Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo. Saludos

1, 2, 3
GR SteveSteve escribió:[
Pues porque de lo que estoy hablando es de la parte común de la prueba. Que hagan todos los exámenes necesarios de informática, pero ya me dirás qué tiene que ver la literatura con la informática, por ejemplo. Estaba diciendo que alguien que ha hecho bachillerato desde luego tiene un conocimiento superior de esa parte de la prueba. Creo que alguien de GS no debería tener tantos problemas para prepararse la parte específica de la prueba, y lo digo sin conocer la prueba, puedo estar equivocándome, pero a mi parecer es más fácil y te da pie a tener más interes en ello el prepararte para un examen que tiene algo que ver con lo que estás estudiando, que con algo que no has dado.

Me sigue pareciendo más fácil prepararme para algo relacionado con lo que he estudiado, aunque sean conceptos nuevos, que para literatura o historia. No conozco del todo cómo es la parte específica, pero no tengo ningún problema con matemáticas, por ejemplo. Ya sabía que la informática estaba muy relacionada con las matemáticas cuando decidí estudiarla.
Y si después del primer año se aleja de ambas, entonces debería ser igual de fácil (o difícil) para todos.


Pero entonces, ¿Las específicas están aplicadas a lo que vas a estudiar?
Lo pregunto porque para entrar a un GS por ejemplo, si tienes que aprobar inglés, el examen es el mismo vayas al GS que vayas (cuando por ejemplo para informática, a mí me parece que debería tratarse inglés algo más "técnico").
Por cierto, no me has respondido si te parece más fácil o no la parte común viniendo de bachillerato.

Bueno, yo he puesto la informática de ejemplo, pero habrá casos que encajen mejor. La cuestión es que si lo van a poner tan difícil, para eso que no permitan el acceso a la universidad desde un GS directamente, en vez de fomentar y mencionar en charlas el "Seguid estudiando y después de GS, id a la universidad". Sigo sin entender que en un examen entre lo que vas a dar en lugar de lo que ya has dado.


Sigues con lo mismo, que sí, que la parte específica se hace la relacionada con la carrera, lo he dicho en todos los post creo, si vas a hacer informática no tienes que examinarte de historia... [reojillo].

Más atrás puse las asignaturas que ponderaban y con cuanto para cada carrera. Échale un vistazo a lo que escribo, al menos. De la parte común (general) no vais a tener que examinaros y creo que que teniendo eso claro y por lo que dices ya vas viendo que yo no he dicho nada tan descabellado todo este rato ¿no?. Tienes tu nota del ciclo y a eso le sumas la de las asignaturas relacionadas con la carrera que quieras cursar.

Desde un GS va a seguir siendo igual de fácil entrar a una ingeniería, y si puntúa la específica igual que a los de bachillerato, como se dice, además ahora os van a dar la posibilidad de entrar a carreras que antes no podíais, ¿a cambio que os "quitan"? Pues el cupo reservado para vosotros que quitaron el año anterior, cosa que me parece perfecta, y el paso de la nota de 10 a 12 que se hizo el último año que fue de tránsito (o al menos eso supongo).

¿En qué de esto es en lo que no estás de acuerdo?

Y por último, no entra lo que vas a dar, entra lo que es necesario saber para empezar la carrera desde el primer día, es tan raro? Es que según lo que decís, que dejen a la gente entrar a bachillerato sin tener la ESO, que ya se irá poniendo al día.
Discúlpame. Había entendido que había que realizar la parte común también.
Achiss escribió:Desde un GS va a seguir siendo igual de fácil entrar a una ingeniería, y si puntúa la específica igual que a los de bachillerato, como se dice, además ahora os van a dar la posibilidad de entrar a carreras que antes no podíais, ¿a cambio que os "quitan"? Pues el cupo reservado para vosotros que quitaron el año anterior, cosa que me parece perfecta, y el paso de la nota de 10 a 12 que se hizo el último año que fue de tránsito (o al menos eso supongo).

¿En qué de esto es en lo que no estás de acuerdo?

Pues me sigue pareciendo que deberían tener algo más de prioridad los que vienen de un GS que los que vienen sólo de Bachillerato.
Al fin y al cabo, si has hecho Bachillerato y luego GS, son 4 años de "esfuerzo" frente a 2 que lleva hacer sólo el Bachillerato, y si has hecho GM, prueba de acceso y GS, pues otros 4 años (5 si no has podido realizar la prueba en el mismo año que terminabas el GM). No me parece justo esforzarte más que otro y tener que invertir más tiempo para luego estar en las mismas condiciones de acceso.
Achiss escribió:Y por último, no entra lo que vas a dar, entra lo que es necesario saber para empezar la carrera desde el primer día, es tan raro? Es que según lo que decís, que dejen a la gente entrar a bachillerato sin tener la ESO, que ya se irá poniendo al día.

No es eso lo que quería decir, pero ya que lo mencionas, me parece igual de descabellado que dejen entrar a la gente a GS sin tener ni idea de informática. A ellos bien que les dejan irse poniendo al día...
Si yo puedo prepararme las específicas necesarias para estudiar informática en la universidad, igualmente podrían exigir que los estudiantes de bachillerato que quieren entrar a un GS hagan un examen de lo necesario para empezar el grado desde el primer día en vez de pasar directamente, ¿es tan raro?
GR SteveSteve escribió:Discúlpame. Había entendido que había que realizar la parte común también.

Pues me sigue pareciendo que deberían tener algo más de prioridad los que vienen de un GS que los que vienen sólo de Bachillerato.
Al fin y al cabo, si has hecho Bachillerato y luego GS, son 4 años de "esfuerzo" frente a 2 que lleva hacer sólo el Bachillerato, y si has hecho GM, prueba de acceso y GS, pues otros 4 años (5 si no has podido realizar la prueba en el mismo año que terminabas el GM). No me parece justo esforzarte más que otro y tener que invertir más tiempo para luego estar en las mismas condiciones de acceso.


Pero hay que valorar el esfuerzo o la capacidad y preparación que tiene esa persona? Cómo se valora el esfuerzo? Porque sacar un bachillerato mas selectividad con nota alta normalmente supone muchísimo más que sacarse un GS con una nota alta...

Y para una carrera sigo repitiendo, y por lo que he visto, se sale más preparado de bachillerato normalmente que alguien que no tiene este nivel, y más aún si como algunos usuarios de aquí afirman que ellos no quieren prepararse esa parte para entrar a la carrera o que no tienen por que tener el conocimiento básico. Despreciar el conocimiento a la vez que dices que quieres entrar a la universidad a mi me parece un insulto pero bueno, eso allá ellos.


GR SteveSteve escribió:Discúlpame. Había entendido que había que realizar la parte común también.
No es eso lo que quería decir, pero ya que lo mencionas, me parece igual de descabellado que dejen entrar a la gente a GS sin tener ni idea de informática. A ellos bien que les dejan irse poniendo al día...
Si yo puedo prepararme las específicas necesarias para estudiar informática en la universidad, igualmente podrían exigir que los estudiantes de bachillerato que quieren entrar a un GS hagan un examen de lo necesario para empezar el grado desde el primer día en vez de pasar directamente, ¿es tan raro?


En eso no me meto porque no he visto como es el acceso, pero es que según lo que ahora mismo es un GS, es el paso siguiente al bachillerato, es una formación profesional para gente con un nivel general de bachillerato. Es por eso mismo por lo que a los de grado medio se les deja pasar siempre y cuando que hagan una prueba en medio, que debería ser, por lo que es un grado superior, equivalente al nivel de bachillerato, el GM sería el estudio de orientación profesional correspondiente a la ESO. Y lo que era garantía social (¿FPnosequéI se llama ahora?) para quién no tiene la ESO, no?

El bachillerato no te da un título específico, a partir de ahí puedes ir por GS (orientada profesionalmente, no como la universidad) o a una carrera. Resumiendo,

ESO
---> orientación profesional -> GM
---> seguir estudiando -> Bachillerato
------------------------------> orientación profesional-> GS
------------------------------> seguir estudiando -> universidad

Así que no, no me parece necesaria esa prueba que comentas, ya que el grado superior fue pensado como continuación del bachillerato. ¿Me equivoco en esta estructura?

A mi me parece una barbaridad dejar que gente que no ha pasado por el bachillerato si quiera llegue a la universidad, porque ahora mismo el nivel de la ESO es ridículo como para que con ese nivel general se entre a la universidad, es gente que no tiene ni la más mínima idea (por título, el que por su cuenta lo haya conseguido, de lujo) de historia, de filosofía, de biología, de matemáticas, de física o de química... que aunque no estén relacionadas con la carrera las veo necesarias para quién quiera decir que tiene unos estudios superiores. Vamos, tanto ese conocimiento como la capacidad de entender textos o la de conocer como se lleva a cabo una ciencia.
Achiss escribió:Pero hay que valorar el esfuerzo o la capacidad y preparación que tiene esa persona? Cómo se valora el esfuerzo? Porque sacar un bachillerato mas selectividad con nota alta normalmente supone muchísimo más que sacarse un GS con una nota alta...

Y para una carrera sigo repitiendo, y por lo que he visto, se sale más preparado de bachillerato normalmente que alguien que no tiene este nivel, y más aún si como algunos usuarios de aquí afirman que ellos no quieren prepararse esa parte para entrar a la carrera o que no tienen por que tener el conocimiento básico. Despreciar el conocimiento a la vez que dices que quieres entrar a la universidad a mi me parece un insulto pero bueno, eso allá ellos.

Sacar un bachillerato más selectividad desde luego supone muchísimo, pero yo no te hablo de la selectividad, hablo estrictamente de los pasos previos. Sacar sólo un bachillerato para mí supone menos que un bachillerato más un GS o un GM más un GS. A partir de ahí, me parece lógico que tengas que acceder de manera diferente según el esfuerzo que te ha costado llegar hasta ahí.

A ver, si yo quiero hacer una determinada carrera quiero prepararme para lo que voy a estudiar en ella. Pero eso es todo, no veo útil estudiar algo que no me va a resultar útil para esa carrera o durante la misma. No pretendo despreciar el conocimiento pero si me urge tener una preparación lo más completa posible en una disciplina específica lo lógico es que estudie sólo lo relacionado con ella.

