@#25S Rescata el Congreso. Continua....

1, 2, 3, 4, 560
Nada cambia los ricos y/o poderosos quieren mateneter sus privilegios y el resto de la ciudadania tenemos que pagarlos

Interesante: http://romapedia.wordpress.com/tag/secessio-plebis/
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Cuando nadie se mueve son unos vagos de mierda.

Cuando alguien se mueve son unos antisistema hijos de puta.

Nunca va a llover a gusto de nadie, si fuera por más de uno habría que rellenar papelitos y pedir cita para movilizaciones sociales. ¡OH WAIT!. Más de un abuelo de los que se jugaron el cuello por los derechos que nos quitan hoy en día se revolvería en su tumba al saber que para hacer lo que ellos hicieron en su momento de reprensiones sociales hoy hay que pedirlo por favor.

Bien por ellos, yo iré a la de mi comunidad autónoma.
En la de sevilla pone: Expresiones violentas quedan fuera de la convocatoria.
Estoy HARTO de los perroflautas de Sevilla, solo quieren cantar cancioncillas y jugar, en el momento que alguien sale diciendo alguna verdad o propone algo distinto lo callan. Las manifestaciones parecen excursiones de guarderias.
Imagen

Parece que la cosa sigue creciendo aunque la represión policial esta presente en cualquier sitio

Imagen

http://plataformaenpie.wordpress.com/20 ... n-del-15s/

Identificaciones en las reuniones preparatorias abiertas:

https://coordinadora25s.wordpress.com/2 ... eptiembre/
Granfir escribió:Anda mira. Un golpe de estado.


Pues a mi me ha hecho gracia el comentario aunque no lo comparta [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Por lo absurdo xD
Si por lo menos es para exigir que pase como lo de islandia me parece bien.

pero no van a hacer ni p. caso, pq hay un grupo de ciudadanos que solo ven en esto a rojos, no a ciudadanos
maesebit escribió:España, país de lumbreras donde los haya. [plas]


Y tu eres el mas español claro... xD

No hay movilización en Valencia?
KoX escribió:Si por lo menos es para exigir que pase como lo de islandia me parece bien.

pero no van a hacer ni p. caso, pq hay un grupo de ciudadanos que solo ven en esto a rojos, no a ciudadanos

Algunos tenéis una perra cogida con Islandia que es para hacérselo mirar.


-En Islandia echaron del poder al gobierno responsable del pufo que llevaba años en el poder. Aquí, ni Zapatero ni Aznar están ya en el poder.

- En Islandia no han encarcelado ni a un sólo responsable del pufo.

- En Islandia la deuda externa que dejaron de pagar al dejar quebrar a sus bancos fue de pequeños ahorradores holandeses y británicos. Estafaron a gente corriente sus ahorros, no a grandes capitales.

- En Islandia el paro se ha cuadruplicado en los últimos 5 años

- En Islandia el PIB ha pasado de $20,4 mil millones en 2007 a $11,5 mil millones en 2011. Eso sí, empiezan a experimentar crecimiento ahora.

- Y lo más importante, en Islandia tienen superávit comercial y no dependen de la financiación exterior para subsistir como es el caso de España.


_Locke_ escribió:Si no eres honrado, si eres incoherente e hipócrita, y quieres buscar el beneficio personal metiéndote en política, es estúpido que te metas en un partido minoritario.

Evidentemente, si las posibilidades de chupar del bote son 0 espantas a los trepas, pero lamentablemente ese no es el caso de IU ni de ningún partido mínimamente visible y conocido.

Que alguien prefiera ser cabeza de ratón que cola de león no le prueba más honesto. La gente se mete en un partido u otro por afinidad ideológica y punto. Luego, cuanto más grande sea el partido, más costará trepar a la cima.


_Locke_ escribió: Es que el alcanzar la democracia es fundamental para poder elegir un sistema económico verdaderamente democrático.

En economía uno no elige su destino democráticamente. Se lo gana con esfuerzo.

Si piensas que puedes montar una economía chupiguay donde no existen los trabajos desagradecidos y no haga falta ser competitivo allá tú. Pero en la realidad los cuentos chinos no sirven como substituto a las divisas, bienes y servicios a la hora de pagar al exterior, y los trabajos desaagradecidos no se van a hacer solos y alguien va a seguir teniendo que hacerlos.


Está claro que hay que cambiar muchas cosas para mejorar este país. Pero yo veo poco realismo, poco conocimiento, pocas ideas, y muchos pájaros en la cabeza, muchos cojones, mucho oportunismo, y mucha falacia malintencionada.
Reakl escribió:
Godex escribió:"Existe una justa rebeldía de las masas obreras, ante la egoísta política propuganda por los partidos conservadores, partidos que buscan que todo siga como está, porque ellos están muy bien y disfrutan de una situación de privilegio. De aquí la fórmula política de conservar y el nacimiento de los partidos conservadores: orden y manos libres en la especulación económica y comercial."

pd (lo único claro angelillo es que un grupúsculo de anticapitalistas que no llegarán ni al 0.01% de la población representan a nadie, más que a ellos mismos. Gracias por el ofrecimiento, pero no necesito salvapatrias que me rescaten)

Te quería ver yo frente a ese 0.01% de la población a ver si te parece tan bonito.

