› Foros › Off-Topic › Miscelánea
javier_himura escribió:Eric Draven escribió:Soy yo, o me parece que vamos para atrás.
Parece una medida para justificar la falta de cultura hoy en día.
Lo próximo será aceptar "oy" por "hoy", el "echo" por "hecho".
Convertir las típicas faltas de hoy en día, por nuevas acepciones.
Es que no se donde veis el problema, los cambios de la lengua supone que se acepte norma algo que antes era una falta ortográfica... si no fuera así aun seguiríamos hablando en Latín.
Tu ves eso como aceptar como norma faltas orográficas, pero enseñale un texto actual a alguien del siglo 17 y seguramente habrá palabras que ahora escribimos que el considera faltas ortográficas según las normas de su época pero que ahora nosotros lo consideramos arcaismos.
Johny27 escribió:Sensenick escribió:Nosotros con dos, pero los americanos lo dicen seguido... no se explicarlo, pero intenta hacerlo rápido, sin la pausa entre la i y la o y verás como si tesuena esa manera de pronunciarlo.
Pero de los sudamericanos no nos podemos fiar, todos sabemos que su deporte nacional es pegarle patadas al diccionario. Que si, que allí se habla así y blablabla, pero ellos ya no hablan español, así que no debería influenciarnos lo que hagan.
Ncoola escribió:
+1! A nosotros no suena raro, pero si desde pequeños nos hubieran dicho de otro modo ahora lo raro seria "hoy", en fin, que yo creo que el lenguaje evoluciona a partir de los hablantes por lo que no me parece mal
chris navi escribió:No veo ningún problema con dichas normas.
Pero observo que hay cierta resistencia al cambio por aquí...
Drashiel escribió:lo que no me gusta por ejemplo es que se acepte el "asín" como vulgarismo pero aceptado, eso no me parece evolución, si no involución hacia analfabetismo
Sensenick escribió:Nosotros con dos, pero los americanos lo dicen seguido... no se explicarlo, pero intenta hacerlo rápido, sin la pausa entre la i y la o y verás como si tesuena esa manera de pronunciarlo.
Hispalense escribió:Lord Guñaño escribió:
Pues que todas aquellas normas y palabras que hacían del castellano un lenguaje especialmente rico, están degenerando y desapareciendo paulatinamente. Si seguimos a este paso, el alfabeto tendrá al final 20 letras.
Sigo sin ver dónde está la degeneración en aceptar un monosílabo escrito como "truhan". La degeneración era usar dos sílabas fonéticamente.
Wence-Kun escribió:Sensenick escribió:Nosotros con dos, pero los americanos lo dicen seguido... no se explicarlo, pero intenta hacerlo rápido, sin la pausa entre la i y la o y verás como si tesuena esa manera de pronunciarlo.
Perdón?, yo la pronuncio con 2 silabas y me jode que ahora le quiten la tilde a esa palabra, son del tipo de cosas que realmente pasaré aunque lo diga la RAE. Pero bueno, generalizar powa!
Wence-Kun escribió:Sensenick escribió:Nosotros con dos, pero los americanos lo dicen seguido... no se explicarlo, pero intenta hacerlo rápido, sin la pausa entre la i y la o y verás como si tesuena esa manera de pronunciarlo.
Perdón?, yo la pronuncio con 2 silabas y me jode que ahora le quiten la tilde a esa palabra, son del tipo de cosas que realmente pasaré aunque lo diga la RAE. Pero bueno, generalizar powa!
Lord Guñaño escribió:La culpa de que no sepas pronunciar esas palabras es tuya. Tienen 1 sílaba, te duela o no.
Wence-Kun escribió:Has dicho americanos xD. Si hubieses dicho ''Sudamericanos'' ni me doy por aludido xD.Lord Guñaño escribió:La culpa de que no sepas pronunciar esas palabras es tuya. Tienen 1 sílaba, te duela o no.
A ver xD, es muuuy probable que esté diciendo (yo) una burrada pero... por lo que tengo entendido... la palabra ''Guión'' gui-ón.... U-O... no lleva 2 sílabas?(lo digo enserio), o esa sensación me da a mi, al igual que la otra palabra (era Truhan?)
Lo siento pero ya tengo suficiente con los prejuicios gramaticales contra los mexicanos como para enfrentarme a los que tienen contra los sudamericanos en general
Scylla escribió:¿No será ahora más fácil confundirla en un deletreo con la "elle"?
Lord Guñaño escribió:Scylla escribió:¿No será ahora más fácil confundirla en un deletreo con la "elle"?
No había pensado eso, jajaja. Pero otra de las reformas es que desaparecen completamente la elle y la che, así que en un deletreo sería incorrecto decir "elle" cuando hubiera dos eles seguidas.
raistlin_wizard escribió:La elle y la che hace como veinte años que no existen ya...