Achiss escribió:En eso no me meto porque no he visto como es el acceso, pero es que según lo que ahora mismo es un GS, es el paso siguiente al bachillerato, es una formación profesional para gente con un nivel general de bachillerato. Es por eso mismo por lo que a los de grado medio se les deja pasar siempre y cuando que hagan una prueba en medio, que debería ser, por lo que es un grado superior, equivalente al nivel de bachillerato, el GM sería el estudio de orientación profesional correspondiente a la ESO. Y lo que era garantía social (¿FPnosequéI se llama ahora?) para quién no tiene la ESO, no?

El bachillerato no te da un título específico, a partir de ahí puedes ir por GS (orientada profesionalmente, no como la universidad) o a una carrera. Resumiendo,

ESO
---> orientación profesional -> GM
---> seguir estudiando -> Bachillerato
------------------------------> orientación profesional-> GS
------------------------------> seguir estudiando -> universidad

Así que no, no me parece necesaria esa prueba que comentas, ya que el grado superior fue pensado como continuación del bachillerato. ¿Me equivoco en esta estructura?

Yo lo veo de manera diferente, lo veo como dos caminos distintos y no creo que la FP tenga que significar que dejas de estudiar y te lanzas al mundo laboral, sino que simplemente eliges unos estudios más específicos. Acabas la ESO y no quieres seguir estudiando asignaturas generales sino escoger directamente lo que quieres estudiar, y que además tenga una utilidad directa, y entonces eliges FP. En mi caso por ejemplo, las prácticas fueron lo que menos me gustó de GM. GM obviamente es de nivel más bajo que GS, pero no creo que tenga que relacionarse con el nivel que hay, de forma paralela, en ESO y Bachillerato. Como he visto en clase, ya puedes sacar un 10 en Bachillerato, que si no te preparas para las asignaturas que encontrarás en GS por tu cuenta o con un GM, lo tienes mas difícil para sacarlo. No creo que existan niveles "equivalentes". Por eso sí que veo necesaria esa prueba, para separar los alumnos que vienen de Bachillerato y se han preparado para GS de los que sólo han aprobado el Bachillerato pero no tienen ni idea de lo que se van a encontrar ni ninguna preparación previa para ello. De hecho los primeros días de curso hubo tanto retraso que algunos compañeros comentaron que hasta tendría que haber clases diferentes de GS y que estuvieran separados los que venían de Bachillerato de los que venían de GM.

Achiss escribió:A mi me parece una barbaridad dejar que gente que no ha pasado por el bachillerato si quiera llegue a la universidad, porque ahora mismo el nivel de la ESO es ridículo como para que con ese nivel general se entre a la universidad, es gente que no tiene ni la más mínima idea (por título, el que por su cuenta lo haya conseguido, de lujo) de historia, de filosofía, de biología, de matemáticas, de física o de química... que aunque no estén relacionadas con la carrera las veo necesarias para quién quiera decir que tiene unos estudios superiores. Vamos, tanto ese conocimiento como la capacidad de entender textos o la de conocer como se lleva a cabo una ciencia.
Es tu opinión y la respeto, pero yo pienso que si quieres estudiar una determinada disciplina, has de estudiar lo intrínsicamente necesario para ella, en lugar de perder el tiempo con algo que no esté relacionado. Es como si te digo que quiero ser abogado y me haces estudiar Física, Química y toda la Historia Moderna... (que en este caso la historia estaría relacionada, pero no toda). Por supuesto que hace falta un nivel general mínimo, pero considero que no es necesario ni útil de cara a lo que quieras estudiar seguir estudiando otras asignaturas que no necesitas, si no quieres (si tienes tiempo y ganas, bienvenido sea todo conocimiento).

Por otro lado no entiendo cómo dices que te parece una barbaridad que pase a la universidad gente que no tiene la más minima idea de Historia o Filosofía cuando depende de la carrera que quieran hacer es probable que no lo necesiten, y sí te parece bien que pasen a GS de, por ejemplo, informática, personas que no tienen la más mínima idea de sistemas operativos, por ejemplo.
GR SteveSteve escribió:Por otro lado no entiendo cómo dices que te parece una barbaridad que pase a la universidad gente que no tiene la más minima idea de Historia o Filosofía cuando depende de la carrera que quieran hacer es probable que no lo necesiten, y sí te parece bien que pasen a GS de, por ejemplo, informática, personas que no tienen la más mínima idea de sistemas operativos, por ejemplo.


Pues es muy sencillo, la Historia te va a dar la base para comprender el ámbito en el que se desarrollan ciertos avances y de como se ha llegado al punto actual y la filosofía los fundamentos de cualquier ciencia, o en el caso de la informática, la lógica es una rama de la filosofía que se da (no en profundidad, pero a mi me ha ayudado, quizás porque tuve suerte con el profesor) en bachillerato. Gracias a eso se que si quiero saber más sobre esto se que existe y que hay gente que ha escrito desde distintos puntos de vista (que viene desde los pitagóricos, que pasó por Rusell, Whitehead..., que hay otras lógicas con varios valores de verdad como la de Lukasiewich...). Eso, un graduado superior que procede del medio no lo conoce(por lo que ha estudiado, repito, no por lo que haga en su casa en horas libres). Que en la universidad no se da un conocimiento eminentemente práctico, si no también teórico y formal que tiene como fin aumentar el conocimiento global, la innovación, etc... y que al final se acabará por perder quedando en una fabrica de peones como es la FP.

Pasando al tema del paso (valga la rebuznancia) de GM a GS, y ya para acabar con el tema, que no es de lo que se habla en el hilo:

¿De donde debe un alumno de bachillerato sacar ese conocimiento que dices? ¿Propones que tenga que tenerlo de forma autodidacta como única posibilidad o que después de bachillerato se meta a un GM? Porque eso sería de risa. Pero mismamente en tecnología industrial, tecnologías de la información y la comunicación, electrotecnia... de bachillerato, se da un nivel similar al que tiene un graduado medio, que conocimientos le faltan a ese que llega de bachillerato que según tú debería tener?

Sin embargo eso que dices que la gente no sabe en un GS hay dos opciones, que sea parte del temario, y que por tanto se de ahí y no sea necesario que lo sepan antes, o que no se incluya en el temario y que si quieren saberlo o lo necesiten para según que cosas tengan que aprenderlo por su cuenta. Cualquier otra posibilidad yo creo que debería al mal diseño del curso. Pero si se va ahí a hacer DAI/ASI ( o lo que exista ahora) no se deberían pedir conocimientos previos en ese tema que no haya opción de aprenderlos en cursos anteriores, pero que como comenté por ahí arriba, yo diría que ahora mismo lo hay y el que viene de bachillerato por lo general tiene una ligera idea. Si no la tiene... volvemos a mi critica del bachillerato, es una ESO2 que a poco acaba sacando cualquiera sin tener ni idea (y aplica eso al bach. igual que a las FPs y si me apuras hasta las carreras; ya dije que había que creo que habría que endurecerlo todo).

Eso sí, al que no tenga conocimientos por su cuenta porque no tenga interés, pues no sabrá nada y peor para él, si no llega a los requisitos del título pues no se le da y punto.

Y por hoy por mi parte es suficiente, que yo mañana tengo clase y quiero dormir un rato :p .
Me parece genial que pongan examen. No puede ser que la gente haga un fp de los facilones, por ejemplo técnico de laboratorio, y ello le garantice la entrada en enfermería mientras los demás tienen que romperse los cuernos en bachillerato y la selectividad. No me parece justo.

Examen para todos y quien valga para adentro, no tiene más.
Esta claro que es una putada para la gente que había iniciado un curso de estos pensando en la universidad, esto es culpa del gobierno de turno por no haberlo previsto, algo muy habitual en nuestro sistema político. Pero si se hace una tregua para los que ya estaban en los grados estos, seguirían otros que van por otro camino perjudicados. Por lo que he estado leyendo algunas carreras están siendo copadas por los grados en detrimento de los que van por la vía correcta. La cosa no es poner más plazas, por que si no, no pongamos números clausus en las carreras y simplemente abramos la matrícula hasta el infinito.

Antiguamente se llamaban. Formación Profesional y Curso de Orientación Universitaria.Yo creo que lo dice todo.

Por lo que estoy viendo la gente lo ha cogido como un camino diferente para llegar a la Universidad de manera generalizada y más ahora que podías optar al parecer hasta las 2º ciclo, ahora se ha agravado esto al no existir licenciaturas y diplomaturas por ejemplo.

Una cosa es que algunos como antiguamente optasen por ir a la universidad y otra que sea otro camino cuando tiene una pedagogía diferente y más orientada al ámbito profesional. Si tú lo que quieres es acceder a la Universidad, la opción es el bachiller. La preparación hacia ella no es la misma, en el GM y GS, no te preparan para ir a la Universidad, te preparan para formarte en algo concreto y puedas desenvolverte en ese marco.

La gente está diciendo que es necesario el bachiller para acceder al GS, pero esa es una vía hay más y entre otras es haber cursado el GM, el examen al parecer no es que sea de gran nivel, son aspectos básicos pero nada más lo que se pregunta.

Yo he hecho Químicas y el año pasado realicé un GS sobre plásticos este curso es algo especial al resto y además no es algo que suela coger la gente joven que no sea del ramo del plástico, vamos ninguno iba para acceder a la universidad.

Que uno que haya realizado este grado le va a pegar sopas con onda sobre plásticos y más si se dedican al ramo es evidente. Lo que se da allí no se da en la carrera con esa extensión.

Mirando el folleto me sorprendió que por hacerlo podías acceder a carreras de segundo ciclo, antes desde la FP no se podía hacer. No recuerdo las carreras pero entre otras se podía acceder a Químicas y Farmacia. Yo simplemente me quedé alucinado.

En este curso no suele haber mucha gente ya que además se hace en un instituto tecnológico del plástico y no creo que sea el tipo de otros grados. De 15 o así, dos accedíamos con titulación superior, tres o cuatro desde el COU y el resto desde GM con examen. Excepto tres el resto está unido al mundo del plástico.