Y no, no es un 0.01% de la población. De momento la intención de voto de izquierda unida ya es del 10%, y dudo que haya mucho pro-capitalista dentro. Así que cuidadito con lo que vas diciendo, no vaya a ser que ese 10% sea en realidad mucho más, y entonces a lo mejor si que necesitas a alguien que te rescate. Reza porque no explote la situación, porque me da que te vas a encontrar en un bando que no te va a gustar.



Si necesito que me rescaten, bien te llamo a ti, bien a una maciza de los vigilantes de la playa [carcajad]

Ya veo que, contigo, se ve el percal de la gente del 25S ... la mar de demócratas [carcajad]
Godex escribió:Si necesito que me rescaten, bien te llamo a ti, bien a una maciza de los vigilantes de la playa [carcajad]

Llama a la maciza, porque lo que es yo me largaré a que os deis palos entre vosotros.

Godex escribió:Ya veo que, contigo, se ve el percal de la gente del 25S ... la mar de demócratas [carcajad]

Y contigo se ve la inteligencia supina de los partidarios del sistema, juzgando primero a un grupo por un individuo, una de las falácias más fáciles de distinguir y ni aun por esas, y segundo porque yo he hablado claramente en tercera persona, porque yo no pertenezco a IU ni me caso con nadie, porque como ya te he dicho, si hay problemas yo me largo de aquí para que os lieis a palos entre vosotros.

Mi comentario solo iba para demostrarte que tus números son totalmente erróneos y que como la situación estalle como sigas con esa chulería a lo mejor no te parece tan gracioso.
Mononitoto escribió:Pues sí, pero precisamente de ahí mi comentario, que piden "rescatar" de un "régimen insostenible, el capitalismo", no del falso capitalismo que hay por aquí.


Es insostenible por definición ya que pretende que el crecimiento económico sea infinito en un planeta de recursos finitos. Y tu deberías diferenciar comunismo de falso comunismo también, ¿o acaso una dictadura sea capitalista o comunista ya representa a los dos sistemas? Este tema esta muy viciado de prejuicios de la guerra fría, si de verdad quieres hacer critica del comunismo hazla bien que fallos tiene pero también virtudes.
Encima el dia de mi cumple, será fucking epic :D
Allí nos veremos,hay que hacer algo y hacerlo ya!
Nos vemos tod@s el 25S en MAdird. Hay que echarle un par nenazas XD
maesebit escribió:Algunos tenéis una perra cogida con Islandia que es para hacérselo mirar.

Islandia no es la panacea pero allí cambian la constitución para que primero sean los ciudadanos y despúes la deuda, en este pais para lo único que se pusieron deacuerdo los 2 partidos mayoritarios fue para cambiarla pero al revés, primero la deuda y después los ciudadanos. Eso dice mucho de una y otra cosa

Está claro que hay que cambiar muchas cosas para mejorar este país. Pero yo veo poco realismo, poco conocimiento, pocas ideas, y muchos pájaros en la cabeza, muchos cojones, mucho oportunismo, y mucha falacia malintencionada.

Lo fácil es decir mierda, lo difícil es tener ideas para que hablen de ellas...Mejor esto que no hacer nada, y dedicarse al deporte nacional que es la crítica fácil desde el sillón de casa. Ideas sobran lo que hace falta es gente para llevarlas a cabo.


¿Dices que piensas irte? Es una pena que te vayas
Y después esto se va aquedar en nada, en este pais no hacemos nada... eso si, pon un barça-madrid junto a un botellón y ya tienes reunida a toda españa en un mismo sitio. A bajarnos los pantalo una vez mas y que nos la metan bien metida. Y lo dice uno que ha estado mas de un año en las manifestaciones por los recortes de sanidad y en las manifestaciones del parlamento de cataluña. Los 4 gatos de siempre.
A disfrutar de lo votado gente.
Hombre,4 gatos tampoco,si que es verdad que podría venir mucha mas gente,pero las manifestaciones han sido multitudinarias.
El problema es que nos venden por todos lados que las manifestaciones son cosa de rojos perroflautas.
maesebit escribió:Evidentemente, si las posibilidades de chupar del bote son 0 espantas a los trepas, pero lamentablemente ese no es el caso de IU ni de ningún partido mínimamente visible y conocido.

Que alguien prefiera ser cabeza de ratón que cola de león no le prueba más honesto. La gente se mete en un partido u otro por afinidad ideológica y punto. Luego, cuanto más grande sea el partido, más costará trepar a la cima.

