› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ErisMorn escribió:Lanza Divina escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Os mereceis todos los palos que os lleguen y mas, sin compasion.
Que palos?![]()
![]()
Tengo un trabajo bien pagado, hipoteca prácticamente pagada, una situación laboral envidiable comparado a hace unos años, sanidad publica una puta basura por culpa de la Comunidad de Madrid, por suerte tengo seguro privado pagado por la empresa.
A diferencia de vosotros no culpo de mis miserias a la clase política ni uso un foro para distribuir todo vuestro odio hacia un politico en concreto como si fuera el creador de todos vuestros males.
Vosotros si que merecéis con creces un gobierno de Vox y PP voy a celebrar cada recorte de derechos no te preocupes.
ErisMorn escribió:Lanza Divina escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Os mereceis todos los palos que os lleguen y mas, sin compasion.
Que palos?![]()
![]()
Tengo un trabajo bien pagado, hipoteca prácticamente pagada, una situación laboral envidiable comparado a hace unos años, sanidad publica una puta basura por culpa de la Comunidad de Madrid, por suerte tengo seguro privado pagado por la empresa.
A diferencia de vosotros no culpo de mis miserias a la clase política ni uso un foro para distribuir todo vuestro odio hacia un politico en concretocomo si fuera el creador de todos vuestros males.
Vosotros si que merecéis con creces un gobierno de Vox y PP voy a celebrar cada recorte de derechos no te preocupes.
bakalap2 escribió:Los hospitales de Madrid son los mejores de España al igual que las universidades y la mayoría de otros servicios, por no hablar de bonanza económica, inversión extranjera, eventos...
LLioncurt escribió:Kosuke Atami escribió:LLioncurt escribió:
Me lo imaginaba. Pues nada, circule. Y aprende lo que es el comunismo, anda.
Tenias "una duda" y te he respondido.
¿Que es el comunismo? danos una clase, por favor.El comunismo es una teoría política y económica que busca establecer una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción (como fábricas, tierras y recursos) son propiedad común y controlados por la comunidad en su conjunto, en lugar de por individuos o empresas privadas. Aquí hay algunos puntos clave sobre el comunismo:
Teoría de Marx y Engels: El concepto moderno de comunismo fue desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels en el siglo XIX. En su obra "El Manifiesto Comunista", proponen que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, y que el comunismo sería la etapa final donde las clases sociales desaparecen.
Propiedad Común: En un sistema comunista, no hay propiedad privada de los medios de producción. Se supone que esto elimina la explotación del trabajador por parte del capitalista, ya que los trabajadores controlan colectivamente la producción.
Distribución Equitativa: El lema "De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades" resume la idea de que los bienes y servicios se distribuyen según las necesidades de cada individuo, no según su capacidad económica.
Estado Comunista: En la transición hacia el comunismo, se establece un estado que eventualmente debe "desaparecer" según la teoría marxista, una vez que las condiciones sociales sean las adecuadas para una sociedad sin clases ni gobierno.
Críticas y Aplicaciones: Ha habido varios intentos de implementar el comunismo en el mundo, como en la Unión Soviética, China, Cuba y otros países. Estos experimentos han recibido críticas por diferentes razones, incluyendo la represión política, ineficiencias económicas, y desviaciones de los ideales originales.
Variaciones y Debate: Existen muchas interpretaciones del comunismo, desde el marxismo-leninismo hasta variantes más libertarias o utópicas. El debate sobre su viabilidad, ética y resultados históricos sigue siendo intenso.
Es importante notar que el comunismo como sistema teórico y su aplicación práctica en la historia han divergido significativamente, lo que lleva a una gran variedad de opiniones sobre su éxito o fracaso.
Kosuke Atami escribió:LLioncurt escribió:Kosuke Atami escribió:
Tenias "una duda" y te he respondido.
¿Que es el comunismo? danos una clase, por favor.El comunismo es una teoría política y económica que busca establecer una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción (como fábricas, tierras y recursos) son propiedad común y controlados por la comunidad en su conjunto, en lugar de por individuos o empresas privadas. Aquí hay algunos puntos clave sobre el comunismo:
Teoría de Marx y Engels: El concepto moderno de comunismo fue desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels en el siglo XIX. En su obra "El Manifiesto Comunista", proponen que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, y que el comunismo sería la etapa final donde las clases sociales desaparecen.