La cosa es que por muy concreto que sea el curso, ahí no había ni matemáticas, física o química. Los mecanismos de síntesis por ejemplo simplemente se ponían para que vieses de donde salía pero nada más, estas cosas no se memorizan en una carrera se estudian asignaturas para saber como llegar a eso. Puedes acceder a Químicas sin ninguna base de químicas, esto a mí me parece alucinante, por mucho que el que pueda entrar sepa mucho de plásticos, resulta que puede acceder sin tener los conocimientos mínimos sin encima evaluarse. Al que realiza bachiller si se le evaluan los conocimientos mínimos, estos no es saber de programación que ya se dará en la Universidad, es tener la base para poder defenderte.

Yo he comprobado in situ, la calidad de la gente a nivel matemático y era muy bajo, a unos cuantos les costaba hacer incluso simples operaciones matemáticas aunque después fuesen listos para otras cosas. Esto es por falta de base y eso que no eran nada del otro mundo. Es decir además de no tener ni idea de químicas, puedes acceder a Químicas sin tener base de matemáticas o físicas, algo que es básico en una carrera de ciencias.

Las matemáticas son básicas para poder llevar una carrera de ciencias. Desde el bachiller lo que se da es la base teórica para el que quiera ir a la universidad, desde los grados no te dan eso, lo que estos aprenden por mucho que al principio tengan ventaja, es en parte lo que van a estudiar, la base de lo otro no se adquiere en la universidad, se debe haber adquirido con el bachiller. Donde las letras también juegan un papel importante como es la filosofía que si está bien llevada, te ayuda a razonar, comprender y desarrollar todo tipo de textos, algo esencial. Pero como lo es esto mismo con las materias de ciencia, algo que de manera incompresible aquí no se hace con los de letras, cuando debería ser obligado como si lo tienen en Europa. Aquí el sistema educativo crea analfabetos funcionales a nivel científico por considerar que una serie de estudiantes no la deben estudiar.

Al parecer algunos lo entienden como dos formas de acceder a la universidad, los de bachiller a estudiar mariconadas para tener una base y el del GS a estudiar lo que se va a estudiar en parte en la carrera, pero sin tener base de lo otro. ¿Quién ganará? Que no, si tú lo que quieres acceder a la universidad, tu opción es el bachiller, los grados de FP no están pensados para ir a la universidad, por mucho que se empeñe la gente.

Pero ahora resulta que los que hacen bachiller se están decantando por esta opción por que tienes un título y se te amplía el panorama laboral mientras estudias en la universidad o gente que no le ha llegado la nota, no ha aprobado el selectivo, ha aprobado en septiembre y se decantan por esta vía para no perder el año y acceder de manera fácil a la carrera que querías optar sin exámenes de por medio. Para hacer un GS no se accede soló con bachiller, se accede habiendo hecho un GM tras un examen y esta gente no tiene base matemática. En las carreras de ciencias esto se verá más acrecentado que si realizas un GS no científico y te metes en una carrera no científica. El pilar son las matemáticas, si ya entra cualquiera y si añadimos el bajo nivel que hay cada vez, no me extraña que cada vez el nivel que se exige en la universidad sea más bajo.

Y eso yo también lo comprobé en su momento como el nivel de las asignaturas de matemáticas y físicas de primero fue disminuyendo.
Johny27 escribió:Me parece genial que pongan examen. No puede ser que la gente haga un fp de los facilones, por ejemplo técnico de laboratorio, y ello le garantice la entrada en enfermería mientras los demás tienen que romperse los cuernos en bachillerato y la selectividad. No me parece justo.

Examen para todos y quien valga para adentro, no tiene más.

ejem... yo supere bachiller con un 8 de media (y sabiendo que lengua pase justito, imagina las otras notas) y FP con un 9... significa q me esforcé menos que uno que solo tenga bachiller y prueba de acceso?
Achiss escribió:¿De donde debe un alumno de bachillerato sacar ese conocimiento que dices? ¿Propones que tenga que tenerlo de forma autodidacta como única posibilidad o que después de bachillerato se meta a un GM? Porque eso sería de risa. Pero mismamente en tecnología industrial, tecnologías de la información y la comunicación, electrotecnia... de bachillerato, se da un nivel similar al que tiene un graduado medio, que conocimientos le faltan a ese que llega de bachillerato que según tú debería tener?

Pues del mismo sitio que dices tú que debe un alumno de GS sacar esos conocimientos sobre Historia o Filosofía que jamás ha estudiado. :P
No es que esos conocimientos básicos de informática sean 100% necesarios para superar el grado, pero sí ayudan mucho, muchísimo, al igual que dices que tener conocimientos previos sobre Historia o Filosofía ayuda después. Nunca va a ser 100% necesario, en mi opinión, saber de antemano el temario que vas a estudiar en un nuevo curso, sea el que sea, pero si sabes algo del tema, ayuda mucho.
No me parece bien cuando dices (o te estoy interpretando esto, corrígeme si me equivoco) que "Para entrar en un GS no es necesario ningún conocimiento previo de un GM o por tu cuenta, pero para la Universidad sí son necesarios conocimientos de Bachillerato". No me parece bien que los trates de manera diferente cuando van a la par, en ambos casos hay conocimientos que no son intrínsicamente necesarios pero que de tenerlos ayudan mucho.

Como ya he dicho antes, si de verdad hubiera requisitos que un alumno de FP no pueda cumplir sin hacer el bachillerato, entonces que dejen de orientar mal a la gente. A mí no me ha contado que yo podía hacer un GM, luego un GS y luego entrar a la Universidad perfectamente, alguien supuestamente inexperto. Me lo han contado orientadores de institutos.

Lo que no me parece justo es que se decida que "No, en FP vais a seguir sin estudiar nada de matemáticas, inglés o cualquier otra asignatura común... pero cuando lleguéis a la PAU os pondremos un examen de matemáticas de nivel de segundo de bachillerato."
GR SteveSteve escribió:
Achiss escribió:¿De donde debe un alumno de bachillerato sacar ese conocimiento que dices? ¿Propones que tenga que tenerlo de forma autodidacta como única posibilidad o que después de bachillerato se meta a un GM? Porque eso sería de risa. Pero mismamente en tecnología industrial, tecnologías de la información y la comunicación, electrotecnia... de bachillerato, se da un nivel similar al que tiene un graduado medio, que conocimientos le faltan a ese que llega de bachillerato que según tú debería tener?

Pues del mismo sitio que dices tú que debe un alumno de GS sacar esos conocimientos sobre Historia o Filosofía que jamás ha estudiado. :P
No es que esos conocimientos básicos de informática sean 100% necesarios para superar el grado, pero sí ayudan mucho, muchísimo, al igual que dices que tener conocimientos previos sobre Historia o Filosofía ayuda después. Nunca va a ser 100% necesario, en mi opinión, saber de antemano el temario que vas a estudiar en un nuevo curso, sea el que sea, pero si sabes algo del tema, ayuda mucho.
No me parece bien cuando dices (o te estoy interpretando esto, corrígeme si me equivoco) que "Para entrar en un GS no es necesario ningún conocimiento previo de un GM o por tu cuenta, pero para la Universidad sí son necesarios conocimientos de Bachillerato". No me parece bien que los trates de manera diferente cuando van a la par, en ambos casos hay conocimientos que no son intrínsicamente necesarios pero que de tenerlos ayudan mucho.

Como ya he dicho antes, si de verdad hubiera requisitos que un alumno de FP no pueda cumplir sin hacer el bachillerato, entonces que dejen de orientar mal a la gente. A mí no me ha contado que yo podía hacer un GM, luego un GS y luego entrar a la Universidad perfectamente, alguien supuestamente inexperto. Me lo han contado orientadores de institutos.

Lo que no me parece justo es que se decida que "No, en FP vais a seguir sin estudiar nada de matemáticas, inglés o cualquier otra asignatura común... pero cuando lleguéis a la PAU os pondremos un examen de matemáticas de nivel de segundo de bachillerato."


Es que el problema es como se está enfocando actualmente la FP ya parece como si tuviésemos un sistema con dos alternativas para acceder a la universidad y no debería de serlo, la alternativa debería ser una y es la que debería tener prioridad. En todos lados que yo sepa también hay líneas para los que deciden una de las dos vías, pero aquí se está convirtiendo en una por lo que parece.

Y al parecer, la gente se está decantando por ir por la FP para elegir lo que más le conviene.

Si se puede acceder a Medicina desde la FP, antes eso era imposible, para que es necesario un bachiller no le veo entonces sentido. Nos dedicamos todos a lo práctico y lo teórico lo dejamos de lado que al parecer no es lo importante.
GR SteveSteve escribió:Pues del mismo sitio que dices tú que debe un alumno de GS sacar esos conocimientos sobre Historia o Filosofía que jamás ha estudiado. :P


Y sigue con lo mismo... que los que necesita son los de mates y física que obtuvo en bachillerato, o que por estar en un grado superior, se le presuponen a ese nivel (que es, inferior a un GS...) si no los tiene es culpa suya.


GR SteveSteve escribió:o me parece bien cuando dices (o te estoy interpretando esto, corrígeme si me equivoco) que "Para entrar en un GS no es necesario ningún conocimiento previo de un GM o por tu cuenta, pero para la Universidad sí son necesarios conocimientos de Bachillerato". No me parece bien que los trates de manera diferente cuando van a la par, en ambos casos hay conocimientos que no son intrínsicamente necesarios pero que de tenerlos ayudan mucho.


Eso digo, sí, y ya lo expliqué. Para la universidad necesitas la base igual que para el grado superior, y ambas se consiguen en bachillerato, no en GM. Así es según la estructura actual.

GR SteveSteve escribió:Lo que no me parece justo es que se decida que "No, en FP vais a seguir sin estudiar nada de matemáticas, inglés o cualquier otra asignatura común... pero cuando lleguéis a la PAU os pondremos un examen de matemáticas de nivel de segundo de bachillerato."


Es que ese nivel es requisito para entrar a la carrera, es un nivel inferior al que se tiene en un Grado Superior (me repito) te pongas como te pongas, otra cosa es que hayáis accedido a ese nivel con la base de la ESO. Ese es vuestro problema, y os tendréis que apañar para poneros a la altura del resto como queráis, o iréis detrás.

¿Queréis entrar a la universidad con un nivel tanto en cultura general como en la especifica de la carrera con un nivel de la ESO? Viendo como está ahora el asunto eso me parece una aberración, vamos, si en ese nivel con suerte saben resolver una ecuación de segundo grado.
ElChabaldelPc escribió:
Johny27 escribió:Me parece genial que pongan examen. No puede ser que la gente haga un fp de los facilones, por ejemplo técnico de laboratorio, y ello le garantice la entrada en enfermería mientras los demás tienen que romperse los cuernos en bachillerato y la selectividad. No me parece justo.

