srkarakol escribió:A los periodistas también les asiste el secreto profesional. No obstante, no sería la primera vez que el juez insta a revelar fuentes si considera que no hacerlo puede hacer que un inocente sea culpado. Pero, hasta donde yo se, tiene que pedirlo el juez.
Sobre eso, mirad que interesante:
https://www.eldebate.com/espana/2025110 ... 52514.htmlUn Reglamento europeo obliga a los periodistas a levantar su secreto profesional para evitar la condena de un «inocente»
Se trata de una norma comunitaria prevista para la gestión de la Libertad de los Medios de Comunicación, de aplicación desde el día 8 del pasado mes de agosto, que guarda múltiples coincidencias con el artículo 5 del Anteproyecto del Gobierno, en la misma materia
Así las cosas, la protección agravada que garantiza el secreto profesional previsto en el los artículos 20.1.d) y 124.3 de la Constitución Española queda acotado en el artículo 4 del Reglamento Europeo de Libertad de Medios (European Media Freedom Act, EMFA, 2024/1083) en virtud del que los Estados miembros de la Unión podrán «obligar a los prestadores de servicios de medios de comunicación o a su personal editorial a revelar información relacionada con sus fuentes periodísticas o comunicaciones confidenciales, o que sea susceptible de identificarlas u obligar a cualquier persona que, debido a su relación habitual o profesional con un prestador de servicios de medios de comunicación o con su personal editorial, pudiera disponer de dicha información a que la revele» siempre que, apartado d), «esté supeditada a la autorización previa de una autoridad judicial o de una autoridad decisoria independiente e imparcial».
El titular es MENTIRA. Eso es lo que dice el artículo en cuestión:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content ... 32024R1083(...)
Artículo 4
Derechos de los prestadores de servicios de medios de comunicación
(...)
3. Los Estados miembros se asegurarán de que las fuentes periodísticas y las comunicaciones confidenciales son protegidas de manera efectiva. Los Estados miembros no adoptarán ninguna de las siguientes medidas:
a) obligar a los prestadores de servicios de medios de comunicación o a su personal editorial, a revelar información relacionada con fuentes periodísticas o comunicaciones confidenciales, o que sea susceptible de identificarlas, u obligar a cualquier persona que, debido a su relación habitual o profesional con un prestador de servicios de medios de comunicación o con su personal editorial, pudiera disponer de dicha información, a que la revele;
(...)
4. Como excepción a lo dispuesto en el apartado 3, letras a) y b), del presente artículo, los Estados miembros podrán adoptar una de las medidas contempladas en el mismo, siempre que:
a) esté establecida por el Derecho de la Unión o nacional;
b) cumpla lo dispuesto en el artículo 52, apartado 1, de la Carta y en otras disposiciones del Derecho de la Unión;
(Esto es lo que dice ese apartado: "Cualquier limitación del ejercicio de los derechos y libertades reconocidos por la presente Carta deberá ser establecida por la ley y respetar el contenido esencial de dichos derechos y libertades. Dentro del respeto del principio de proporcionalidad, sólo podrán introducirse limitaciones cuando sean necesarias y respondan efectivamente a objetivos de interés general reconocidos por la Unión o a la necesidad de protección de los derechos y libertades de los demás.")
c) esté justificada, caso por caso, por una razón imperiosa de interés general y resulte proporcionada, y
d) esté supeditada a la autorización previa de una autoridad judicial o de una autoridad decisoria independiente e imparcial o, en casos excepcionales y urgentes debidamente justificados, sea autorizada posteriormente por dicha autoridad sin demora indebida.
Es decir, lo que dice la normativa europea es que sólo sería obligatorio que se revelara la fuente si eso fuera esencial para objetivos de interés general y para proteger los derechos y libertades de los demás.
Pero no es necesario revelar quien es la fuente en ese caso. La fuente simplemente confirmaría lo que el periodista ya ha dicho.