Propiedad Común: En un sistema comunista, no hay propiedad privada de los medios de producción. Se supone que esto elimina la explotación del trabajador por parte del capitalista, ya que los trabajadores controlan colectivamente la producción.
Distribución Equitativa: El lema "De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades" resume la idea de que los bienes y servicios se distribuyen según las necesidades de cada individuo, no según su capacidad económica.
Estado Comunista: En la transición hacia el comunismo, se establece un estado que eventualmente debe "desaparecer" según la teoría marxista, una vez que las condiciones sociales sean las adecuadas para una sociedad sin clases ni gobierno.
Críticas y Aplicaciones: Ha habido varios intentos de implementar el comunismo en el mundo, como en la Unión Soviética, China, Cuba y otros países. Estos experimentos han recibido críticas por diferentes razones, incluyendo la represión política, ineficiencias económicas, y desviaciones de los ideales originales.
Variaciones y Debate: Existen muchas interpretaciones del comunismo, desde el marxismo-leninismo hasta variantes más libertarias o utópicas. El debate sobre su viabilidad, ética y resultados históricos sigue siendo intenso.
Es importante notar que el comunismo como sistema teórico y su aplicación práctica en la historia han divergido significativamente, lo que lleva a una gran variedad de opiniones sobre su éxito o fracaso.
El comunismo ha fracasado en muchos países por diversas razones, que pueden agruparse en factores económicos, políticos, sociales y humanos. Aquí algunos de los principales motivos:
Falta de incentivos: Al eliminar la propiedad privada y la competencia, las personas y empresas pierden motivación para innovar y producir eficientemente.
Ineficiencia en la planificación central: En lugar de un mercado que ajusta oferta y demanda, un Estado centralizado decide la producción, lo que suele llevar a desabastecimiento o sobreproducción.
Baja productividad: Sin incentivos individuales y con burocracia excesiva, la productividad tiende a ser menor que en economías de mercado.
Represión Política y Falta de Libertades
Gobiernos autoritarios: En la mayoría de los regímenes comunistas, el Estado impone un control absoluto sobre la sociedad, restringiendo libertades políticas y de expresión.
Represión y violencia: Para mantener el sistema, muchos regímenes han recurrido a la censura, el control de la información y la represión de opositores.
Corrupción y burocracia: Sin competencia ni alternancia en el poder, las élites del partido comunista suelen caer en corrupción y abuso de poder.
Descontento Social y Falta de Innovación
Pérdida de motivación: Sin incentivos personales para mejorar, la moral de los trabajadores cae.
Estancamiento tecnológico: La falta de competencia y la restricción de ideas lleva al atraso en innovación y desarrollo.
Desigualdad en la élite del partido: Aunque el comunismo promete igualdad, en la práctica los líderes del partido suelen disfrutar de privilegios que no tienen los ciudadanos comunes.
Casos Históricos de Fracaso
URSS: Colapsó en 1991 debido a una economía estancada, corrupción y presión social.
China (antes de su apertura económica en 1978): El "Gran Salto Adelante" y la Revolución Cultural llevaron a hambrunas y crisis.
Cuba y Venezuela: Han enfrentado crisis económicas severas con control estatal sobre la economía.
Este es mi profesor de Comunismo. Me regaló un busto de Lenin.
LLioncurt escribió:Kosuke Atami escribió:LLioncurt escribió:
El comunismo ha fracasado en muchos países por diversas razones, que pueden agruparse en factores económicos, políticos, sociales y humanos. Aquí algunos de los principales motivos:
Falta de incentivos: Al eliminar la propiedad privada y la competencia, las personas y empresas pierden motivación para innovar y producir eficientemente.
Ineficiencia en la planificación central: En lugar de un mercado que ajusta oferta y demanda, un Estado centralizado decide la producción, lo que suele llevar a desabastecimiento o sobreproducción.
Baja productividad: Sin incentivos individuales y con burocracia excesiva, la productividad tiende a ser menor que en economías de mercado.
Represión Política y Falta de Libertades
Gobiernos autoritarios: En la mayoría de los regímenes comunistas, el Estado impone un control absoluto sobre la sociedad, restringiendo libertades políticas y de expresión.
Represión y violencia: Para mantener el sistema, muchos regímenes han recurrido a la censura, el control de la información y la represión de opositores.