Examen para todos y quien valga para adentro, no tiene más.

ejem... yo supere bachiller con un 8 de media (y sabiendo que lengua pase justito, imagina las otras notas) y FP con un 9... significa q me esforcé menos que uno que solo tenga bachiller y prueba de acceso?
No, porque tú hiciste bachillerato, pero hay MUCHA gente que no lo ha hecho, y por ello no deberían tener prioridad al optar por el camino fácil.

De todas maneras tú personalizas, yo generalizo. No es compatible tu afirmación con la mía.
GR SteveSteve escribió:Pues me sigue pareciendo que deberían tener algo más de prioridad los que vienen de un GS que los que vienen sólo de Bachillerato.
Al fin y al cabo, si has hecho Bachillerato y luego GS, son 4 años de "esfuerzo" frente a 2 que lleva hacer sólo el Bachillerato, y si has hecho GM, prueba de acceso y GS, pues otros 4 años (5 si no has podido realizar la prueba en el mismo año que terminabas el GM). No me parece justo esforzarte más que otro y tener que invertir más tiempo para luego estar en las mismas condiciones de acceso.


Hola,

Yo si todo va bien este semestre acabo la carrera, vengo de hacer bachillerato + GS y te puedo decir que para empezar vas equivocado en decir "como eh estudiado mas años".. quizás es una lección que aprenderás con el tiempo pero lo que se valora como en muchos ámbitos no es el "esfuerzo" son los "resultados", o sea que a nadie le importa que los que venimos de GS hayamos hecho mas años y creo que no por eso debemos tener prioridad, aunque si algunas plazas "disponibles" si no esta lleno.

Además, como dice el compañero muchos vamos (me incluyo) al principio pensando unas cosas de la uni y cuando empiezas y te meten como a mi Física, Mates 1, mates 2, mates 3, SL blabla te quedas viendo que el modulo no sirve para nada mas que para tener una base en cosas como programación y eso, pero que hasta bien pasado el segundo año no veras casi nada.

Yo pienso que el que hace bachillerato es porque tiene muy claro que quiere estudiar (yo no lo tenia en su momento) y creo que es el que debe tener prioridad, que si va a hacer como en tu caso Informática tiene pocos o nulos conocieientos en muchos casos, si, vale pero es asi como esta montado.
No te preocupes, si tienes buena nota entraras, además, si no te ponen un examen de nivel bachiller y tu temor es ese, ya te las veras cuando empiezas el primer semestre y te bombardeen a mates, ni las veras venir. A mi también me desquicio ver como yo era de los primeros en programación o electrónica y que al gente no sabia nada de nada, pero bien que luego me dejaban en la cuneta en física o mates (por suerte con mucho trabajo lo supere pero el primer semestre me la pegue que no veas).

Yo esto lo veo que lo hacen en primera instancia para reducir alumnos, que como comentan pro aquí hay demasiados y al final, cuando sales por tener la carrera no te pagan nada ya que hay cola en la puerta y en segundo lugar, asi se ahorran que mucho (y es la verdad) lo dejen el primer semestre al ver el nivel con el que se empieza al cual no llegan (se ahorran el coste de ese alumno un semestre).

En resumen, como decia el compañero, la FP no ha de ser ni se ha de usar como recurso de primeras para entrar en la UNI, a mi eso nunca me lo dijeron, a m, mi profesor de tecnología en Bachillerato nos animaba a ir “a los que no sabíamos que hacer” para que acabáramos de estudiar y si nos animábamos pues seguir y sino pues ya tenias tu CFGS, pero el que quería estudiar estaba claro que le decían que fuera a la “selectividad”, mas que anda porque si lo tienes claro y vales te ahorras dos años.

Saludos
Me parece mal que la FP esté tan devaluada pero es que en algunos casos se lo merece. Que en módulos como (no conozco el nombre exacto) dirección de empresas y electrónica la gente se pase el día jugando al counter no es normal.
llivi escribió:Es que el problema es como se está enfocando actualmente la FP ya parece como si tuviésemos un sistema con dos alternativas para acceder a la universidad y no debería de serlo, la alternativa debería ser una y es la que debería tener prioridad. En todos lados que yo sepa también hay líneas para los que deciden una de las dos vías, pero aquí se está convirtiendo en una por lo que parece.

Pero entonces eso no es culpa de los alumnos, sino del enfoque y de la orientación. Si a mí me dicen que puedo acabar la ESO y dejar de estudiar asignaturas como Lengua, Historia, Biología... para hacer directamente sólo lo que me interesa, y que luego puedo acceder a la Universidad, pues me lo creo. Si luego resulta que voy a tener desventaja frente a los que han seguido estudiando asignaturas comunes entonces que no me digan que voy a poder entrar a la Universidad...

Achiss escribió:Y sigue con lo mismo... que los que necesita son los de mates y física que obtuvo en bachillerato, o que por estar en un grado superior, se le presuponen a ese nivel (que es, inferior a un GS...) si no los tiene es culpa suya.

¿Pero cómo va a ser culpa suya si no le han puesto el Bachillerato como requisito ni para entrar a un GS ni para entrar a la Universidad? Resulta que para entrar a GS lo único que piden como requisito es la ESO, un GM si quieres realizar sólo la parte común de la prueba de acceso y la propia prueba de acceso. Y la prueba de acceso se puede preparar sin problemas porque no preguntan nada que no se haya estudiado antes en el instituto. Lo que no tiene sentido es que te pregunten algo nuevo y te hagan estudiar a ti solo todo un curso o dos, sin profesores ni soporte de ningún tipo. ¿Entiendes lo que quiero decir? No tiene sentido que te presupongan que tienes conocimientos de Bachillerato (y que éstos sean un requisito) si no los has estudiado realmente nunca, ni has tenido que aprenderlos para realizar la prueba de acceso. ¡Pero es que si hubieras tenido que aprenderlos para realizar dicha prueba, eso tampoco hubiera sido lógico, ya que antes de realizar la prueba sólo habías realizado la ESO y un GM! ¿Cómo demonios estudias solo, sin ayuda de ningún tipo, todo el bachillerato, eh?
Está mal organizado porque si esos conocimientos son un requisito de verdad, el Bachillerato debería serlo, ¡es la única manera de adquirirlos! Lo que no tiene sentido es que te digan que puedes pasar por un camino por el que no puedes pasar.

Achiss escribió:Eso digo, sí, y ya lo expliqué. Para la universidad necesitas la base igual que para el grado superior, y ambas se consiguen en bachillerato, no en GM. Así es según la estructura actual.

No tiene sentido eso que dices, para entrar en GS no es un requisito tener el Bachillerato. Si quieres entrar a un GS sin tener ni un GM ni un Bachillerato tienes que hacer dos pruebas. En la primera entran las asignaturas comunes, normalmente son Lengua y Literatura, Matemáticas e Inglés. Realmente no es difícil ya que las preguntas no son realmente de nivel de Bachillerato, sino más bien de la ESO. (Aunque según la localidad, son más fáciles o más difíciles, no sé cómo se prepara para preguntas de Bachillerato alguien que no lo ha hecho). La segunda parte de la prueba es la específica, y te preguntan una asignatura u otra según el GS que vas a cursar. Por lo tanto si no terminas el Bachillerato es mejor intentar un GM primero, antes del GS, ya que lo que te preguntan en la parte específica está directamente relacionado con lo que vas a estudiar. (Cosa que en la práctica NO ES CIERTO, ya que a diferencia de la parte común, donde algunas comunidades SÍ preguntan conocimientos de nivel de Bachillerato obligando a la gente a que los obtenga por arte de magia, en la parte específica preguntan algo mucho más fácil, por ejemplo en informática en vez de preguntarte algo más o menos complicado hacen preguntas casi ridículas, NO ME EXPLICO que la parte específica te la den hecha y la parte común pueda llegar a complicarse mucho).

Achiss escribió:Es que ese nivel es requisito para entrar a la carrera, es un nivel inferior al que se tiene en un Grado Superior (me repito) te pongas como te pongas, otra cosa es que hayáis accedido a ese nivel con la base de la ESO. Ese es vuestro problema, y os tendréis que apañar para poneros a la altura del resto como queráis, o iréis detrás.

No es nuestro problema, ya que nos han inculcado que podíamos acceder a la Universidad desde Grado Superior, y a su vez a Grado Superior desde Grado Medio sin ningún conocimiento de Bachillerato. Si nos orientan de una manera, luego que no la cambien de manera brusca a mitad. Es como si a los alumnos de Bachillerato les orientasen diciéndoles que pueden acceder a Grado Superior sin saber nada de la materia que van a estudiar y luego en vez de acceder directamente les hicieran un examen de conocimientos que sólo pudieran haber adquirido en un GM, por ejemplo. No puedes orientar a una persona diciéndole que puede seguir determinado camino y luego decirle "Búscate la vida".

Achiss escribió:¿Queréis entrar a la universidad con un nivel tanto en cultura general como en la especifica de la carrera con un nivel de la ESO? Viendo como está ahora el asunto eso me parece una aberración, vamos, si en ese nivel con suerte saben resolver una ecuación de segundo grado.

Obviamente no, pero si no nos han obligado a hacer el Bachillerato para estudiar por este camino, ahora tendrán que proporcionarnos los conocimientos necesarios de otro modo. Lo que no pueden es decir "No hace falta el Bachillerato" y luego cuando llegas "Sí, hace falta el Bachillerato".
Por cierto, exageras bastante, yo en la ESO di bastante más que ecuaciones de segundo grado.

Samus escribió:...

