Abierto 365 dias 24 horas ! increible noticia

1, 2, 3, 4
jorcoval escribió:creo que la medida es sólo para locales de menos de 700 m

"En resumen, todos los establecimientos de menos de 750 metros cuadrados van a poder abrir 24 horas al día 365 días al año. Los que superan ese tamaño, pero que se dedican a la venta de vehículos, material deportivo, de bricolaje o de decoración, también."
ercojo escribió:
jorcoval escribió:creo que la medida es sólo para locales de menos de 700 m

"En resumen, todos los establecimientos de menos de 750 metros cuadrados van a poder abrir 24 horas al día 365 días al año. Los que superan ese tamaño, pero que se dedican a la venta de vehículos, material deportivo, de bricolaje o de decoración, también."

En otras fuentes no he visto esa puntualización.
De todas formas, me parece bien en los casos de venta de vehículos, pero no en el resto: si quieres vender coches o motos necesitas una gran superficie sí o sí.
israel escribió:
Det_W.Somerset escribió:Los que penséis que esto significa que se va a contratar a más gente, en serio, deberíais echarle un vistazo al mercado laboral REAL de la calle. La gente ya está echando horas a punta pala sin cobrar un duro, haciendo trabajos de 10 horas diarias estando asegurados 4 horas, currando sábados sin rechistar...


El hijo de puta que explota a las personas las explotará igualmente sea sábado, domingo o jueves.

Aqui el hecho irrefutable es que pasar de 5 días de negocio posibles a 7 días, incrementa en un 30% la cantidad posible de trabajo.


La cantidad de trabajo (y de los gastos que ello conlleva), sí. La cantidad de ingresos, ni de coña. Nadie va a gastar más porque tenga las tiendas más horas abiertas. ¿O tú tienes previsto leer más libros, o comprar más calcetines, o más ordenadores, o cortarte el pelo más veces?
katxan escribió:La cantidad de trabajo (y de los gastos que ello conlleva), sí. La cantidad de ingresos, ni de coña. Nadie va a gastar más porque tenga las tiendas más horas abiertas. ¿O tú tienes previsto leer más libros, o comprar más calcetines, o más ordenadores, o cortarte el pelo más veces?


Definitivamente. Cuánto mayor y mas fácil acceso tienes a los bienes, mas probabilidad de que los consumas.

En una ciudad se consumen mucho mas bienes per capita que en un pueblo alejado. Esto es así, no me lo invento.
El salario medio en un pueblo alejado es bastante inferior al de cualquier ciudad. Por eso hubo en los años 60 y 70 una migración masiva de los campos a las ciudades. Y eso explica también el menor consumo en los pueblos, menor poder adquisitivo, menor consumo, es de cajón (aparte de que en un pueblo quien más quien menos tiene su huerta y sus animales para autoabastecerse en parte, cosa imposible en la ciudad).
Yo lo veo como que los que antes no podían comprar porque sus horarios laborales se lo impedían, ahora tendrán mas opciones de comprar ya sea de noche o los festivos.
No es que la gente compre mas.Es que muchos que antes no tenían tiempo de comprar y no lo hacían, ahora si podrán.
1Saludo
katxan escribió:
La cantidad de trabajo (y de los gastos que ello conlleva), sí. La cantidad de ingresos, ni de coña. Nadie va a gastar más porque tenga las tiendas más horas abiertas. ¿O tú tienes previsto leer más libros, o comprar más calcetines, o más ordenadores, o cortarte el pelo más veces?


Es que eso es lo que no se entiende. En mi barrio hay 3 concesionarios de coches. Creéis que si abren sábados, domingos y hasta de madrugada se van a vender más coches? No. Por qué? Porque la gente no tiene dinero.

Y lo que viene más adelante, como si no estuvieramos jodidos ya, son más recortes. A ver si me aclaro:

- hay un paro altísimo,
- por tanto, la gente no puede comprar,
- por tanto, los negocios tienen menos beneficios,
- por tanto, se despide a gente creando más parados,
- y a los que no se despide, se les recorta el sueldo.

Cómo entra el seguir recortando sueldos en conseguir que se anime el consumo? Es que me pierdo.

Como alguien dijo antes, la única salida a todo esto es trabajar 35 horas semanales, cobrar un poco menos, y cumplir la ley (es decir, no explotar y extorsionar a la gente para que tengan que trabajar mil horas a la semana con un infrasueldo). El trabajo que hay es el que hay. Ahora mismo muchos empresarios precisamente se aprovechan de que la cosa está jodida para apretar y si pueden tirar donde antes había 10 personas currando 8 horas al día, con 4 personas trabajando 12 horas (y cobrando por 8, claro... y si te quejas, te vas a la puta calle con tus compañeros, que tengo a 200 como tú en la puerta).

Esto es ruina, y el que se crea que liberalizar horarios sirve para algo más que para joder aún más al pequeño empresario, es que no vive en la realidad.
katxan escribió:El salario medio en un pueblo alejado es bastante inferior al de cualquier ciudad. Por eso hubo en los años 60 y 70 una migración masiva de los campos a las ciudades. Y eso explica también el menor consumo en los pueblos, menor poder adquisitivo, menor consumo, es de cajón (aparte de que en un pueblo quien más quien menos tiene su huerta y sus animales para autoabastecerse en parte, cosa imposible en la ciudad).


Si tienes 5 heladerías disponibles, es mas probable que pilles un helado que si hay 0 heladerías.

