Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo. Saludos

1, 2, 3
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
Andas confundido al final, no es un gobierno socialista por llevar el titulo este en las siglas del partido y no es de izquierdas porque sus miembros canten la internacional, alguno de ellos como Leire Pajin no saben que puño levantar cuando la cantan.

En España tenemos una educacion de segunda desde hace tiempo, muy poca gente con carrera consigue sueldos acordes a los años que han sacrificado formandose, y la FP no sirve para nada.

Yo tengo FP superior de electronica y me encuentro acabando la carrera de ingeniero tecnico de informatico de sistemas, vamos que si la FP es desprestigiada y la informatica en España soy como un iman de desprestigio.

Cuando terminaba la FP, siendo el mejor de mi promocion, ya me olia la tostada, y podia acceder a los mismo puestos que personas que tuvieran el bachiller, asi que decidi usar la puerta que han cerrado para acceder a la universidad.

Nota curiosa es ver como fomentan la FP lo que paso en mi modulo, vino un dia a clase una "empresaria", mas adelante la llamaremos negrera, que queria el mejor alumno del modulo para practicas, por supuesto el tutor me elegio a mi, el plan de la empresaria era tenerme en practicas 3 meses aprendiendo a diseñar pplanos de domotica en Murcia, yo soy de Albacete, una vez terminadas las practicas me prometio un contrato de dos años, con un sueldo de 1800€, si la cosa seguia bien me hacian indefinido.

Oliendo la tostada y que queria optar a la universidad dije que pasaba, que yo haria mis practicas en mi ciudad y listo, asi que cogieron al siguiente alumno, en este caso una compañera y acepto, sobra decir que la tuvieran 3 meses explotada a trabajar en Murcia y cuando llego la hora del contrato adios y ha sido un placer.

Ahora que estoy terminando la carrera me doy cuenta que tengo opciones, opositar, irme a Madrid o Valencia a buscar trabajos dignos a mi carrera o quedarme en mi universidad en el centro tecnologico desarrollando algun estudio.

Asi que cuando me hablan de como tratan a los informaticos en otros paises como Francia me muero de envidia.

Fin del ladrillo, gracias si has leido hasta aqui.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
Por lo que intuyo estas en el caso de mi hermana, mi hermana esta cursando el ultimo año de FP superior de educacion infantil y queria optar a magisterio pero en Septiembre ya le dijeron que no podria por la nueva ley, asi que esta totalmente desmoralizada.

Se hablo hace poco de un año de concesion a los que ya estaban en FP, no deben cambiar la ley para gente que ya entro en FP, pero han sido unos caraduras y la han cambiado a mitad del "juego".

Espero que el gobierno de marcha atras y rectifique pero creo que eso lo hara dentro de dos o tres años y mucha gente de FP como o mi hermana estareis trabajando y las ganas de ir a la universidad no seran muchas.
Hombre, si lo miras desde un punto objetivo total, es lo más justo, ¿por qué los de Bachillerato tienen que hacer la selectividad y los de FP no?, lo que me parece una putada muy grande es que lo cambien a saco de la forma que dicen, eso tampoco es justo.

No sé, cúrratelo y aprueba la selectividad, si dices que tienes esas notas no creo que tengas problemas en pasar la selectividad, o sacar el mínimo (antes era un 4, ahora npi). Ahora te parecerá un palo enorme, lo es, y más cuando ni si quiera pensabas que tendrías que hacerlo, pero te digo que vale mucho la pena.

Saludos
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
lokolo escribió:Veras como no se si sabras, antes efectivamente desde FP podias acceder a una carrera(pero no a todas ojo) relacionada con la familia de la rama de la FP que estuvieras cursando y las notas como es logico, no valian igual, no se exactamente cuanto, pero por ejemplo un 5 de selectividad equivaldria a un 7 de FP y segun tengo entendido tenia preferencia la selectividad(supongo que a "igualdad" de condiciones).
Aparte de esto el que ha hecho la FP se ha estado formando especificamente para materias que luego cursara en la universidad, durante 2 años que ahora "seran" mas inutiles estudiantilmente hablando.(Hablo de la tan laureada formacion continua)

Supongo que de esta forma al menos igualaran la nota y seran lo mismo la media de bachillerato que la media de CFGS, porque sino ya... solo falta que nos apliquemos vaselina para que no nos duela.


Pues no sabía eso que comentas.
Pues lo harán por eso, para "igualar las condiciones", aunque lo normal es que dijeran: " a partir del año que viene, todos los que empiecen FP, al terminar se aplicará esto".

En fin, me reitero en lo que he dicho antes, dale caña y prepara la selectividad a tope y muchos ánimos.
boweno escribió:Hombre, si lo miras desde un punto objetivo total, es lo más justo, ¿por qué los de Bachillerato tienen que hacer la selectividad y los de FP no?, lo que me parece una putada muy grande es que lo cambien a saco de la forma que dicen, eso tampoco es justo.

No sé, cúrratelo y aprueba la selectividad, si dices que tienes esas notas no creo que tengas problemas en pasar la selectividad, o sacar el mínimo (antes era un 4, ahora npi). Ahora te parecerá un palo enorme, lo es, y más cuando ni si quiera pensabas que tendrías que hacerlo, pero te digo que vale mucho la pena.

Saludos


Básicamente por que esa persona de FP tiene 2 años mas de estudios que tu con solo la selectividad, con lo cual es lógico que puedan entrar directamente y sobretodo a una carrera de la misma rama en la cual hasta te convalidan créditos con tu fp.
Habría que fomentar mucho mas la FP y no meter estas leyes que no favorecen a nadie.
No se porque han cambiado lo que habia antes, antes se reservaba un porcentaje de las plazas a alumnos de fp, eso si las carreras eran las que entraban segun tu itinerario de fp ,me parece que era un buen sistema por eso no entiendo estos cambios

Puedo entender esto para carreras con mucha demanda como medicina, enfermeria y otras carreras digamos vocacionales, pero para ingenieria o administracion de empresas lo veo absurdo, ceo que se deberia protestar por ello.

Otra cuestion yo termine mi CFGS el año pasado y este año he cursado asignaturas por la uned y las he aprobado quiere eso decir que el año que viene no podre matricularme o que?

edito. A este paso le clavan la tapa del ataud a la FP
gaditanus escribió:
Puedo entender esto para carreras con mucha demanda como medicina, enfermeria y otras carreras digamos vocacionales, pero para ingenieria o administracion de empresas lo veo absurdo, ceo que se deberia protestar por ello.



Si lees la noticia veras que solo se aplica a carreras donde la demanda supere la oferta
En mayo del año que viene hago la prueba de acceso a grado superior, mi intención como es lógico es aprobarla, y luego ya haciendo el grado superior si me veo con fuerzas intentar ir a la uni pero viendo el percal que nos están metiendo se me quitan las ganas. Ya podría ser el FP como hace unos años, mi jefe estuvo dando 5 años de FP y el cabrón sabe lo que no esta escrito, ha ido degenerando cosa mala el FP y por lo que me dicen colegas sigue igual o peor.
Yo con mi grado medio no se ni un cuarto de lo que sabe mi jefe y eso me da mucha pena, quiero aprender todo lo que pueda porque me gusta saber como funcionan las cosas, pero parece que a los de arriba no les interesa, triste, muy triste...
HBJ5 escribió:
gaditanus escribió:
Puedo entender esto para carreras con mucha demanda como medicina, enfermeria y otras carreras digamos vocacionales, pero para ingenieria o administracion de empresas lo veo absurdo, ceo que se deberia protestar por ello.



