› Foros › Off-Topic › Miscelánea
paco_man escribió:Como manipulan. Ya no se cortan:
Sarah Santaoalla: Llamas a la policía y en 24H echan a los Okupas
https://www.tiktok.com/@patri_today/vid ... 8870940950
Manint escribió:
El PIB español se ha incrementado un 31,29% de 2018 a 2024. La deuda absoluta ha crecido aproximadamente un 33%.
De 2011 a 2018 (M. Rajoy) el PIB español creció aproximadamente un 20% y la deuda absoluta un 62%.
sadistics escribió:Manint escribió:sadistics escribió:De cuanto era la deuda antes y ahora en cantidad y no en porcentaje? por curiosidad
El PIB español se ha incrementado un 31,29% de 2018 a 2024. La deuda absoluta ha crecido aproximadamente un 33%.
De 2011 a 2018 (M. Rajoy) el PIB español creció aproximadamente un 20% y la deuda absoluta un 62%.
Gracias por responder algo que no he preguntado ni he pedido.
Que unos lo hiciesen mal no quiere decir que los de ahora tengan manga ancha...
Hablamos de la deuda con franquito? anda que los cojones...
![]()
![]()
![]()
![]()
Manint escribió:sadistics escribió:Manint escribió:
El PIB español se ha incrementado un 31,29% de 2018 a 2024. La deuda absoluta ha crecido aproximadamente un 33%.
De 2011 a 2018 (M. Rajoy) el PIB español creció aproximadamente un 20% y la deuda absoluta un 62%.
Gracias por responder algo que no he preguntado ni he pedido.
Que unos lo hiciesen mal no quiere decir que los de ahora tengan manga ancha...
Hablamos de la deuda con franquito? anda que los cojones...
![]()
![]()
![]()
![]()
Es absurdo enrocarse en lo mal que lo hace Fulano en cada legislatura sin mirar como mínimo cómo lo hizo Mengano en la anterior. Más cuando estamos enquistados en la “recambiocracia”. Pero bueno, seguid a lo vuestro en la lucha del blanco o negro.
sadistics escribió:ErisMorn escribió:Otra vez Perro Sanchez hundiendo la economía española, reducir el déficit y la deuda también debe ser el mal.
https://x.com/EFEnoticias/status/1914959533874520075
De cuanto era la deuda antes y ahora en cantidad y no en porcentaje? por curiosidad
Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta.
La inflación (incremento de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado) equivale a la suma de los intereses crediticios aplicados al trabajo productivo por el capitalismo bancario, más los impuestos exigidos por el gobierno nacional a los trabajadores para la financiación de las deudas contraídas por el Estado ante la alta finanza internacional (intereses + impuestos = inflación).
Los impuestos, tanto los directos como los indirectos, estimulan la inflación y, de esta manera, los efectos de la misma son cada vez mayores y el Estado, atrapado en la locura del préstamo, siempre piensa que puede cubrirlos mediante la aceptación de nuevas deudas, las cuales implican nuevos intereses que, a su vez, hacen necesarios nuevos impuestos y así sucesivamente, estableciéndose un círculo vicioso de catastróficas consecuencias que termina causando el colapso monetario y su consecuente devaluación, provocando el fracaso de la legislación fiscal y el hundimiento de los ingresos tributarios; y, como consecuencia de esta obligación de abonar los intereses crediticios comprometidos con las finanzas internacionales, sangrando a la economía nacional en favor del poder financiero supranacional, para el cual, el propio Estado actúa como su lacayo, como un mero recaudador de impuestos a su servicio.
Es por tanto que, la causa básica de la inflación es la obligación de financiar los intereses de la deuda del Estado, esta obligación del pago de los intereses hace que los impuestos sean necesarios, ya que el Estado sólo puede pagar lo que debe, arrebatándoles a los trabajadores y empresarios la plusvalía que han generado con su esfuerzo laboral. Esta forma de robo a sus ciudadanos es, como hemos visto, triple, a través de impuestos directos, de impuestos indirectos y en forma de inflación.