramaticales contra los mexicanos como para enfrentarme a los que tienen contra los sudamericanos en general [+risas]



A la hora de recuento silábico es monosílabo pero, como ya he dicho antes, fonéticamente se puede considerar un hiato razón por la cual se permitía (hasta ahora) su acentuación.

Salu2
¿No será ahora más fácil confundirla en un deletreo con la "elle"?
Scylla escribió:¿No será ahora más fácil confundirla en un deletreo con la "elle"?


No había pensado eso, jajaja. Pero otra de las reformas es que desaparecen completamente la elle y la che, así que en un deletreo sería incorrecto decir "elle" cuando hubiera dos eles seguidas.
Lord Guñaño escribió:
Scylla escribió:¿No será ahora más fácil confundirla en un deletreo con la "elle"?


No había pensado eso, jajaja. Pero otra de las reformas es que desaparecen completamente la elle y la che, así que en un deletreo sería incorrecto decir "elle" cuando hubiera dos eles seguidas.


¿No se pasó D. Fernando Lázaro Carreter media vida explicando por qué existían como letras independientes la "CH" y la "LL" y no existía nada como la letra "RR"?

"sucede por tanto que las digrafías "ch" y "ll" justifican su existencia en que representan un solo sonido, distinto de las letras que lo componen"
El Dardo en la Palabra, F. Lázaro Carreter
La elle y la che hace como veinte años que no existen ya...
raistlin_wizard escribió:La elle y la che hace como veinte años que no existen ya...


La RAE, sin embargo, las considera letras integrantes del alfabeto español. Otra cosa es que en el Diccionario coloquen las palabras que empiezan por estas letras en sus lugares correspondientes en la C y la L.

Esta reforma afecta únicamente al proceso de ordenación alfabética de las palabras, no a la composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll siguen formando parte.

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDP ... abecedario
Lord Guñaño escribió:
Lo de la Y y la Q, aparte de caprichos de la supuesta élite de la lengua, es como bien dice ShadowCoatl debido al número de personas que usan una forma o la otra. No me extrañaría que en unos años (quien dice años dice lustros o décadas) desapareciera completamente la K, entre otras letras.


Pero es que debería sudarnos la polla en ingentes cantidades lo que hablen los sudamericanos. Si fuimos nosotros quien les enseñó el castellano, ¿no debería prevalecer nuestras reglas a las suyas? Es decir ¿No son más oficiales las directrices españolas a las de América del sur?

PD: SI NO ES ASÍ, POR DIOS, ILUMINADME QUE LLEVO AÑOS EQUIVOCADO ENTONCES :)
Scylla escribió:
raistlin_wizard escribió:La elle y la che hace como veinte años que no existen ya...


La RAE, sin embargo, las considera letras integrantes del alfabeto español. Otra cosa es que en el Diccionario coloquen las palabras que empiezan por estas letras en sus lugares correspondientes en la C y la L.

Esta reforma afecta únicamente al proceso de ordenación alfabética de las palabras, no a la composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll siguen formando parte.

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDP ... abecedario

Primera noticia.

Yo en este caso diría un todo o nada, que es lo que parece que se están planteando. No le encuentro mucho sentido a mantenerlas.
Pero es que debería sudarnos la polla en ingentes cantidades lo que hablen los sudamericanos. Si fuimos nosotros quien les enseñó el castellano, ¿no debería prevalecer nuestras reglas a las suyas? Es decir ¿No son más oficiales las directrices españolas a las de América del sur?

PD: SI NO ES ASÍ, POR DIOS, ILUMINADME QUE LLEVO AÑOS EQUIVOCADO ENTONCES :)


En la medida que va evolucionando la lengua, se deben ingresar nuevas palabras al diccionario muchas influenciadas por otros idiomas y localismos, luego tenemos la evolución en ortográfica y lo que nos compete ahora.

Actualmente el español es el idioma oficial de la gran mayoría de países sudamericanos y teniendo en cuenta los cientos de millones de habitantes que son sumados todos frente a los habitantes de España, pues es normal que se tenga en cuenta la evolución del idioma fuera de su tierra de origen.