Si lees la noticia veras que solo se aplica a carreras donde la demanda supere la oferta


Que curiosamente son las mas demandadas
spcat escribió:Básicamente por que esa persona de FP tiene 2 años mas de estudios que tu con solo la selectividad, con lo cual es lógico que puedan entrar directamente y sobretodo a una carrera de la misma rama en la cual hasta te convalidan créditos con tu fp.
Habría que fomentar mucho mas la FP y no meter estas leyes que no favorecen a nadie.


Hombre, pues precisamente por tener 2 años más de estudios, no deberían tener ningún problema en pasar la prueba, no?

Hay que tener en cuenta también que sólo es la parte específica de la prueba, es decir, la relacionada con la FP cursada y carrera que se quiere cursar. Por qué no se le va a poder examinar de matemáticas a un tío que ha hecho un módulo de informática y quiere entrar en la ingeniería?

Si no hay sitio para todos (oferta > demanda), la única opción es seleccionar. Y para eso está la selectividad.
Yo me río en la cara de los que dicen que de las FPs salen más preparados para las carreras relacionadas.

Me parece de lujo que se regule la entrada para que entre gente con más nivel o que se queden fuera, cuanto más dura sea la entrada y más dura la universidad más formados van a salir los universitarios. Mejor que salgan 5 muy formados que 50 que no sirvan para nada. Mejor calidad que cantidad, así se evitaría la perdida de valor que tiene la universidad.

Si has acabado el FP2 (que incluye el nivel de bachillerato) se supone que sabes todo lo que tienes que saber para pasar el examen que te van a hacer, que debería ser el mismo que los que hacen selectividad. No se de que os quejáis, ¿de que no queréis que sea necesario demostrar que sabes lo que pone en tu titulo que sabes?

Ninjaedito: que deje mucho rato abierta la ventana de responder y parece que Det_W.Somerset ya ha opinado más o menos lo que yo.

Y sigo:

Además que solo van a tener que hacer ese examen para subir su nota, y eso que hasta ahora con esa nota entraban en un buen número de carreras con más facilidad que los de bachillerato, que sus notas están bastante más hinchadas que las del resto. Les están abriendo la posibilidad de aumentar su nota para entrar a las que pedían más de 12, no? que hasta ahora era su límite, no veo que les estén haciendo tanto daño, incluso todo lo contrario en muchos casos, y desde luego más justo.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
lokolo escribió:Me encanta el respeto de este ultimo usuario. Te puedes reir en la cara que aparece reflejada cuando te quedas parado en un espejo, porque que yo sepa nadie ha dicho ninguna opinion como verdad absoluta y para menospreciar a nadie.(A no ser que pertenezcas al gobierno actual, en cuyo caso si efectivamente te ries en nuestra cara)


Como supongo que sabreis y sino os lo digo( esto va especialmente para ti como para Det.) En la antigua ?Logse? El ultimo año de instituto se llamaba COU(Curso de Orientacion Universitaria) que /oh campos de soledad, mustios collados/ esta especialmente para reforzar los conocimientos que se ponen a prueba en la selectividad. A no ser que me equivoque en la logse actual equivale a 2ndo de Bachillerato, el cual segun varios compañeros esta tambien superindicado para realizar cuando se acabe la selectividad.
Casualidades de la vida, en mi modulo actual, no tengo clase de matematicas, ni de lengua castellana, ni de historia, ni de ingles ni de ninguna asignatura que entren en la actual selectividad... Es decir que si quiero poder mejorar mis conocimientos y realizar una carrera dentro de mi rama profesional, me tengo que apuntar a una academia o por libre, mientras que me saco el CFGS.

Lo que digo gobierno "socialista" y educacion de 2nda.

Saludos.


Lokolo, no pretendo saber más que tú sobre la situación (ya que dices que estás cursando un CFGS). Pero he leído que la parte que habría que hacer sería la específica, es decir, que no te examinas de lengua a menos que quieras hacer, qué se yo, filología hispánica o similares. Te examinas de matemáticas si quieres hacer ingeniería informática, cosa que, si me permites decírtelo, es un verdadero favor. Tiene que ser dramático ver a alguien con nivel de matemáticas de 4º de ESO meterse en una ingeniería.

Y todo esto, únicamente si no hay plazas para todos! Es que macho... es muy razonable! Que cabe todo el mundo? Pos de puta madre, todos pa dentro. Que no? Pues habrá que hacer prueba de entrada. Pero es injusto que siendo la misma carrera, unos sean unos señoritos que pueden entrar sin prueba de entrada y otros tengan que pasar por ella. Si al final todos cursan la misma carrera, por qué iba a haber una vía de acceso "privilegiada"?
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
Det_W.Somerset escribió:Lokolo, no pretendo saber más que tú sobre la situación (ya que dices que estás cursando un CFGS). Pero he leído que la parte que habría que hacer sería la específica, es decir, que no te examinas de lengua a menos que quieras hacer, qué se yo, filología hispánica o similares. Te examinas de matemáticas si quieres hacer ingeniería informática, cosa que, si me permites decírtelo, es un verdadero favor. Tiene que ser dramático ver a alguien con nivel de matemáticas de 4º de ESO meterse en una ingeniería.

Y todo esto, únicamente si no hay plazas para todos! Es que macho... es muy razonable! Que cabe todo el mundo? Pos de puta madre, todos pa dentro. Que no? Pues habrá que hacer prueba de entrada. Pero es injusto que siendo la misma carrera, unos sean unos señoritos que pueden entrar sin prueba de entrada y otros tengan que pasar por ella. Si al final todos cursan la misma carrera, por qué iba a haber una vía de acceso "privilegiada"?


Creo que no tienes ni idea y mas diciendo nivel de matematicas de 4º ESO, una persona que ha cursado una FP superior o tiene el bachiller o tiene una FP de grado medio y ha pasado una prueba para pasar a FP superior, que segun un compañero mio de modulo que paso del medio a la superior con la prueba, la prueba se la hicieron con los examenes finales de todas las asignaturas troncales con los de 4º ESO, por lo tanto aprobo y demostor tener el mismo nivel que ellos, claro que suspendieron el resto de 17 que se presentaron.

Lo de entrada "priviliegiada" ya ni te contesto porque estas diciendo mas que tonterias, 2 años y lo llamas privilegio. Ademas que la nota de FP tenia un peso menor que a la de selectividad, asi que peor entrada era.

Despues de dos años de modulo no te pueden pedir hacer la selectividad con temario de bachiller, es ilogico, lo logico era tener un cupo y seleccionar por nota, al quitar el cupo empezo el follon. Si tienen que hacer una prueba de acceso a los del modulo que lo hagan con el temario dado en el modulo y que se amolde a los conocimientos que se pediran en la universidad.

Lo peor ha sido cambiar la ley sin carecter retroactivo, lo logico es que esta ley se fuera implantado ahora, los que se apuntaran el año que viene a FP superior ya saben la nueva ley, pero los que se apuntaron hace casi dos años que le hagan esto ahora es una putada.
lokolo escribió:Me encanta el respeto de este ultimo usuario. Te puedes reir en la cara que aparece reflejada cuando te quedas parado en un espejo, porque que yo sepa nadie ha dicho ninguna opinion como verdad absoluta y para menospreciar a nadie.(A no ser que pertenezcas al gobierno actual, en cuyo caso si efectivamente te ries en nuestra cara)


Como supongo que sabreis y sino os lo digo( esto va especialmente para ti como para Det.) En la antigua ?Logse? El ultimo año de instituto se llamaba COU(Curso de Orientacion Universitaria) que /oh campos de soledad, mustios collados/ esta especialmente para reforzar los conocimientos que se ponen a prueba en la selectividad. A no ser que me equivoque en la logse actual equivale a 2ndo de Bachillerato, el cual segun varios compañeros esta tambien superindicado para realizar cuando se acabe la selectividad.
Casualidades de la vida, en mi modulo actual, no tengo clase de matematicas, ni de lengua castellana, ni de historia, ni de ingles ni de ninguna asignatura que entren en la actual selectividad... Es decir que si quiero poder mejorar mis conocimientos y realizar una carrera dentro de mi rama profesional, me tengo que apuntar a una academia o por libre, mientras que me saco el CFGS.
Saludos.