Corrupción y burocracia: Sin competencia ni alternancia en el poder, las élites del partido comunista suelen caer en corrupción y abuso de poder.
Descontento Social y Falta de Innovación
Pérdida de motivación: Sin incentivos personales para mejorar, la moral de los trabajadores cae.
Estancamiento tecnológico: La falta de competencia y la restricción de ideas lleva al atraso en innovación y desarrollo.
Desigualdad en la élite del partido: Aunque el comunismo promete igualdad, en la práctica los líderes del partido suelen disfrutar de privilegios que no tienen los ciudadanos comunes.
Casos Históricos de Fracaso
URSS: Colapsó en 1991 debido a una economía estancada, corrupción y presión social.
China (antes de su apertura económica en 1978): El "Gran Salto Adelante" y la Revolución Cultural llevaron a hambrunas y crisis.
Cuba y Venezuela: Han enfrentado crisis económicas severas con control estatal sobre la economía.
Este es mi profesor de Comunismo. Me regaló un busto de Lenin.
Genial. Ahora se lo dices a un comunista.
Psmaniaco escribió:LLioncurt escribió:Kosuke Atami escribió:
El comunismo ha fracasado en muchos países por diversas razones, que pueden agruparse en factores económicos, políticos, sociales y humanos. Aquí algunos de los principales motivos:
Falta de incentivos: Al eliminar la propiedad privada y la competencia, las personas y empresas pierden motivación para innovar y producir eficientemente.
Ineficiencia en la planificación central: En lugar de un mercado que ajusta oferta y demanda, un Estado centralizado decide la producción, lo que suele llevar a desabastecimiento o sobreproducción.
Baja productividad: Sin incentivos individuales y con burocracia excesiva, la productividad tiende a ser menor que en economías de mercado.
Represión Política y Falta de Libertades
Gobiernos autoritarios: En la mayoría de los regímenes comunistas, el Estado impone un control absoluto sobre la sociedad, restringiendo libertades políticas y de expresión.
Represión y violencia: Para mantener el sistema, muchos regímenes han recurrido a la censura, el control de la información y la represión de opositores.
Corrupción y burocracia: Sin competencia ni alternancia en el poder, las élites del partido comunista suelen caer en corrupción y abuso de poder.
Descontento Social y Falta de Innovación
Pérdida de motivación: Sin incentivos personales para mejorar, la moral de los trabajadores cae.
Estancamiento tecnológico: La falta de competencia y la restricción de ideas lleva al atraso en innovación y desarrollo.
Desigualdad en la élite del partido: Aunque el comunismo promete igualdad, en la práctica los líderes del partido suelen disfrutar de privilegios que no tienen los ciudadanos comunes.
Casos Históricos de Fracaso
URSS: Colapsó en 1991 debido a una economía estancada, corrupción y presión social.
China (antes de su apertura económica en 1978): El "Gran Salto Adelante" y la Revolución Cultural llevaron a hambrunas y crisis.
Cuba y Venezuela: Han enfrentado crisis económicas severas con control estatal sobre la economía.
Este es mi profesor de Comunismo. Me regaló un busto de Lenin.
Genial. Ahora se lo dices a un comunista.
Ya lo esta diciendo.
Un saludo.
LLioncurt escribió:Psmaniaco escribió:LLioncurt escribió:
Genial. Ahora se lo dices a un comunista.
Ya lo esta diciendo.
Un saludo.
¿Qué te hace pensar que soy comunista?
Te doy una pista: soy profundamente demócrata, preferiría que gobernase la derecha durante 30 años de forma democrática, que la izquierda a la fuerza. Creo en la propiedad privada, si bien considero que toda la riqueza debe estar subordinada al interés general. No creo en forzar la comunización del capital, aunque creo que los obreros deberían tratar de poseer por sus propios medios de producción, siempre dentro de las reglas del capitalismo.
¿Te parece comunista algo de eso?
LLioncurt escribió:Psmaniaco escribió:LLioncurt escribió:
Genial. Ahora se lo dices a un comunista.
Ya lo esta diciendo.
Un saludo.
¿Qué te hace pensar que soy comunista?