Tiene toda la lógica del mundo, pero entonces que eliminen el acceso a la Universidad desde GS y que dejen de orientar mal a la gente. Puede que a ti te dijeran eso, pero yo estuve en una charla donde a 4 cursos diferentes de GM y GS se les publicitaba el acceso a la Universidad desde GS y es más, con un "Y además, sin selectividad!" al final.
dark_hunter escribió:Me parece mal que la FP esté tan devaluada pero es que en algunos casos se lo merece. Que en módulos como (no conozco el nombre exacto) dirección de empresas y electrónica la gente se pase el día jugando al counter no es normal.


entiendo lo que dices pero eso es responsabilidad de cada uno habra gente que atienda al profesor y haga los ejercicios y otros que estaran con el counter, o el tuenti o lo que sea.

o posteando en EOL yo que se...
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
ElChabaldelPc escribió:
Johny27 escribió:Me parece genial que pongan examen. No puede ser que la gente haga un fp de los facilones, por ejemplo técnico de laboratorio, y ello le garantice la entrada en enfermería mientras los demás tienen que romperse los cuernos en bachillerato y la selectividad. No me parece justo.

Examen para todos y quien valga para adentro, no tiene más.

ejem... yo supere bachiller con un 8 de media (y sabiendo que lengua pase justito, imagina las otras notas) y FP con un 9... significa q me esforcé menos que uno que solo tenga bachiller y prueba de acceso?


No, pero tú no has hecho una prueba de acceso, que si es la que determina la elección de una carrera.

Vamos si no te llega tu nota, sale más a cuento igual sacarse el grado que necesites para esa carrera.

Pero la FP no está ideada para que sea otro camino acceder a la Universidad, debería estar enfocada en ese caso para gente que tenga mucha nota, pero no para cualquiera. La base para hacer una carrera es imprescindible, bastante más que lo que hayas realizado en esos grados. La base que puedas tener es parte de lo que se estudia en la carrera, la base de matemáticas no se estudia en la carrera, se dan muchas cosas por sabidas.
Una cosa es que si tienes muy buena nota puedas acceder y otra que sin una notaza puedas superar en posición a los que van en bachiller si no tienen super notas.

Además que creo que en algunas o en todas habían quitado los límites, o es que antes esas plazas no se llenaban y ahora si, al ver que sale más a cuento.

Joder, haces un GS de la rama que sea necesaria para hacer Medicina y entras. Pero si se necesita una notaza para acceder por bachiller, que va a hacer la gente si sabe que por nota no puede entrar por bachiller, meterse en el GS correspondiente y sacárselo. En igualdad de condiciones no ha podido superarlos, pero resulta que puede usar un método para si hacerlo.

Tiene toda la lógica del mundo, pero entonces que eliminen el acceso a la Universidad desde GS y que dejen de orientar mal a la gente. Puede que a ti te dijeran eso, pero yo estuve en una charla donde a 4 cursos diferentes de GM y GS se les publicitaba el acceso a la Universidad desde GS y es más, con un "Y además, sin selectividad!" al final.


Y lo publicitan que a mí también me lo dijeron y me quedé flipado.

Casi todos sacamos un 8 para arriba sin mucho esfuerzo, yo te aseguro que la mayoría sabrá de plásticos, pero no para hacer una carrera. Si cuando nos pusieron un puñetero problema casi de sustituir la mayoría se hechó las manos a la cabeza.


Han querido hacer más atractiva la FP y lo que han hecho ha sido que se pueda acceder más fácilmente a la Universidad, así llenamos las estadísticas de que la FP está subiendo de nuevo en número de alumnos.

Antes desde una FP era imposible acceder directamente a titulación superior, no se desde cuando pero ahora si es posible.

Antes no se llenaban los cupos esos, ahora parece que se llenan. Algo no funciona, una FP no puede ser de normal el paso para acceder a la Universidad.

La cosa esta en que aunque sea un FP facilon como dices tu, no le garantizaba la entrada, y menos aun cuando quitaron el cupo. Si la gente entraba "por delante" de los de Bachillerato + Selectividad, era sencillamente porque se sacaban mejores notas , y porque ellos sacaban peores notas(Aqui os veo venir, claro, el bachillerato + selectividad es como andar con pies descalzos por cristales rotos rociados con alcohol de quemar y sin embargo los CFGS son como ir andando por un campo de mullida hierba salpicada por flores silvestres)nada mas lejos de la realidad, el termino medio.


Para empezar, el selectivo generalmente baja tu nota. El FP es más práctico que teórico, lo teórico esa base es más jodida.

Vamos que si en el FP sacan mejores notas es porque allí se lo curran más, curioso.

Es absurdo añadir más asignaturas de las que tiene, por mucho de que vendan la moto, la FP está orientada a algo muy diferente a lo que es el bachiller, el bachiller te forma a base de conceptos, esa base es la que te ayudará después.

Pero es que en todos lados es igual. Antes el que quería seguir estudiando seguía y entraba en una carrera técnica si le llegaba la nota, nota que competía no con los de bachiller si no con los de FP. Nadie cogía esa opción si tenía claro que iba a hacer una carrera universitaria. Ahora por lo que veo es una clara opción para entrar a la universidad.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
Chicos, dadle donde más les duele, preparaos la selectividad y sacar mejor nota que los que vienen de Bachillerato. Supongo que la selectividad del que viene de un módulo técnico será diferente de la que realice, por ejemplo, alguien que viene de Ciencias Naturales (creo que se llamaba así cuando estudié Bachillerato), por lo que supongo que se os examinará de contenidos que hayáis dado en el módulo. Así que preparaos bien la selectividad y petarlo.

Suerte.
Zapp Brannigan escribió:Chicos, dadle donde más les duele, preparaos la selectividad y sacar mejor nota que los que vienen de Bachillerato. Supongo que la selectividad del que viene de un módulo técnico será diferente de la que realice, por ejemplo, alguien que viene de Ciencias Naturales (creo que se llamaba así cuando estudié Bachillerato), por lo que supongo que se os examinará de contenidos que hayáis dado en el módulo. Así que preparaos bien la selectividad y petarlo.

Suerte.


Otra no queda, lo que me molesta es tener que perder un año entero otra vez para prepararme el examen.
Pero esto lo han aprobado al final?

Porque yo hace cosa de 2 semanas fui a preguntar a la uni y me dijeron que lo estaban haciendo y que lo iban a aprobar pero aun no lo habían aprobado a lo mejor hay suerte y lo ponen para el año que viene.

De todas maneras son muy hijos de ... porque llevan 2 años diciendo que van a hacer esto desde 2009 pero ese año no lo aplicaron, pero resulta que este si?
Yo creo que deberían hacer como dice un eoliano por ahi, que se aplique pero a partir del año que viene (¿caracter retroactivo?) porque me parece una gran putada para los que entramos/entraron al grado como una opción para entrar a la uni (que hay muchiiisima gente, al menos en mi grado).

De todas maneras sigo sin entender porque lo han cambiado, antes yo creo que estaba bien como estaba, unas plazas reservadas para grado y otras para los de selectividad y la nota digais lo que digais es bastante jodida de sacar (Enfermería por selectividad - 7 / Por FP - 9, la verdad que no lo veo injusto, me parece igual de complicado sacar el 9) pero bueno que aqui cada uno defiende su postura.

Un saludo!

EDIT:

Zapp Brannigan escribió:Chicos, dadle donde más les duele, preparaos la selectividad y sacar mejor nota que los que vienen de Bachillerato. Supongo que la selectividad del que viene de un módulo técnico será diferente de la que realice, por ejemplo, alguien que viene de Ciencias Naturales (creo que se llamaba así cuando estudié Bachillerato), por lo que supongo que se os examinará de contenidos que hayáis dado en el módulo. Así que preparaos bien la selectividad y petarlo.

Suerte.


Ya si al final tocara hacer eso pero esque manda huevos, la selectividad (o la prueba esta) sera en junio, nosotros acabamos en marzo las clases, pero claro de marzo a junio tenemos las practicas.
Yo al menos me acuerdo de algo del bachillerato y se como son los examenes de selectividad pero explicame como una persona que no ha dado en su vida nada de bachillerato se mete a estudiar eso, que se da durante todo un año (2º Bachillerato) en 3 meses y además con las practicas pfff....
Yo tambien te deseo mucha suerte a ti (y a mi mismo) que la vamos a necesitar

Un saludo!
lokolo escribió:
llivi escribió:...

Para empezar, el selectivo generalmente baja tu nota. El FP es más práctico que teórico, lo teórico esa base es más jodida.

Vamos que si en el FP sacan mejores notas es porque allí se lo curran más, curioso.

Es absurdo añadir más asignaturas de las que tiene, por mucho de que vendan la moto, la FP está orientada a algo muy diferente a lo que es el bachiller, el bachiller te forma a base de conceptos, esa base es la que te ayudará después.

...

Pues vaya mala suerte que has tenido en tu FP(si es que vienes de alli) porque te puedo asegurar que en el que yo estoy haciendo y en el que hice anteriormente de GM, las notas son debido a la teoria, las practicas como mucho valen para ligeramente mejorar o empeorar la nota(si estan bien hechas o no) Me refiero no de tener un 7 a pasar a un 9, no, sino de tener un 7,8-7,9 y tener un 8 o similar.

Yo casualidades de la vida estudio todos los dias, aparte de los que trabajo(findes), me puedes asegurar que alguien con este mismo modo operativo saca malas notas y aprueba raspada la selectividad, porque macho no me lo creo.
Debe ser que he tenido suerte y en mi colegio se hacen las cosas bien, o sere yo que me lo tomo muy en serio(no estoy para perder el tiempo), porque parece que en los sitios que habeis estado, habeis oido, daban el titulo con 1/4 de kg de chopped y las notas altas con 1/4 y 1/2.

Si el selectivo generalmente baja la nota sera porque la persona que ha "estudiado" el bachillerato no se ha aplicado en ella, o quizas sea que se inflen las notas, porque una cosa es que ocurra puntualmente, pero su tu mismo dices que es general, algo raro ocurre.Es decir, tienes 2 cursos y especialmente en el 2ndo año de Bachiller especificamente preparado la parte teorica para un examen de criba teorico y no se llega... pues sera que no esta preparado, suficientemente, vamos digo yo.

Sobre lo de aumentar el tiempo de duracion de FP, sea a base de ampliar asignaturas, mediante mas duracion de las mismas, o de otras relacionadas, mas teoricas(tipo matematicas, lenguaje o segun el tipo de rama elegida) no me pareceria ninguna tonteria, a no ser claro de que pongamos diferentes clases, es decir, estudiantes de 1era o de 2nda.

Saludos.


O sea que desde una FP no se inflan las notas y si desde el bachiller. Además como los de bachiller si hacen examen y generalmente a la gente le baja la nota resulta que es porque no se aplican y los de FP si lo hacen, aunque todavía no se ha comprobado.

