@Chatin que no te engañe la calificacion de puertos del giro. ni el poco nombre que puedan tener los puertos
aqui no usan la misma terminologia que el resto de carreras aso. aqui un puerto de 1ª es un puerto HC del tour. un puerto de 2ª del giro, es un 1ª del tour, etc. cada vez que veas un puerto, subele automaticamente un grado. un segunda = un primera; un primera = un hc.
la etapa de hoy, por ejemplo, son dos puertos de 3ª (de 2ª), pero son dos puertos de 6 kilometros al 6%, cada uno, y el segundo tiene un tramo intermedio de tres kilometros en torno al 9%.
la etapa del jueves acaba en un 2ª (1º), pero es una etapa de 3000 metros de desnivel, con dos puertos de 2ª (1ª), largos, y con pendientes del 6-7% en su mayor parte.
en la del sabado, el puerto de 2ª (1ª) con tramos de sterrato, con algun kilometro entero con pendientes de dobles digitos cercana a meta.
la crono es dura, es terreno muy ingrato, con rampas puntuales muy chungas.
la etapa del martes (etapa 10 la de sestola) que tiene un 1ª (HC) cerca de meta. ese puerto que no parece nada, tiene un tramo de 6 km. al 7% y otros 5 al 9%. y luego acaba la etapa en un 3ª (2ª). a mi me parece una etapa muy bien tirada. con un monton de terreno turbio desde el principio de la etapa. va a ser muy bonita de ver.
la siguiente (etapa 11 - asolo) es una trampa. los ultimos 20 kilometros esconden muros de paves incluso. y el puerto ese de 4ª (3ª) son 3 km. al 9%. el previo es una mierda, pero los ultimos 20 seran muy bonitos de ver, y creo que algun hombre importante se va a llevar un susto.
la etapa 13 es muy buena. dos 1ª (HC) y dos 2ª (1ª) si fuera en pirineos y si fuera el tour, lo venderian como un etapon. y lo es. primero el puerto duro, y despues uno menos duro, y final tras bajada. muy muy bien diseñada esta etapa. y muchos kilometros por encima del 10%.
la etapa 14 son dos 1ª (HC), tres 2ª (1ª) y un 3ª (2ª). ni un kilometro llano en mas de 200 kilometros. giau es un pepino. otra vez otro puerto menos exigente para seguir y final tras bajada y un muro al 20% a falta de 4 km. a meta. muy bien.
la etapa 15 es la cronoescalada. a mi me sobra. en cualquier caso, le vendria bien 20 kilometros llanos antes de empezar a subirse el puerto. algo mas mixto.
etapa 16 la de andalo... la fai de la paganella esa para ser un 2ª (1ª) tiene 10 km. al 8% y acaba con una rampa al 20%
etapa 18 pinarello, pramartino esta despues de 200 kilometros, son 5 km al 10% y despues de la bajada, otro muro del 20% a un kilometro de meta.
etapa 19. agnello + risoul. dos pepinos. pero pepinos de verdad. lejos la una de la otra, pero si se endurece la primera, la seguinda rematara a casi todos.
etapa 20 . vars bonette y lombarda son tres pepinos bestiales.
este giro tiene etapas mas duras que cualquiera del tour o vuelta. intercalados, con etapas de media montaña, o trampas tipicas.
aparte que en esta edicion hay puertos mas duros que sestrieres. de hecho, tienen 4 o 5 de los puertos mas duros que se subiran este año en profesionales.
tengo que darte la razon en la ausencia de una crono llana. a mi me sobra la cronoescalada directamente. pero dumoulin no se lleva esta carrera por mucha crono que le metas ni de broma.
aun asi el diseño del giro me parece muy bueno en general. me gusta mucho el hecho de que no todas las etapas de montaña acaben en alto. y tambien me gusta que pongan un puerto menos duro detras uno mas duro. eso lleva que los ataques se hagan en el puerto duro, y se amplien diferencias en el menos duro, mientras que si fuera al reves, no se moveria nadie en el menos duro por no servir para hacer diferencias, y dejarian todo para el final.