fusco escribió:Tito_Mel escribió:Madre mía Podemos aferrándose a una mujer que ya no la tragan más que sus 4 plañideras. El error de siempre, no saber hacer autocrítica. Con decisiones como esta no solo no van a volver a levantar cabeza sino que se van a ir cada vez más a la marginalidad.
Y es una pena porque llevan razón en que el PSOE no hace nada por los trabajadores si no se ve presionado por un socio de gobierno que le recuerde que son de izquierdas para algo más que para hacer brindis a sol.
Yolanda ha dividido y hecho más blanda esa fuerza de presión de lo que eran cuando todos iban de la mano a presionar, pero desde luego entendió mucho mejor que Podemos que la mayoría de sus votantes tenían más ganas de ver cómo se hablaba de Trabajo y no de que si qué ola feminista es la correcta, de si hay que incluir una T al final de LGB o que si esto es mansplaining, manspreading, micromachismo y gilipolleces varias. Yolanda Díaz se puso a hablar de salario, de jornada, de derechos de los trabajadores, de cosas que de verdad interesan a una mayoría y que afectan mucho más al día a día de la gente de a pie de calle. Ahí es donde se ha perdido el Podemos de Montero y sus plañideras. Cuando escuchas a hablar a Montero y su banda de grupies que se limpiaron Podemos de voces críticas internas, siempre daba la sensación de que escuchabas hablar a una mujer que se diría a una minoría e incluso casi a un solo género. Cuando escuchabas a Yolanda Díaz escuchabas a una mujer que se dirigía a una mayoría. Así les pasó por encima. Pero en lugar de aprender, deciden seguir tirándose por el mismo sumidero.
No diría que Yolanda ha dividido, sino que simplemente ha ejercido el liderazgo que le tocaba, pues fue Iglesias quien se lo cedió, incómodo como estaba por ser el lider de un partido protesta y no asumir que su peso electoral dentro de la coalición de gobierno era la que era, inferior. Ya estando Iglesias en el gabinete, estaban adoptando una estrategia de confrontación con el PSOE que estaba haciendo más mal que bien al gobierno de coalición. Finamente se marchó con la excusa de la candidatura de Madrid (pero yo creo que el detonante fue que la fiscalía dejara escapar a Juan Carlos sin impuntarle delito fiscal, tragarse ése sapo era ciertamente indignante, y no se puede pasar por alto que Sánchez, como todos los presidentes, tiene influencia en la fiscalía y sin embargo no quiso ver a Juan Carlos en el banquillo, que era lo que tocaba tal como se había conocido su fortuna sin declarar en el extranjero), pues al poco de que Yolanda Díaz asumiera el liderazgo, empezaron a cargar también contra ella (al ver que estaba haciendo un buen papel y ellos perdían el protagonismo), y a emprender posturas cada vez más sobreactuadas y precipitadas para hacerse notar.
Tampoco diría que Yolanda es blanda, en política hay momentos para variar de estrategia dependiendo del momento político. Durante la crisis financiera, había en el pueblo un deseo de ruptura institucional, ya que se había dejado tirada a la gente entre los recortes sociales, el desempleo y los desahucios de los bancos. Era el momento de IU, sin embargo, ya en ese momento, agentes sociales del movimiento 15M consideraban que Izquierda Unida había sido demasiado tibia y complaciente con el "sistema", y la gente no dudó en apostar por el caballo ganador Podemos, mucho más combativo y frentista. Entonces cotizaba ese espíritu para enfrentar al Rajoy de los recortes y la asunción de la deuda bancaria. Sin embargo, una vez ganado el gobierno, Podemos sencillamente no supo adaptarse donde sí lo hizo la IU de Yolanda Díaz, mucho más práctica y eficiente a la hora de conseguir cosas para la clase obrera y evitando desgastar al gobierno con enfrentamientos poco leales e innecesarios, los cuales ofrecían una imagen de inestabilidad hacia el exterior que hizo que no se valorara en su justa medida,la labor del gobierno, que hizo una buena gestión en situaciones tan difíciles como la pandemia.
Yo no tengo tan claro lo de la marginalidad que comentas de Podemos, ya que en el espacio a la izquierda del PSOE siempre va a haber hueco, y ellos están jugando la carta de ser la voz más contestataria a la izquierda, algo que siempre da votos. Mi vaticinio es que van a subir en el futuro con respecto a las Europeas, pero sobre todo porque al dividir el voto de izquierdas en tres partes, a los medios de comunicación privados les va a interesar darle visibilidad a Podemos, ya que así se divide el bloque de izquierdas de cara a las Generales. Hay que recordar que cuando empezó a salir Iglesias en televisión -y esto ha sido reconocido en medios como Intereconomía-, el objetivo de la derecha a través de estas empresas mediáticas era debilitar al PSOE, dividir su voto, y por ende hacer ganar a la derecha en las Generales. Sólo que con Podemos se le fue de las manos, llegando a superar a PP Y PSOE en intención de voto en 2014-2015 y obligando a hacerle una campaña de bulos y espionaje ilegal por parte del gobierno de Rajoy
A mí me ha gustado bastante el trabajo de Yolanda Díaz, y no me está gustando el juego sucio de Podemos para hacer sobrevivir su marca como sea. Sabiendo que a la izquierda le perjudica esta división, y la postura de Podemos ahora mismo es el egoísmo de mantener su marca por encima de evitar la llegada de Feijóo; si yo estuviera en la dirección de SUMAR/Izquierda Unida, mi estrategia sería presentarme en una lista conjunta con el PSOE en las próximas Elecciones Generales (PSOE+IU, o como se quieran llamar), acordando previamente un porcentaje de diputados como grupo independiente una vez se configure el paralamento. De esta forma superarían con creces a Podemos y el daño causado por la división a tres partes se minimizaría. Además de devolverles la jugada de escindirse de SUMAR como hicieron ellos tras las Generales de 2023. Dicho lo cual, me parece muy poco afortunado el término que has utilizado para referirte a las diputadas de Podemos.