› Foros › Off-Topic › Miscelánea
HADES escribió:Pues te lo quitarán a ti, porque a mi nada de nada. Ni a mi ni a nadie que conozca.
Vicio13 escribió:Yo cobro 700 escasos por unas 9 horas (si no mas) de curro, y no me pagan las extras. El problema no es el inmigrante (que es una victima) si no el empresario carroñero y todos aquellos que permiten esa explotacion
Johny27 escribió:Si un español se rie en la cara de alguien que lo quiere contratar 10 horas al día + extras no pagadas por 600 euros, el empresario estará tranquilo, porque sabe que detras del español vendran 1000 inmigrantes dispuestos a hacerlo por menos incluso, con lo que nos están jodiendo a los legales.
3NvY escribió:vienen aqui encima a robar y matar.
Vicio13 escribió:si todos tuvieramos las mismas oportunidades se terminarian muchas mierdas.
katxan escribió:Tampoco el PSOE tiene culpa de la ola de emigración. Ya fue brutal en época del PP (que tampoco tiene la culpa, dicho sea de paso). Cualquiera que se haya pateado mínimamente Europa verá que no nos ha pasado nada que no haya ocurrido hace ya décadas a nuestros vecinos, el fenómeno migratorio es inevitable e imparable, y al que no le guste ya puede irse acostumbrando, ni Aznar, ni ZP, ni Suarez, ni Franco ni el Cid, esto está muy lejos de terminar y no va a aparecer nadie con un remedio milagroso. Os pongo una foto de qué es lo que produce el llamadoefecto llamada, por si alguno aún no se ha enterado :
3NvY escribió:Si,pero vienen,nos quitan el trabajo y somos nosotros los que nos morimos despues
Cancerber escribió:¿Invasion?
Esto no es una invasion. Es la siembra de nuestros propios frutos. A todos nos gusta vivir bien, tener un plasma en el salon, una casa de puta madre, electricidad, agua corriente, comer todos los dias variadito...Y a ellos tambien. Ya que esta ola de neoliberales han decidido que solo se puede vivir bien en Europa, parte norte de America y algun rinconcito de Asia, el resto del planeta viene a eso.
Eso si, todavia los habra con las narices de decir que el neoliberalismo y la globalizacion no hace a los ricos mas ricos y a los pobres mas pobres. Vienen aqui por el clima y los toros, yo creo.
EDIT: Por si alguno no se ha enterado, voy a poner un trocito de un post de katxan, hace un tiempo, que era bastante acertado.
Runaway escribió:
Pues ya sabes, puedes empezar a predicar tú con el ejemplo y cambiar el mundo.
Cancerber escribió:
Me parece que se ha indigestado el demagogin, Runaway.
La palabra no es invasión, sino fracaso.
Fracaso de la economía mundial, que mata a dos terceras partes de la humanidad de hambre.
Fracaso de la política inmigratoria europea (incluída la española), que se ven desbordadas y sin ideas.
Fracaso como sociedad, porque hemos aceptado sin inmutarnos las miserias de los demás siempre que estuviesen bien lejos.
Esto no es sino la evolución natural de lo que se ha estado sembrando durante los últimos dos siglos, no entiendo por qué ahora nos echamos las manos a la cabeza.
Runaway escribió:
No, es que ya cansa la retórica de "que malos somos en Occidente que machacamos a los pobres negritos, aunque eso sí, yo quiero vivir con mis comodidades" Tú mismo lo has dicho, y supongo que, como persona normal, te gusta disfrutar de esos bienes materiales. Por eso yo optaría por no escribir lo que has escrito, ya que dices que la culpa es nuestra y lo critico, pero sin embargo también me aprovecho de las bondades capitalistas.
Cancerber escribió:Pero en fin, ya te veo venir, lo proximo es llamarme progre de salon (y no vas a ser el primero en llamarmelo, lo siento).
Adris escribió:A mi que nadie me eche mierda encima, que bastante tenemos que aguatar aqui, no te jode.