Lo que he estudiado es posible que no sea lo normal, no tiene la misma duración que el resto de GS es solo un curso, en el resto creo que hay más clases en el siguiente curso.

Nada, mejor que no te pongan 8-10 exámenes en 3 días de todo lo estudiado en el curso y después nos cuentas si lo has conseguido, aprobar es fácil, el problema es que vas a bajar la nota. Pero nada uno de FP está preparado para esto y más.

ahbl escribió:Pero esto lo han aprobado al final?

Porque yo hace cosa de 2 semanas fui a preguntar a la uni y me dijeron que lo estaban haciendo y que lo iban a aprobar pero aun no lo habían aprobado a lo mejor hay suerte y lo ponen para el año que viene.

De todas maneras son muy hijos de ... porque llevan 2 años diciendo que van a hacer esto desde 2009 pero ese año no lo aplicaron, pero resulta que este si?
Yo creo que deberían hacer como dice un eoliano por ahi, que se aplique pero a partir del año que viene (¿caracter retroactivo?) porque me parece una gran putada para los que entramos/entraron al grado como una opción para entrar a la uni (que hay muchiiisima gente, al menos en mi grado).

De todas maneras sigo sin entender porque lo han cambiado, antes yo creo que estaba bien como estaba, unas plazas reservadas para grado y otras para los de selectividad y la nota digais lo que digais es bastante jodida de sacar (Enfermería por selectividad - 7 / Por FP - 9, la verdad que no lo veo injusto, me parece igual de complicado sacar el 9) pero bueno que aqui cada uno defiende su postura.

Un saludo!


Está claro que es una putada, pero digo yo que también lo será para los que si han cogido la opción correcta.

La correcta por mucho que digan no es el GS, por eso ahora están cortando todo esto, se les ha ido de las manos, la gente que no es tonta se ha ido por aquí para coger lo que de la otra manera les hubiese sido complicado coger.

Se ha pasado de tener una FP donde la principal función era enfocarlo más a la preparación al mercado laboral en una materia específica, a ser una opción más que interesante para entrar en la universidad. Todo porque no iba ni dios a la FP al ser como somos.

Sabes que no tienes posibilidades de entrar en medicina, te metes en el GS que te lo facilite, tienes un título y además entras por encima de la gente que tendrías si hubieses hecho el bachiller.


No hay dos opciones hay una, pero por lo que he estado viendo, el gobierno lo que ha hecho para hacer más atractiva la FP es darle salida como si también fuese un puente a la universidad. Después pasa lo que pasa es una opción, pero no puede estar al mismo nivel, deberían ser muy pocas plazas.

Aunque algunos no lo puedan entender, la base teoríca que se da en el bachiller es imprescindible. Si no sirviese para nada en todos los países se saltarían todo esto y podrían FPs.

Pero macho los otros hacen un examen cosa que tú no haces. Solo faltaba que se equiparasen notas cuando una opción no hace este tipo de exámenes.

En cualquier caso yo tengo curiosidad por saber el nivel que tienen las matemáticas de primero ahora, antiguamente si había diferencia entre el cálculo de la superior de informática y el de la técnica, ahora que no hay distinciones.
Digamos que el Bachillerato no esta al nivel del FP de grado superior ni en broma. Almenos donde yo estudio ASI no es asi. Todos los que vienen de Bat (tecnologico, cientificio, etc...) me comentan que el ritmo de trabajo es mucho mas rapido en grado superior y que hay bastante mas temario que no en Bachillerato. Almenos donde lo estudio yo, siempre hay centros que enseñan el mismo curso y en ve de utilizar un Linux o un Unix enseñan con el Windows (?), creo que ahi es realmente donde el ministerio de educacion deberia incidir totalmente y tajar el asunto, aunque vamos, ya sabemos que los que estan mas arriba no son un buen ejemplo de estudios...
llivi escribió:Está claro que es una putada, pero digo yo que también lo será para los que si han cogido la opción correcta.

La correcta por mucho que digan no es el GS, por eso ahora están cortando todo esto, se les ha ido de las manos, la gente que no es tonta se ha ido por aquí para coger lo que de la otra manera les hubiese sido complicado coger.

Se ha pasado de tener una FP donde la principal función era enfocarlo más a la preparación al mercado laboral en una materia específica, a ser una opción más que interesante para entrar en la universidad. Todo porque no iba ni dios a la FP al ser como somos.

Sabes que no tienes posibilidades de entrar en medicina, te metes en el GS que te lo facilite, tienes un título y además entras por encima de la gente que tendrías si hubieses hecho el bachiller.


No hay dos opciones hay una, pero por lo que he estado viendo, el gobierno lo que ha hecho para hacer más atractiva la FP es darle salida como si también fuese un puente a la universidad. Después pasa lo que pasa es una opción, pero no puede estar al mismo nivel, deberían ser muy pocas plazas.

Aunque algunos no lo puedan entender, la base teoríca que se da en el bachiller es imprescindible. Si no sirviese para nada en todos los países se saltarían todo esto y podrían FPs.

Pero macho los otros hacen un examen cosa que tú no haces. Solo faltaba que se equiparasen notas cuando una opción no hace este tipo de exámenes.

En cualquier caso yo tengo curiosidad por saber el nivel que tienen las matemáticas de primero ahora, antiguamente si había diferencia entre el cálculo de la superior de informática y el de la técnica, ahora que no hay distinciones.


Claro que sí, si tienes toda la razón, pero lo que no han pensado (aunque imagino que se la sudara como muchas otras cosas) es en las personas que pillan entre medias como en mi caso y el de GR Steve, que te dicen "si, si de aquí si te lo curras y sacas buena nota puedes entrar a la universidad" y luego te quedas con cara de Oooh.
No sé, pienso que lo mas justo sería aplicarlo a partir del año que viene, aunque claro me imagino que no soy el más adecuado para opinar siendo uno de los "afectados".

A mi a las malas tampoco me afecta tanto tengo la selectividad aprobada y segun me han comentado solo me tendría que presentar a biología xq quimica ya la he hecho, pero vamos que para el resto de la gente me parece una putada.

Esto yo creo que se solucionaría si no hubiera tantos chanchullos de notas hinchadas, favoritismos, más facilidades en unos sitios que en otros para sacar nota, pero claro...

Un saludo! [bye]
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
Algunos se deben pensar que la FP es sentarse a jugar al parchís, y ni mucho menos.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
lokolo escribió:Traigo buenas noticias, segun he estado hablando con varios profesores y tutores, realmente es una prueba especifica, pero ademas no solo eso, sino que estan totalmente relacionadas con el CFGS que se realice, por ejemplo en mi caso para subir nota podria hacer la prueba de electronica(general/digital).

La verdad esto si que lo considero justo y apropiado, si es necesario aumentar la nota realizar una prueba sobre conocimientos que se han visto durante el modulo, que era de lo que principalmente me quejaba yo y supongo que les pasaria igual al resto de FP's.

Lo que me da miedo es que en un momento actual tan cambiante por la crisis, lo mismo esto de hoy pasado mañana cambie... Pero bueno al menos de momento entiendo que no es necesario movilizarse ante ello.

Saludos.


Dios te oiga y esto sea así, yo estoy preparándome la prueba para el superior de Análisis de Laboratorio para dentro de dos años entrar en Enfermería y cuando he leido que también requeriremos selectividad se me ha caido el alma al suelo. Si es solo de la específica, yo lo veo estupéndamente, pero que pongan las mismas plazas que para Bachiller.
lokolo escribió:Traigo buenas noticias, segun he estado hablando con varios profesores y tutores, realmente es una prueba especifica, pero ademas no solo eso, sino que estan totalmente relacionadas con el CFGS que se realice, por ejemplo en mi caso para subir nota podria hacer la prueba de electronica(general/digital).

La verdad esto si que lo considero justo y apropiado, si es necesario aumentar la nota realizar una prueba sobre conocimientos que se han visto durante el modulo, que era de lo que principalmente me quejaba yo y supongo que les pasaria igual al resto de FP's.

Lo que me da miedo es que en un momento actual tan cambiante por la crisis, lo mismo esto de hoy pasado mañana cambie... Pero bueno al menos de momento entiendo que no es necesario movilizarse ante ello.

Saludos.


Yo lo de la prueba especifica si lo sabía pero a mi me dijeron los del departamento de acceso de la universidad que era un examen sobre 2 de las asignaturas específicas del bachillerato, y que se hacía la nota media del ciclo formativo (maximo un 10) y luego cada uno de esos dos examenes se multiplicaba por 0,2 para poder llegar al 14 que es como está actualmente puesta la cosa.

No sé, la verdad no se aclaran ni ellos porque aun no hay nada aprobado pero yo me fiaria mas de lo que me digan en la universidad aunque me dijeron eso, que podía cambiar la cosa y que me pasase de vez en cuando para ver como iba avanzando asique un dia de estos me pasare y si el hilo sigue activo ya os comento.

Saludos!!
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
ahbl escribió:
lokolo escribió:Traigo buenas noticias, segun he estado hablando con varios profesores y tutores, realmente es una prueba especifica, pero ademas no solo eso, sino que estan totalmente relacionadas con el CFGS que se realice, por ejemplo en mi caso para subir nota podria hacer la prueba de electronica(general/digital).

La verdad esto si que lo considero justo y apropiado, si es necesario aumentar la nota realizar una prueba sobre conocimientos que se han visto durante el modulo, que era de lo que principalmente me quejaba yo y supongo que les pasaria igual al resto de FP's.

Lo que me da miedo es que en un momento actual tan cambiante por la crisis, lo mismo esto de hoy pasado mañana cambie... Pero bueno al menos de momento entiendo que no es necesario movilizarse ante ello.

Saludos.

Yo lo de la prueba especifica si lo sabía pero a mi me dijeron los del departamento de acceso de la universidad que era un examen sobre 2 de las asignaturas específicas del bachillerato, y que se hacía la nota media del ciclo formativo (maximo un 10) y luego cada uno de esos dos examenes se multiplicaba por 0,2 para poder llegar al 14 que es como está actualmente puesta la cosa.