La gente no planifica su consumo de una forma fija y estricta como tu planteas, el consumo responde a impulsos y estímulos. Que haya comercios disponibles sábados y domingos solo puede incrementa la cantidad de bienes consumidos (en el peor de los casos será igual). Eso es indiscutible.

Luego si sale a cuenta o no, lo decidirán los comerciantes que son los que saben y son dueños del capital. :o
Es cierto que existe el factor de compra impulsiva. Pero ni de lejos llega a compensar el incremento de gastos que supone aumentar las horas de apertura. Y yo al menos, en los tiempos que corren, hace ya un par de años que he cortado todos los gastos superfluos y gasto lo imprescindible y todo bien medido. Y como yo, creo que casi todo el mundo se lo piensa 15 veces antes de comprar cualquier cosa por impulso, como se hacía hace unos años. Si tan de puta madre es para los comerciantes, ¿cómo te explicas que la Confederación Española de Comercio se haya posicionado en contra de la medida? ¿Y por qué otras federaciones regionales a quienes no afecta esta ley también se están manifestando en el mismo sentido? http://www.diariodenoticias.com/2011/10 ... e-apertura
Como tú dices, el comerciante sabe mejor que nadie lo que le conviene. Y desde luego lo que conviene no es liberalizar los horarios.

Que conste que yo trabajo en una fábrica, en una cadena de montaje currando a 4 turnos (es decir, mañana, tarde y noche y durante 6 días a la semana, más dos días de descanso). Pero como dije antes, trabajé durante 8 años de frutero y sé de puta madre cómo funcionan los pequeños comercios y cómo de dañina puede ser esta ley para acabar de machacar a miles de tiendas de barrio y de pueblo que actualmente sobreviven a duras penas.
katxan escribió:Como tú dices, el comerciante sabe mejor que nadie lo que le conviene. Y desde luego lo que conviene no es liberalizar los horarios.


Si el comerciante es el que mejor sabe lo que le conviene... ¿por que el Estado tiene que decirle cuándo abrir y cuándo cerrar? ¬_¬
El estado lo que debe hacer es garantizar que coexistan las grandes cadenas comerciales con el pequeño comercio. Y entre esas medidas garantistas, está la de regular los horarios, porque si no, en diez años no quedará ni una tienda familiar y solo quedarán esos monstruos enormes con plantillas reducidas a su mínima expresión, mal formada, mal preparada, escasa y generalmente con contratos precarios frente a las tiendas de toda la vida, donde los profesionales que las atienden son grandes conocedores del género que venden y pueden asesorar y ofrecer una atención personalizada y de calidad a los clientes.
Esa es la realidad. Y ese es el motivo por el que las comunidades autónomas limitan también el número de grandes superficies que pueden instalarse en un territorio, porque la libertad total no es en absoluto beneficiosa para el empleo, ni para el cliente ni para nadie, salvo para las gigantescas corporaciones multinacionales que lo fagocitan todo.

Si las cadenas de supermercados (y hay cientos por debajo de los 750 metros) abren los festivos, por cojones obligan al resto de tiendas a abrir. Ni libertad de elección ni pollas, todos estarán obligados a abrir para no perder clientela si su competencia abre.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Ante esa predicción apocaliptica, tenemos que en otros paises con libertad de horarios, eso no ha pasado

Será que España es diferente, o que la bola de cristal no esta bien sintonizada
Orbatos_II escribió:Ante esa predicción apocaliptica, tenemos que en otros paises con libertad de horarios, eso no ha pasado

Será que España es diferente, o que la bola de cristal no esta bien sintonizada


Y que aqui nos gusta poco trabajar...
kemaru escribió:Lo que esta claro aquí es que hay dos posturas, el que sabe como esta el mercado laboral en este país y el que no.

A mi me da igual porque yo ya curro formato 24/7 y la verdad que no se lo deseo a nadie.

Cobro la noche 0,60 céntimos extra la hora...
Curro domingos y festivos y noches y curro a fin de año los mismos días que los que curran de lunes a viernes.
Solo descanso 1 fin de semana al mes y a veces ninguno (en raras ocasiones 2 findes al mes cuando se supone que POR LEY es lo mínimo que tengo que descansar)
Mis días de descanso son saliendo de noche (7:00 am) y entro al siguiente dia a esa misma hora con lo que me levanto a las 5:30, os dejo que calculéis lo que me cunde un dia de descanso...

En fin, yo ya curro así y no se lo deseo a nadie.

Un saludo.
EDITO: por si alguien piensa que soy rico, cobro 1000 al mes incluyendo TODOS los pluses. Es decir, 1000€ por renunciar a mi vida social-familiar porque este horario indirectamente putea a amigos familiares y a mi mujer la pobre que al final también lo sufre...


Sinceramente yo creo que en tu lugar me replantería muy seriamente algunas cosas...
katxan escribió:Si las cadenas de supermercados (y hay cientos por debajo de los 750 metros) abren los festivos, por cojones obligan al resto de tiendas a abrir. Ni libertad de elección ni pollas, todos estarán obligados a abrir para no perder clientela si su competencia abre.


Esto que dices es un hecho. [oki]

Ahora viene la parte en la que nunca nos pondremos de acuerdo: tu estás dispuesto a recortar una libertad de todos los comerciantes (y la de los consumidores a comprar en sabado/domingo) para beneficiar a un grupo que a ti te parece merecedor moral de dicha protección (los comerciantes pequeños). Yo no, nunca.