Lo que pasa es que eso no es cierto en absoluto, y de ahí viene mi comentario.

Si tu estás en un FP2 es porque tienes el titulo de Bachillerato o uno equivalente, entonces para qué ibas a apuntarte a una academia? Si lo que se te pide en selectividad es lo que se supone que sabes.

Estoy en una carrera (y de las que más gente de FPs tienen) y he visto como llega gente de los módulos que no tienen ni la más mínima base en asignaturas esenciales, sea matemáticas o física, porque en esa rama profesional, como la llamas, se dan unos conocimientos ridículos al lado de lo que se estudia en una universidad. Que lo que dice Det_W.Somerset sobre las matemáticas en la ingeniería ocurre de verdad, ya sea porque no han pasado por bachillerato, porque lo han hecho por uno de letras o porque se han encargado de olvidar todo lo que sabían en el tiempo que han hecho la FP. Y bueno, sobre la parte más práctica, como decía otro, lo mismo, hay gente que me sorprende que haya sido capaz de aprobar. Y yo lo he visto desde el nivel superior, desde la universidad, no desde el modulo, que creo que me hace verlo de forma un poco más objetiva.

En el último post dices que los FP1 demostraron el mismo conocimiento que gente de 4º de la eso, pero es que el que hay que demostrar es el de 2º de bachillerato, y aun así ese me parece muy escaso.

Despues de dos años de modulo no te pueden pedir hacer la selectividad con temario de bachiller, es ilogico


No se os va a evaluar de temario de bachiller por gusto, se os va a evaluar del temario que va a ser la base de tu carrera, equivalente a la parte especifica de la selectividad.

Y lo del espejo y socialista claro que sí, hombre. A mi no me han regalado nada y por eso mismo no deberían regalaros el acceso al resto, pudiendo colocaros por delante de quién si ha demostrado el conocimiento necesario, qué tiene pedir eso de socialista? Es más, no estoy pidiendo nada que vaya a favorecerme a mi en ningún futuro.

Y es de la gente que cree que sabe de que va el asunto, o que piensa que va sobrado o por encima del resto por venir de una FP2, pero que no está dispuesta a que se le evalué de forma igual de la que me río.
Alguno de aquí está bastante equivocado en lo que a nivel cultural tiene uno que está cursando FP2 porque, en primer lugar, no todos los que cursan FP2 han hecho bachillerato sino que han accedido a el mediante prueba de acceso para la cual con únicamente hacer la E.S.O tienes más que suficiente y en segundo lugar porque, en gran parte de los otros casos, son gente que ha hecho bachillerato, no tenía nivel para pasar selectividad y han terminado haciendo FP2 como último recurso para no perder el año.

No era lógico que uno que hacía bachillerato tuviese que hacer selectividad y el de FP2 pasara no solo directamente sino que tenían ciertas plazas reservadas para ellos y encima tenían mejor nota media (de ahí que alguien de FP2 necesitase más nota)

Vaya, que como pongan esto se acabó el chollo de hacer un FP2 en 2 años con la única y exclusiva intención de pasar directamente a la Universidad. Y me alegro porque luego, por culpa de estos, el nivel del primer año se estanca porque tienen conocimientos de matemáticas de la ESO. (que esa es otra, los que pasan a FP2 desde FP1 solo tienen que examinarse de Lengua e Historia, tócate los cojones xD)

Aunque lo más justo para todos sería permitir el acceso de FP1 a FP2 (de una misma rama) sin examen previo, exigir a ambos (Bachillerato y FP2) el examen de selectividad COMPLETO incluyendo la especifica que corresponda y a tirar millas. Eso sí, que a los de Bachillerato también se les exija cursar el camino correspondiente a lo que pretendan estudiar en la Uni, se acabó también el hacer el de letras por ser "el más fácil"
Estais diciendo verdaderas barbaridades y os quedais tan anchos.

Yo engo FP superiro e hice slectividad, aprobada y pudiendo entrar a ingenieria informatica que es donde estoy. Ademas no se me ha regalado ningun credito en la carrera por tener el modulo.

Si me dijeran que he usado mas en la carrera dire que claramente el modulo, primero gracias al modulo he aporbado 3 asignaturas sin estudiar y lo mas importante ya me formaron la mentalidad de un programador que ayuda bastante en la carrera.

En una asignatura force a un profesor a que me diera las practicas gratis a las malas ya que se nagaba a combalidarmelas, empezabamos las practicas y los circuitos que los alumnos montaban en dos sesiones yo los tenia hechos en 15 minutos, viendo que desmoralizaba a todo Dios me dijo que no volviera, que las tenia aprobadas.

Las matematicas de bachiller ayudan pero despues de dos años de FP no se acuerda nadie de la integrales, tienes que repasarla, asi que no cuesta ponerse uno por su cuenta a repasar las matematicas de bachiller si es necesario a mitad de carrera. Ademas mi universidad cuenta con cursos "0" que son cursos gratuitos y son de 2 semanas para refrescar matematicas y otras asignaturas de bachiller.

Lo de que si alguein entra en la universidad con bajo nivel de matematicas entonces retrasa a toda la clase es de risa, si estas en la universidad y no tienes ni puta idea de algo que tenias que saber y estas todo el rato preguntado cosas basicas el profesor o te dice que vayas a tutorias o directamente te dice que los requisitos minimos de la asignatura son "X" si no los cumples no es su problema.

Para terminar si os meteis en cualquier ingenieria y es vuestro primer año o estais acabando segundo de bachiller y aporbais selectividad no os sintais como dioses, porque las matematicas que piden al menos en mi universidad se rien de las que piden en selectividad.

Yo es que directamente quitaba la prueba de entrada en las universidades que se queden a medio llenar, la carrera tiene una dificultas, si esta dificultad no se reduce pues que entre quien quiera.
Me parece bien que la gente de FP tenga que validar sus conocimientos exactamente igual que los de bachillerato. Esto era un cachondeo y había que cortarlo. No se puede permitir que las universidades se deprecien.
No se... El tema del FP es complicada, en mi titulación (ITTC: Telematica) de FP que en asignaturas como programación van muy bien, pero base de matematicas y fisica muy pobre, y eso quieras o no repercute mucho en el nivel al que pueden rendir.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
lokolo escribió:
sabran escribió:...

Cuando terminaba la FP, siendo el mejor de mi promocion, ya me olia la tostada, y podia acceder a los mismo puestos que personas que tuvieran el bachiller, asi que decidi usar la puerta que han cerrado para acceder a la universidad...

Fin del ladrillo, gracias si has leido hasta aqui.

Me quedo con este punto, y lo bien que esta usada la analogia de puerta cerrada, otro ejemplo mas de que a los politicos se les llena la boca con palabras y frases que suenan bien, pero estan vacias.

El lunes y aprovechando que estamos en la ultima semana hasta las vacaciones navideñas, voy a intentar explicar el tema entre los compañeros de mi clase, y proponer organizar una marcha entre todos los alumnos de FP de mi centro de estudio, en contra de las medidas adoptadas.

Saludos.

PD: No es un ladrillo, da gusto leer opiniones y experiencias de compañeros de este foro, cada vez menos, entre tanta paja.


Yo tengo claro que el grado superior que estudio (ASI) no me dara mucho dinero. Cierto es, que en mi centro nos dan una caña increible y las valoraciones de examenes estan a la altura de la universidad (el 70% del examen bien hecho es un aprovado justo). Aun asi, ya cuando entre sabia que despues de cursar ese curso probablemente me sacase el LPI2 como minimo, sino el 3. O el titulo de administrador de sistemas Red Hat, ahi es cuando las ganancias mensuales van acorde a lo que has estudiado.

