› Foros › Off-Topic › Miscelánea
_Kant_ escribió:
Por lo menos lo dedica a la cultura, no a mantener 50 ministerios
_Kant_ escribió:
Eres un ignorante, con lo cual no aprecias lo que significa la tauromaquia para la cultura y el arte, así que, no hay debate, pasa buen día
ErisMorn escribió:_Kant_ escribió:
Eres un ignorante, con lo cual no aprecias lo que significa la tauromaquia para la cultura y el arte, así que, no hay debate, pasa buen día
Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Matar animales a sangre fría para el disfrute de la gente no es cultura es paletismo y se extinguirá como tantas otras tradiciones similares y los que la apoyan.
_Kant_ escribió:ErisMorn escribió:_Kant_ escribió:Eres un ignorante, con lo cual no aprecias lo que significa la tauromaquia para la cultura y el arte, así que, no hay debate, pasa buen día
Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Matar animales a sangre fría para el disfrute de la gente no es cultura es paletismo y se extinguirá como tantas otras tradiciones similares y los que la apoyan.
La tauromaquia está reviviendo, así que quizás se extinga, pero antes nos morimos que se extinga, cosa que celebro
ErisMorn escribió:_Kant_ escribió:ErisMorn escribió:
Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Matar animales a sangre fría para el disfrute de la gente no es cultura es paletismo y se extinguirá como tantas otras tradiciones similares y los que la apoyan.
La tauromaquia está reviviendo, así que quizás se extinga, pero antes nos morimos que se extinga, cosa que celebro
Crece al mismo nivel que los fascistas, nada que celebrar, bueno para ti a lo mejor si![]()
Venga bye!
ErisMorn escribió:_Kant_ escribió:
Eres un ignorante, con lo cual no aprecias lo que significa la tauromaquia para la cultura y el arte, así que, no hay debate, pasa buen día
Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Matar animales a sangre fría para el disfrute de la gente no es cultura es paletismo y se extinguirá como tantas otras tradiciones similares y los que la apoyan.
paco_man escribió:ErisMorn escribió:_Kant_ escribió:Eres un ignorante, con lo cual no aprecias lo que significa la tauromaquia para la cultura y el arte, así que, no hay debate, pasa buen día
Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Matar animales a sangre fría para el disfrute de la gente no es cultura es paletismo y se extinguirá como tantas otras tradiciones similares y los que la apoyan.
¿Y por qué no se prohíbe de una vez? Los "progresistas" llevan 6 años gobernando y ahí siguen los toros... Luego bien que critican que los de VOX son pro-taurinos. ¿Y ellos qué son?![]()
Vergüenza de gobierno de izquierda tóxica. Hipocresía a full.
Avestruz escribió:paco_man escribió:ErisMorn escribió:
Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Matar animales a sangre fría para el disfrute de la gente no es cultura es paletismo y se extinguirá como tantas otras tradiciones similares y los que la apoyan.
¿Y por qué no se prohíbe de una vez? Los "progresistas" llevan 6 años gobernando y ahí siguen los toros... Luego bien que critican que los de VOX son pro-taurinos. ¿Y ellos qué son?![]()
Vergüenza de gobierno de izquierda tóxica. Hipocresía a full.
Prohibirlo sería de tontos, porque lo que generaría es una reacción victimista, a la que se sumaría gente que nunca había ido a ver los toros, solo por ir en contra de la prohibición.
Lo que hay que hacer es dejar de subvencionarlo y con el tiempo ya se morirá, si total eso solo le gusta a cuatro pelaos.
_Kant_ escribió:No sabes ni lo que es el fascismo, pero vale, todos fachas, el que lleva una bandera de su país o el que no le gustan los terroristas de Hamas, cosa que te encanta a ti.
Venga, buena faena, maestro, hasta luego, por cierto, tienes una corrida de toros en canal sur a las 18:30 por si quieres un poco de cultura, te dejo esto antes de ignorarte
@nail23 No estás preparado para mantener una conversación de nivel
ErisMorn escribió:Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Forexfox escribió:ErisMorn escribió:Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Pues no estaría mal para darle salida a asesinos múltiples, terroristas, violadores de niños, y a otra escoria que mantenemos en las cárceles.
Un José Bretón, Iñaki de Rentería, Alfredo Galán, Miguel Carcaño... Carne de la arena.
Avestruz escribió:paco_man escribió:ErisMorn escribió:
Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Matar animales a sangre fría para el disfrute de la gente no es cultura es paletismo y se extinguirá como tantas otras tradiciones similares y los que la apoyan.