No defiendo privilegios, ni de los chicos ni de los grandes. :o
Zorronoxo escribió:
kemaru escribió:...


Sinceramente yo creo que en tu lugar me replantería muy seriamente algunas cosas...



Iluminame por favor, te lo agradecería de todo corazón.
Pues sinceramente, no se que gastos tendrás, o si tienes hipoteca, familia...

Pero a poco que te lo puedas permitir dejaría esa mierda de tener que trabajar 28 días al mes e incluso festivos para cobrar 1.000€.

Vamos que si vives con tus padres dejaba ese trabajo y me buscaba otra cosa pero YA.
katxan escribió:Si las cadenas de supermercados (y hay cientos por debajo de los 750 metros) abren los festivos, por cojones obligan al resto de tiendas a abrir. Ni libertad de elección ni pollas, todos estarán obligados a abrir para no perder clientela si su competencia abre.


¿No os cansais de soltar lo mismo de siempre? Si hay mas clientes en Domingo a los propios pequeños comerciantes les beneficie abrir ese día, y si hay que descansar un dia se cierra la tienda un dia entre semana, que es lo que cualquiera con dos dedos de frente haria, cerrar cuando hay menos clientes , no cuando hay mas.

Para competir con las grandes superficies no hace falta que abran todos los dias, solo que abran el domingo y cierren un dia de baja afluencia. Porque no van a perder clientes por estar la tienda cerrada un Martes mientras el Carrefour está abierto, ya que ese dia NO hay apenas clientes. Que parece que os creeis que las grandes supreficies estan llenas todos los dias.

Y es falso, estan llenas fines de semana, en cambio entre semana hay cuatro gatos, no les interesa abrir todos los dias, lo que les interesa es abrir el fin de semana, y es lo que les permite una liberacion de horarios. Y a los pequeños comerciantes tambien pueden aprovecharse de ello cerrando entre semana y no un Domingo
israel escribió:No defiendo privilegios, ni de los chicos ni de los grandes. :o


No, lo que tú defiendes es la ley de la selva, ni más ni menos.
Zorronoxo escribió:Pues sinceramente, no se que gastos tendrás, o si tienes hipoteca, familia...

Pero a poco que te lo puedas permitir dejaría esa mierda de tener que trabajar 28 días al mes e incluso festivos para cobrar 1.000€.

Vamos que si vives con tus padres dejaba ese trabajo y me buscaba otra cosa pero YA.



Lo primero disculpas si mi anterior mensaje parecía borde, que releyendolo me lo ha parecido un poco y no era mi intención para nada.

La verdad es que en esta situación estoy desde hace "solo" dos años, antes era comercial autónomo y la vida me sonreía bastante, cobraba mas del doble que ahora y ademas ese trabajo era mi trabajo soñado muy muy metido en el sector de los videojuegos a nivel distribuidor. Con la crisis mi empresa (a la que yo le facturaba en exclusiva) se fue a pique y cerro. Con lo cual me vi sin curro y con hipoteca (bastante normalita la verdad, nunca se me fue la pinza con eso).
Como había sido autónomo no tenia derecho a paro así que debo dar gracias de haber encontrado esa mierda de curro en el fondo.

Si me echasen mañana tendría 2 años de paro con lo que haría cursos y tal pero conozco a gente que me cuentan sus experiencias y como esta el tema y pa verdad es que me da cierto miedo terminar los dos años de paro y verme sin nada, eso seria todavía peor que lo que tengo ahora y por eso aguanto. En realidad mi idea a medio plazo es montar mi propia empresa pero actualmente esta la cosa también muy mal para esa aventura a pesar se que tengo una idea que creo que es buena, aunque quizás ahora no es el mejor momento para ello.


Mi aportación al hilo SOLO pretendía ser una visión de alguien que ya esta dentro de ese tipo de trabajo 24/7 sufriendo miles de abusos por parte de los jefes, no pretendía nada mas. Solo era mi punto de vista y de verdad que no se lo deseo a nadie.

Un saludo!
Los pequeños comerciantes deben adaptarse a los horarios de sus clientes del siglo 21, no al horario de las marujas de los años 60 que van a comprar entre semana mientras su marido trabaja.
Así pues si los pequeños comerciantes solo se dedican a abrir cuando estan trabajando la mayoria de sus clientes solo merecen desaparecer. No pueden ir contracorriente. Y es por ir a contracorriente y no adecuar su horario a sus clientes lo que esta matando los pequeños comercios. no las grandes superficies. Si los pequeños comercios adaptaran su horario a sus clientes no irian tan mal, y la gente no iria de cabeza a las grandes superefices, son los pequeños comercios los que regalan sus clientes en bandeja a las grandes superficies,ya que si el unico dia que puedo comprar no abren y los grandes si no hay opciones para el cliente, ira al unico sitio que esta abierto

Y dejaos de tonterias de 24/7. No van a necesitar abrir todos los dias para competir, solo los dias que van a tener clientes. Y en el fondo les beneficia, porque es mejor lo que puedan sacar un Domingo que las ventas de 4 gatos que puedan ir a comprar el dia entre semana que decidan cerrar.