Y teneis la razon, la FP esta hecha un asco, valoran de la misma forma a uno que ha hecho grado medio como a alguien que hace grado superior (incluso teniendo en cuenta que el superior esta a un paso de la universidad, pues es el estudio mas alto antes que esta).

En fin, España da un asco increible.
Achiss escribió:...

Bla, bla, bla. Me sé de uno que se sacó el CFGS, estuvo dos años trabajando y después de apuntó a una ingeniería técnica. No hizo selectividad y ciertamente iba jodido en cálculo y cosas de estas, ¿y? pues que se puso al día y punto pelota, que otros habría que supieran cálculo y no supieran de otra cosa.

Bueno pues la gente que entra así es por algo, porque le importa la carrera y porque va a esforzarse, y puede que no hubieran podido entrar antes por sus circunstancias. Por otro lado están los "listos" que se tiran 10 años para hacer el chorras en la uni porque la paga papá, y encima se creen superiores por haber entrado ahí desde el primer día. Por supuesto hay mucha gente en el medio de estos dos extremos.

¿Cuánto crees que tardó este chaval en sacarse la ingeniería técnica industrial?

Tres años


¿Sería justo que este tío no hubiera podido acceder a la universidad por no tener frescas las asignaturas de letras que, recordemos, ya aprobó en el bachillerato en su momento? NO.
La opción de "ponerse al día" para hacer la PAU hubiera supuesto perder un año para estudiar algo que tiene aprobado, lo que en la práctica equivale a hacer que su título de FP2 un tiempo completamente perdido. Claro, luego vendrán promocionando la FP2, la formación continua... de boquilla.
Ah, y hay que recordar que de siempre el cupo reservado a los de FP2 ha sido de un 20% que no se suele llenar, así que tampoco es que estos les quiten el hueco a los de Bachillerato.
De putísima madre. Así que quieren equiparar los estudios que cursas en Bachiller con los que haces en CFGS...

No lo veo justo, sean sólo específicas o lo que sea. Hay gente que en ciertos CFGS han estudiado otras específicas que se van a tener que comer en las PAU.
Los de Bachiller se llevan un año preparando para la sele, en cambio a los de CFGS nos meten caña con el módulo hasta el último día, ¿y encima quieren que hagamos una selectividad? ¿Ahora para entrar a la uni, y estar al mismo nivel tenemos que estudiar el doble, cuando debería ser al revés? No gracias, esta ley es un cachondeo para el que decide escoger una especialización.

Y si quieren meternos doblada esta ley, que almenos adapten el plan de estudios del CFGS...
Rugal_kof94 escribió:Bla, bla, bla. Me sé de uno que se sacó el CFGS, estuvo dos años trabajando y después de apuntó a una ingeniería técnica. No hizo selectividad y ciertamente iba jodido en cálculo y cosas de estas, ¿y? pues que se puso al día y punto pelota, que otros habría que supieran cálculo y no supieran de otra cosa.




totalmente de acuerdo en ese aspecto, el que algo quiere pues tendra que esforzarse y ponerse al dia y ya esta, al igual que el que se prepara para policia tendra que ponerse en forma y estudiar, y sigo diciendo que el sistema que habia antes era bueno y no se porque tienen que cambiarlo
¿Es que nadie se ha dado cuenta de que lo que sobra es la Selectividad?
¿Si haces bachiller y lo apruebas para que demonios necesitas un prueba para demostrarlo?
Faaantástico. Es decir, que los que estamos en FP GS tenemos que aguantar que nos retrasen el curso un montón de inútiles que han llegado desde bachillerato sin hacer ningún tipo de prueba de acceso, y que no tienen ni idea de ninguno de los temas que se dan en grado superior, y a nosotros en cambio no nos bastaba con tener que hacer una prueba de acceso desde GM a GS que ahora tenemos que hacer la PAU... genial...

Adiós, universidad... adiós...

PD: Ah, sí! Y estas medidas son decididas por personas (si se les puede llamar así) que no tienen estudios ni de un nivel, ni del otro...
gaditanus escribió:
Rugal_kof94 escribió:Bla, bla, bla. Me sé de uno que se sacó el CFGS, estuvo dos años trabajando y después de apuntó a una ingeniería técnica. No hizo selectividad y ciertamente iba jodido en cálculo y cosas de estas, ¿y? pues que se puso al día y punto pelota, que otros habría que supieran cálculo y no supieran de otra cosa.




totalmente de acuerdo en ese aspecto, el que algo quiere pues tendra que esforzarse y ponerse al dia y ya esta, al igual que el que se prepara para policia tendra que ponerse en forma y estudiar, y sigo diciendo que el sistema que habia antes era bueno y no se porque tienen que cambiarlo


Es como lo estais diciendo, yo estoy en ese caso, mas de 5 años sin ver nada de matematicas y este año me tengo que sacar calculo y algebra, me he dejado las mates para el final de la carrera, y me toca trabajar extra y estoy aprobando los parciales, cuando estudio algebra me voy con mi libro de algebra y mi antiguo libro de segundo bachiller y no me pasa nada.

No entiendo como estan regalando la ESO, directamente ya la regalan siendo la educacion BASICA, y para entrar en la universidad mas que impedimentos para la gente que quiere estudiar y aun encima han demostraod su valia sacandose una FP superior.
Seguís con lo mismo, cuando solo se está pidiendo que demostréis lo que pone en vuestro título que sabéis igual que al resto de gente que va a entrar; eso sí, aplicado solo a la rama de lo que queréis estudiar mientras que alguien que va directo desde bachillerato sí que va a tener que demostrar que sabe de letras para entrar a una ingeniería, los FP no van a tener que hacerlo así. Si es para una ingeniería mates, física, electrotecnia o tecnología industrial; si es para una carrera relacionada con la salud, biología, química o lo que sea. No se pide nada que no se presupone que sabe alguien que tiene una FP2. Que más de uno no habéis leído la noticia.

Os estáis apoyando entre los FPs porque es lo vuestro y es lo mejor, sin más. A mi si me preguntan sobre bach+selectividad, opinaría que se debe endurecer aún más también, pero no es lo que estamos tratando, así que no creáis que digo esto porque prefiera que entren de un lado o de otro, que entren los que demuestren estar más preparados y punto.

El caso de que "uno que conozco hizo FP y luego fue el mejor..." no demuestra nada, esa persona lo habría hecho igual de bien pasando por una prueba o no. El caso es quitarse al resto de morralla que llega pasando de todo (que los hay) en caso de que no haya sitio para todos, a ese tipo de gente que va desde bachillerato (que hay MUCHOS, porque el bachillerato es una broma) se les echa fuera en selectividad, y debería haber algo que hiciera lo mismo con los de FP.

En las universidades sobra gente, tanto de FP como de bachillerato.

Se os va a evaluar la nota del ciclo exactamente igual que a los de bachiller su nota del curso, y, para quien quiera acceder a una carrera que esté por encima de esa nota tiene que hacer exámenes extra. Si quieres entrar a una ing. aeronáutica en la que hay pocas plazas y una nota de corte alta, pues vas a tener que demostrar un conocimiento extra en matemáticas, física, o lo que sea. Si quieres entrar en una ing. informática, que no tiene nota de corte, o es inferior a 10, vais a poder entrar desde vuestro ciclo como hasta ahora, o al menos según lo que ahí pone es así. Que, en mi opinión, como ya digo, se debería subir el listón de entrada a la universidad tanto para los FPs como para los bachilleratos.

Y con esto mismo que digo yo, está de acuerdo más de un FP con el que yo he hablado en la carrera.