Esta reforma afecta únicamente al proceso de ordenación alfabética de las palabras, no a la composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll siguen formando parte.
Lord Guñaño escribió:
Lo de la Y y la Q, aparte de caprichos de la supuesta élite de la lengua, es como bien dice ShadowCoatl debido al número de personas que usan una forma o la otra. No me extrañaría que en unos años (quien dice años dice lustros o décadas) desapareciera completamente la K, entre otras letras.
Scylla escribió:raistlin_wizard escribió:La elle y la che hace como veinte años que no existen ya...
La RAE, sin embargo, las considera letras integrantes del alfabeto español. Otra cosa es que en el Diccionario coloquen las palabras que empiezan por estas letras en sus lugares correspondientes en la C y la L.Esta reforma afecta únicamente al proceso de ordenación alfabética de las palabras, no a la composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll siguen formando parte.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDP ... abecedario
Pero es que debería sudarnos la polla en ingentes cantidades lo que hablen los sudamericanos. Si fuimos nosotros quien les enseñó el castellano, ¿no debería prevalecer nuestras reglas a las suyas? Es decir ¿No son más oficiales las directrices españolas a las de América del sur?
PD: SI NO ES ASÍ, POR DIOS, ILUMINADME QUE LLEVO AÑOS EQUIVOCADO ENTONCES
Wence-Kun escribió:A ver xD, es muuuy probable que esté diciendo (yo) una burrada pero... por lo que tengo entendido... la palabra ''Guión'' gui-ón.... U-O... no lleva 2 sílabas?(lo digo enserio), o esa sensación me da a mi, al igual que la otra palabra (era Truhan?)
Wence-Kun escribió:Has dicho americanos xD. Si hubieses dicho ''Sudamericanos'' ni me doy por aludido xD.
Israperrillo escribió:Lord Guñaño escribió:
Lo de la Y y la Q, aparte de caprichos de la supuesta élite de la lengua, es como bien dice ShadowCoatl debido al número de personas que usan una forma o la otra. No me extrañaría que en unos años (quien dice años dice lustros o décadas) desapareciera completamente la K, entre otras letras.
Pero es que debería sudarnos la polla en ingentes cantidades lo que hablen los sudamericanos. Si fuimos nosotros quien les enseñó el castellano, ¿no debería prevalecer nuestras reglas a las suyas? Es decir ¿No son más oficiales las directrices españolas a las de América del sur?
PD: SI NO ES ASÍ, POR DIOS, ILUMINADME QUE LLEVO AÑOS EQUIVOCADO ENTONCES
Sensenick escribió:Wence-Kun escribió:Has dicho americanos xD. Si hubieses dicho ''Sudamericanos'' ni me doy por aludido xD.
Y si te digo que pronunciarlo como una sílaba estaba bien hecho? Entonces igual me criticarías por no incluir a los centroamericanos...
En fin, ya escribí lo que tenía que decirte, creo que está claro.
xavierll escribió:Israperrillo escribió:Lord Guñaño escribió:
Lo de la Y y la Q, aparte de caprichos de la supuesta élite de la lengua, es como bien dice ShadowCoatl debido al número de personas que usan una forma o la otra. No me extrañaría que en unos años (quien dice años dice lustros o décadas) desapareciera completamente la K, entre otras letras.
Pero es que debería sudarnos la polla en ingentes cantidades lo que hablen los sudamericanos. Si fuimos nosotros quien les enseñó el castellano, ¿no debería prevalecer nuestras reglas a las suyas? Es decir ¿No son más oficiales las directrices españolas a las de América del sur?
PD: SI NO ES ASÍ, POR DIOS, ILUMINADME QUE LLEVO AÑOS EQUIVOCADO ENTONCES
No, no son más oficiales. Es tan absurdo como decir que sólo porque eres español dominas más la lengua que Ruben Darío o García Márquez.
Nosotros aprendimos de vosotros, correcto, pero de eso HACE MUCHO con lo que hemos sido capacez de aprender la lengua tanto como vosotros y el usarla la hace tan nuestra como vuestra y tenemos derecho a tener nuestros entes reguladores, así como vosotros los vuestros.
Si nosotros seseamos no es porque un día nos levantamos y dijimos "Coño, pues a partir de hoy vamos a sesear!" sino que lo aprendimos de vosotros así. (Seguramente la mayoría de colonizadores eran de alguna región de la península donde se seseaba).
Las lenguas evolucionan mucho con el paso de los años, el castellano que nosotros aprendimos no es el mismo que el que se habla ahora, (Ni tampoco el vuestro lo es) ha cambiado considerablemente, por ponerte un ejemplo, en aquella época la gente no decía "Verano" sino "estío", cosa que ahora no haceis ni vosotros ni nosotros debido a que seguramente se nos hizo más habitual decir "Verano", sin embargo en catalán se sigue diciendo "Estiu", conclusión de todo esto? La lengua evoluciona según el número de sus hablantes, nos guste o no, y no puede "Sudarnos la polla" que sea así.