Zhul escribió:Cada vez que alguien dice algo así debería existir un mecanismo mágico (rollo milagro de navidad) por el cual la persona se cambiase por uno de esos inmigrantes tan molestos (que casi da igual que estuviese en España "viviendo del cuento", que tratando de cruzar el estrecho), sólo por un día.
Johny27 escribió:¿Es tan difícil comprender que aunque sintamos pena y pensemos que merecen algo mejor, no podemos darselo nosotros a todos? Si estamos apretados los de aquí, con mierda de trabajos y sin poder comprar pisos, ¿cómo coño vamos a ponernos a arreglar lo de fuera?
Zhul escribió:Cada vez que alguien dice algo así debería existir un mecanismo mágico (rollo milagro de navidad) por el cual la persona se cambiase por uno de esos inmigrantes tan molestos (que casi da igual que estuviese en España "viviendo del cuento", que tratando de cruzar el estrecho), sólo por un día.
Adris escribió:Deberia de haber algun mecanismo para que cada vez que alguien diga algo como lo que tu dices, aporte parte de su sueldo, parte de su vida y se meta en una ong, sin animo de lucro por supuesto y mantenga y alimente a todos estos.
zhul escribió:Piensa que esta gente lo deja todo atrás, arriesga su vida para llegar con lo puesto, en unas condiciones infrahumanas, para llegar algún día, con suerte, a tener los problemas que tenemos nosotros. No creo que tengamos derecho a quejarnos.
A mí no me parecería nada injusto que las condiciones de vida de ambos hemisferios se equilibrasen un poco. Claro que, para el que está arriba, sería un incordio renunciar a todo ese bienestar superficial, aunque sea para que otro pueda tener una vida un poco más digna.
Zhul escribió:En parte estoy de acuerdo: no se puede pretender que la conciencia social se haga cargo de todos y cada uno de los problemas e injusticias del mundo; por cuestiones de magnitud sería imposible.
Pero siempre se puede hacer algo. Es complicado, lo sé, pero tampoco creo que sea demasiado pedir el compartir un poco de nuestra suerte con personas que huyen de unas condiciones de vida que en muchos casos ni imaginamos.
Además, el hecho de que nosotros lo tengamos cada vez más jodido no creo que sea algo que esté directamente relacionado con la inmigración, o que se vaya a ver gravemente afectado por ésta. Este tipo de asociaciones y de cadenas de consecuencias suelen ser producto de la reducción de unos problemas por parte de la gente a términos que puedan entender.
La inmigración es un fenómeno demasiado complejo como para reducirlo a un par de conclusiones tajantes, y es, queramos o no, algo a lo que hay que adaptarse. El hecho de que parte de la inmigración esté chocando de una forma u otra con parte de la sociedad creo que es producto de la rigidez de ésta, de la falta de flexibilidad y de predisposición al cambio. Que se te metan 1000 africanos en el barrio no tiene por qué significar que vayas a perder tu trabajo, o parte de tu sueldo; pero el hecho de no aceptarlos en sociedad lleva a consecuencias inevitablemente conflictivas: la inmigración no va a desaparecer porque no nos guste, y si la arrinconamos, acabará saltando por algún lado.
Al final, no es que sea responsabilidad nuestra arreglar el mundo; lo que sí es nuestra responsabilidad es hacer lo posible por hacer de él un sitio mejor para todos. No sólo somos responsables de nuestros actos, sino de la omisión de éstos. Somos responsables de todo lo que podíamos haber hecho, pero que nunca hicimos.
Adris escribió:Pero si esque segun están ahora mismo las cosas si quieres vivir, te sacas las castañas del fuego tu solito. Tu fijate, se vienen aqui buscando mejoras, cuando nosotros que vivimos aqui , nos sacrificamos por tener una vida digna, lo llevamos putas, y eso que curramos, y hacemos lo imposible para vivir.
No se chico, yo vivo bastante bien y sin partirme nadaAdris escribió:
Pero si esque segun están ahora mismo las cosas si quieres vivir, te sacas las castañas del fuego tu solito. Tu fijate, se vienen aqui buscando mejoras, cuando nosotros que vivimos aqui , nos sacrificamos por tener una vida digna, lo llevamos putas, y eso que curramos, y hacemos lo imposible para vivir.