Al margen de todo esto estáis olvidando que el bachillerato sí está enfocado (o en teoría lo está) a seguir con unos estudios superiores mientras que la FP lo está al mundo laboral, así que es lógico que se pida demostrar los conocimientos de bachillerato para seguir estudiando antes que los de una FP, ¿no?

Ah, y perdón si hubo alguna cita mal... [carcajad] .
Achiss escribió:Que más de uno no habéis leído la noticia.

Fuente escribió:La orden del Ministerio de Educación que establece que alumnos de Formación Profesional (FP) y Bachillerato hagan la misma prueba específica de selectividad en los grados con mayor demanda entrará en vigor este sábado, tras la publicación de la normativa en el BOE.

Es que con eso no me queda claro. Si es así, pos bueno, pos fale, habrá que ver primero de qué "prueba específica" hablamos.
Por cierto la noticia dice algo muy divertido: "bachilleres se quedaron sin plaza" como si eso justificase que "FP2 deben quedarse sin plaza en su lugar, porque valen menos".
Joer, como crece el hilo.

Antes, cuando yo terminé la EGB (años ha :D) nos decían, si quieres ir a la universidad estudia BUP, y si quieres aprender un oficio y ponerte en seguida a trabajar vete a FP. Por lo que seguramente para acceder desde la FP a la uni todo son parches. Supongo que ahora el concepto de FP habrá cambiado.

Lo que está claro es que el nivel de las carreras está bajando en picado, cuando yo terminé, los que entraban en primero tenían exámenes con la mitad de materia en algunas asignaturas. Al igual que si pillábamos un examen de una asignatura de hacía 6 o 7 años nos parecía algo impresionante el nivel altísimo que les pedían comparado con los que nos exigían a nosotros. Y esto cada vez va a menos.
Rugal_kof94 escribió:
Achiss escribió:Que más de uno no habéis leído la noticia.

Fuente escribió:La orden del Ministerio de Educación que establece que alumnos de Formación Profesional (FP) y Bachillerato hagan la misma prueba específica de selectividad en los grados con mayor demanda entrará en vigor este sábado, tras la publicación de la normativa en el BOE.

Es que con eso no me queda claro. Si es así, pos bueno, pos fale, habrá que ver primero de qué "prueba específica" hablamos.


Entonces has leído la noticia pero no conoces como es la selectividad desde el último año. [beer]

Por lo que he leído, se os va a contar la nota de la FP sobre 10 y a partir de ahí la específica, si no es así que alguien me lo aclaré, vamos...
Pues entonces que digan qué asignaturas entrarán en la PAU de cada grado, ¿no?

Ya no tuvo sentido que me preguntasen nada sobre literatura o sintaxis para entrar desde Grado Medio al Grado Superior de informática y tampoco lo tendría ahora.

Sigo remarcando, que, en cambio, he conocido gente que ha hecho la ESO -> Bachillerato -> Grado Superior, o más bien lo están haciendo, y no tienen ni idea de informática. Debería haber una prueba de acceso para entrar a Grado Superior desde Bachillerato (con preguntas de informática, y no de cultura general) y no una de cultura general para pasar de Grado Medio a Grado Superior. Es mi opinión, si quieren tirar gente, por mí que hagan una prueba dificilísima... de la materia que has estudiado el último año, no de algo que no has dado desde hace 4 años y menos a ese nivel.
GR SteveSteve escribió:Pues entonces que digan qué asignaturas entrarán en la PAU de cada grado, ¿no?


Si como es lógico, son igual que las del último año, las tienes en internet y dependen de la universidad, aquí las de CyL:

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/un ... Only=false
Pues he buscado en la de Zaragoza y me encuentro esto:
http://wzar.unizar.es/servicios/acceso/ ... nueva.html
http://wzar.unizar.es/servicios/acceso/ ... index.html

Todavía no han actualizado la información para acceder a la universidad desde un ciclo formativo de Grado Superior, pero espero que no tenga nada que ver con la de Bachillerato. Está dividida en una parte general y una parte específica, como la prueba que hice yo para acceder a grado superior, y obviamente en la parte general te hacen preguntas que no tienen por qué estar relacionadas con lo que has estudiado o vas a estudiar, y además, de nivel de segundo de bachillerato. Esto es lógico para alguien que viene de bachillerato, pero si vengo de grado superior no veo qué sentido tiene que me hagan un examen de literatura, historia, o aspectos de mátemáticas que no tengan nada que ver con la informática. Todo esto teniendo en cuenta que se trata de una persona que después de la eso ha realizado un ciclo de Grado Medio y después uno de Grado Superior.

No sé si a ti te parece justo, pero a mí no. A los de bachillerato no les hacen estudiar la materia de 4 asiganaturas que no han tocado en 4 años a un nivel que no han estudiado nunca de la mano de un profesor.

Como ya he dicho antes, si la prueba de acceso a la universidad desde grado superior consiste sólo en preguntas de la materia estudiada en grado medio y grado superior, por mí de maravilla. Si meten materia de bachillerato por mí se puede ir a la mierda la universidad.
GR SteveSteve escribió:...


Es que tu se supone que tienes el nivel de bachillerato por el hecho de tener la FP2, y si te hacen preguntas de bachillerato van a ser las relacionadas con la carrera, igual que a los de selectividad. Da igual que lo hayas estudiado el mismo año o hace dos porque se supone que lo sabes, y esa es la base de lo que será la carrera.

El grado medio y superior no están enfocados a la Universidad, por eso, si desde esos quieres acceder a la misma vas a tener que ponerte las pilas por tu cuenta, si has elegido el itinerario incorrecto que esperas? Que dejen fuera a quién si lo ha estudiado para que entre uno con esa situación? Y ya se ha dicho muchísimas veces que va a ser solo para carreras en las que haga falta más nota y de forma voluntaria, cosa que me parece insuficiente, la verdad.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos
lokolo escribió:Vamos a ver, partamos por el hecho que la selectividad es una criba y un negocio de creo segun dijo un forero 80€/cabeza. Ahora lo vamos a aderezar con que hay 2 tipos de alumnos, unos que estan en FP que parten con la desventaja clara de 2 años sin dar el mismo uso que podria dar una persona que venga de Bachillerato, que lo tiene reciente. A esto le sumamos que la nota de FP tiene menor validez que la de Bachillerato y que tenemos... Estudiantes de 2 categorias: Bachillerato (1era) FP (2nda)


A partir de ahora, la nota de bachillerato va a contar 6 puntos, la fase general de la selectividad, 4, y la especifica dependiendo de asignaturas/carreras hasta 4. Para un FP, por lo poco que hay escrito, y a ver si alguien puede aclararlo, va a contar, 10 puntos su nota del curso y hasta 4 la especifica. Dónde esta el menor valor de las FPs si es así? que es a lo que todo indica.
Achiss escribió:Entonces has leído la noticia pero no conoces como es la selectividad desde el último año. [beer]

Por lo que he leído, se os va a contar la nota de la FP sobre 10 y a partir de ahí la específica, si no es así que alguien me lo aclaré, vamos...

Bueno, ya veremos, que dice un ciego. Por lo que se comenta sí que podría haber una parte de "cultura general" que sostengo que por lo amplia que es pone en seria desventaja a alguien que ha pasado por una FP2 y lo tenga olvidado. Pero bueno no discuto porque ya es hablar por hablar [beer]
Mi duda ahora es: ¿por qué estás tan convencido de que estoy en FP2? [carcajad]
Rugal_kof94 escribió:Mi duda ahora es: ¿por qué estás tan convencido de que estoy en FP2? [carcajad]


Ni lo se ni me interesa para la discusión :p . Pero la mayoría de los que estaban defendiendo esa postura decían que estaban o habían estado en la FP y ni me fijé ni lo he hecho ahora en si tu habías dicho algo sobre eso, si te ha ofendido lo siento [+risas] .
Achiss escribió:Es que tu se supone que tienes el nivel de bachillerato por el hecho de tener la FP2, y si te hacen preguntas de bachillerato van a ser las relacionadas con la carrera, igual que a los de selectividad. Da igual que lo hayas estudiado el mismo año o hace dos porque se supone que lo sabes, y esa es la base de lo que será la carrera.