A cualquier sudamericano le sonará horrible escuchar "asín" pero si se regula como correcto, qué le vamos a hacer.. Todo en su momento debió ser incorrecto porque para pasar de "oculum" a "ojo".. Muchas cosas tuvimos que cambiar.
Un saludo
ffelagund escribió:Esa nueva pronunciación de la y griega en Asturias va a causar mas de una confusión. Bueno, lo haría si alguien fuera a hacerle caso.
La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, no cambia las reglas sustanciales pero sí contiene novedades interesantes: la 'y' se denominará 'ye', en América deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la 'b' y la 'v', y 'guión' y 'truhán' pierden la tilde.
En la nueva edición, que la editorial Espasa publicará antes de Navidades en todos los países de habla hispana, se da un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio 'solo' ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ('voy solo al cine'), "pero no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".
Las Academias han acordado también que la escritura con 'q' de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representaba "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido escribirlas con 'c' o con 'k', según los casos: Irak, Catar, cuásar cuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin tilde.
El prefijo 'ex' se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector" y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: "ex capitán general".
Lo de 'guión' y 'truhán'... Pues nada, a cargarnos los hiatos, ¿no, RAE?
juanxu escribió:ffelagund escribió:Esa nueva pronunciación de la y griega en Asturias va a causar mas de una confusión. Bueno, lo haría si alguien fuera a hacerle caso.
No hay más que ver el ejemplo de los ejes cartesianos que comentaron antes. "Equis ye zeta" muchos asturianos, especialmente de fuera de las ciudades importantes del Principado, lo interpretarían en un principio como "esquis es igual a zeta".
Sensenick escribió:juanxu escribió:ffelagund escribió:Esa nueva pronunciación de la y griega en Asturias va a causar mas de una confusión. Bueno, lo haría si alguien fuera a hacerle caso.
No hay más que ver el ejemplo de los ejes cartesianos que comentaron antes. "Equis ye zeta" muchos asturianos, especialmente de fuera de las ciudades importantes del Principado, lo interpretarían en un principio como "esquis es igual a zeta".
Cuidado con el clavo ardiendo!
Quien entienda eso es que no sabe español o tiene dificultad en separar idiomas, así que en parte lo tiene merecido.
Aparte, no se vosotros, pero cuando estudiaba se llamaban los ejes "equis i zeta", sin especificar si era griega o no. Y en todo caso, por el contexto se entiende.
Halluat escribió:Yo tengo una duda, ¿se puede utilizar el infinitivo como imperativo de la segunda persona del plural? Por ejemplo, decir "marcharos" en lugar de "marchaos", o "procurar" en lugar de "procurad". ¿Alguien sabe si lo dan por válido también? Porque es algo que todo el mundo utiliza...
Halluat escribió:Muchas gracias, Drashiel, la verdad es que empezaba a dudarlo, porque está tan extendido...
Aunque no me extrañaría que lo terminasen aceptando
Drashiel escribió:
Espero que no lo acepten, pq sigo diciendo que la lengua debe evolucionar pero no hacia los que hablan mal, eso es involución
Halluat escribió:Muchas gracias, DrashielLa verdad es que empezaba a dudarlo, porque está tan extendido...
1984 escribió:
¿Y qué es lo que está bien y lo que está mal? Lo que hoy está mal mañana puede estar bien. Es decir, opinar como opinan algunos puristas de la lengua como tenemos aquí es, sinceramente, no tener ni idea de qué es una lengua ni de la historia de ellas.
En Filología enseñan que las lenguas son como los seres vivos. Nacen (normalmente a raíz de otra u otras), se reproducen (surgen variantes, se va modificando con el tiempo) y mueren. Los hablantes son los que van transformándola de acuerdo a sus necesidades. Si en el mundo hispanohablante los que dicen ye son mayoría respecto a los que decimos y griega, el uso de ye será normativizado nos guste a los castellanos o no, como ha sido hasta ahora y será en el futuro. El que los españoles hayan llevado su lengua a América no nos da ningún privilegio porque las lenguas las van configurando sus hablantes.
Muchas de las cosas que decimos actualmente eran consideradas vulgarismos y fenómenos estigmatizados en el pasado. El español y las lenguas romances en general vienen del latín que llamaron vulgar, sin ir más lejos.
Podéis condenar lo que queráis, como siempre ocurre en estos casos, pero todo esfuerzo es en vano como demuestra la historia de las lenguas y más concretamente la de la española.
Muchas de las cosas que decimos actualmente eran consideradas vulgarismos y fenómenos estigmatizados en el pasado.