No sé, la verdad no se aclaran ni ellos porque aun no hay nada aprobado pero yo me fiaria mas de lo que me digan en la universidad aunque me dijeron eso, que podía cambiar la cosa y que me pasase de vez en cuando para ver como iba avanzando asique un dia de estos me pasare y si el hilo sigue activo ya os comento.

Saludos!!


Si ese 14 vale lo mismo para salidos de bachiller que para grado superior, no me parece del todo mal, pero son dos asignaturas que muy probablemente no vayas a tocar en los dos años del superior o si acaso hayas llegado a dar poco o nada, así que tampoco me convence.
Bueno yo hace sobre 8 años o por hay que hice bachillerato, y en esa epoca ya se quejaban las universidades que los de grado superior tenian mas facil el acceso, aunque tenian un 20% de las plazas o por hay... en realidad esto no es culpa total del gobierno, el gobierno solo ha aprovado un real decreto antes las exigencias de las universidades españolas,el gobierno tiene culpa por bajarse los pantalones ante ellas y encima aprovar el real decreto en la epoca en la que estamos... Sinceramente las unviersidades se estan tirando piedras en su propio tejado, xq si antes habia carreras medio vacias (aunqeu han dicho que lo haran solo con las mas pobladas), ahora con las subida de precio de las matriculas y los selectivos para grado superior perderan alumnado. de todas formas esto no es fijo ya que se establecio que cada comunidad podia optar a meter selectivo o no, asi que habra universidades que sigan sin usar el baremo de selectivo para grado superior y habra otras que si, segun la comunidad donde esten ubicadas...

si mal no recuerdo las carreras de maestro si tienes que hacer selectivo aunque vayas por grado superior, y aunque en tu provincia no pidan el selectivo de grado superior, pero creo que por ahora no se habian decidido mas
Que alguien me corrija si me equivoco.
Si yo tengo sacado un GS con una media de 9 y al año que viene quiero hacer una carrera de la misma rama, puedo optar por hacer la prueba para subir hasta 4 puntos, pero no es de carácter obligatorio y da lo mismo lo de la oferta y la demanda.
Si decido entrar en una carrera que no es de la misma rama, esa prueba es de carácter obligatorio. De ser así ¿me quedaría con la misma media de 9 sobre 14? o si la suspendes no puedes acceder… pero solo si existe mas oferta que demanda.
http://www.consumer.es/web/es/educacion ... 177718.php

alguien sabe esto de convalidar asignaturas de fp a la universidad?? como lo deberia hacer??
Pakomaseras escribió:Que alguien me corrija si me equivoco.
Si yo tengo sacado un GS con una media de 9 y al año que viene quiero hacer una carrera de la misma rama, puedo optar por hacer la prueba para subir hasta 4 puntos, pero no es de carácter obligatorio y da lo mismo lo de la oferta y la demanda.
Si decido entrar en una carrera que no es de la misma rama, esa prueba es de carácter obligatorio. De ser así ¿me quedaría con la misma media de 9 sobre 14? o si la suspendes no puedes acceder… pero solo si existe mas oferta que demanda.


Buenas, lo primero decirte que esto es una suposición que me hago yo, no esque me haya dicho nada nadie de la universidad ni nada de eso asique puedo estar equivocado:

La prueba no es de caracter obligatorio como tal (esto si me lo han dicho en la uni) te presentas si quieres, pero el caso es que habra carreras para las que si haya que hacerlas por cojones para acceder, vease medicina que en Madrid al menos creo que esta en un 10,4 la nota de acceso asique aunque saques un 10 en el GS sería imposible que entrases sin hacer la prueba porque no te llega la nota de ninguna manera, a ver puedes decidir no presentarte a la prueba pero sería absurdo porque no vas a entrar aunque tengas un 10 si la media esta en 10,4 es de cajon.

Luego por otro lado en el caso de que quieras entrar a una carrera que sea de otra rama yo creo que no se puede, al menos antes de que implantasen/implanten esto no se podia, si tu haces por ejemplo un modulo de electronica no te puedes meter a enfermería da igual la nota que tengas o que te hayas presentado a subir nota o no, cada grado te da acceso a ciertas carreras.

Por ejemplo lee la ultima parte de este documento (aunque no esta muy actualizado xq todavia habla de diplomaturas y licenciaturas pero por ponerte un ejemplo): http://www.iesbenjaminrua.es/descargar/fsti.pdf

También podrás continuar estudiando ya
que este ciclo da acceso a diplomaturas en :
Máquinas navales, Navegación Marítima, Óptica y optometría y
Radioelectrónica naval.
Arquitectura Técnica.
Ingenierías técnicas : Aeronáutica, Agrícola, Forestal,
Industrial, Informática, Minas, Naval, Telecomunicación, Obras
públicas y Diseño in dustrial.


Es como si estudias, que se yo, informatica y despues de sacar el modulo pretendes meterte eso a medicina, fisio, etc... esque no tiene pies ni cabeza. Luego hay casos extraños como el TAFAD que sin tener mucho que ver si te da acceso a carreras sanitarias pero q es un caso puntual.

Y luego si suspendes la prueba, al ser la especifica, voluntaria y para subir nota me imagino que no pasará nada, tu tienes tu nota por ejemplo un 5 en el GS y si en la parte especifica sacas un 1 pues se te sumara la parte correspondiente (1x0'4=0,4) con lo que tu nota se quedaría en un 5,4 sobre 14 y si no te presentas a la prueba pues en un 5 sobre 14.
De todas formas esto preguntaselo a alguien que haya hecho la selectividad estos ultimos años pero que no le veo ninguna logica que al ser una parte voluntaria si la suspendes teniendo la otra parte aprobada te suspendan la selectividad (toda ella).

No se si te ha servido de ayuda, de todas formas recalcar lo que te he dicho ahi arriba: esto son suposiciones mías y como creo que funciona el tema en madrid, para evitarte sustos lo mejor es que te pases por la universidad que te corresponda y preguntes alli y si luego comentas por aqui lo que te han dicho mejor que mejor asi estamos todos informados.

Un saludo!

PD:TOCHAZO!!
ahbl escribió:
Pakomaseras escribió:Que alguien me corrija si me equivoco.
Si yo tengo sacado un GS con una media de 9 y al año que viene quiero hacer una carrera de la misma rama, puedo optar por hacer la prueba para subir hasta 4 puntos, pero no es de carácter obligatorio y da lo mismo lo de la oferta y la demanda.
Si decido entrar en una carrera que no es de la misma rama, esa prueba es de carácter obligatorio. De ser así ¿me quedaría con la misma media de 9 sobre 14? o si la suspendes no puedes acceder… pero solo si existe mas oferta que demanda.


Buenas, lo primero decirte que esto es una suposición que me hago yo, no esque me haya dicho nada nadie de la universidad ni nada de eso asique puedo estar equivocado:

La prueba no es de caracter obligatorio como tal (esto si me lo han dicho en la uni) te presentas si quieres, pero el caso es que habra carreras para las que si haya que hacerlas por cojones para acceder, vease medicina que en Madrid al menos creo que esta en un 10,4 la nota de acceso asique aunque saques un 10 en el GS sería imposible que entrases sin hacer la prueba porque no te llega la nota de ninguna manera, a ver puedes decidir no presentarte a la prueba pero sería absurdo porque no vas a entrar aunque tengas un 10 si la media esta en 10,4 es de cajon.

Luego por otro lado en el caso de que quieras entrar a una carrera que sea de otra rama yo creo que no se puede, al menos antes de que implantasen/implanten esto no se podia, si tu haces por ejemplo un modulo de electronica no te puedes meter a enfermería da igual la nota que tengas o que te hayas presentado a subir nota o no, cada grado te da acceso a ciertas carreras.

Por ejemplo lee la ultima parte de este documento (aunque no esta muy actualizado xq todavia habla de diplomaturas y licenciaturas pero por ponerte un ejemplo): http://www.iesbenjaminrua.es/descargar/fsti.pdf

También podrás continuar estudiando ya
que este ciclo da acceso a diplomaturas en :
Máquinas navales, Navegación Marítima, Óptica y optometría y
Radioelectrónica naval.
Arquitectura Técnica.
Ingenierías técnicas : Aeronáutica, Agrícola, Forestal,
Industrial, Informática, Minas, Naval, Telecomunicación, Obras
públicas y Diseño in dustrial.


Es como si estudias, que se yo, informatica y despues de sacar el modulo pretendes meterte eso a medicina, fisio, etc... esque no tiene pies ni cabeza. Luego hay casos extraños como el TAFAD que sin tener mucho que ver si te da acceso a carreras sanitarias pero q es un caso puntual.

Y luego si suspendes la prueba, al ser la especifica, voluntaria y para subir nota me imagino que no pasará nada, tu tienes tu nota por ejemplo un 5 en el GS y si en la parte especifica sacas un 1 pues se te sumara la parte correspondiente (1x0'4=0,4) con lo que tu nota se quedaría en un 5,4 sobre 14 y si no te presentas a la prueba pues en un 5 sobre 14.
De todas formas esto preguntaselo a alguien que haya hecho la selectividad estos ultimos años pero que no le veo ninguna logica que al ser una parte voluntaria si la suspendes teniendo la otra parte aprobada te suspendan la selectividad (toda ella).

No se si te ha servido de ayuda, de todas formas recalcar lo que te he dicho ahi arriba: esto son suposiciones mías y como creo que funciona el tema en madrid, para evitarte sustos lo mejor es que te pases por la universidad que te corresponda y preguntes alli y si luego comentas por aqui lo que te han dicho mejor que mejor asi estamos todos informados.

Un saludo!

PD:TOCHAZO!!

Gracias por la aclaración! Intentaré ir a la universidad a preguntar de todos modos!
yo tambien pregunto por el tema de convalidaciones sobre todo para las ingenierias haber si alguien puede dar alguna información?
gaditanus escribió:yo tambien pregunto por el tema de convalidaciones sobre todo para las ingenierias haber si alguien puede dar alguna información?