¿Y por qué no se prohíbe de una vez? Los "progresistas" llevan 6 años gobernando y ahí siguen los toros... Luego bien que critican que los de VOX son pro-taurinos. ¿Y ellos qué son?![]()
Vergüenza de gobierno de izquierda tóxica. Hipocresía a full.
Prohibirlo sería de tontos, porque lo que generaría es una reacción victimista, a la que se sumaría gente que nunca había ido a ver los toros, solo por ir en contra de la prohibición.
Lo que hay que hacer es dejar de subvencionarlo y con el tiempo ya se morirá, si total eso solo le gusta a cuatro pelaos.
paco_man escribió:Avestruz escribió:paco_man escribió:¿Y por qué no se prohíbe de una vez? Los "progresistas" llevan 6 años gobernando y ahí siguen los toros... Luego bien que critican que los de VOX son pro-taurinos. ¿Y ellos qué son?![]()
Vergüenza de gobierno de izquierda tóxica. Hipocresía a full.
Prohibirlo sería de tontos, porque lo que generaría es una reacción victimista, a la que se sumaría gente que nunca había ido a ver los toros, solo por ir en contra de la prohibición.
Lo que hay que hacer es dejar de subvencionarlo y con el tiempo ya se morirá, si total eso solo le gusta a cuatro pelaos.
Claro hombre. Y aguantamos esa barbarie hasta que los taurinos se harten.![]()
Desde luego parece que en España estamos acostumbrados a dejar que los problemas mueran de viejos, como Franco.
Seguro que entre los políticos progreistas aparte de puteros también hay unos cuantos taurinos. ¿Qué te apuestas?
Forexfox escribió:ErisMorn escribió:Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Pues no estaría mal para darle salida a asesinos múltiples, terroristas, violadores de niños, y a otra escoria que mantenemos en las cárceles.
Un José Bretón, Iñaki de Rentería, Alfredo Galán, Miguel Carcaño... Carne de la arena.
Se encuentran antecedentes de dichas tradiciones con toros en los damnati ad bestias en tiempos del emperador Nerón en los que se arrojaron a los cristianos durante las ejecuciones públicas efectuadas en la época de su persecución. Los espectáculos taurinos en tiempos del imperio romano también incorporaban luchas entre fieras con enfrentamientos entre toros, osos, panteras y elefantes, entre otros animales salvajes.
Las actividades más frecuentes fueron los saltos del toro con pértiga, mencionados en el Código de Justiniano como los Contomonobolon, al igual que la taurcatapsia o taurokathapsia, un antecedente claro del salto del toro con la garrocha, una suerte del toreo realizada en el siglo XVIII en las plazas españolas.
Estos indicios guardan relación con los festejos taurinos y algunos ritos realizados en Hispania. Entre los muchos antecedentes de estos rituales se hallan el taurobolio del yacimiento arqueológico de la villa romana de Arellano conocida como Villa de las Musas, y el de la fundación de la colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino (Barcelona) fundada en el XII a. C. por Octavio Augusto para albergar las celebraciones rituales de los taurobolios.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia
En la placa de estilo sirio está representada una escena de tauromaquia de la mitología fenicia; se trata del héroe Melqart que, con una rodilla genuflexa, apuntilla a un toro en la testuz.
La pieza guarda relación con otras similares procedentes de otras culturas mediterráneas como la hitita, la siria o la cretense del siglo XIII a. C. La importancia del hallazgo estriba en la relación entre los cultos al toro y las diferentes civilizaciones donde estos tuvieron lugar, entre todas la de Tartessos, en el entorno de la antigua ciudad Gadir (Cádiz) verificar así mismo la presencia del toro en la península ibérica así como la relación que estos ritos antiguos tienen con las fiestas de los toros y tauromaquia.
Si bien no es el único indicio sobre ritos y celebraciones con toros en la antigua Grecia, en los hallazgos de Micenas se muestras varias escenas, en estucos, de saltos sobre toros incluidas algunas mujeres frente a toros en actitud de embestir.
En las descripciones de Plinio y Seuterio se detallan los juegos de toros durante el siglo V a. C. en los que jinetes perseguían a las reses hasta alcanzarlas para luego derribarlas cogiéndolas por las astas.
En el Mediterráneo oriental se dieron una forma de hostigamiento de toros orientado al sacrificio, y en Atenas se realizaron los festivales de Haloa, similar a la corrida de toros, para honrar a Dionisos.