El grado medio y superior no están enfocados a la Universidad, por eso, si desde esos quieres acceder a la misma vas a tener que ponerte las pilas por tu cuenta, si has elegido el itinerario incorrecto que esperas? Que dejen fuera a quién si lo ha estudiado para que entre uno con esa situación? Y ya se ha dicho muchísimas veces que va a ser solo para carreras en las que haga falta más nota y de forma voluntaria, cosa que me parece insuficiente, la verdad.

Esa suposición es un tanto injusta, de verdad. ¿Cómo voy a tener yo nivel de bachillerato si no lo he hecho? Yo creo que a una persona que nada más realizar la ESO ha optado por el camino de FP se le puede pedir como máximo un nivel de 4º de la ESO, ya que después no ha estudiado nada más que no sea de su grado de FP. En informática por ejemplo sólo se dan asignaturas / módulos que están relacionados con la informática. Puedo entender que me pregunten algo que di en la ESO, aunque haya pasado tiempo tienen el derecho porque lo di, pero que me pregunten algo que jamás he estudiado porque se da en 2º de bachillerato... ¿entiendes? No es que lo hayas estudiado hace un año, ni dos, ni tres, ¡es que no lo has estudiado nunca! En mi opinión, la única manera de tener nivel de bachillerato es realizar el bachillerato...

¿Que no están enfocados a la Universidad? Entonces a santo de qué nos han contado eso en una charla organizada en el insituto donde he estudiado Grado Medio, o en el instituto donde estoy ahora. Palabras literales de los profesores / director del centro en una charla dedicada exclusivamente a los alumnos de FP: "Desde aquí os animamos a que al acabar el ciclo de Grado Superior os aprovechéis del acceso a la Universidad y aprendáis todo lo que podáis."
No sé que hablas de itinerario incorrecto o de que dejen fuera a quien sí lo ha estudiado porque precisamente es todo lo contrario, alguien que sólo ha hecho bachillerato y no tiene ni idea de informática no creo que pueda realizar una carrera relacionada con la informática, mientras que alguien que viene de una FP sí está más preparado para ello. ¡Al que le están cerrando las puertas es al que se ha preparado!

Y ya que te quejas de eso (que como te digo, yo creo que es al revés), pues dime qué piensas de que lo tengan más difícil para acceder al Grado Superior los que han realizado la prueba de acceso que los que vienen de Bachillerato. Ya no estoy hablando de la prueba, es más, es una prueba bastante fácil. Te hablo de que un alumno con todo dieces en GM y un 10 en la prueba de acceso tiene menos prioridad para entrar a un GS que alguien que viene de Bachillerato sin tener ni idea del tema. Y creo que hablo con bastante razón cuando te digo esto, porque los que vienen de Bachillerato, en GS, no sé qué tal será en los demás grados, pero en el nuestro la mayoría no hacen más que retrasarnos a los demás.
GR SteveSteve escribió:
El grado medio y superior no están enfocados a la Universidad, por eso, si desde esos quieres acceder a la misma vas a tener que ponerte las pilas por tu cuenta, si has elegido el itinerario incorrecto que esperas? Que dejen fuera a quién si lo ha estudiado para que entre uno con esa situación? Y ya se ha dicho muchísimas veces que va a ser solo para carreras en las que haga falta más nota y de forma voluntaria, cosa que me parece insuficiente, la verdad.

Esa suposición es un tanto injusta, de verdad. ¿Cómo voy a tener yo nivel de bachillerato si no lo he hecho? Yo creo que a una persona que nada más realizar la ESO ha optado por el camino de FP se le puede pedir como máximo un nivel de 4º de la ESO, ya que después no ha estudiado nada más que no sea de su grado de FP. En informática por ejemplo sólo se dan asignaturas / módulos que están relacionados con la informática. Puedo entender que me pregunten algo que di en la ESO, aunque haya pasado tiempo tienen el derecho porque lo di, pero que me pregunten algo que jamás he estudiado porque se da en 2º de bachillerato... ¿entiendes? No es que lo hayas estudiado hace un año, ni dos, ni tres, ¡es que no lo has estudiado nunca! En mi opinión, la única manera de tener nivel de bachillerato es realizar el bachillerato...
[/quote]

Claro que si se presupone el conocimiento de bachillerato para un FP2, ya que o lo has hecho desde bachillerato, o desde una prueba que se supone esta al mismo nivel que bachillerato ya que da el acceso que este ;) .

¿Que no están enfocados a la Universidad? Entonces a santo de qué nos han contado eso en una charla organizada en el insituto donde he estudiado Grado Medio, o en el instituto donde estoy ahora. Palabras literales de los profesores / director del centro en una charla dedicada exclusivamente a los alumnos de FP: "Desde aquí os animamos a que al acabar el ciclo de Grado Superior os aprovechéis del acceso a la Universidad y aprendáis todo lo que podáis."
No sé que hablas de itinerario incorrecto o de que dejen fuera a quien sí lo ha estudiado porque precisamente es todo lo contrario, alguien que sólo ha hecho bachillerato y no tiene ni idea de informática no creo que pueda realizar una carrera relacionada con la informática, mientras que alguien que viene de una FP sí está más preparado para ello. ¡Al que le están cerrando las puertas es al que se ha preparado!


Fíjate en el nombre de FP, no significa formación intelectual, que es la que se da en la universidad, significa formación profesional. Ni de coña están más preparados para la universidad, te lo digo por experiencia. Sobre lo de informática, no sabes lo que se da en la carrera entonces, le pasa a casi todos los FP que he visto dentro, que se piensan que es una continuación del ciclo y están descolocados cuando ven las asignaturas de matemáticas, fundamentos de física de computadores o sobre la arquitectura de computadores (que no, no va de poner y quitar RAM y HDs como cree alguno). Sobre programación... tienen algo de idea, pero la mayoría no sabe más que copiar programas-modelo que les han enseñado en el módulo.


Y ya que te quejas de eso (que como te digo, yo creo que es al revés), pues dime qué piensas de que lo tengan más difícil para acceder al Grado Superior los que han realizado la prueba de acceso que los que vienen de Bachillerato. Ya no estoy hablando de la prueba, es más, es una prueba bastante fácil. Te hablo de que un alumno con todo dieces en GM y un 10 en la prueba de acceso tiene menos prioridad para entrar a un GS que alguien que viene de Bachillerato sin tener ni idea del tema. Y creo que hablo con bastante razón cuando te digo esto, porque los que vienen de Bachillerato, en GS, no sé qué tal será en los demás grados, pero en el nuestro la mayoría no hacen más que retrasarnos a los demás.


Me parece que la formación de alguien con bachillerato, pese a ser bastante menor de la que debería ser (es una ESO2...) deja por los suelos a la que se da en un ciclo medio, y lo digo habiendo visto temarios de ciclos medios y el nivel de la prueba de grado medio a superior, que como tú mismo has dicho no equivale a segundo de bachillerato si no a 4º de la ESO. ;). Les he echado un vistazo según los corregía una familiar, incluso.

Esos que van y os retrasan son los que han hecho el bachillerato a rastras y han acabado ahí porque no eran capaces de entrar en la carrera o no tenían ningún interés por lo que hacían, me la juego, porque ponerse al día en el temario de un ciclo medio no es una tarea titánica.