Te doy una pista: soy profundamente demócrata, preferiría que gobernase la derecha durante 30 años de forma democrática, que la izquierda a la fuerza. Creo en la propiedad privada, si bien considero que toda la riqueza debe estar subordinada al interés general. No creo en forzar la comunización del capital, aunque creo que los obreros deberían tratar de poseer por sus propios medios de producción, siempre dentro de las reglas del capitalismo.
¿Te parece comunista algo de eso?
Goncatin escribió:LLioncurt escribió:Psmaniaco escribió:Ya lo esta diciendo.
Un saludo.
¿Qué te hace pensar que soy comunista?
Te doy una pista: soy profundamente demócrata, preferiría que gobernase la derecha durante 30 años de forma democrática, que la izquierda a la fuerza. Creo en la propiedad privada, si bien considero que toda la riqueza debe estar subordinada al interés general. No creo en forzar la comunización del capital, aunque creo que los obreros deberían tratar de poseer por sus propios medios de producción, siempre dentro de las reglas del capitalismo.
¿Te parece comunista algo de eso?
Salvo lo de la propiedad privada, que matizaria un poco, estoy de acuerdo en todo lo que expones
Mathias escribió:
Pero el nazi es el Xokas por levantar el brazo. A estos les suda la polla decir burradas racistas o llamar gorila a un negro. Es que “como soy progre” tengo la inmunidad para soltar la racistada que me salga de la entrepierna. Inmunidad ideológica.
Kosuke Atami escribió:
El comunismo ha fracasado en muchos países por diversas razones, que pueden agruparse en factores económicos, políticos, sociales y humanos. Aquí algunos de los principales motivos:
Falta de incentivos: Al eliminar la propiedad privada y la competencia, las personas y empresas pierden motivación para innovar y producir eficientemente.
Ineficiencia en la planificación central: En lugar de un mercado que ajusta oferta y demanda, un Estado centralizado decide la producción, lo que suele llevar a desabastecimiento o sobreproducción.
Baja productividad: Sin incentivos individuales y con burocracia excesiva, la productividad tiende a ser menor que en economías de mercado.
Represión Política y Falta de Libertades
Gobiernos autoritarios: En la mayoría de los regímenes comunistas, el Estado impone un control absoluto sobre la sociedad, restringiendo libertades políticas y de expresión.
Represión y violencia: Para mantener el sistema, muchos regímenes han recurrido a la censura, el control de la información y la represión de opositores.
Corrupción y burocracia: Sin competencia ni alternancia en el poder, las élites del partido comunista suelen caer en corrupción y abuso de poder.
Descontento Social y Falta de Innovación
Pérdida de motivación: Sin incentivos personales para mejorar, la moral de los trabajadores cae.
Estancamiento tecnológico: La falta de competencia y la restricción de ideas lleva al atraso en innovación y desarrollo.
Desigualdad en la élite del partido: Aunque el comunismo promete igualdad, en la práctica los líderes del partido suelen disfrutar de privilegios que no tienen los ciudadanos comunes.
Casos Históricos de Fracaso
URSS: Colapsó en 1991 debido a una economía estancada, corrupción y presión social.
China (antes de su apertura económica en 1978): El "Gran Salto Adelante" y la Revolución Cultural llevaron a hambrunas y crisis.
Cuba y Venezuela: Han enfrentado crisis económicas severas con control estatal sobre la economía.
LLioncurt escribió:Goncatin escribió:LLioncurt escribió:
¿Qué te hace pensar que soy comunista?
Te doy una pista: soy profundamente demócrata, preferiría que gobernase la derecha durante 30 años de forma democrática, que la izquierda a la fuerza. Creo en la propiedad privada, si bien considero que toda la riqueza debe estar subordinada al interés general. No creo en forzar la comunización del capital, aunque creo que los obreros deberían tratar de poseer por sus propios medios de producción, siempre dentro de las reglas del capitalismo.
¿Te parece comunista algo de eso?
Salvo lo de la propiedad privada, que matizaria un poco, estoy de acuerdo en todo lo que expones
Es textualmente un artículo de la Constitución. Y tiene sentido, siempre que haya una ley detrás que obligue a justificar y compensar.
Por ejemplo, tema okupación, que haya que darle una solución de habitabilidad a personas en situación vulnerable, jamás debería implicar que esa solución la deba sufrir un ciudadano particular.