En la antigua Roma las celebraciones de fiestas con toros fueron introducidas por Julio César a su regreso de Tesalia donde eran habituales. Estas actividades aparecían representadas en las monedas romanas. Las fiestas eran anunciadas en carteles al público y se celebraban en los anfiteatros donde se podían observar a los lidiadores entre los que hubo algunas mujeres.
_Kant_ escribió:paco_man escribió:Avestruz escribió:Prohibirlo sería de tontos, porque lo que generaría es una reacción victimista, a la que se sumaría gente que nunca había ido a ver los toros, solo por ir en contra de la prohibición.
Lo que hay que hacer es dejar de subvencionarlo y con el tiempo ya se morirá, si total eso solo le gusta a cuatro pelaos.
Claro hombre. Y aguantamos esa barbarie hasta que los taurinos se harten.![]()
Desde luego parece que en España estamos acostumbrados a dejar que los problemas mueran de viejos, como Franco.
Seguro que entre los políticos progreistas aparte de puteros también hay unos cuantos taurinos. ¿Qué te apuestas?
Claro, porque no te guste a ti, vamos a prohibirlo, vamos a prohibir un arte que atrae a miles de personas porque resulta que mueren 6 animales que viven bastante mejor que los que te comes todos los días, que se mantienen en un entorno natural donde conviven con cientos de especies y ecosistemas importantísimos para la biodiversidad, pero mejor lo prohibimos, hacinamos a las reses en naves, que las alimenten con piensos industriales, las maten a los meses de nacer y en las dehesas pongan placas solares, eso es el progreso y lo que se lleva ahora
paco_man escribió:_Kant_ escribió:paco_man escribió:Claro hombre. Y aguantamos esa barbarie hasta que los taurinos se harten.![]()
Desde luego parece que en España estamos acostumbrados a dejar que los problemas mueran de viejos, como Franco.
Seguro que entre los políticos progreistas aparte de puteros también hay unos cuantos taurinos. ¿Qué te apuestas?
Claro, porque no te guste a ti, vamos a prohibirlo, vamos a prohibir un arte que atrae a miles de personas porque resulta que mueren 6 animales que viven bastante mejor que los que te comes todos los días, que se mantienen en un entorno natural donde conviven con cientos de especies y ecosistemas importantísimos para la biodiversidad, pero mejor lo prohibimos, hacinamos a las reses en naves, que las alimenten con piensos industriales, las maten a los meses de nacer y en las dehesas pongan placas solares, eso es el progreso y lo que se lleva ahora
Es una salvajada. No puede haber una muerte más horrible para un ser vivo. Rodeado de cayetanos que disfrutan mientras le clavan cosas en el lomo.
Pero PSOE+Podemos+Sumar+PNV+Junts, etc. Son cómplices de esta barbarie digna del medievo.
extremorpg escribió:Forexfox escribió:ErisMorn escribió:Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Pues no estaría mal para darle salida a asesinos múltiples, terroristas, violadores de niños, y a otra escoria que mantenemos en las cárceles.
Un José Bretón, Iñaki de Rentería, Alfredo Galán, Miguel Carcaño... Carne de la arena.![]()
![]()
![]()
![]()
Esa sería una forma pero si además de ponerlos a luchar entre ellos, los sueltas en la arena contra toros bravos, mantienes la tradición y cultura mediterránea/europea de la tauromaquia al mismo tiempo que consigues lo que propones.Se encuentran antecedentes de dichas tradiciones con toros en los damnati ad bestias en tiempos del emperador Nerón en los que se arrojaron a los cristianos durante las ejecuciones públicas efectuadas en la época de su persecución. Los espectáculos taurinos en tiempos del imperio romano también incorporaban luchas entre fieras con enfrentamientos entre toros, osos, panteras y elefantes, entre otros animales salvajes.
Las actividades más frecuentes fueron los saltos del toro con pértiga, mencionados en el Código de Justiniano como los Contomonobolon, al igual que la taurcatapsia o taurokathapsia, un antecedente claro del salto del toro con la garrocha, una suerte del toreo realizada en el siglo XVIII en las plazas españolas.