Los bares tambien tienen libertad de horarios y no veo a nadie de los que llora porque un tendero abra el domingo quejandose. Y eso si que es una gran hipocresia. Y he dicho bar, que no es un servicio esencial como un Hospital. Llevo toda la vida viendo abiertos los bares los domingos y nunca nadie se ha quejado. Muchos bares cierran un dia a la semana, los de zonas empresariales los fines de semana, los de zonas mas residenciales entre semana un dia, y aqui no pasa nada. Simplemente tienen la suficiente inteligencia de no cerrar el dia que va a haber maxima afluencia de clientes
Areos escribió:
Orbatos_II escribió:Ante esa predicción apocaliptica, tenemos que en otros paises con libertad de horarios, eso no ha pasado

Será que España es diferente, o que la bola de cristal no esta bien sintonizada


Y que aqui nos gusta poco trabajar...


Por eso somos los que más horas trabajamos de media en Europa...
Titomalo escribió:Por eso somos los que más horas trabajamos de media en Europa...


El problema de España no es que hechemos pocas horas, sino que hechando mas que los demas producimos menos que los demas.
De nada sirve que una tienda abra mas horas si esta abierta un Martes de 10:00 a 12:00 que no va ir nadie a la tienda mientras que el Domingo a las 17:00 con mucha gente con el dia libre estan cerrados.

No es cuestion de pocas horas, sino de mal aprovechada la eleccion de horas
javier_himura escribió:Los pequeños comerciantes deben adaptarse a los horarios de sus clientes del siglo 21, no al horario de las marujas de los años 60 que van a comprar entre semana mientras su marido trabaja.
Así pues si los pequeños comerciantes solo se dedican a abrir cuando estan trabajando la mayoria de sus clientes solo merecen desaparecer. No pueden ir contracorriente. Y es por ir a contracorriente y no adecuar su horario a sus clientes lo que esta matando los pequeños comercios. no las grandes superficies. Si los pequeños comercios adaptaran su horario a sus clientes no irian tan mal, y la gente no iria de cabeza a las grandes superefices, son los pequeños comercios los que regalan sus clientes en bandeja a las grandes superficies,ya que si el unico dia que puedo comprar no abren y los grandes si no hay opciones para el cliente, ira al unico sitio que esta abierto

Y dejaos de tonterias de 24/7. No van a necesitar abrir todos los dias para competir, solo los dias que van a tener clientes. Y en el fondo les beneficia, porque es mejor lo que puedan sacar un Domingo que las ventas de 4 gatos que puedan ir a comprar el dia entre semana que decidan cerrar.

Los bares tambien tienen libertad de horarios y no veo a nadie de los que llora porque un tendero abra el domingo quejandose. Y eso si que es una gran hipocresia. Y he dicho bar, que no es un servicio esencial como un Hospital. Llevo toda la vida viendo abiertos los bares los domingos y nunca nadie se ha quejado. Muchos bares cierran un dia a la semana, los de zonas empresariales los fines de semana, los de zonas mas residenciales entre semana un dia, y aqui no pasa nada. Simplemente tienen la suficiente inteligencia de no cerrar el dia que va a haber maxima afluencia de clientes


Me parece que no tienes ni repajolera idea de lo que es el comercio minorista. Cuando yo curraba de frutero (bueno, y otras cosas, que era una tienda de alimentación en general), me levantaba a las 5 de la mañana, me iba al mercado a hacer la compra del día, cargaba la camioneta, volvía, descargaba la camioneta, colocaba toda la mercancía, sacaba de la cámara frigorífica la del día anterior y limpiaba y troceaba algunas verduras o pelaba algunas alubias para las clientas que no querían hacerlo ellas y no les importaba pagar un poco más. Para las 7:30 de la mañana la tienda ya estaba lista y abierta, recibía al panadero con el pan, al pastelero con los bollos y al repartidor con sus periódicos. Vendiendo hasta las 14:30, que se cerraba. Friega toda la tienda y luego vete a comer, que a las 17:00 hay que abrir otra vez. Abre a esa hora, hasta las 20:30. Cierra a esa hora y vuelve a limpiar la tienda. Y ahora, coje todos los recibos del día y llévatelos a casa para hacer las cuentas y llevar la contabilidad al día. Acabas la jornada a las 21:30. Cena y vete a la cama, que las 5 de la mañana están a la vuelta de la esquina.

Y así lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados por la mañana y domingos por la mañana también si vendes pan y leche. Ese es el puto día a día de cientos de miles de pequeños comerciantes. Y la mayoría son familias, parejas, cuyos negocios les da lo justo para sustentarse ellos y que no tienen pasta para contratar a nadie. Son autónomos, jefes y empleados a la vez, negocios familiares. Y ahora con esta ley se les concede el gran honor (¡oh, gracias sean dadas a la diosa Esperanza!) de que puedan abrir también los domingos por la tarde, al mediodía y cuando haga falta. Pues eso es lo que se necesita, sí señor, que estos putos vagos meten pocas horas, hombre.

Y ya no quiero ni hablar de cuando en una tienda de estas donde trabajan una, dos o tres personas, que son la inmensísima mayoría, alguien se pone enfermo y tiene que cogerse la baja. Es el puto infierno para el resto, el curro y las horas se multiplican.

Si hablamos de libre competencia, vamos a hablar de todo. Vamos a hablar de que las grandes superficies obtienen sus stocks de productos a precios mucho más baratos de los proveedores que los pequeños comerciantes, y de que se les permite pagar a 180 días mientras que el tendero del barrio lo tiene que hacer al instante y a tocateja. Vamos a hablar de las ayudas públicas y ventajas fiscales que reciben las grandes superficies por implantarse en X ciudad mientras al pequeño no solo no se le ayuda, sino que se le ponen toda clase de trabas y se le cruje a impuestos.