Por otra parte hay que destacar que la literatura latinoamericana esta teniendo cada vez mas fuerza y reconocimiento mundial, para citar un ejemplo es el actual nobel de literatura Marco Vargas Llosa y su influencia en el idioma oficial cada vez es mayor.
Wence-Kun escribió:A ver xD, es muuuy probable que esté diciendo (yo) una burrada pero... por lo que tengo entendido... la palabra ''Guión'' gui-ón.... U-O... no lleva 2 sílabas? :-? (lo digo enserio), o esa sensación me da a mi, al igual que la otra palabra (era Truhan?)

Lo expliqué antes... Hay normas para decidir lo que es un diptongo y lo que es un hiato, no es algo subjetivo que se decida por los "golpes" que a cada uno le parezca que tiene la palabra... Y sí, siguiendo esas normas, es un diptongo, una sola sílaba.
Wence-Kun escribió:Has dicho americanos xD. Si hubieses dicho ''Sudamericanos'' ni me doy por aludido xD.

Y si te digo que pronunciarlo como una sílaba estaba bien hecho? Entonces igual me criticarías por no incluir a los centroamericanos...

En fin, ya escribí lo que tenía que decirte, creo que está claro.
Israperrillo escribió:
Lord Guñaño escribió:
Lo de la Y y la Q, aparte de caprichos de la supuesta élite de la lengua, es como bien dice ShadowCoatl debido al número de personas que usan una forma o la otra. No me extrañaría que en unos años (quien dice años dice lustros o décadas) desapareciera completamente la K, entre otras letras.


Pero es que debería sudarnos la polla en ingentes cantidades lo que hablen los sudamericanos. Si fuimos nosotros quien les enseñó el castellano, ¿no debería prevalecer nuestras reglas a las suyas? Es decir ¿No son más oficiales las directrices españolas a las de América del sur?

PD: SI NO ES ASÍ, POR DIOS, ILUMINADME QUE LLEVO AÑOS EQUIVOCADO ENTONCES :)


No, no son más oficiales. Es tan absurdo como decir que sólo porque eres español dominas más la lengua que Ruben Darío o García Márquez.
Nosotros aprendimos de vosotros, correcto, pero de eso HACE MUCHO con lo que hemos sido capacez de aprender la lengua tanto como vosotros y el usarla la hace tan nuestra como vuestra y tenemos derecho a tener nuestros entes reguladores, así como vosotros los vuestros.
Si nosotros seseamos no es porque un día nos levantamos y dijimos "Coño, pues a partir de hoy vamos a sesear!" sino que lo aprendimos de vosotros así. (Seguramente la mayoría de colonizadores eran de alguna región de la península donde se seseaba).
Las lenguas evolucionan mucho con el paso de los años, el castellano que nosotros aprendimos no es el mismo que el que se habla ahora, (Ni tampoco el vuestro lo es) ha cambiado considerablemente, por ponerte un ejemplo, en aquella época la gente no decía "Verano" sino "estío", cosa que ahora no haceis ni vosotros ni nosotros debido a que seguramente se nos hizo más habitual decir "Verano", sin embargo en catalán se sigue diciendo "Estiu", conclusión de todo esto? La lengua evoluciona según el número de sus hablantes, nos guste o no, y no puede "Sudarnos la polla" que sea así.
A cualquier sudamericano le sonará horrible escuchar "asín" pero si se regula como correcto, qué le vamos a hacer.. Todo en su momento debió ser incorrecto porque para pasar de "oculum" a "ojo".. Muchas cosas tuvimos que cambiar.

Un saludo
^^ Pues si, es que algunos habláis de los americanos (sinquesemeofendanadieporfavornodeseoincluiramasgentedeladebidagracias) como si fuesen todos gente que estaba ya por allí campando, y mucho, muchísimos no son más que descendientes de colonizadores, tataratataratataratatara....nietos de la gente que fue allí, asesinó a miles y se quedó a vivir.
Vamos, que seguramente una inmensa mayoria tiene varias antepasados nacidos y criados en España, y son ellos quienes llevaron la lengua que se hablaba en los siglos XV y XVI.
Conque hay un esfuerzo activo por acoger el ladino y normalizarlo
Sensenick escribió:
Wence-Kun escribió:Has dicho americanos xD. Si hubieses dicho ''Sudamericanos'' ni me doy por aludido xD.