Pero la proporcionalidad de trepas baja. En cualquier partido minoritario hay más coherencia e integridad que en cualquier partido mayoritario. ¿Cambiaría la cosa si uno de los minoritarios llegase al poder? Puede que sí. O puede que no.

maesebit escribió:En economía uno no elige su destino democráticamente. Se lo gana con esfuerzo.

Si piensas que puedes montar una economía chupiguay donde no existen los trabajos desagradecidos y no haga falta ser competitivo allá tú. Pero en la realidad los cuentos chinos no sirven como substituto a las divisas, bienes y servicios a la hora de pagar al exterior, y los trabajos desaagradecidos no se van a hacer solos y alguien va a seguir teniendo que hacerlos.


Está claro que hay que cambiar muchas cosas para mejorar este país. Pero yo veo poco realismo, poco conocimiento, pocas ideas, y muchos pájaros en la cabeza, muchos cojones, mucho oportunismo, y mucha falacia malintencionada.

Será entonces cierto eso de que los españoles somos unos vagos, sólo tienes que comparar la paridad de poder adquisitivo de los distintos países de la UE para darte cuenta de que, si lo que dices es cierto, los españoles sólo vamos a currar para tomarnos un café y charlar junto a la máquina.

Hablas de pájaros en la cabeza y te han colado la máxima de "si trabajas muy mucho algún día podrás cagar oro". La cruda realidad es que eso no es así. La cruda realidad es que sé de primera mano casos de personas que trabajan 60h semanales para ganar 1400€ en 12 pagas. Y esta cantidad de dinero es el salario mínimo de un francés que curra 35h semanales. ¿Es que se esfuerza menos de la mitad que un francés medio? La cruda realidad es que el esfuerzo ni es determinante ni es el factor más importante a tener en cuenta a la hora de enriquecerse. Queda muy bonito decir que el actual sistema premia el esfuerzo por encima de todo. Pero el actual sistema premia, por encima de todo, la falta de escrúpulos. Sólo tienes que mirar la industria textil y mirar quién está arriba. Sólo tienes que mirar casos como el de Foxconn, que son medios para ampliar beneficios. Sólo tienes que ver la cantidad de bancos que invierte en armamento, no siempre de gobiernos legítimos, sino también de gobiernos represores contra su pueblo. Esa es la realidad, por mucho que creas que los demás somos los que tenemos pájaros en la cabeza.

Y lee bien, no he hablado de destino económico. He hablado de sistema económico. De cómo queremos administrar la economía. Por ejemplo, de si queremos seguir gravando más a quien menos tiene y menos al que más tiene, o deberíamos invertirlo. Pero por lo menos me he quedado agusto.
Más que "Rescata el congreso" yo diría "Quema el congreso" porque vamos, estos políticos no se van a dejar... lo unico que se va a rescatar va a ser a nuestro país (desgraciadamente).
He estado buscando (un poco por encima reconozco...) y no consigo saber quien esta detras de este movimiento.
Alguien podria iluminarme? Nombres y Apellidos por favor... =)
Ein escribió:He estado buscando (un poco por encima reconozco...) y no consigo saber quien esta detras de este movimiento.
Alguien podria iluminarme? Nombres y Apellidos por favor... =)

¿Para qué quieres saber eso? Es una iniciativa popular. No hay una sola persona detrás. Hay muchas.
Simplemente me gustaria tener una opinion mejor formada del movimiento. Aunque no haya una sola persona detras, habra un grupo o algo digo yo. En definitiva, me gustaria saber de donde salen.
Ein escribió:Simplemente me gustaria tener una opinion mejor formada del movimiento. Aunque no haya una sola persona detras, habra un grupo o algo digo yo. En definitiva, me gustaria saber de donde salen.

El grupo es quien se quiera apuntar. Personalmente, nunca he sido muy partidario de fijarme en el mensajero antes que en el mensaje.
morpheo81 escribió:un régimen económico insostenible y depredador: el sistema capitalista.


No sé si es más de ignorante pensar que el capitalismo es así o que el sistema actual es el capitalismo.


morpheo81 escribió:los derechos colectivos: la vivienda, la educación, la salud, el empleo, la participación democrática, la renta.


O, en otras palabras, la esclavitud.
@_Locke_

Hasta que el mensajero te la mete doblada. Sinceramente el mensaje me parece muy bonito, ahora es cuestion de ver si me puedo fiar del mensajero. No me extrañaria nada que fuese otro movimiento de control de la disidencia.
N_Raist escribió:No sé si es más de ignorante pensar que el capitalismo es así o que el sistema actual es el capitalismo.

Es un modelo capitalista porque es un modelo orientado al capital. Lo que no será es liberal. Pero capitalista sí que lo es.