Si les traen engañados prometiendoles jauja, mira, no es mi culpa.
Aqui nos partimos el espinazo para sacar adelante todo, chico que quieres que te diga, pero no pienso renunciar para nada a mis bienes ganados por mi esfuerzo.
zhul escribió:Creo que tienes una imagen distorsionada de nuestra calidad de vida.
No se chico, yo vivo bastante bien y sin partirme nada
Adris escribió:perdona, pero vivimos bien porque nos lo curramos. a ver si no es dificil ahora el trabajo, vivienda, coche, y esas csoas. no te jode, debe ser que vives de lujo tio.
zhul escribió:No quiero soltar un discursito progre al respecto, pero aquí nadie se muere de hambre, a nadie se le niega una sanidad de calidad, quien más y quien menos vive bajo un techo sólido y una serie de comodidades más o menos prescindibles. De la gente que cruza el estrecho, por ejemplo, dudo que mucha haya conocido ese nivel de vida.
Adris escribió:pues calro que "nadie" se muere de hambre en España(que si los hay, parece ser que no veis las noticias o simplemente paseais por la calle, y no son inmigrantes), pero el que no se muere de hambre es porque se lo curra, no porque se rasca la bolsa escrotal....
zhul escribió:Entonces... ¿la pobreza y el hambre en el mundo existen porque esos del hemisferio sur son unos vagos?
Y no, aunque no des un palo al agua, no te mueres de hambre, ni se te niega la atención médica, a menos que tú quieras.
La diferencia entre países es notable, y tampoco creo que los motivos de esa diferencia justifiquen la negación de ayuda.
Adris escribió:
anda cojones!. pues si que. Osea sin ahcer nada no te mueres de hambre, vives del cuento y de .........ah si, del aire que llena el estomago.
katxan escribió:¿Cuánta gente ha muerto de hambre en el estado español en los últimos 50 años? Igual algún anciano que viviá solo en algún caserío perdido en medio del monte, se cayó, se rompió 40 huesos y no pudo salir de casa ni acercarse al frigorífico. Salvo algo así, no se me ocurre absolutamente ninguna circunstancia en la que alguien pueda morir de hambre, ni aun queriendo.
Entonces hay gente que necista comer o no la hay....si no existiesen estos centros, que pasaria entonces? pues eso, muerte por inanición.Por si no lo sabes, existen los Bancos de Alimentos, donde los más desfavorecidos reciben alimentos GRATIS (sé que ese concepto puede ser difícil de asimilar en un mundo que solo se rige por la palabra dinero).
Entonces de que nos quejamos, del pueblo o de la gente que maneja el cotarro. Porque que yo sepa, si quieres algo , tienes que trabajar, aqui alli y en la conchinchina. Cierto es, que otros ponen la mano y lo tienen.Y no seamos tan hipócritas, el hecho de poder tener un nivel de vida tan grande como tenemos sería imposible sin expoliar los recursos naturales de los países tercermundistas, donde es cierto que gobiernan reyes y sátrapas chorizos e hijoputas... financiados, apoyados y respaldados, cuando no puestos directamente ahí por las potencias noroccidentales. Solo hay que ver cómo el gobierno español o el mismo rey le lamen el culo a la monarquía alauita, poco sospechosa de justa o democrática (por decir un ejemplo entre miles).
Si, yo tambien me "explico" como narices siendo los paises menos desarrollado los que tienen la mayor parte de los recursos utiles hoy en dia, siguen como están......por lo que has dicho en el parrafo anterior.Sin una situación de dependencia obligada de los países menos desarrollados, todo el chiringuito se viene abajo, el concepto de comercio justo, que acabaría con muchas injusticias y desigualdades es enemigo directo del capitalismo salvaje en el que se basa nuestra sociedad. Así que ajo y agua, si no queremos justicia, porque eso implica rebajar nuestro nivel de vida, tendremos inmigración.