¿Cómo cojones va a cerrar un comercio un martes? Cerrará un domingo, que es cuando menos actividad comercial hay. Pero si ahora con esta ley cambian los hábitos de consumo de los clientes, ya no habrá un día de menos actividad comercial, todos lo serán por igual.

Lo dicho, os mereceis currar unos añitos en una tienda pequeña para saber lo que es eso, la esclavitud de los horarios actuales. A muchos os faltan años en el mercado laboral.
Y que nadie me venga con el derecho del consumidor y bla, bla, bla, la población está perfectamente abastecida, no conozco a nadie que se haya quedado sin comer o vaya en pelotas por la calle porque las tiendas estén cerradas un domingo.
Titomalo escribió:
Areos escribió:
Orbatos_II escribió:Ante esa predicción apocaliptica, tenemos que en otros paises con libertad de horarios, eso no ha pasado

Será que España es diferente, o que la bola de cristal no esta bien sintonizada


Y que aqui nos gusta poco trabajar...


Por eso somos los que más horas trabajamos de media en Europa...


Entre cafés, pausas para fumar el piti, ahora a leer el hotmail, meterme en EOL... que nos pegamos mas horas si, pero que somos productivos tambien.
Como bien dice javier_himura hay que adaptarse a los tiempos, y tal y como ya ha dicho alguien mas en este hilo no todo el mundo tiene tiempo para ir a hacer la compra en los resumidos horarios que tiene mas de una tienda. Como ya comente antes, es oferta y demanda, si a las tiendas no les conviene no abriran, nadie las obliga.
katxan escribió:¿Cómo cojones va a cerrar un comercio un martes? Cerrará un domingo, que es cuando menos actividad comercial hay. Pero si ahora con esta ley cambian los hábitos de consumo de los clientes, ya no habrá un día de menos actividad comercial, todos lo serán por igual.


¿Ahora me vas a decir que se cierra un domingo porque ese dia nadie va a comprar? Cuando es al reves, nadie va a comprar porque esta todo cerrado.

No se ha jodido ,has descuierto tu solito que la actividad de un Martes con las tiendas abiertas es mayor que un DOmingo con las tiendas cerradas ? Es que menudas tonterias soltais. UN Martes esta la mayoria de la gente currando, un domingo en cambio hay mucha gente que no curra, es de cajon que un Martes no puede haber mas que cuatro marujas y algun parado en una tienda, en cambio un domingo hay muchos potenciales clientes. Mas que nada porque la tonteria que sueltas es que un Domingo una tienda no debe abrir porque ahora mismo no hacen nada los domingos...claro, es lo que tiene cerrar, que no hay actividad

Asi que por mucho que intentes cambiarme de parecer con esas estupideces de que un domingo no hay actividad, sigo insistiendo que un Domingo con las tiendas abiertas da mas beneficios que un Martes abiertos. Que ahora la actividad en domingo sea minima no importa nada, porque dicha minima actividad esta provocada por estar cerrados los comercios, no por falta de clientes


katxan escribió:Y así lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados por la mañana y domingos por la mañana también si vendes pan y leche. Ese es el puto día a día de cientos de miles de pequeños comerciantes. Y la mayoría son familias, parejas, cuyos negocios les da lo justo para sustentarse ellos y que no tienen pasta para contratar a nadie. Son autónomos, jefes y empleados a la vez, negocios familiares. Y ahora con esta ley se les concede el gran honor (¡oh, gracias sean dadas a la diosa Esperanza!) de que puedan abrir también los domingos por la tarde, al mediodía y cuando haga falta. Pues eso es lo que se necesita, sí señor, que estos putos vagos meten pocas horas, hombre.


Y dale con meter horas, que no es meter horas.- Tus horas no valen de nada si luego se decide que la tienda se abra caudno los cientes estan trabajando.
No es cueston de que los comercios hechen pocas horas, es cuestion de que los comercios tienen una pesima eleccion sobre las horas que deciden abrir.
No es por cantidad, sino por elejir las menos adecuadas. Y todas las horas que heches no valen una mierda si no se adaptan a los clientes, ya que si abris cuando estan los clientes trabajando todo ese esfuerzo no vale NADA

Asi te lo digo, para mi todas las horas no valen ni un solo de mis Euros como cliente. Yo no voy a ir a comprar al tendero que se esfuerce mas, sino al que ofrezca lo que necesito. Y si te esfuerzas los dias que yo no puedo ir a comprar y decides descansar cuando puedo ir a comprar desde luego por mucho que te esfuerces no voy a apoyar como cliente a un comerciante así

No, solo con esforzare no es suficiente. Ese esfuerzo debe adaptarse a los horarios de los clientes, sino es esforzarse para no obtener nada.
katxan escribió:Lo dicho, os mereceis currar unos añitos en una tienda pequeña para saber lo que es eso, la esclavitud de los horarios actuales. A muchos os faltan años en el mercado laboral.
Y que nadie me venga con el derecho del consumidor y bla, bla, bla, la población está perfectamente abastecida, no conozco a nadie que se haya quedado sin comer o vaya en pelotas por la calle porque las tiendas estén cerradas un domingo.

Claro, pero eso no sera por los pequeños comerciantes, sino por las grandes superficies debido a tener un horario mas adaptado a la gente que el de los pequeños comercios. Porque ya me diras cuando compro en un pequeño comercio si llego a casa a las 8 de la tarde entre semana. Si tengo que comprar algo entre semana no voy a poder ir a ningun pequeño comerciante.