Y si te digo que pronunciarlo como una sílaba estaba bien hecho? Entonces igual me criticarías por no incluir a los centroamericanos...

En fin, ya escribí lo que tenía que decirte, creo que está claro.


Pues si hubieras dicho centroamericanos igual no me hubiera dado por aludido xD
Esa nueva pronunciación de la y griega en Asturias va a causar mas de una confusión. Bueno, lo haría si alguien fuera a hacerle caso.
xavierll escribió:
Israperrillo escribió:
Lord Guñaño escribió:
Lo de la Y y la Q, aparte de caprichos de la supuesta élite de la lengua, es como bien dice ShadowCoatl debido al número de personas que usan una forma o la otra. No me extrañaría que en unos años (quien dice años dice lustros o décadas) desapareciera completamente la K, entre otras letras.


Pero es que debería sudarnos la polla en ingentes cantidades lo que hablen los sudamericanos. Si fuimos nosotros quien les enseñó el castellano, ¿no debería prevalecer nuestras reglas a las suyas? Es decir ¿No son más oficiales las directrices españolas a las de América del sur?

PD: SI NO ES ASÍ, POR DIOS, ILUMINADME QUE LLEVO AÑOS EQUIVOCADO ENTONCES :)


No, no son más oficiales. Es tan absurdo como decir que sólo porque eres español dominas más la lengua que Ruben Darío o García Márquez.
Nosotros aprendimos de vosotros, correcto, pero de eso HACE MUCHO con lo que hemos sido capacez de aprender la lengua tanto como vosotros y el usarla la hace tan nuestra como vuestra y tenemos derecho a tener nuestros entes reguladores, así como vosotros los vuestros.
Si nosotros seseamos no es porque un día nos levantamos y dijimos "Coño, pues a partir de hoy vamos a sesear!" sino que lo aprendimos de vosotros así. (Seguramente la mayoría de colonizadores eran de alguna región de la península donde se seseaba).
Las lenguas evolucionan mucho con el paso de los años, el castellano que nosotros aprendimos no es el mismo que el que se habla ahora, (Ni tampoco el vuestro lo es) ha cambiado considerablemente, por ponerte un ejemplo, en aquella época la gente no decía "Verano" sino "estío", cosa que ahora no haceis ni vosotros ni nosotros debido a que seguramente se nos hizo más habitual decir "Verano", sin embargo en catalán se sigue diciendo "Estiu", conclusión de todo esto? La lengua evoluciona según el número de sus hablantes, nos guste o no, y no puede "Sudarnos la polla" que sea así.
A cualquier sudamericano le sonará horrible escuchar "asín" pero si se regula como correcto, qué le vamos a hacer.. Todo en su momento debió ser incorrecto porque para pasar de "oculum" a "ojo".. Muchas cosas tuvimos que cambiar.

Un saludo


Yo soy de españa y pienso que la parte americana también tiene que tener cabida en las reformas ya que redondeando son 350 millones de hablantes nativos en las américas y 50 millones en españa y vale que nosotros les trajimos la lengua a ámerica, pero el español no sería lo que es sin ellos (la segunda lengua mas hablada nativamente, la segunda mas importante a nivel mundial, y la que mas crece en hablantes y enseñanza (Brasil y USA por ejemplo))

Así que si se puede ir desde argentina a New York con solo saber español (os puedo garantizar lo de New York porque aunque se inglés ni lo necesité)
no sería posible solo con la acción de España y por eso la evolución de la lengua ha de ser tomada en cuenta desde los diferentes territorios en los que hable. Además pienso que la lengua ha de ser un nexo de unión, no al revés y si las medidas quieren homogeneizar el idioma bienvenidas sean.

Un saludo
ffelagund escribió:Esa nueva pronunciación de la y griega en Asturias va a causar mas de una confusión. Bueno, lo haría si alguien fuera a hacerle caso.

No hay más que ver el ejemplo de los ejes cartesianos que comentaron antes. "Equis ye zeta" muchos asturianos, especialmente de fuera de las ciudades importantes del Principado, lo interpretarían en un principio como "esquis es igual a zeta".
La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, no cambia las reglas sustanciales pero sí contiene novedades interesantes: la 'y' se denominará 'ye', en América deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la 'b' y la 'v', y 'guión' y 'truhán' pierden la tilde.