N_Raist escribió:O, en otras palabras, la esclavitud.

Explícate, porque me has dejado to loco.

Ein escribió:Hasta que el mensajero te la mete doblada. Sinceramente el mensaje me parece muy bonito, ahora es cuestion de ver si me puedo fiar del mensajero. No me extrañaria nada que fuese otro movimiento de control de la disidencia.

No te confundas, es cuando miras al mensajero cuando te la pueden meter doblada. Un buen ejemplo fue la gilipollez aquella de Gordillo viajando en business, pagado por una radio venezolana. Ya te digo que el mensajero son todos. Se convoca una manifestación frente al congreso. Va gente que está de acuerdo. A partir de ahí, ¿qué importa el mensajero?
_Locke_ escribió:
N_Raist escribió:No sé si es más de ignorante pensar que el capitalismo es así o que el sistema actual es el capitalismo.

Es un modelo capitalista porque es un modelo orientado al capital. Lo que no será es liberal. Pero capitalista sí que lo es.


No, ese sería el origen etimológico, pero no la descripción correcta. El modelo capitalista tiene que ser liberal/libertario (se entiende el concepto, pero para que no haya líos con ambos términos). Cualquier otra cosa no es "capitalismo" a secas: podrás hablar de capitalismo de Estado, ordocapitalismo, lo que quieras, pero hablar de capitalismo a secas me parece muy ambiguo.

Todos entendemos que critica al sistema actual (que es ineficiente e inmoral, por supuesto), pero el usar términos poco precisos suele llevar a errores muy graves.

_Locke_ escribió:
N_Raist escribió:O, en otras palabras, la esclavitud.

Explícate, porque me has dejado to loco.


Iusnaturalismo, derechos negativos. De la existencia del hombre se desprenden los derechos de vida, libertad (soberanía individual) y propiedad. Para poder asegurar el resto de derechos, existirá un proceso de esclavitud sobre quien proporcione el elemento a asegurar (propietario de la vivienda digna, profesor, etc.) o sobre quien financie el acuerdo entre explotador y oferente (en resumen, todo individuo que es extorsionado por el Estado para pagar impuestos).
N_Raist escribió:No, ese sería el origen etimológico, pero no la descripción correcta. El modelo capitalista tiene que ser liberal/libertario (se entiende el concepto, pero para que no haya líos con ambos términos). Cualquier otra cosa no es "capitalismo" a secas: podrás hablar de capitalismo de Estado, ordocapitalismo, lo que quieras, pero hablar de capitalismo a secas me parece muy ambiguo.

Todos entendemos que critica al sistema actual (que es ineficiente e inmoral, por supuesto), pero el usar términos poco precisos suele llevar a errores muy graves.

Entonces, el capitalismo no existe, son los padres. Está claro que nunca hemos vivido un sistema liberal. Pero me parece correcto referirse a capitalismo para hablar de cualquier doctrina económica orientada al capital.

N_Raist escribió:Iusnaturalismo, derechos negativos. De la existencia del hombre se desprenden los derechos de vida, libertad (soberanía individual) y propiedad. Para poder asegurar el resto de derechos, existirá un proceso de esclavitud sobre quien proporcione el elemento a asegurar (propietario de la vivienda digna, profesor, etc.) o sobre quien financie el acuerdo entre explotador y oferente (en resumen, todo individuo que es extorsionado por el Estado para pagar impuestos).

¿La acumulación de recursos es un derecho natural?
_Locke_ escribió:
N_Raist escribió:No, ese sería el origen etimológico, pero no la descripción correcta. El modelo capitalista tiene que ser liberal/libertario (se entiende el concepto, pero para que no haya líos con ambos términos). Cualquier otra cosa no es "capitalismo" a secas: podrás hablar de capitalismo de Estado, ordocapitalismo, lo que quieras, pero hablar de capitalismo a secas me parece muy ambiguo.

Todos entendemos que critica al sistema actual (que es ineficiente e inmoral, por supuesto), pero el usar términos poco precisos suele llevar a errores muy graves.

Entonces, el capitalismo no existe, son los padres. Está claro que nunca hemos vivido un sistema liberal. Pero me parece correcto referirse a capitalismo para hablar de cualquier doctrina económica orientada al capital.


No entiendo lo primero (si te refieres a que no se lleva a cabo en ningún país, estoy de acuerdo; hay lugares donde ciertas medidas sí que son propias de, pero nada más).

Pero ya sabes lo que va a pasar: que se asocia el sistema actual al capitalismo (en el sentido correcto de la palabra) y ya está, capitalismo=caca, sin mirar más allá.

_Locke_ escribió:
N_Raist escribió:Iusnaturalismo, derechos negativos. De la existencia del hombre se desprenden los derechos de vida, libertad (soberanía individual) y propiedad. Para poder asegurar el resto de derechos, existirá un proceso de esclavitud sobre quien proporcione el elemento a asegurar (propietario de la vivienda digna, profesor, etc.) o sobre quien financie el acuerdo entre explotador y oferente (en resumen, todo individuo que es extorsionado por el Estado para pagar impuestos).