A mi me deja solo el sabado, pero otras personas tambien trabajan sabados y para ellos la unica manera de comprar son las grandes superficies. ¿Cuando van a ir a comprar los propios trabajadores del sector comercio? única y exclusivamente el primer domingo de mes
katxan escribió:Y que nadie me venga con el derecho del consumidor y bla, bla, bla, la población está perfectamente abastecida, no conozco a nadie que se haya quedado sin comer o vaya en pelotas por la calle porque las tiendas estén cerradas un domingo.


¿Que te hace pensar que el trabajo de un comerciante es mas sacrificado o digno de ser protegido que el de un enfermero o un programador? ein?

Siguiendo tu lógica ningún trabajador debería trabajar sábados y domingos, porque todos hacemos sacrificios. [tomaaa]
Eh, que yo en mi fábrica trabajo noches, sábados y domingos. Pero solo ocho horas diarias, en jornada continua y con dos días de descanso a la semana, cosa que un tendero no puede ni soñar en tener, no es lo mismo ni de lejos. Y ganando más pasta además. Y en los doce años que llevo en la fábrica he recuperado mi vida social, algo que casi perdí totalmente cuando curaba en la puta tienda.

Es que no hay ni punto de comparación entre los ejemplos que me pones.

Y los servicios de emergencia están para eso, para emergencias. Tiene que haber bomberos un domingo porque el fuego no sabe lo que es un calendario y su falta o la de un médico puede provocar incluso muertes. Pero nadie va a salir malparado porque no pueda comprarse una coca-cola a las tres de la tarde, no me jodas.
Y por si alguien s elo pregunta.

Si, estaria dispuesto a cambiar mis dias de descanso para trabajar el Domingo y librar entre semana, se gana mucho nivel de vida el poder hacer lo que sea el dia de descanso por estar las tiendas abiertas.
Así pues cambiaria mi sabado -domingo por sabado-viernes o lunes-martes encantado de la vida, pese a que son las tiendas quien deberia adaptase a los clientes y no al reves. Pero por desgracia una cosa es desearlo y otra tener la posibilidad de hacerlo

katchan escribió:Y los servicios de emergencia están para eso, para emergencias. Tiene que haber bomberos un domingo porque el fuego no sabe lo que es un calendario y su falta o la de un médico puede provocar incluso muertes. Pero nadie va a salir malparado porque no pueda comprarse una coca-cola a las tres de la tarde, no me jodas.


¿Y los bares y restaurantes? Tambien hay bares y restaurantes abiertos los 7 dias y eso no son servicios de emergencia. Y nadie se queja. Y ahi los bares tambien cierran, pero cada uno decide cuando cerrar, el dia que hay menos clientes, lo cual es unos sitios es el domingo (zonas empresarialaes) y en otros no. (BUeno, en las zonas empresariales casi que con abrir solo de lunes a viernes a la hora de comer ya les sobra)

No es cuestion de hechar mas horas, es cuestion de las horas que hechen que no sean las mismas que las de sus clientes, porque entonces como he dicho antess, esas horas que hechan no sirven de nada. El esfuerzo no sirve si no se obtienen resultados.
javier_himura escribió:Y por si alguien s elo pregunta.

Si, estaria dispuesto a cambiar mis dias de descanso para trabajar el Domingo y librar entre semana, se gana mucho nivel de vida el poder hacer lo que sea el dia de descanso por estar las tiendas abiertas.
Así pues cambiaria mi sabado -domingo por sabado-viernes o lunes-martes encantado de la vida, pese a que son las tiendas quien deberia adaptase a los clientes y no al reves. Pero por desgracia una cosa es desearlo y otra tener la posibilidad de hacerlo.


No digas eso tan alegremente, cuando tus amigos salgan a tomar copas un sábado tú te tendrás que ir a tu casa por que al día siguiente curras, cuando tu pareja te diga de ir a pasar un fin de semana a una casa rural tú no podrás por que tendrás que estar currando, cuando quieras enseñar a montar en bici a tu hijo no podrás ya que libras cuando él tiene clase... etc...etc...
Que sí, que gran parte de lo que he puesto a lo mejor puedes hacerlo si te "organizas", pero creeme que al final te cansas de tener que hacer malabares para tener vida social/familiar.
katxan escribió:Pero nadie va a salir malparado porque no pueda comprarse una coca-cola a las tres de la tarde, no me jodas.


¿Por que es "sacrificado" que un comerciante trabaje un sabado y no es sacrificado que un programador trabaje un sábado? ¿Quien lo define? Tu estás imponiendo tu escala de valores al resto.

Hago hincapié en esto porque es la idea detrás de todo pensamiento autoritario y la raíz de los males de la sociedad. Vosotros los socialistas os cagaís en las libertades por el "bien de la humanidad" y los fachas lo hacen en nombre de Dios. Dos caras, misma moneda.

Con esos pensamientos irracionales se llega a estas conclusiones insólitas, donde justificamos que el Estado le dicte a los comerciantes que días les conviene abrir SU negocio!!! Pensar un momento objetivamente por dios...

PD: por cierto Katxan, no me puedo creer que un tipo tan intelectual curre de obrero en una fabrica... ¬_¬ Spain is different! Las maravillas del socialismo! XD
Me da la impresión que se piden préstamos para comprar un coche o una casa, pero rara vez para invertir en un emprendimiento, que no todo es trabajar en una tienda.