Y se puede vallar Ceuta, quintuplicar los efectivos policiales, endurecer la ley o lanzar una bomba atómica en medio de Quito, que esto no lo para ni dios resucitado. Este problema no se puede solucionar aquí, hay que hacerlo en sus países de origen, pero como no queremos renunciar a nuestros privilegios, se cumple el viejo adagio de "si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma".
malgusto escribió:Parece que tiene merito el que intenta irse a otro pais y mas con los medios que lo hace esta gente (vamos, que lo tiene) pero mas merito tiene el que intenta quedarse en su pais a levantarlo.
Garibaldi escribió:Por cierto la mayoria de los inmigrantes envian el dinero que consiguen a sus paises de origen, es otra forma de tratar de levantarlo.
Que pronto olvidamos que España fue un pais de emigrantes y cuando las cosas fueron mal muchísima gente salio a fuera a buscarse la vida.
malgusto escribió:A ver, yo estoy mas que harto de escuchar que la culpa de lo mal que estan en esos paises es por nuestra culpa...
Colonización europea (siglos XIX y XX):
A partir del siglo XIX la mayor parte del continente africano pasó a incorporarse al flujo de la historia global en sólo tres generaciones. La ocupación europea fue extraordinariamente rápida. En 1879, el 90% del territorio todavía estaba gobernado por africanos. La proporción se había invertido en 1900. Y en 1914 las consecuencias de la ocupación alcanzaban ya a la mayoría de los africanos. Dos circunstancias técnicas hicieron posible la invasión relámpago. Primero, la utilización de la quinina como profilaxis contra el paludismo, enfermedad transmitida por mosquitos que hasta entonces mataba a la mitad de los europeos que residían en Africa. En segundo lugar, las nuevas armas de fuego, como el fusil de repetición y la artillería de campaña, que conferían a los europeos la posibilidad de intimidar y enfrentarse con éxito a ejércitos más numerosos. El repentino interés por el continente vino determinado por la unificación alemana e italiana. Tras la guerra franco-prusiana de 1870, en la que Francia resultó derrotada, el escenario de la rivalidad europea se trasladó a Africa, donde Alemania dio batalla diplomática para controlar a sus rivales y tenerlos ocupados lejos de sus fronteras. El trazado de las zonas de influencia se realizó sobre un mapa recién dibujado con los datos aportados por los exploradores. Las bases del reparto se sentaron en la conferencia de Berlín, celebrada entre 1884 y 1885 con el pretexto de acabar con el comercio de esclavos. Así se abrió una etapa que no se cerró hasta bien entrado el siglo XX. La reclamación de territorios tenía que refrendarse con pruebas de una ocupación real y por todas partes salieron pequeñas expediciones en busca de convenios con las autoridades locales, recurriendo al enfrentamiento sólo en casos extremos. Los protagonistas de esta primera fase de la colonización fueron, además de los militares, los misioneros y los comerciantes. Un primer reparto quedó configurado en 1914. Sobre el mapa, los territorios franceses, ingleses, alemanes, portugueses y belgas parecían fruto de un juego de estrategia. Pese a su arbitrariedad, buena parte de las fronteras así trazadas se han conservado, aun a costa de intensos conflictos. Tras la ocupación teórica, disminuyó la actividad europea en Africa, sobre todo allí donde las expectativas de beneficio inmediato eran escasas. Los franceses adaptaron sus propias formas organizativas, mientras que los ingleses aprovecharon las relaciones de poder establecidas a través del llamado gobierno indirecto. El número de funcionarios por habitante era mucho mayor en el sistema francés. En cualquier caso, esos primeros gobiernos coloniales se limitaron a ejercer sus funciones al menor costo posible: mantener el orden, recaudar impuestos, obligar al trabajo y administrar la ley. En esta época, la economía dependía de la iniciativa de empresas particulares. Algunas zonas se convirtieron en productores especializados, como