¿La acumulación de recursos es un derecho natural?


La propiedad es un derecho natural cuya base es la capacidad del hombre de poseer dicho bien: lo utilizará, modificará, mejorará... generando un valor añadido, antes inexistente. Te recomendaría buscar información sobre el tema, desde los puntos de vista iusnaturalista y utilitarista.

Aunque no respondes al resto, que es la aclaración que habías pedido.
Yo me sé de una que ya ha salido por patas... ¿Será que está asustada por la cercanía del 25S?

;)

Saludos!!!
N_Raist escribió:No entiendo lo primero (si te refieres a que no se lleva a cabo en ningún país, estoy de acuerdo; hay lugares donde ciertas medidas sí que son propias de, pero nada más).

Pero ya sabes lo que va a pasar: que se asocia el sistema actual al capitalismo (en el sentido correcto de la palabra) y ya está, capitalismo=caca, sin mirar más allá.

Sí, me refería a eso.

Sobre lo segundo, lo mismo pasa con el comunismo y la URSS, Cuba o China.

N_Raist escribió:La propiedad es un derecho natural cuya base es la capacidad del hombre de poseer dicho bien: lo utilizará, modificará, mejorará... generando un valor añadido, antes inexistente. Te recomendaría buscar información sobre el tema, desde los puntos de vista iusnaturalista y utilitarista.

Aunque no respondes al resto, que es la aclaración que habías pedido.

Porque quería empezar por ahí.

Vamos a hacer un supuesto. Un país tiene a unos pocos habitantes que se reparten las propiedades sobre las que se aloja toda o casi toda el agua potable. Ellos se encargan de distribuirla y que llegue a todo el mundo, cobrando un precio justo que les permite subsistir. Una empresa invierte capital en todas esas propiedades, y entonces decide que prefiere que sólo pueda beber agua un 20% de la población, cobrándoles un 1000% del precio anterior, que mantener el precio anterior, porque el margen de beneficios es inferior. ¿Estás diciendo que no dejarles hacer esto sería esclavizarles?
Lo primero, das por hecho que esa empresa millonaria puede adquirir las propiedades de todos los demás mágicamente. Esto es un tanto absurdo. Por otro lado, sostienes que dicha empresa venderá el agua a un precio por el que solo obtendrá pérdidas (y no necesitamos números concretos, porque es estudiar mínimamente los efectos que eso tendría en la sociedad) mágicamente. Porque los anteriores propietarios del agua, además, decidieron dejar de comercializarla obteniendo beneficios.

Es que no hay peor ejemplo, creo yo xD.
N_Raist escribió:Lo primero, das por hecho que esa empresa millonaria puede adquirir las propiedades de todos los demás mágicamente. Esto es un tanto absurdo. Por otro lado, sostienes que dicha empresa venderá el agua a un precio por el que solo obtendrá pérdidas (y no necesitamos números concretos, porque es estudiar mínimamente los efectos que eso tendría en la sociedad) mágicamente. Porque los anteriores propietarios del agua, además, decidieron dejar de comercializarla obteniendo beneficios.

Es que no hay peor ejemplo, creo yo xD.

Mágicamente no, invirtiendo capital. Pagando por las propiedades. No obtendrá pérdidas, porque aunque lo vendiera a una quinta parte de la población, lo vendería 10 veces más caro. Y los anteriores propietarios del agua decidieron dejar de comercializarla porque la empresa que digo les compró el negocio. No hay magia en ningún lado.
javitronik escribió:Yo me sé de una que ya ha salido por patas... ¿Será que está asustada por la cercanía del 25S?

;)

Saludos!!!


Tal vez se una a la propuesta para luego proclamarse "lideresa" absoluta del reino... [360º]

Ein escribió:He estado buscando (un poco por encima reconozco...) y no consigo saber quien esta detras de este movimiento.
Alguien podria iluminarme? Nombres y Apellidos por favor... =)


Se siguen sumando colectivos pero por ahora hay estos:


15M Elche
15M Linares
15M Marbella (Málaga)
15M Iruña/Pamplona
15M León
15M Russafa (Valencia)
15M Santander
15M Toledo
15M Valladolid
25S Murcia
Acampada Almería
Acampada Ávila
Acampada Badajoz
Acampada Granada
Acampada Guadalajara
Acampada Málaga
Acampada Palma de Mallorca
Acampada San Telmo (Gran Canaria)
Acampada Tenerife
Asamblea 15M Alcalá (Sevilla)
Asamblea 15M de Azuqueca de Henares (Guadalajara)
Asamblea 15M Bulevar (Córdoba, acta 6 de sept)
Asamblea 15M Camas (Sevilla)
Asamblea 15M Centro (Sevilla)
Asamblea 15M Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Asamblea 15M Montequinto (Sevilla)
Asamblea 15M Montolivet-Sapadors (Valencia)
Asamblea 15M Palomares (Sevilla)
Asamblea 15M San Pablo-Santa Justa-Nervión (Sevilla)
Asamblea 15M Santiponce (Sevilla)
Asamblea 15M Sur (Sevilla)
Asamblea 15M Triana-Los Remedios (Sevilla)
Asamblea del Barrio de Sant Antoni (Barcelona)
Asamblea Paz Fama Vista Bella (Murcia)
Asamblea Popular de Arganda (Madrid)
Asamblea Popular del Barrio de la Conce (Madrid)
Asamblea Popular de Chamberí (Madrid)
Asamblea Popular de Colmenar Viejo (Madrid)
Asamblea Popular de Hortaleza (Madrid)
Asamblea Popular de Leganés (Madrid)
Asamblea Popular de Majadahonda (Madrid)
Asamblea Popular de Montecarmelo (Madrid)
Asamblea Popular de Torrelaguna y Comarca (Madrid)
Asamblea Popular de Usera (Madrid)
Asamblea Virtual 15M
Asamblea Zaidía 15M (Valencia)
Coordinadora 25S Sevilla
Coordinadora 25S Zaragoza
Comissió d’economia i recursos d’Acampada Barcelona
Democracia Real Ya Cartagena 4.0 (Murcia)
Democracia Real Ya Málaga
Democracia Real Ya Murcia
Democracia Real Ya Tarragona
Ecologistas en Acción
En Lucha
Feministes Indignades
GT Assemblees Ciutadanes Constituents (Barcelona)
GT de Diversidad Funcional (Madrid)
Izquierda Anticapitalista
Izquierda Castellana
Marx Madera IU
Partido Comunista de España
Plataforma Por Una Vida Más Justa
Sindicato Andaluz de Trabajadores
Yo Voy 25s (Barcelona)

http://coordinadora25s.wordpress.com/participan-2/
_Locke_ escribió:Pero la proporcionalidad de trepas baja. En cualquier partido minoritario hay más coherencia e integridad que en cualquier partido mayoritario. ¿Cambiaría la cosa si uno de los minoritarios llegase al poder? Puede que sí. O puede que no.

El número de trepas es directamente proporcional a las posibilidades de chupar del bote que ofrezca militar en un partido. Y las posibilidades de llegar a chupar del bote son inversamente proporcionales al tamaño del partido. Por lo tanto, seguramente exista una especie de equilibrio proporcional entre el número de trepas que haya en un partido y su popularidad, por lo que IU o UPyD no quedarían a salvo.

Lo creas o no, tú no eres ni más listo ni tu culo huele mejor que el de cualquier simpatizante acérrimo del PPSOE



_Locke_ escribió:Será entonces cierto eso de que los españoles somos unos vagos, sólo tienes que comparar la paridad de poder adquisitivo de los distintos países de la UE para darte cuenta de que, si lo que dices es cierto, los españoles sólo vamos a currar para tomarnos un café y charlar junto a la máquina.

Es evidente que en la economía falla algo. De hecho nunca ha funcionado bien.


_Locke_ escribió:Hablas de pájaros en la cabeza y te han colado la máxima de "si trabajas muy mucho algún día podrás cagar oro". La cruda realidad es que eso no es así. La cruda realidad es que sé de primera mano casos de personas que trabajan 60h semanales para ganar 1400€ en 12 pagas. Y esta cantidad de dinero es el salario mínimo de un francés que curra 35h semanales. ¿Es que se esfuerza menos de la mitad que un francés medio? La cruda realidad es que el esfuerzo ni es determinante ni es el factor más importante a tener en cuenta a la hora de enriquecerse. Queda muy bonito decir que el actual sistema premia el esfuerzo por encima de todo. Pero el actual sistema premia, por encima de todo, la falta de escrúpulos. Sólo tienes que mirar la industria textil y mirar quién está arriba. Sólo tienes que mirar casos como el de Foxconn, que son medios para ampliar beneficios. Sólo tienes que ver la cantidad de bancos que invierte en armamento, no siempre de gobiernos legítimos, sino también de gobiernos represores contra su pueblo. Esa es la realidad, por mucho que creas que los demás somos los que tenemos pájaros en la cabeza.

Creo que no me has entendido bien.

Cuando hablo de trabajar duro no me refiero a golpear un martillo contra un yunque más fuerte y durante más horas. Me refiero a hacer el esfuerzo, sobre todo, de cambiar de mentalidad. De ser consciente de que es imprescindible esforzarse por adquirir una formación constante, de que hay que arriesgar más para intentar prosperar, de que hay que ser más autocrítico e intentar mejorar, etc, etc.