El comunismo ha fracasado en muchos países por diversas razones, que pueden agruparse en factores económicos, políticos, sociales y humanos. Aquí algunos de los principales motivos:
Falta de incentivos: Al eliminar la propiedad privada y la competencia, las personas y empresas pierden motivación para innovar y producir eficientemente.
Ineficiencia en la planificación central: En lugar de un mercado que ajusta oferta y demanda, un Estado centralizado decide la producción, lo que suele llevar a desabastecimiento o sobreproducción.
Baja productividad: Sin incentivos individuales y con burocracia excesiva, la productividad tiende a ser menor que en economías de mercado.
Represión Política y Falta de Libertades
Gobiernos autoritarios: En la mayoría de los regímenes comunistas, el Estado impone un control absoluto sobre la sociedad, restringiendo libertades políticas y de expresión.
Represión y violencia: Para mantener el sistema, muchos regímenes han recurrido a la censura, el control de la información y la represión de opositores.
Corrupción y burocracia: Sin competencia ni alternancia en el poder, las élites del partido comunista suelen caer en corrupción y abuso de poder.
Descontento Social y Falta de Innovación
Pérdida de motivación: Sin incentivos personales para mejorar, la moral de los trabajadores cae.
Estancamiento tecnológico: La falta de competencia y la restricción de ideas lleva al atraso en innovación y desarrollo.
Desigualdad en la élite del partido: Aunque el comunismo promete igualdad, en la práctica los líderes del partido suelen disfrutar de privilegios que no tienen los ciudadanos comunes.
Casos Históricos de Fracaso
URSS: Colapsó en 1991 debido a una economía estancada, corrupción y presión social.
China (antes de su apertura económica en 1978): El "Gran Salto Adelante" y la Revolución Cultural llevaron a hambrunas y crisis.
Cuba y Venezuela: Han enfrentado crisis económicas severas con control estatal sobre la economía.
Este es mi profesor de Comunismo. Me regaló un busto de Lenin.
Imagen
Joder pensaba que era una chavala veinteañera y resulta que es una cuarentona amargada. Que pena.
nail23 escribió:LLioncurt escribió:Goncatin escribió:
Salvo lo de la propiedad privada, que matizaria un poco, estoy de acuerdo en todo lo que expones
Es textualmente un artículo de la Constitución. Y tiene sentido, siempre que haya una ley detrás que obligue a justificar y compensar.
Por ejemplo, tema okupación, que haya que darle una solución de habitabilidad a personas en situación vulnerable, jamás debería implicar que esa solución la deba sufrir un ciudadano particular.
Pues por desgracia la okupación se da más en casos de particulares que a bancos y empresas buitres.
En el hilo de los okupas cuando ponías 300 casos los defensores se descojonabsn.
Hereze escribió:nail23 escribió:LLioncurt escribió:
Es textualmente un artículo de la Constitución. Y tiene sentido, siempre que haya una ley detrás que obligue a justificar y compensar.
Por ejemplo, tema okupación, que haya que darle una solución de habitabilidad a personas en situación vulnerable, jamás debería implicar que esa solución la deba sufrir un ciudadano particular.
Pues por desgracia la okupación se da más en casos de particulares que a bancos y empresas buitres.
En el hilo de los okupas cuando ponías 300 casos los defensores se descojonabsn.
Referente a la okupación, en Girona la Audiencia Provincial ha autorizado el desalojo express sin más trámites de todas vivienda okupada y que haya sido denunciado en las primeras 24 horas, no será necesario autorización judicial.
Thalandor escribió:@Hereze cuidado que no se confunda la ocupación clásica de inmuebles vacíos, algo que es muy residual, a la falta de pagos de inquilinos, que es a lo que la gente realmente tiene miedo a la hora de sacar pisos al mercado de alquiler. Las soluciones a lo primero, están muy bien, pero lo que realmente afecta es lo segundo y se lleva protegiendo sin ningún tipo de control des de los gobiernos de todos los colores.
nail23 escribió:Hoy la Yoli a tenido un lapsus y ha llamado a Cataluña país.
No me extraña, si no le hacen el guión no sabe lo que dice.
Territorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.
Hereze escribió:nail23 escribió:Hoy la Yoli a tenido un lapsus y ha llamado a Cataluña país.
No me extraña, si no le hacen el guión no sabe lo que dice.
No ha dicho ninguna mentira.
País según la REATerritorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.
Ya me dirás donde está el lapsus o error, que parece que cuando uno dice país está diciendo Estado.
Territorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.
Hereze escribió:nail23 escribió:Hoy la Yoli a tenido un lapsus y ha llamado a Cataluña país.
No me extraña, si no le hacen el guión no sabe lo que dice.
No ha dicho ninguna mentira.
País según la REATerritorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.
Ya me dirás donde está el lapsus o error, que parece que cuando uno dice país está diciendo Estado.
Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno, etc.
Territorio que, en un país o una región, se identifica por determinadas características físicas o culturales.
Hereze escribió:nail23 escribió:Hoy la Yoli a tenido un lapsus y ha llamado a Cataluña país.
No me extraña, si no le hacen el guión no sabe lo que dice.
No ha dicho ninguna mentira.
País según la REATerritorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.
Ya me dirás donde está el lapsus o error, que parece que cuando uno dice país está diciendo Estado.
Hereze escribió:nail23 escribió:Hoy la Yoli a tenido un lapsus y ha llamado a Cataluña país.
No me extraña, si no le hacen el guión no sabe lo que dice.
No ha dicho ninguna mentira.
País según la REATerritorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.
Ya me dirás donde está el lapsus o error, que parece que cuando uno dice país está diciendo Estado.
Cataluña es una región con una fuerte identidad propia, pero no es un país independiente según el derecho internacional. Desde una perspectiva legal y política, Cataluña forma parte de España y está sujeta a la Constitución española, que establece la unidad del país.
Hereze escribió:nail23 escribió:Hoy la Yoli a tenido un lapsus y ha llamado a Cataluña país.
No me extraña, si no le hacen el guión no sabe lo que dice.
No ha dicho ninguna mentira.
País según la REATerritorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.
Ya me dirás donde está el lapsus o error, que parece que cuando uno dice país está diciendo Estado.
catalán - Diccionario de la lengua española
Diccionario de la lengua española
https://dle.rae.es › catalán
1. adj. Natural de Cataluña, comunidad autónoma de España.
descerebrados pijos acomplejados matones nazis criminales e hijos de puta
GXY escribió:
1.- tienes razon en que el IVA de la electricidad. y mas aun en el caso del suministro domestico y de la electrificacion basica, deberia ser reducido o incluso 0.
2.- aclarar un detalle: dejando aparte el IVA, el impuesto a las electricas no es un impuesto a contribuyentes y empresarios. es un impuesto A LAS ELECTRICAS Y SOLO A LAS ELECTRICAS.
lo que pasa, claro, y esto pasa con todas las iniciativas de aumentar impuesto "a ricos" especialmente a empresas, es que esas empresas repercuten el impuesto hacia abajo, de modo que al final efectivamente lo pagamos los machacas paganinis. es muy dificil impedir a las empresas que repercutan sus aumentos de costes (entre los cuales se incluye cualquier impuesto que se les quiera poner) cuando primero les has facilitado "trabajar" (y estrujar a los contribuyentes y pequeños empresarios) con un entorno (semi) "desregulado" y en que desde el gobierno no impones a estas compañias que estan prestando un servicio esencial, como deben trabajar.
y esos entornos (semi) "desregulados" se los debemos a la derecha pseudoliberal y a la "izquierda" "socialdemocrata" que aplica politicas economicas y laborales de derechas. es decir, lo que hemos tenido en españa since 1982.
ahi lo que siempre proponeis los liberales, empresariofilos y demas amigis de la derecha, es "dejen a las empresas trabajah" y reducirles la presion, como si ese ahorro para las empresas se fuera a traducir en beneficios tangibles para los ciudadanos... cuando (sorpresa ninguna) de eso no hay garantia ninguna. literalmente hay un tipo ahogando con las manos a otro y vuestra perspectiva es que si el ahogado o un tercero desde arriba le mete dinero en el bolsillo al ahogador, el ahogador va a ser bueno y va a aflojar las manos.![]()
pues no. lo normal es que el ahogador siga apretando hasta matar al otro, entonces tendra todo el tiempo del mundo de registrarle los bolsillos y quedarse todo lo de valor, e ir a por la siguiente victima.
pero de que una legislacion con cara y ojos proteja a los debiles e impida esos ahogamientos de eso nada. "hay que dejah a las empresah trabajah" ... y que sigan ahogando y registrando los bolsillos a los demas tranquilas.