Curiosamente, Barcelona fue fundada bajo un festejo taurino para posteriormente albergar dichas celebraciones...Estos indicios guardan relación con los festejos taurinos y algunos ritos realizados en Hispania. Entre los muchos antecedentes de estos rituales se hallan el taurobolio del yacimiento arqueológico de la villa romana de Arellano conocida como Villa de las Musas, y el de la fundación de la colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino (Barcelona) fundada en el XII a. C. por Octavio Augusto para albergar las celebraciones rituales de los taurobolios.https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia
En la placa de estilo sirio está representada una escena de tauromaquia de la mitología fenicia; se trata del héroe Melqart que, con una rodilla genuflexa, apuntilla a un toro en la testuz.
La pieza guarda relación con otras similares procedentes de otras culturas mediterráneas como la hitita, la siria o la cretense del siglo XIII a. C. La importancia del hallazgo estriba en la relación entre los cultos al toro y las diferentes civilizaciones donde estos tuvieron lugar, entre todas la de Tartessos, en el entorno de la antigua ciudad Gadir (Cádiz) verificar así mismo la presencia del toro en la península ibérica así como la relación que estos ritos antiguos tienen con las fiestas de los toros y tauromaquia.
Si bien no es el único indicio sobre ritos y celebraciones con toros en la antigua Grecia, en los hallazgos de Micenas se muestras varias escenas, en estucos, de saltos sobre toros incluidas algunas mujeres frente a toros en actitud de embestir.
En las descripciones de Plinio y Seuterio se detallan los juegos de toros durante el siglo V a. C. en los que jinetes perseguían a las reses hasta alcanzarlas para luego derribarlas cogiéndolas por las astas.
En el Mediterráneo oriental se dieron una forma de hostigamiento de toros orientado al sacrificio, y en Atenas se realizaron los festivales de Haloa, similar a la corrida de toros, para honrar a Dionisos.
En la antigua Roma las celebraciones de fiestas con toros fueron introducidas por Julio César a su regreso de Tesalia donde eran habituales. Estas actividades aparecían representadas en las monedas romanas. Las fiestas eran anunciadas en carteles al público y se celebraban en los anfiteatros donde se podían observar a los lidiadores entre los que hubo algunas mujeres.
_Kant_ escribió:paco_man escribió:_Kant_ escribió:Claro, porque no te guste a ti, vamos a prohibirlo, vamos a prohibir un arte que atrae a miles de personas porque resulta que mueren 6 animales que viven bastante mejor que los que te comes todos los días, que se mantienen en un entorno natural donde conviven con cientos de especies y ecosistemas importantísimos para la biodiversidad, pero mejor lo prohibimos, hacinamos a las reses en naves, que las alimenten con piensos industriales, las maten a los meses de nacer y en las dehesas pongan placas solares, eso es el progreso y lo que se lleva ahora
Es una salvajada. No puede haber una muerte más horrible para un ser vivo. Rodeado de cayetanos que disfrutan mientras le clavan cosas en el lomo.
Pero PSOE+Podemos+Sumar+PNV+Junts, etc. Son cómplices de esta barbarie digna del medievo.
Más salvaje es vivir hacinado en una nave industrial y que te maten en un matadero, pero creo que a ti lo que menos te importa es el sufrimiento del toro, creo que va por otros lares la cosa
Forexfox escribió:ErisMorn escribió:Lo mismo que la lucha de gradiadores para los romanos. Las recuperamos?
Pues no estaría mal para darle salida a asesinos múltiples, terroristas, violadores de niños, y a otra escoria que mantenemos en las cárceles.
Un José Bretón, Iñaki de Rentería, Alfredo Galán, Miguel Carcaño... Carne de la arena.
El anfiteatro está principalmente dedicado a los combates de gladiadores. En la víspera de los combates se organizaba la cena libera, un gran banquete gratuito que se compartía con los espectadores que quisiesen ver los combates.
Dentro del anfiteatro había lugar también para las personas condenadas a muerte («noxii» en latín), que se llamaban «meridiani» (los de en medio), debido a que este espectáculo se llevaba a cabo en los intermedios del mediodía. En cuanto a las cazas, se realizaban combates de animales contra animales o de hombres contra animales.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anfiteatro_romano
Falkiño escribió:extremorpg escribió:Forexfox escribió:
Pues no estaría mal para darle salida a asesinos múltiples, terroristas, violadores de niños, y a otra escoria que mantenemos en las cárceles.