Menuda gilipollez. Que eliminaran la 'ch' y la 'll' como letras me pareció bien al tratarse de letras compuestas, pero cambiar el nombre a una letra solamente porque los sudamericanos la llaman así... Si la quieren llamar así, que la llamen como quieran, como si la quieren llamar 'yey', pero no veo por qué hay que tomarlo como norma para todos los hispanohablantes. Si no, tendríamos que cambiar todo el diccionario, que ya se sabe los sudamericanos y sus dialectos la de rarezas que son capaces de crear. Y no... no quiero que el español acabe convirtiéndose en 'hoygan'.
Asimismo, toda mi vida he nombrado a las letras 'b' y 'v' como 'be' y 'uve'. No sé qué dificultad tiene reconocer dos letras distintas, si hasta los monos son capaces de hacerlo.
Lo de 'guión' y 'truhán'... Pues nada, a cargarnos los hiatos, ¿no, RAE? Así, los catetos hispanohablantes no tendrán que estrujarse la cabeza para escribir. Lo mismo sucede con 'solo' adjetivo y 'sólo' adverbio. Toda la vida se ha acentuado para diferenciar el adverbio y ahora, como la mayoría de los españoles son analfabetos, les vamos a hacer las cosas más fáciles. Quitamos el acento y cada uno que interprete los significados como le salga de los santos cojones, como los que tiene la RAE.

En la nueva edición, que la editorial Espasa publicará antes de Navidades en todos los países de habla hispana, se da un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio 'solo' ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ('voy solo al cine'), "pero no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".


Pero qué risa me das, RAE. "Pero no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde". Lo que decía arriba: cada uno que escriba como le dé la gana, que da lo mismo.

Las Academias han acordado también que la escritura con 'q' de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representaba "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido escribirlas con 'c' o con 'k', según los casos: Irak, Catar, cuásar cuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin tilde.


Ajá, o sea, podemos tomar palabras y significados sudamericanos, pero cuando se trata de tomar palabras de otros países e idiomas somos reacios. En mi opinión, los nombres propios no deberían tener traducción. Así, siempre he escrito Tokyo y todas las palabras que vengan del extranjero tal y como son, que escribir "catana" ya me hace sangrar los ojos.

El prefijo 'ex' se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector" y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: "ex capitán general".


Esta sería la única norma que me gusta porque, de hecho, ya venía utilizándola. No entendía la necesidad de poner un "ex" por separado, como si se tratara de dos palabras diferentes cuando el significado se tomaba conjunto.

Había otras normas por ahí como la de que ahora no se acentúa la 'ó' entre números porque en la meconagrafía se podía distinguir la 'o' del '0'. Pero claro, como la gente ya no escribe a mano porque la utiliza para masturbarse, no existe necesidad de diferenciar.

Que los de la RAE fumaban marihuana es algo que ya todos sabíamos.
Basta que uno se mate a estudiar y a perfeccionar su escritura durante toda su vida para que ahora vengan cuatro atontados y adapten las normas al analfabetismo general.
Si este país ya se caracterizaba por su nivel de estupidez, estas medidas siguen en la misma línea.

Indignado me hallo. ¡Viva la RAE! (Con una uve alta y una uve baja. Mejor no darles ideas...).
Lo de 'guión' y 'truhán'... Pues nada, a cargarnos los hiatos, ¿no, RAE?


Son diptongos, no hiatos... Otra cosa es que los mismos catetos de los que hablas, pronuncien esas palabras como hiatos. Por lo demás nada que puntualizar, concuerdo contigo en prácticamente todo.
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
4 o 5, 4 0 5, 4 O 5, jajajja...

[looco]
jajajajja... juauauauaujajajaja....!! lalala.a.a.lalal.a.lallallaaaa....

Me he vuelto loco. [burla2]



Alto!!! parén las escuelas!!! que vamos a volver locos a los niños!!!