En esta sociedad tenemos varios problemas endémicos que nos dejan en la situación en la que estamos. Querer utilizar a los políticos como chivo expiatorio es pueril, irreal, y nos llevará a la misma situación una y otra vez. Los políticos son sólo una fracción del problema, quizá tan grande como la fracción que representan de la decadente sociedad de la que han surgido

La cultura del pelotazo y el dinero fácil arriesgando nada y trabajando poco está muy arraigada en toda la sociedad, la cultura de querer ser funcionario para tener un trabajo seguro y rascarme la pera el resto de mi vida sin ningún tipo de aspiración está muy arraigado en toda la sociedad, sin embargo la cultura de arriesgar el dinero para sacar adelante un proyecto basado en el talento propio y la confianza en uno mismo es un valor en vías de extinción.

En este país los inútiles y los idiotas no solo están en la casta política. Tenemos una carencia grave de iniciativas empresariales, ahora la excusa es el crédito, pero cuando había crédito la gente a lo más que llegaba era a abrirse una inmobiliaria. Tenemos a montones de trabajadores del ladrillo que en 4 años no han hecho ningún esfuerzo por reciclarse. Tenemos a un montón de empresarios cuasi-analfabetos que son incapaces de apreciar que el mayor valor que puede atesorar una empresa son sus recursos humanos. Tenemos a un montón de licenciados universitarios que se creen dios sólo por haber salido de una universidad y menosprecian todo lo demás cuando en realidad no tienen NPI de nada y no han hecho más que comenzar su formación. Tenemos a montones de trabajadores que menosprecian a los universitarios y a la formación teórica en general. Tenemos una FP que solo sirve que empresaurios sin cerebro consigan a chavales gratis para que les traigan el café y les barran la empresa.

Y la lista se podría hacer interminable, aunque se puede resumir en que en general, todo el mundo cree que su culo huele mejor, que los demás son idiotas y no valen para nada; no nos gusta arriesgarnos, y nos gusta poco o nada esforzarnos sin la certeza de que vayamos a ser recompensados convenientemente.

No podemos responsabilizar a los políticos de todo lo que sale mal cuando de forma individual la gente actúa de forma irresponsable, ni podemos exigir a los políticos que nos regalen una vida cómoda y segura como si fuesen nuestros papás. Más que nada porque no se puede, y lo más cercano que habría a eso es un sistema donde un estado infalible, virtuoso y bondadoso lo controla todo y toma todas las decisiones mientras que los ciudadanos carecen de libertad de decisión alguna y se limitan a "disfrutar" de las bondades del estado.

Sinceramente, yo creo que hay que acabar con la falacia de que el estado tiene la culpa de todo o el poder de solucionarlo todo, y entrar en el debate de qué hay que hacer, cómo y porqué.

La honestidad, la virtuosidad y la bondad no se pueden imponer a los demás con ningún sistema, y menos desde la más total hipocresía que muestran la mayoría. El cambio será lento, muy lento, ha de empezar necesariamente desde dentro de uno mismo y extenderse a los demás desde la ejemplaridad. Todo lo demás será la misma mierda con diferente olor, y repetir la patética historia de la humanidad una y otra vez como los imbéciles que somos.
maesebit escribió:...
La honestidad, la virtuosidad y la bondad no se pueden imponer a los demás con ningún sistema, y menos desde la más total hipocresía que muestran la mayoría. El cambio será lento, muy lento, ha de empezar necesariamente desde dentro de uno mismo y extenderse a los demás desde la ejemplaridad. Todo lo demás será la misma mierda con diferente olor, y repetir la patética historia de la humanidad una y otra vez como los imbéciles que somos.

Ciertamente tienes razón aunque a medias. Acaso no son las grandes fortunas las que evaden ?? Acaso no es el sistema financiero el causante de muchos de los actuales males del planeta???

El cambio, desde luego, empieza en uno mismo... pero para limpiar la casa, hace falta coger la escoba y barrer.
maesebit escribió:
_Locke_ escribió:Pero la proporcionalidad de trepas baja. En cualquier partido minoritario hay más coherencia e integridad que en cualquier partido mayoritario. ¿Cambiaría la cosa si uno de los minoritarios llegase al poder? Puede que sí. O puede que no.

El número de trepas es directamente proporcional a las posibilidades de chupar del bote que ofrezca militar en un partido. Y las posibilidades de llegar a chupar del bote son inversamente proporcionales al tamaño del partido. Por lo tanto, seguramente exista una especie de equilibrio proporcional entre el número de trepas que haya en un partido y su popularidad, por lo que IU o UPyD no quedarían a salvo.

