retro-ton escribió:Correcto, yo creo que es necesario diferenciar entre liberalismo hegemónico o real que es el practicado por políticos y empresarios del, liberalismo propiamente utópico que es el practicado por tertulianos y por algunos profesores de universidad, pocos.
Es lo que se ha discutido aquí una y otra y otra vez.
Ese liberalismo utópico del que se habla aquí presupone que la gente sea "buena".
Es decir, que los empresarios siempre van a competir entre si;
que nunca habrá oligopolios que manipularán los precios en su beneficio;
que siempre que exista un monopolio aparecerá de la nada alguien (supuestamente con una cuenta bancaria infinita) que estará dispuesto a competir contra ese monopolio con un precio más barato;
que siempre, en cualquier negocio, es factible que exista competencia;
etc.
IvanQ escribió:Patchanka escribió:Pero también hay que pensar (y eso que digo no es bueno para nosotros contribuyentes, por supuesto, pero es bueno desde el punto de vista del gobierno) que la inflación también aumenta los ingresos.
Pero el cálculo que se hace es comparable? El interes de la hipoteca sube a un 2,2% y la inflación un 7%, pero mi salario sube un 7% y la hipoteca ha subido casi un 40%, ni de coña la subida salarial ha compensado lo otro.
Pues no lo sé, habría que meter los números en una Excel.

Pero los cálculos del gobierno son más sencillos.
En un bono de p.ej. 1mill a un año, si el bono es a 2%, significa que cuando el gobierno lo vende, recibe 1mill, y dentro de un año tendrá que devolver 1,02 mill.
El cálculo del plan de amortización de una hipoteca es bastante más complicado, porque siempre pagas los intereses primero y el principal después. Entonces, a no ser que estés al final del plan de amortización (es decir, las últimas parcelas), un aumento de los tipos de interés siempre va a afectar bastante el valor del pago.