Esto es de locos. cawento
HOy ha salido un nuevo artículo en el país, se hacen eco de las discusiones en internet jejeje, os señalo algunas opiniones:

González Iglesias dirigió en su Universidad un congreso sobre la escritora en julio. Para él, es un cambio "tremendo" en lo "pequeñísimo" del asunto. "El hecho de que hubiera una i griega indicaba que había una i latina. Daba la idea de que el origen de nuestro alfabeto, que es fenicio, se había consolidado culturalmente por Grecia y Roma", dice. Pero va más allá: "Nos separamos del resto de las lenguas occidentales de cultura, donde esa letra recibe todavía ese nombre. Ya lo tenía en latín. Es un deterioro cultural".

González Iglesias, que cuenta que hasta los billetes de euro llevan en griego el nombre de la moneda en homenaje a la cultura de la que surgió ese nombre y no al peso de la Grecia actual en la Unión Europea, recuerda también que para los pitagóricos los brazos de la i griega representaban el camino fácil y el difícil: "Me parece que la RAE elige el fácil".


Así las cosas, el profesor salmantino dice con humor que hubiera sido mejor que los españoles dijeran be baja y mantuvieran la i griega. Tampoco le convence el paso de quórum a cuórum: "Quórum es un cultismo, un tecnicismo jurídico y político que si no se escribe bien no sé qué persona inculta la va a usar. El vulgo no necesita quórum porque nunca se reúne con consecuencias jurídicas".

Por su parte, Javier Marías, escritor y miembro de la RAE, quiere, antes de opinar por extenso, ver la nueva Ortografía preparada por sus compañeros (...) Sea como fuere, él va a seguir escribiendo truhán con tilde: "No creo que se pronuncie igual que Juan, ni que guión se pronuncie como la segunda sílaba de avión". Su propuesta: que se permitan las dos opciones, como se permiten fútbol o futbol. Respecto a Qatar, que será Catar, afirma que hay cosas que forman parte de las extravagancias ortográficas de cada lengua, "como la x de bijoux en francés".


Aquí el artículo enterito:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_1/Tes

La polémica está servida, por lo que leo en lo único que están de acuerdo es en la no acentuación de solo, más o menos lo que hemos opinado en el foro jejejejeje [bye]
juanxu escribió:
ffelagund escribió:Esa nueva pronunciación de la y griega en Asturias va a causar mas de una confusión. Bueno, lo haría si alguien fuera a hacerle caso.

No hay más que ver el ejemplo de los ejes cartesianos que comentaron antes. "Equis ye zeta" muchos asturianos, especialmente de fuera de las ciudades importantes del Principado, lo interpretarían en un principio como "esquis es igual a zeta".

Cuidado con el clavo ardiendo!
Quien entienda eso es que no sabe español o tiene dificultad en separar idiomas, así que en parte lo tiene merecido.
Aparte, no se vosotros, pero cuando estudiaba se llamaban los ejes "equis i zeta", sin especificar si era griega o no. Y en todo caso, por el contexto se entiende.
Sensenick escribió:
juanxu escribió:
ffelagund escribió:Esa nueva pronunciación de la y griega en Asturias va a causar mas de una confusión. Bueno, lo haría si alguien fuera a hacerle caso.

No hay más que ver el ejemplo de los ejes cartesianos que comentaron antes. "Equis ye zeta" muchos asturianos, especialmente de fuera de las ciudades importantes del Principado, lo interpretarían en un principio como "esquis es igual a zeta".

Cuidado con el clavo ardiendo!
Quien entienda eso es que no sabe español o tiene dificultad en separar idiomas, así que en parte lo tiene merecido.
Aparte, no se vosotros, pero cuando estudiaba se llamaban los ejes "equis i zeta", sin especificar si era griega o no. Y en todo caso, por el contexto se entiende.


Los ejes cartesianos son : X, Y, Z sin especificar pq no hace falta, la primera vez que se dan los ejes si especificas que es Y (griega) luego ya no hace falta (tb puedes denominarlos abcisas u ordenadas) y es más por convencionalismo, al igual que las incógnitas de las ecuaciones o de los sistemas. La i (latina) se utiliza para los números complejos y no para los ejes cartesianos
Yo tengo una duda, ¿se puede utilizar el infinitivo como imperativo de la segunda persona del plural? Por ejemplo, decir "marcharos" en lugar de "marchaos", o "procurar" en lugar de "procurad". ¿Alguien sabe si lo dan por válido también? Porque es algo que todo el mundo utiliza...
Halluat escribió:Yo tengo una duda, ¿se puede utilizar el infinitivo como imperativo de la segunda persona del plural? Por ejemplo, decir "marcharos" en lugar de "marchaos", o "procurar" en lugar de "procurad". ¿Alguien sabe si lo dan por válido también? Porque es algo que todo el mundo utiliza...