A veces el trabajo no se busca, se crea.

Si quieres irte los fines de semana a una casita rural, te la juegas, e inviertes, estudias, etc. Está claro que el empleado de una tienda, tiene menos posibilidades de aspirar a ese nivel de vida.

La bonanza económica, malacostumbró a mucha gente.
borrado, hilo equivocado...lo que hacen las horas [+risas]
1Saludo
Melmoth escribió:
javier_himura escribió:Y por si alguien s elo pregunta.

Si, estaria dispuesto a cambiar mis dias de descanso para trabajar el Domingo y librar entre semana, se gana mucho nivel de vida el poder hacer lo que sea el dia de descanso por estar las tiendas abiertas.
Así pues cambiaria mi sabado -domingo por sabado-viernes o lunes-martes encantado de la vida, pese a que son las tiendas quien deberia adaptase a los clientes y no al reves. Pero por desgracia una cosa es desearlo y otra tener la posibilidad de hacerlo.


No digas eso tan alegremente, cuando tus amigos salgan a tomar copas un sábado tú te tendrás que ir a tu casa por que al día siguiente curras, cuando tu pareja te diga de ir a pasar un fin de semana a una casa rural tú no podrás por que tendrás que estar currando, cuando quieras enseñar a montar en bici a tu hijo no podrás ya que libras cuando él tiene clase... etc...etc...
Que sí, que gran parte de lo que he puesto a lo mejor puedes hacerlo si te "organizas", pero creeme que al final te cansas de tener que hacer malabares para tener vida social/familiar.


exacto. Aqui la gente habla desde la perspectiva de que se tiene tiempo solo para ir a comprar en fines de semana, pero tambien es solamente el tiempo que uno tiene para estar con sus hijos, pareja, familiares, ya que para ellos la semana termina el viernes. Se le llama conciliar la vida familiar y laboral, cosa que el comercio no se valora ni se defiende.
Dentro de unos años, los que ahora se alegran de que las tiendas abran los fines de semana para poder consumir, esos que creen que se van a conseguir muchos puestos de trabajo (empobreciendo las condiciones de los que ahora están trabajando) se darán cuenta de qué era lo que realmente producía esta ley.

Entiendo que como siempre, los eolianos tendréis trabajos en los gobiernos del mundo y en los mejores centros de investigación, además de todos los que no trabajarán más que cuando quieran porque, como buen eoliano, habrá ganado varias veces el "Euromillones". Aún así, con toda esta libertad, que no os quepa duda de que los que están en las clases más bajas perderán más derechos, porque la miseria que pagan por nocturnidad o festivo no compensa quedarse sin poder disfrutar del fin de semana que, no olvidemos, es cuando la mayoría de la humanidad descansa, luego no se podrá hacer nada en los días libres.
Lucy_Sky_Diam escribió:Dentro de unos años, los que ahora se alegran de que las tiendas abran los fines de semana para poder consumir, esos que creen que se van a conseguir muchos puestos de trabajo (empobreciendo las condiciones de los que ahora están trabajando) se darán cuenta de qué era lo que realmente producía esta ley.

Entiendo que como siempre, los eolianos tendréis trabajos en los gobiernos del mundo y en los mejores centros de investigación, además de todos los que no trabajarán más que cuando quieran porque, como buen eoliano, habrá ganado varias veces el "Euromillones". Aún así, con toda esta libertad, que no os quepa duda de que los que están en las clases más bajas perderán más derechos, porque la miseria que pagan por nocturnidad o festivo no compensa quedarse sin poder disfrutar del fin de semana que, no olvidemos, es cuando la mayoría de la humanidad descansa, luego no se podrá hacer nada en los días libres.


Pues yo trabajo de noche, y el plus me compensa, además por la noche es diferente, hay menos trabajo y esta todo mucho más tranquilo, yo no lo cambio por nada.
BeRReKà escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Dentro de unos años, los que ahora se alegran de que las tiendas abran los fines de semana para poder consumir, esos que creen que se van a conseguir muchos puestos de trabajo (empobreciendo las condiciones de los que ahora están trabajando) se darán cuenta de qué era lo que realmente producía esta ley.

Entiendo que como siempre, los eolianos tendréis trabajos en los gobiernos del mundo y en los mejores centros de investigación, además de todos los que no trabajarán más que cuando quieran porque, como buen eoliano, habrá ganado varias veces el "Euromillones". Aún así, con toda esta libertad, que no os quepa duda de que los que están en las clases más bajas perderán más derechos, porque la miseria que pagan por nocturnidad o festivo no compensa quedarse sin poder disfrutar del fin de semana que, no olvidemos, es cuando la mayoría de la humanidad descansa, luego no se podrá hacer nada en los días libres.


Pues yo trabajo de noche, y el plus me compensa, además por la noche es diferente, hay menos trabajo y esta todo mucho más tranquilo, yo no lo cambio por nada.


Yo también trabajo de noche y sé el trabajo que hay, pero una cosa es que ya trabajes de noche y otra que te obliguen a trabajar de noche o te acaben despidiendo porque no estés de acuerdo con hacerlo, que es a lo que puede llevar esta nueva reforma. Sin hablar de lo que puede significar que ahora los días libres sean los martes en lugar de los domingos porque la tienda de turno decida abrir tal día.