Un José Bretón, Iñaki de Rentería, Alfredo Galán, Miguel Carcaño... Carne de la arena.![]()
![]()
![]()
![]()
Esa sería una forma pero si además de ponerlos a luchar entre ellos, los sueltas en la arena contra toros bravos, mantienes la tradición y cultura mediterránea/europea de la tauromaquia al mismo tiempo que consigues lo que propones.Se encuentran antecedentes de dichas tradiciones con toros en los damnati ad bestias en tiempos del emperador Nerón en los que se arrojaron a los cristianos durante las ejecuciones públicas efectuadas en la época de su persecución. Los espectáculos taurinos en tiempos del imperio romano también incorporaban luchas entre fieras con enfrentamientos entre toros, osos, panteras y elefantes, entre otros animales salvajes.
Las actividades más frecuentes fueron los saltos del toro con pértiga, mencionados en el Código de Justiniano como los Contomonobolon, al igual que la taurcatapsia o taurokathapsia, un antecedente claro del salto del toro con la garrocha, una suerte del toreo realizada en el siglo XVIII en las plazas españolas.
Curiosamente, Barcelona fue fundada bajo un festejo taurino para posteriormente albergar dichas celebraciones...Estos indicios guardan relación con los festejos taurinos y algunos ritos realizados en Hispania. Entre los muchos antecedentes de estos rituales se hallan el taurobolio del yacimiento arqueológico de la villa romana de Arellano conocida como Villa de las Musas, y el de la fundación de la colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino (Barcelona) fundada en el XII a. C. por Octavio Augusto para albergar las celebraciones rituales de los taurobolios.https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia
En la placa de estilo sirio está representada una escena de tauromaquia de la mitología fenicia; se trata del héroe Melqart que, con una rodilla genuflexa, apuntilla a un toro en la testuz.
La pieza guarda relación con otras similares procedentes de otras culturas mediterráneas como la hitita, la siria o la cretense del siglo XIII a. C. La importancia del hallazgo estriba en la relación entre los cultos al toro y las diferentes civilizaciones donde estos tuvieron lugar, entre todas la de Tartessos, en el entorno de la antigua ciudad Gadir (Cádiz) verificar así mismo la presencia del toro en la península ibérica así como la relación que estos ritos antiguos tienen con las fiestas de los toros y tauromaquia.
Si bien no es el único indicio sobre ritos y celebraciones con toros en la antigua Grecia, en los hallazgos de Micenas se muestras varias escenas, en estucos, de saltos sobre toros incluidas algunas mujeres frente a toros en actitud de embestir.
En las descripciones de Plinio y Seuterio se detallan los juegos de toros durante el siglo V a. C. en los que jinetes perseguían a las reses hasta alcanzarlas para luego derribarlas cogiéndolas por las astas.
En el Mediterráneo oriental se dieron una forma de hostigamiento de toros orientado al sacrificio, y en Atenas se realizaron los festivales de Haloa, similar a la corrida de toros, para honrar a Dionisos.
En la antigua Roma las celebraciones de fiestas con toros fueron introducidas por Julio César a su regreso de Tesalia donde eran habituales. Estas actividades aparecían representadas en las monedas romanas. Las fiestas eran anunciadas en carteles al público y se celebraban en los anfiteatros donde se podían observar a los lidiadores entre los que hubo algunas mujeres.
No sabía que Octavio Augusto era el primer viajero temporal
O Dae_soo escribió:Creo que mezcláis el tipo de muerte (y vida) de un animal con hacer de ello un espectáculo para nuestro entretenimiento.
La existencia del toro es mucho mejor que la de muuuchas especies que existen solo para alimentarnos, eso es cierto. Pero una cosa es alimentarnos y otra entretenernos.
Entiendo que habrá mucha gente que disfrute de ese espectáculo, yo no. Pero respeto nuesrta historia y ella solita debe hacerlo desaperecer con la llegada de nuevas generaciones. Y si no, pues habrá que respetarlo
Pero hacer bandera política de un lado u otro es patético y bastante hipócrita salvo que me lo diga un vegetariano estricto.
Falkiño escribió:@extremorpg porque dice que Augusto fundó Barcelona en el siglo XII a.C cuando vivió en el I a.C. Es más dice que Barcelona fué fundada por los romanos 500 años antes de la fundación de Roma misma (tradicionalmente en el VIII a C).
Quicir, sé que los romanos eran una puta máquina, pero fundar ciudades en Hispania siglos antes de fundar Roma misma no me lo esperaba de ellos...