NOp, según la RAE:

Infinitivo por imperativo

Cuando se da una orden a una segunda persona (del singular o del plural), deben usarse las formas propias del imperativo, si la oración es afirmativa, o las formas correspondientes del subjuntivo, si la oración es negativa, va introducida por la conjunción que o se dirige a un interlocutor al que se trata de usted.

SINGULAR

Tómate toda la sopa y deja de protestar.
No te enfades y ponnos otro café.
Que te calles.
Hágame caso.

PLURAL

¡Venid aquí ahora mismo, granujas!
Poneos el pijama y dormíos cuanto antes.
No lleguéis tarde.
Que os estéis quietos.
Cierren la puerta y siéntense, por favor.

No se considera correcto, en el habla esmerada, el uso del infinitivo en lugar del imperativo para dirigir una orden a una segunda persona del plural, como se hace a menudo en el habla coloquial:

¡Venir aquí ahora mismo, granujas!
Poneros el pijama y dormiros cuanto antes.

Solo es válido el empleo del infinitivo con valor de imperativo dirigido a una segunda persona del singular o del plural cuando aparece precedido de la preposición a, uso propio de la lengua oral coloquial: ¡Tú, a callar!; Niños, a dormir.

No debe confundirse el empleo desaconsejable del infinitivo en lugar del imperativo de segunda persona del plural con la aparición del infinitivo con valor exhortativo en indicaciones, advertencias, recomendaciones o avisos dirigidos a un interlocutor colectivo e indeterminado, habituales en las instrucciones de uso de los aparatos, las etiquetas de los productos o los carteles que dan indicaciones, hacen recomendaciones de tipo cívico o prohíben determinadas acciones en lugares públicos: Consumir a temperatura ambiente; Depositar la basura en las papeleras; No fumar; Lavar a mano. Se trata, en estos casos, de estructuras impersonales en las que no se da una orden directa, sino que se pone de manifiesto una recomendación, una obligación o una prohibición de carácter general, en las que hay que sobrentender fórmulas del tipo Se debe consumir... / Es preciso consumirlo... / Hay que consumirlo... / Se recomienda consumirlo...; Debe depositarse la basura en las papeleras / Hay que depositar la basura a las papeleras; No se puede fumar / No se permite fumar; Debe lavarse a mano / Se recomienda lavarlo a mano.

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub00 ... /(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm
Muchas gracias, Drashiel [risita] La verdad es que empezaba a dudarlo, porque está tan extendido...

Aunque no me extrañaría que lo terminasen aceptando ¬_¬
Halluat escribió:Muchas gracias, Drashiel [risita] , la verdad es que empezaba a dudarlo, porque está tan extendido...

Aunque no me extrañaría que lo terminasen aceptando ¬_¬


Jajaja eso me pasa a mí, trabajaba en un colegio y hay faltas que están tan extendidas que a veces me hacían dudar, el infinitivo por imperativo lo utiliza casi todo el mundo y claro es normal que entren dudas.

Espero que no lo acepten, pq sigo diciendo que la lengua debe evolucionar pero no hacia los que hablan mal, eso es involución [bye]
Drashiel escribió:
Espero que no lo acepten, pq sigo diciendo que la lengua debe evolucionar pero no hacia los que hablan mal, eso es involución


¿Y qué es lo que está bien y lo que está mal? Lo que hoy está mal mañana puede estar bien. Es decir, opinar como opinan algunos puristas de la lengua como tenemos aquí es, sinceramente, no tener ni idea de qué es una lengua ni de la historia de ellas.