Tú puedes haber aceptado tus condiciones a priori por tu circunstancia personal, pero no puedes creer que la tuya sea la circunstancia de todos los demás, o al menos no deberías ser tan inconsciente.
Thedude23 está baneado del subforo por "flame reiterado"
Hay decenas de profesiones a las que le OBLIGAN de forma habitual a trabajar noches, festivos y días familiares por excelencia. A la gente se la suda que un médico se pase la nochevieja solo, porque "para eso le pagan".

Todos somos personas, y si hay gente que tiene que trabajar por cojones por la noche, el resto también puede hacerlo. La diferencia es que, en el caso de los comerciantes será VOLUNTARIO, y si quiere, podrá tomarse las uvas tranquilamente con su familia, a diferencia de decenas de miles de personas.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Tras leer tanta excusa ridicula y rebuscada negando la realidad del resto del planeta, solo puedo llegar a la conclusión de que esta oposición frontal a la libertad de horarios, es porque lo ha propuesto una malvada y perfida "pepera"

Si lo hubiera propuesto Rubalcabra, estos mismos que se rasgan las vestiduras estarían aplaudiendo con las orejas ante un "nuevo hito en la libertad y la democracia progresista", porque las bobadas que cuentan no se sostienen de ninguna forma.

Mas cuando hay muchos, pero MUCHOS comercios que ya abren todos los días (y no pasaba nada), cuando hay muchos establecimientos (Bares, tiendas 24 horas y otros) que ya hacen ese horario ahora mismo (sin que se desgarre la estructura del espacio-tiempo mire ustéd).

Vamos, que el cabreo es porque lo ha propuesto la perfida Espe... si lo hubiera hecho Rubalcaba, aqui no tendriamos hilo. Reconocerlo y a otra cosa

Por cierto, lo dire por enesima vez, sin que ninguno de los "indignados" se moleste en hacer el mas minimo caso (que sabrá este puto facha cabron comeniños). En otros paises hay libertad de horarios, y el pequeño comercio florece sin problemas.

Eso es un hecho. Pero los hechos no importan, importa que desde algunos lugares han puesto grito en el cielo, y hay que seguir lo que diga "Publico".

El pequeño comercio debe especializarse, y ofrecer calidades y productos que no toque el gran comercio y la gran superficie, y no hay mas, y por cierto, el pequeño comercio que se especializa, generalmente trabaja menos horas y gana MAS que el que ofrece lo mismo que la gran superficie, pero mas caro
Ya aparecio el flame politico sin venir a cuento, pueden cerrar cuanto antes.

En lo demas estoy de acuerdo, al final los unicos que estan en contra son los empleados del sector que atisban cualquier opcion de salir perdiendo con ello, asi que esta claro que es una medida en general adecuada.
Es que los viernes hay que salir de cubatas con los amigos, hoyga!
Lo que estoy alucinado despues de leer las 20 paginas es que se defienda al comerciantes pequeño porque asi no pueden vivir...bla bla bla...os voy a dar la solucion en 2 palabras:

Reciclaje laboral

Que no les sale rentable vivir teniendo un comercio?pues que lo cierren y que se dediquen a otra cosa,no creo que sea un drama,es que aqui en españa somos tan comodones que parece que si aprendemos a hacer una cosa ya no podemos reciclarnos y aprender otra joder...nunca es tarde para cambiar y aprender cosas nuevas.
thadeusx escribió:Algunos ejemplos rápidos:

Dinamarca: Según la ley pueden abrir desde el lunes a las 6:00 hasta el sábado a las 17:00 cuando les plazca.Domingos y festivos pueden abrir negocios pequeños con beneficios de hasta 3,44 millones €.
Australia: De lunes a sábado no hay limitación de horarios.Domingos y festivos tampoco.
Estonia: De lunes a sábado no hay limitación de horarios.Domingos y festivos suelen abrir supermercados y centros comerciales.Si un establecimiento pequeño tiene suficiente personal para cubrir turnos, puede abrir también los días festivos.
Francia: De lunes a sábado no hay limitación de horarios.Domingos y festivos las tiendas pequeñas pueden abrir pero solo puede trabajar el propietario.Los empleados no están obligados.
Grecia: De lunes a sábado no hay limitación de horarios.Se puede abrir 18 domingos al año.
Gran Bretaña: De lunes a sábado no hay limitación de horarios.Domingos y festivos los establecimientos de menos de 280m cuadrados no tienen limitación de horarios.Si es mayor de 280m cuadrados pueden abrir 6 horas a su elección entre las 10:00 y las 18:00.
Irlanda: De lunes a domingo no hay limitación de horarios.
Noruega: De lunes a sábado no hay limitación de horarios.
Suecia: De lunes a domingo no hay limitación de horarios.Solo hay que cumplir el derecho del trabajador de no trabajar entre las 00:00 y 5:00 (no significa que se tenga que trabajar todas las demás horas que nos conocemos :-| )
Polonia: De lunes a sábado no hay limitación de horarios.Los establecimientos tienen la obligación de cerrar 12 festivos al año.Los demás pueden abrir cuando les plazca.
Portugal: De lunes a sábado no hay limitación de horarios.Domingos y festivo exceptuando entre las 00:00 y las 6:00, no hay limitación de horarios.

Fuente: http://de.wikipedia.org/wiki/Laden%C3%B6ffnungszeit

1Saludo

Mira que el PP no me simpatiza nada pero me parece buena medida.Y me autoquoteo porque parece que seamos los esclavizadores del mundo cuando en otros países supuestamente mas avanzados, existe la libertad comercial desde hace años.
1Saludo
192 respuestas
1, 2, 3, 4