el cacao en Costa de Oro o el aceite de palma en el Congo Belga. En el este y en el sur florecieron las grandes granjas agrícolas y ganaderas. El ferrocarril, que reducía los costes de transporte en un 95%, también significó un fuerte impulso económico allí donde se construyó. Otra gran fuente de riqueza para los europeos fue la explotación de minerales: diamantes en Suráfrica, oro en Rodesia y Ghana, estaño en Nigeria... Tras la Primera Guerra Mundial, los territorios alemanes en Africa se repartieron entre Francia, Inglaterra y Bélgica bajo la supervisión de la recién creada Sociedad de Naciones. Por su parte, la situación de los colonizados mejoró algo al ser objeto de mayor atención, así como por el progreso general de la medicina: entre 1920 y 1950 la población pasó de 142 a 200 millones de habitantes. La introducción de los vehículos a motor en los años veinte, en especial camiones, aumentó la movilidad de la gente y las mercancías. Sin embargo el abandono del medio rural y el crecimiento de las ciudades fue una tendencia de resultados contradictorios. Los perfiles concretos de la experiencia colonial variaron mucho según las zonas. En los dominios portugueses, el trabajo forzoso hacía que la vida de angoleños y mozambiqueños se diferenciara poco de la esclavitud, mientras que en otras regiones la agricultura extensiva proletarizó a la población, con el agravante de que se acapararon las mejores tierras de labor para esos cultivos de exportación. Por otro lado, el arraigo de los europeos en países como Argelia, Kenia, o Rodesia empeoraría las cosas llegada la hora de la descolonización.
Adris escribió:Entonces de que nos quejamos, del pueblo o de la gente que maneja el cotarro. Porque que yo sepa, si quieres algo , tienes que trabajar, aqui alli y en la conchinchina. Cierto es, que otros ponen la mano y lo tienen.
Pues ya está, los que venís con el cuento de que si los paises 3ºmundistas y tal, quejaros de los politicos y de los que manejan el cotarro, no del pueblo en general. Por eso digo,q ue no vengais echando mierda a quien no se debe.
Al final, no es que sea responsabilidad nuestra arreglar el mundo; lo que sí es nuestra responsabilidad es hacer lo posible por hacer de él un sitio mejor para todos. No sólo somos responsables de nuestros actos, sino de la omisión de éstos. Somos responsables de todo lo que podíamos haber hecho, pero que nunca hicimos.
alejocazu escribió:
Erm....si, yo veo la mayoria de la culpa en los europeos que fuero a esclavizar...esto es simplemente un resultado de su propia estrategia.
Hoy europa tiene dinero mas que todo a costa de oro de america, esclavos negros, diamantes de africa, etc etc etc... que han surgido desde tiempos remotos...hoy, que existe la "patera" el "avion" etc... pues ahi está el resultado...
A ver, yo estoy mas que harto de escuchar que la culpa de lo mal que estan en esos paises es por nuestra culpa, vale, hay parte de cierto pero otra gran parte de la culpa es suya y
Garibaldi escribió:Que pronto olvidamos que España fue un pais de emigrantes y cuando las cosas fueron mal muchísima gente salio a fuera a buscarse la vida.
malgusto escribió:
A ver, yo estoy mas que harto de escuchar que la culpa de lo mal que estan en esos paises es por nuestra culpa, vale, hay parte de cierto pero otra gran parte de la culpa es suya y
Berice_II escribió:¿los inmigrantes que viene con carreras universitarias ys e ven obligados a trabajar de camareros?
Berice_II escribió:Y no tengan tanto miedo, que llamo a mis coleguitas Latin kings y Ñetas ((que por cierto hay españoles en estos grupos) ) y los mando a sus casas a ver si refrescan las ideas.. valep? cuidado conmigo, que soy bravita. Soy latinoamericana... o para los estúpidos... "sudaca".
Berice_II escribió:2º Uys... si, les quitamos mucho trabajo si (vendiendo cd's en las calles? ¿en los mercadillos? ¿los inmigrantes que viene con carreras universitarias ys e ven obligados a trabajar de camareros? Cuáles de todos ellos les quitan puestos de trabajo?