En Filología enseñan que las lenguas son como los seres vivos. Nacen (normalmente a raíz de otra u otras), se reproducen (surgen variantes, se va modificando con el tiempo) y mueren. Los hablantes son los que van transformándola de acuerdo a sus necesidades. Si en el mundo hispanohablante los que dicen ye son mayoría respecto a los que decimos y griega, el uso de ye será normativizado nos guste a los castellanos o no, como ha sido hasta ahora y será en el futuro. El que los españoles hayan llevado su lengua a América no nos da ningún privilegio porque las lenguas las van configurando sus hablantes.

Muchas de las cosas que decimos actualmente eran consideradas vulgarismos y fenómenos estigmatizados en el pasado. El español y las lenguas romances en general vienen del latín que llamaron vulgar, sin ir más lejos.

Podéis condenar lo que queráis, como siempre ocurre en estos casos, pero todo esfuerzo es en vano como demuestra la historia de las lenguas y más concretamente la de la española.
Halluat escribió:Muchas gracias, Drashiel [risita] La verdad es que empezaba a dudarlo, porque está tan extendido...


Pandemia hija mía, pandemia [carcajad]
La verdad es que es otra de las cosas que no soporto, y cuando digo "idos" para referirme al imperativo de la 2ª del plural y la gente me mira con una cara de "qué coño dice éste?" me dan ganas de repartir sopapos a diestro y siniestro xDD
1984 escribió:
¿Y qué es lo que está bien y lo que está mal? Lo que hoy está mal mañana puede estar bien. Es decir, opinar como opinan algunos puristas de la lengua como tenemos aquí es, sinceramente, no tener ni idea de qué es una lengua ni de la historia de ellas.

En Filología enseñan que las lenguas son como los seres vivos. Nacen (normalmente a raíz de otra u otras), se reproducen (surgen variantes, se va modificando con el tiempo) y mueren. Los hablantes son los que van transformándola de acuerdo a sus necesidades. Si en el mundo hispanohablante los que dicen ye son mayoría respecto a los que decimos y griega, el uso de ye será normativizado nos guste a los castellanos o no, como ha sido hasta ahora y será en el futuro. El que los españoles hayan llevado su lengua a América no nos da ningún privilegio porque las lenguas las van configurando sus hablantes.

Muchas de las cosas que decimos actualmente eran consideradas vulgarismos y fenómenos estigmatizados en el pasado. El español y las lenguas romances en general vienen del latín que llamaron vulgar, sin ir más lejos.

Podéis condenar lo que queráis, como siempre ocurre en estos casos, pero todo esfuerzo es en vano como demuestra la historia de las lenguas y más concretamente la de la española.



Por supuesto que las lenguas evolucionan y deben hacerlo para no morir, pero si para algo sirven las academias es para dejar claro cuáles son las normas, yo en este caso no les he criticado, pero me indigna que esté aceptado en la RAE "asín" pq eso no se da debido a una evolución de la lengua, si no a una involución, evolución es por ejemplo ratón:
ratón.
1. m. Mamífero roedor, de unos dos decímetros de largo desde el hocico hasta la extremidad de la cola, que tiene la mitad, de pelaje generalmente gris, muy fecundo y ágil y que vive en las casas, donde causa daño por lo que come, roe y destruye. Hay especies que habitan en el campo.

Al cual hubo que añadirle:
2. m. Inform. Pequeño aparato manual conectado a un ordenador o a un terminal, cuya función es mover el cursor por la pantalla para dar órdenes.

Evolucionar es crear palabras nuevas o utilizar otras existentes dotándolas de significado nuevo, así como utilizar nuevas acepciones muy extendidas socialmente, pero eso no quiere decir que tengamos que aceptar palabras mal dichas, pq a este paso aceptaremos HAIGA, PONÍO, y un largo etc. Y eso no es evolucionar ya que las personas que dicen HAIGA, por muchas que sean no conocen el verbo haber y su conjugación. Debemos conocer las reglas de ortografía, no hablar como nos de la gana y para eso está la RAE. Tb está muy extendido no diferenciar entre HABER y A VER y eso sigue sin ser evolución.
Si te he entendido perfectamente, Drashiel. Y te contesto lo mismo que te he escrito antes (que te he citado a ti porque te tenía más a mano, pero va para toda la gente del hilo con una opinión similar a la tuya):

Muchas de las cosas que decimos actualmente eran consideradas vulgarismos y fenómenos estigmatizados en el pasado.
180 respuestas
1, 2, 3, 4