La República romana entró por primera vez en la península ibérica en el transcurso de la segunda guerra púnica (218 a. C.), para contrarrestar el poder de los cartagineses en la zona, lo que acabó por devenir en el inicio de la conquista del territorio, un lento proceso que duraría casi dos siglos, hasta que el año 19 a. C. el emperador Augusto daría por concluido el control de la península. Las bases de actuación romana en la zona fueron inicialmente Emporion y Rhodae (actuales Ampurias y Rosas), así como la principal fundación romana en el territorio, Tarraco (Tarragona). Durante este período, los romanos seguramente ocuparían el enclave íbero situado en Montjuic, para controlar la desembocadura del Llobregat, un centro estratégico. Cabe suponer igualmente que durante este período se produciría una aculturación entre la población autóctona y los recién llegados.
Según parece, fue durante el reinado de Augusto (27 a. C.-14 a. C.) —el cual supuso la conversión de la República romana en imperio— cuando se fundó la colonia que daría origen a la ciudad, bautizada como Barcino, seguramente como latinización del nombre íbero Barkeno. Fundada entre el 15 a. C. y el 10 a. C., el asentamiento se ubicó en el monte Táber (25 m s. n. m.). El principal motivo de la elección de este lugar debió ser seguramente su puerto natural, si bien los aluviones de las torrenteras y la sedimentación de arena de las corrientes litorales irían dificultando el calado del puerto. El nuevo poblado recibió el nombre completo de Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Barcino
Durante la República romana, varias fechas fueron dadas para la fundación de la ciudad, todas en el intervalo entre 758 a. C. y 728 a. C. Finalmente, bajo el Imperio romano la fecha sugerida por Ático y Varrón (753 a. C.) fue acordada, pero en los fasti capitolini el año dado fue el 752. Aunque los años variaban, todas las versiones estaban de acuerdo en que la ciudad fue fundada el 21 de abril, un día santo dedicado al sagrado culto de Pales, diosa de los pastores; en su honor, Roma celebraba el parritta (o palilia).
Descubrimientos recientes en la Colina Capitolina en Roma han brindado la fecha de la fundación de Roma. El más destacado entre estos es una serie de fortificaciones defensivas en la vertiente norte de la Colina Capitolina que pueden datarse a mediados del siglo VIII a. C., cuando la leyenda dice que Rómulo labró un surco (sulcus) alrededor de la Colina Capitolina para delimitar el perímetro (pomerium) de su nueva ciudad.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fundación_de_Roma
El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha lamentado que un grupo de aficionados israelíes desplegara una insultante pancarta durante un partido de la Conference League disputado este jueves, en la que se leía “Asesinos desde 1939″. La pancarta fue exhibida por aficionados del Maccabi Haifa en el partido de vuelta de la eliminatoria contra el Raków Czestochowa polaco. Debido al conflicto en Oriente Próximo que enfrenta a Israel con los palestinos en la Franja de Gaza, el partido se disputó en Hungría, en territorio neutral al no poder hacerlo en Haifa, y fue ganado por el Raków (2-0), que avanzó a la siguiente ronda de clasificación.
Nawrocki mostró su indignación en redes sociales. “La escandalosa pancarta exhibida por los aficionados del Maccabi Haifa insulta la memoria de los ciudadanos polacos que murieron en la Segunda Guerra Mundial, entre ellos tres millones de judíos. Es un acto estúpido que no puede justificarse de ninguna manera”, escribió en X.
Varios ministros y el portavoz del Gobierno también expresaron su indignación y pidieron una respuesta clara del organismo rector del fútbol europeo, la UEFA, a la que se ha pedido una declaración.
El presidente de la Federación Polaca de Fútbol, Cezary Kulesza, consideró especialmente escandaloso que la pancarta responsabilizara a Polonia de los crímenes de la Alemania nazi. La invasión alemana de Polonia en 1939 marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Siguieron seis años de ocupación, y más de cinco millones de personas murieron en Polonia, tres millones de ellas judíos polacos.
La embajada de Israel en Varsovia también condenó el “comportamiento aborrecible de algunos aficionados” y subrayó que no hay lugar para tales palabras y acciones, ni en el estadio ni en ningún otro lugar.
Los medios de comunicación polacos e israelíes dijeron que la acción era una respuesta a una pancarta desplegada por los aficionados del Raków en el partido de ida, que decía ‘Israel mata y el mundo calla’; los aficionados polacos criticaban las acciones del ejército israelí en Gaza. También lo hizo, aunque de una manera más sutil la propia UEFA, que desplegó una pancarta al inicio de la final de la Supercopa el miércoles con el mensaje: “Dejad de matar niños, dejad de matar civiles”.