Me parecería fatal que convalidaran, sinceramente. Si muchas veces no convalidan ni entre ingenierias con parecida dificultad, ¿cómo van a convalidar con un FP teniendo éste mucho menos nivel?
ahbl escribió:
Buenas, lo primero decirte que esto es una suposición que me hago yo, no esque me haya dicho nada nadie de la universidad ni nada de eso asique puedo estar equivocado:

La prueba no es de caracter obligatorio como tal (esto si me lo han dicho en la uni) te presentas si quieres, pero el caso es que habra carreras para las que si haya que hacerlas por cojones para acceder, vease medicina que en Madrid al menos creo que esta en un 10,4 la nota de acceso asique aunque saques un 10 en el GS sería imposible que entrases sin hacer la prueba porque no te llega la nota de ninguna manera, a ver puedes decidir no presentarte a la prueba pero sería absurdo porque no vas a entrar aunque tengas un 10 si la media esta en 10,4 es de cajon.

Luego por otro lado en el caso de que quieras entrar a una carrera que sea de otra rama yo creo que no se puede, al menos antes de que implantasen/implanten esto no se podia, si tu haces por ejemplo un modulo de electronica no te puedes meter a enfermería da igual la nota que tengas o que te hayas presentado a subir nota o no, cada grado te da acceso a ciertas carreras.




En principio el tema no esta muy claro, pero segun me han comentado, he pasado adrede hoy por el instituto... los alumnos de g.superior salen con 12 puntos es decir que si tienes un 10 de media tienes un 12 en el acceso a la universidad... los alumnos de bachiller salian con 14 puntos (si tenian un 10 de media) que era un 60% de la nota +el 40% de selectivo, + examenes para subir nota

ahora parece ser que en grado superior podras salir con un 12 (si sacas un 10) y podras subir 2 puntos con las pruebas especificas, que seran dos asignaturas a elegir del modulo que has hecho

como veis el asunto esta muy mareado aun
Pues esto último sería grandioso para los de GS, así que dudo que se llegue a quedar de esta manera.
Johny27 escribió:
gaditanus escribió:yo tambien pregunto por el tema de convalidaciones sobre todo para las ingenierias haber si alguien puede dar alguna información?


Me parecería fatal que convalidaran, sinceramente. Si muchas veces no convalidan ni entre ingenierias con parecida dificultad, ¿cómo van a convalidar con un FP teniendo éste mucho menos nivel?


Por que convalidan un numero determinado de créditos de la asignatura (no toda) que es básicamente lo mismo que se da en el FP.
Hola a todos de nuevo!

Pues nada como dije cuando me enterase de algo mas os comentaba aqui estoy.
Esta mañana me he pasado por la universidad y me han confirmado que ya al final si que han aprobado la ley, real decreto o lo que sea, asique mala suerte.

La cosa queda como dije por ahi atrás, tu tienes tu nota del CFGS (maximo un 10) y te puedes (no es obligatorio) presentar a dos examenes de la fase especifica según la carrera que quieras elegir para subir un máximo de 4 puntos (2 puntos por examen), sino te presentas a la parte especifica tu nota máxima podra ser un 10 (sobre 14 obviamente).

11. He estudiado un ciclo superior de Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas o Enseñanzas Deportivas, ¿puedo presentarme a la PAU para ir a la Universidad?

Si quieres acceder a la universidad desde la FP, o desde las Enseñanzas profesionales de Artes Pláticas y Diseño o las Enseñanzas Deportivas debes haber aprobado el Grado Superior y no necesitas hacer la PAU.

Tu nota de admisión coincide con la nota media del ciclo superior pero puedes mejorarla presentándote a la fase específica de la PAU.


Pero lo mas gracioso es que si ya habias hecho algún examen de la fase especifica no te sirve de nada si vienes de un CF, me explico:
Yo por ejemplo tengo aprobada la selectividad y un 8 en quimica y quiero acceder a enfermeria, vale me cuentan la media del CF pero me tengo que volver a presentar a biología y a química (aunque ya la tenga aprobada). Si esque son unos cachondos [qmparto]

Asique nada todos a empollar!! [rtfm]

Mas info para los interesados:

http://www.educacion.es/pau.html
http://www.urjc.es/alumnos/pruebas_acce ... va_pau.pdf

Un saludo!! [bye]
ahbl escribió:Hola a todos de nuevo!

Pues nada como dije cuando me enterase de algo mas os comentaba aqui estoy.
Esta mañana me he pasado por la universidad y me han confirmado que ya al final si que han aprobado la ley, real decreto o lo que sea, asique mala suerte.

La cosa queda como dije por ahi atrás, tu tienes tu nota del CFGS (maximo un 10) y te puedes (no es obligatorio) presentar a dos examenes de la fase especifica según la carrera que quieras elegir para subir un máximo de 4 puntos (2 puntos por examen), sino te presentas a la parte especifica tu nota máxima podra ser un 10 (sobre 14 obviamente).

11. He estudiado un ciclo superior de Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas o Enseñanzas Deportivas, ¿puedo presentarme a la PAU para ir a la Universidad?

lo mas gracioso de todo es que los que nos vamos a hacer las practicas en el extrangero nos jodemos y no podemos subir nota...

hacen una puta mierda de ley (no se a santo de que ponen la selectividad en 14 puntos) y nos joden a los que ya la teniamos hecha...maldiitos hijos de puta

la antigua nota de selectividad no te la hacen sobre 14 no?

Si quieres acceder a la universidad desde la FP, o desde las Enseñanzas profesionales de Artes Pláticas y Diseño o las Enseñanzas Deportivas debes haber aprobado el Grado Superior y no necesitas hacer la PAU.

Tu nota de admisión coincide con la nota media del ciclo superior pero puedes mejorarla presentándote a la fase específica de la PAU.


Pero lo mas gracioso es que si ya habias hecho algún examen de la fase especifica no te sirve de nada si vienes de un CF, me explico:
Yo por ejemplo tengo aprobada la selectividad y un 8 en quimica y quiero acceder a enfermeria, vale me cuentan la media del CF pero me tengo que volver a presentar a biología y a química (aunque ya la tenga aprobada). Si esque son unos cachondos [qmparto]

Asique nada todos a empollar!! [rtfm]

Mas info para los interesados:

http://www.educacion.es/pau.html
http://www.urjc.es/alumnos/pruebas_acce ... va_pau.pdf

Un saludo!! [bye]
Ehm la selectividad es de las cosas más fáciles que hay, si no eres capaz de hacerla no te metas en una carrera.
Voy a poner un ejemplo simple sobre una asignatura de 1º de Ingeniería Informática, pero antes os sitúo en contexto:

~50 Alumnos en mi clase. Unos 30 vienen de FP y otros 20 de Bachillerato (el primer día se tiende a preguntar en cada asignatura de donde venimos). Asignatura Estructura de Computadores. Examen Final. Al final aprobamos 18 personas esa asignatura. 15 personas veníamos de Bachillerato y 3 del FP.

A partir de ahí podéis sacar vuestras propias conclusiones para saber quien viene mejor preparado a la carrera; si alguien de Bachillerato, o alguien de Formación Profesional.
Puyover escribió:Voy a poner un ejemplo simple sobre una asignatura de 1º de Ingeniería Informática, pero antes os sitúo en contexto:

~50 Alumnos en mi clase. Unos 30 vienen de FP y otros 20 de Bachillerato (el primer día se tiende a preguntar en cada asignatura de donde venimos). Asignatura Estructura de Computadores. Examen Final. Al final aprobamos 18 personas esa asignatura. 15 personas veníamos de Bachillerato y 3 del FP.

A partir de ahí podéis sacar vuestras propias conclusiones para saber quien viene mejor preparado a la carrera; si alguien de Bachillerato, o alguien de Formación Profesional.


Teniendo en cuenta que para la asignatura de EC no ahce falta ningun conocimiento previo de bachiller, quiza el binario y conversion de bases pero eso se aprende en una tarde, lo unico que podemos deducir que los FP de tu carrera son unos vagos.

Yo hice modulo de electronica y EC y TC me las saque sin estudiar y con buena nota y eso que TC son de esas que la gente de bachiller pide hasta extraordinarias, todos los años se presenta al menos uno con extraordinaria.

Lo unico que hecho de menos de bachiller, que lo curse y tengo mi titulo, son las matematicas, ya que pase dos años sin tocarlas y al volver se me habia olvidado hasta derivar, pero para eso estan los cursos 0 y el amor propio de coger el libro de matematicas de segundo de bachiller y ponerse a hacer ejercicios, en dos semanas estaba mas agil que los supuestos bachilleres.
Puyover escribió:Voy a poner un ejemplo simple sobre una asignatura de 1º de Ingeniería Informática, pero antes os sitúo en contexto:

~50 Alumnos en mi clase. Unos 30 vienen de FP y otros 20 de Bachillerato (el primer día se tiende a preguntar en cada asignatura de donde venimos). Asignatura Estructura de Computadores. Examen Final. Al final aprobamos 18 personas esa asignatura. 15 personas veníamos de Bachillerato y 3 del FP.

A partir de ahí podéis sacar vuestras propias conclusiones para saber quien viene mejor preparado a la carrera; si alguien de Bachillerato, o alguien de Formación Profesional.


La conclusión es que estarás más preparado que uno que viene de FP1 y de allí haya saltado al FP2, y luego universidad (que habrá 2 casos contados).

Y la otra es que estarás menos preparado que uno que viene de bachiller, luego FP2, y después universidad (caso más normal). :-|
Puyover escribió:Voy a poner un ejemplo simple sobre una asignatura de 1º de Ingeniería Informática, pero antes os sitúo en contexto:

~50 Alumnos en mi clase. Unos 30 vienen de FP y otros 20 de Bachillerato (el primer día se tiende a preguntar en cada asignatura de donde venimos). Asignatura Estructura de Computadores. Examen Final. Al final aprobamos 18 personas esa asignatura. 15 personas veníamos de Bachillerato y 3 del FP.

A partir de ahí podéis sacar vuestras propias conclusiones para saber quien viene mejor preparado a la carrera; si alguien de Bachillerato, o alguien de Formación Profesional.


En mi caso con la asignatura de programación, los que nos enteramos basicamente somos los que venimos de FP XD
El tema de el paso de FP2 a la universidad creo que está claro a estas alturas... pero alguno idea de que va a pasar con las convalidaciones de asignaturas?? :-?
Yo hice bachillerato tecnológico y acabo de terminar Administración de Sistemas Informáticos con media de 9.5, así para entrar en Informática no problem, pero hasta el año pasado con la FP2 te quitabas casi un tercio de las asignaturas de enmedio, y ahora repetir cosas no mola =/

Un saludo! [bye]
100 respuestas
1, 2, 3