PD: A qué viene el título del hilo, a todo esto? Y no os están poniendo más difícil nada que a los de bachillerato, eh. Os quitan los dos puntos que os han regalado el año anterior en la transición de un modelo antiguo al nuevo. Y si queréis tener más de 10 puntos, como los de bachillerato, tenéis que hacer exámenes específicos de la carrera, y el que diga que para una ingeniería no es correcto que sean matemáticas, física, tec. industrial o electrotecnia; o que para una del a salud biología y química... está bastante perdido.
yo me pregunto el año pasado termine un cfgs, este año curso 2009-2010 me matricule en la uned y aprobe algunas asignaturas de un grado en ingenieria, entonces para cursos futuros tendre yo tambien que hacer esa prueba para poder seguir estudiando en el caso de que me matriculase en una universidad distinta a la uned?

a ver si alguien puede explicarmelo y ayudarme

pd no tengo selectividad
gaditanus escribió:yo me pregunto el año pasado termine un cfgs, este año curso 2009-2010 me matricule en la uned y aprobe algunas asignaturas de un grado en ingenieria, entonces para cursos futuros tendre yo tambien que hacer esa prueba para poder seguir estudiando en el caso de que me matriculase en una universidad distinta a la uned?

a ver si alguien puede explicarmelo y ayudarme

pd no tengo selectividad


No se sabe mucho por ahora, y menos para casos tan específicos, pero probablemente tu nota va a contar como la del resto de CFGSs y tendrías que hacer esos exámenes únicamente en caso de que necesitaras más nota de la que tienes, si vas a seguir en una ingeniería no deberías tener problema ya que las notas no son muy altas en general.

Otra opción que no se si existe es la de trasladar el expediente de la UNED a otra universidad sin tener que matricularte como nuevo acceso, y no tengo ni idea de como va, pero fijo que alguien tiene más idea y te puede contar. Pero vamos, sería una tontería (aunque tampoco te extrañe si es así, que cosas de este tipo se van a ver) que tengas que examinarte de matemáticas de bachillerato después de aprobar las de una ingeniería, así que tampoco te va a causar mucho problema [carcajad] .
Achiss escribió:Claro que si se presupone el conocimiento de bachillerato para un FP2, ya que o lo has hecho desde bachillerato, o desde una prueba que se supone esta al mismo nivel que bachillerato ya que da el acceso que este ;) .

Pero es que si lo has hecho de bachillerato me parece lógico que se presuponga, pero desde prueba de acceso no ya que como te digo esa prueba no está a nivel de bachillerato, sino de la ESO. Y si lo estuviera, ya me dirás cómo se iba a presuponer que alguien que ha pasado desde la ESO a GM tiene nivel de bachillerato.

Achiss escribió:Fíjate en el nombre de FP, no significa formación intelectual, que es la que se da en la universidad, significa formación profesional. Ni de coña están más preparados para la universidad, te lo digo por experiencia. Sobre lo de informática, no sabes lo que se da en la carrera entonces, le pasa a casi todos los FP que he visto dentro, que se piensan que es una continuación del ciclo y están descolocados cuando ven las asignaturas de matemáticas, fundamentos de física de computadores o sobre la arquitectura de computadores (que no, no va de poner y quitar RAM y HDs como cree alguno). Sobre programación... tienen algo de idea, pero la mayoría no sabe más que copiar programas-modelo que les han enseñado en el módulo.

Y tú estás un poco desinformado sobre el GS si crees que lo único que hacemos es poner y quitar RAM's y HDD's o copiar programas-modelo. Pero aunque fuera así, ya tendríamos más idea que alguien que ha hecho un bachillerato y no tiene ni idea de informática.


Achiss escribió:Me parece que la formación de alguien con bachillerato, pese a ser bastante menor de la que debería ser (es una ESO2...) deja por los suelos a la que se da en un ciclo medio, y lo digo habiendo visto temarios de ciclos medios y el nivel de la prueba de grado medio a superior, que como tú mismo has dicho no equivale a segundo de bachillerato si no a 4º de la ESO. ;). Les he echado un vistazo según los corregía una familiar, incluso.

Ya, pero es que lo que vas a encontrarte en un ciclo formativo de GS no tiene nada que ver con nada que puedas estudiar en un bachillerato. De hecho lo primero que preguntan los profesores al llegar a GS el primer día es cuántos vienen de GM y cuántos de bachillerato.

Achiss escribió:Esos que van y os retrasan son los que han hecho el bachillerato a rastras y han acabado ahí porque no eran capaces de entrar en la carrera o no tenían ningún interés por lo que hacían, me la juego, porque ponerse al día en el temario de un ciclo medio no es una tarea titánica.

Va a ser que no, porque en mi clase hay unos cuantos que vienen de un bachillerato con notas buenísimas y con interés por dedicarse a la informática en GS, vamos que hiceron ESO -> Bachillerato -> GS sin hacer grado medio, y están casi todos perdidísimos, la mayoría no sabe ni instalar una máquina virtual. Estamos empezando ahora con comandos de Linux y ya han tirado a unos cuantos en la primera evaluación sobre "Conceptos básicos sobre sistemas operativos", y no hemos dado cosas realmente complicadas, hemos estudiado distintas arquitecturas, conceptos de redes, conceptos generales y poco más. Y en programación todavía peor... hemos aprobado 9 personas de 31. Por cierto, por si acaso lo habías entendido mal, me refiero a GS, no GM. Obviamente para entrar a GM no hace falta más que la ESO.

Achiss escribió:PD: A qué viene el título del hilo, a todo esto? Y no os están poniendo más difícil nada que a los de bachillerato, eh. Os quitan los dos puntos que os han regalado el año anterior en la transición de un modelo antiguo al nuevo. Y si queréis tener más de 10 puntos, como los de bachillerato, tenéis que hacer exámenes específicos de la carrera, y el que diga que para una ingeniería no es correcto que sean matemáticas, física, tec. industrial o electrotecnia; o que para una del a salud biología y química... está bastante perdido.

Pues ya me dirás si no es más difícil hacer un examen de varias asignaturas de nivel de segundo de bachillerato no habiéndolas dado nunca antes siquiera, que hacerlo habiéndolas dado y muy recientemente además. Y en cuanto a la parte específica, me gustaría si las preguntas que hacen para una ingeniería informática realmente tienen algo que ver con la informática.
GR SteveSteve escribió:Pero es que si lo has hecho de bachillerato me parece lógico que se presuponga, pero desde prueba de acceso no ya que como te digo esa prueba no está a nivel de bachillerato, sino de la ESO. Y si lo estuviera, ya me dirás cómo se iba a presuponer que alguien que ha pasado desde la ESO a GM tiene nivel de bachillerato.


Entonces por qué queréis entrar de igual forma, o con más facilidad, que alguien que sí ha hecho bachillerato y que admitís que tiene un conocimiento superior? :-? Aunque luego digáis que el ciclo está por encima, pero solo para lo que interesa...

GR SteveSteve escribió:Y tú estás un poco desinformado sobre el GS si crees que lo único que hacemos es poner y quitar RAM's y HDD's o copiar programas-modelo. Pero aunque fuera así, ya tendríamos más idea que alguien que ha hecho un bachillerato y no tiene ni idea de informática.


La informática de la universidad en los primeros años se parece más a las matemáticas y parte de electrónica de bachillerato que a lo que se da en el módulo, después del primer año se aleja de ambas.

GR SteveSteve escribió:Ya, pero es que lo que vas a encontrarte en un ciclo formativo de GS no tiene nada que ver con nada que puedas estudiar en un bachillerato. De hecho lo primero que preguntan los profesores al llegar a GS el primer día es cuántos vienen de GM y cuántos de bachillerato.

Va a ser que no, porque en mi clase hay unos cuantos que vienen de un bachillerato con notas buenísimas y con interés por dedicarse a la informática en GS, vamos que hiceron ESO -> Bachillerato -> GS sin hacer grado medio, y están casi todos perdidísimos, la mayoría no sabe ni instalar una máquina virtual. Estamos empezando ahora con comandos de Linux y ya han tirado a unos cuantos en la primera evaluación sobre "Conceptos básicos sobre sistemas operativos", y no hemos dado cosas realmente complicadas, hemos estudiado distintas arquitecturas, conceptos de redes, conceptos generales y poco más. Y en programación todavía peor... hemos aprobado 9 personas de 31. Por cierto, por si acaso lo habías entendido mal, me refiero a GS, no GM. Obviamente para entrar a GM no hace falta más que la ESO.


Entonces no tenían notas buenísimas en bachillerato (8+) o no tenían interés real, porque con esa combinación no tendrían problema en aprender esas cosas. Yo, que tenía ese interés, he aprendido por mi cuenta, y a base de usarlo a moverme por la consola de Linux sin problema alguno. Si no habían tocado distintos so's antes de la carrera su interés como mucho iría por el tuenti. Con ese mismo interés yo programé un arkanoid en python usando un port de las SDL (pygame), se lo enseñé a algunos del ciclo superior y se asombraron de que hubiera sido capaz de hacerlo en el ciclo mismo... cuando les dije que no, que yo venía de bachillerato y que lo había hecho por mi cuenta cambió su cara aún más. Así que no me puedo creer que el nivel o el interés sea muy alto por lo general. (El arkanoid era relativamente simple, python no tiene mucha dificultad y casi nada de tipado xD). No creo que sea mala suerte y que justo esos venían de centros sin nivel, pero si es así, mejor que haya una prueba común para todos. Y lo de meter la experiencia personal no demuestra nada, pero ya que lo estáis haciendo todos, pues me meto al saco.

GR SteveSteve escribió:Pues ya me dirás si no es más difícil hacer un examen de varias asignaturas de nivel de segundo de bachillerato no habiéndolas dado nunca antes siquiera, que hacerlo habiéndolas dado y muy recientemente además. Y en cuanto a la parte específica, me gustaría si las preguntas que hacen para una ingeniería informática realmente tienen algo que ver con la informática.



El álgebra de bachillerato es la base de la de la universidad, la electrónica que se da en primero es similar a la de electrotecnia por lo que me han dicho compañeros que la dieron, algo de física en común hay, aunque no tanta, e incluso de química sobre semiconductores. La tec. industrial no se como está ni que se dará. Así que sí, no solo tiene que ver, si no que en el caso de las matemáticas... no os ayuda en nada entrar sin conocerlas, que hay gente que entra de los módulos sin saber qué es una matriz.

Y seguimos hablando de esto cuando no va a hacer falta esos exámenes para informática... van a hacer falta para carreras del tipo fisioterapia, enfermería, con más nota de corte.
Achiss escribió:Entonces por qué queréis entrar de igual forma, o con más facilidad, que alguien que sí ha hecho bachillerato y que admitís que tiene un conocimiento superior? :-? Aunque luego digáis que el ciclo está por encima, pero solo para lo que interesa...

Pues porque de lo que estoy hablando es de la parte común de la prueba. Que hagan todos los exámenes necesarios de informática, pero ya me dirás qué tiene que ver la literatura con la informática, por ejemplo. Estaba diciendo que alguien que ha hecho bachillerato desde luego tiene un conocimiento superior de esa parte de la prueba. Creo que alguien de GS no debería tener tantos problemas para prepararse la parte específica de la prueba, y lo digo sin conocer la prueba, puedo estar equivocándome, pero a mi parecer es más fácil y te da pie a tener más interes en ello el prepararte para un examen que tiene algo que ver con lo que estás estudiando, que con algo que no has dado.

Achiss escribió:La informática de la universidad en los primeros años se parece más a las matemáticas y parte de electrónica de bachillerato que a lo que se da en el módulo, después del primer año se aleja de ambas.

Me sigue pareciendo más fácil prepararme para algo relacionado con lo que he estudiado, aunque sean conceptos nuevos, que para literatura o historia. No conozco del todo cómo es la parte específica, pero no tengo ningún problema con matemáticas, por ejemplo. Ya sabía que la informática estaba muy relacionada con las matemáticas cuando decidí estudiarla.
Y si después del primer año se aleja de ambas, entonces debería ser igual de fácil (o difícil) para todos.

Achiss escribió:Entonces no tenían notas buenísimas en bachillerato (8+) o no tenían interés real, porque con esa combinación no tendrían problema en aprender esas cosas. Yo, que tenía ese interés, he aprendido por mi cuenta, y a base de usarlo a moverme por la consola de Linux sin problema alguno. Si no habían tocado distintos so's antes de la carrera su interés como mucho iría por el tuenti. Con ese mismo interés yo programé un arkanoid en python usando un port de las SDL (pygame), se lo enseñé a algunos del ciclo superior y se asombraron de que hubiera sido capaz de hacerlo en el ciclo mismo... cuando les dije que no, que yo venía de bachillerato y que lo había hecho por mi cuenta cambió su cara aún más. Así que no me puedo creer que el nivel o el interés sea muy alto por lo general. (El arkanoid era relativamente simple, python no tiene mucha dificultad y casi nada de tipado xD). No creo que sea mala suerte y que justo esos venían de centros sin nivel, pero si es así, mejor que haya una prueba común para todos. Y lo de meter la experiencia personal no demuestra nada, pero ya que lo estáis haciendo todos, pues me meto al saco.

Sí que tenían notas bastante buenas, hay varios nueves, por ejemplo. Lo que pasa es que tal y como funciona el acceso ahora mismo, una nota alta puede ser obligatoria para entrar a un ciclo, pero aprender cosas por tu cuenta no lo es. Y no todo el mundo tiene la misma facilidad autodidacta. Si para pasar al grado superior, ya fuera desde grado medio o bachillerato, hubiera un examen con preguntas de informática, pasaría mucha menos gente desde bachillerato que desde grado medio. No obstante, como ya digo, me parece más fácil preparse un examen de programación de manera autodidacta que uno de historia.


Achiss escribió:El álgebra de bachillerato es la base de la de la universidad, la electrónica que se da en primero es similar a la de electrotecnia por lo que me han dicho compañeros que la dieron, algo de física en común hay, aunque no tanta, e incluso de química sobre semiconductores. La tec. industrial no se como está ni que se dará. Así que sí, no solo tiene que ver, si no que en el caso de las matemáticas... no os ayuda en nada entrar sin conocerlas, que hay gente que entra de los módulos sin saber qué es una matriz.

Pero entonces, ¿Las específicas están aplicadas a lo que vas a estudiar?
Lo pregunto porque para entrar a un GS por ejemplo, si tienes que aprobar inglés, el examen es el mismo vayas al GS que vayas (cuando por ejemplo para informática, a mí me parece que debería tratarse inglés algo más "técnico").
Por cierto, no me has respondido si te parece más fácil o no la parte común viniendo de bachillerato.

Achiss escribió:Y seguimos hablando de esto cuando no va a hacer falta esos exámenes para informática... van a hacer falta para carreras del tipo fisioterapia, enfermería, con más nota de corte.

Bueno, yo he puesto la informática de ejemplo, pero habrá casos que encajen mejor. La cuestión es que si lo van a poner tan difícil, para eso que no permitan el acceso a la universidad desde un GS directamente, en vez de fomentar y mencionar en charlas el "Seguid estudiando y después de GS, id a la universidad". Sigo sin entender que en un examen entre lo que vas a dar en lugar de lo que ya has dado.
100 respuestas
1, 2, 3