Lo creas o no, tú no eres ni más listo ni tu culo huele mejor que el de cualquier simpatizante acérrimo del PPSOE



_Locke_ escribió:Será entonces cierto eso de que los españoles somos unos vagos, sólo tienes que comparar la paridad de poder adquisitivo de los distintos países de la UE para darte cuenta de que, si lo que dices es cierto, los españoles sólo vamos a currar para tomarnos un café y charlar junto a la máquina.

Es evidente que en la economía falla algo. De hecho nunca ha funcionado bien.


_Locke_ escribió:Hablas de pájaros en la cabeza y te han colado la máxima de "si trabajas muy mucho algún día podrás cagar oro". La cruda realidad es que eso no es así. La cruda realidad es que sé de primera mano casos de personas que trabajan 60h semanales para ganar 1400€ en 12 pagas. Y esta cantidad de dinero es el salario mínimo de un francés que curra 35h semanales. ¿Es que se esfuerza menos de la mitad que un francés medio? La cruda realidad es que el esfuerzo ni es determinante ni es el factor más importante a tener en cuenta a la hora de enriquecerse. Queda muy bonito decir que el actual sistema premia el esfuerzo por encima de todo. Pero el actual sistema premia, por encima de todo, la falta de escrúpulos. Sólo tienes que mirar la industria textil y mirar quién está arriba. Sólo tienes que mirar casos como el de Foxconn, que son medios para ampliar beneficios. Sólo tienes que ver la cantidad de bancos que invierte en armamento, no siempre de gobiernos legítimos, sino también de gobiernos represores contra su pueblo. Esa es la realidad, por mucho que creas que los demás somos los que tenemos pájaros en la cabeza.

Creo que no me has entendido bien.

Cuando hablo de trabajar duro no me refiero a golpear un martillo contra un yunque más fuerte y durante más horas. Me refiero a hacer el esfuerzo, sobre todo, de cambiar de mentalidad. De ser consciente de que es imprescindible esforzarse por adquirir una formación constante, de que hay que arriesgar más para intentar prosperar, de que hay que ser más autocrítico e intentar mejorar, etc, etc.

En esta sociedad tenemos varios problemas endémicos que nos dejan en la situación en la que estamos. Querer utilizar a los políticos como chivo expiatorio es pueril, irreal, y nos llevará a la misma situación una y otra vez. Los políticos son sólo una fracción del problema, quizá tan grande como la fracción que representan de la decadente sociedad de la que han surgido

La cultura del pelotazo y el dinero fácil arriesgando nada y trabajando poco está muy arraigada en toda la sociedad, la cultura de querer ser funcionario para tener un trabajo seguro y rascarme la pera el resto de mi vida sin ningún tipo de aspiración está muy arraigado en toda la sociedad, sin embargo la cultura de arriesgar el dinero para sacar adelante un proyecto basado en el talento propio y la confianza en uno mismo es un valor en vías de extinción.

En este país los inútiles y los idiotas no solo están en la casta política. Tenemos una carencia grave de iniciativas empresariales, ahora la excusa es el crédito, pero cuando había crédito la gente a lo más que llegaba era a abrirse una inmobiliaria. Tenemos a montones de trabajadores del ladrillo que en 4 años no han hecho ningún esfuerzo por reciclarse. Tenemos a un montón de empresarios cuasi-analfabetos que son incapaces de apreciar que el mayor valor que puede atesorar una empresa son sus recursos humanos. Tenemos a un montón de licenciados universitarios que se creen dios sólo por haber salido de una universidad y menosprecian todo lo demás cuando en realidad no tienen NPI de nada y no han hecho más que comenzar su formación. Tenemos a montones de trabajadores que menosprecian a los universitarios y a la formación teórica en general. Tenemos una FP que solo sirve que empresaurios sin cerebro consigan a chavales gratis para que les traigan el café y les barran la empresa.

Y la lista se podría hacer interminable, aunque se puede resumir en que en general, todo el mundo cree que su culo huele mejor, que los demás son idiotas y no valen para nada; no nos gusta arriesgarnos, y nos gusta poco o nada esforzarnos sin la certeza de que vayamos a ser recompensados convenientemente.

[url]No podemos responsabilizar a los políticos de todo lo que sale mal[/url] cuando de forma individual la gente actúa de forma irresponsable, ni podemos exigir a los políticos que nos regalen una vida cómoda y segura como si fuesen nuestros papás. Más que nada porque no se puede, y lo más cercano que habría a eso es un sistema donde un estado infalible, virtuoso y bondadoso lo controla todo y toma todas las decisiones mientras que los ciudadanos carecen de libertad de decisión alguna y se limitan a "disfrutar" de las bondades del estado.

Sinceramente, yo creo que hay que acabar con la falacia de que el estado tiene la culpa de todo o el poder de solucionarlo todo, y entrar en el debate de qué hay que hacer, cómo y porqué.

La honestidad, la virtuosidad y la bondad no se pueden imponer a los demás con ningún sistema, y menos desde la más total hipocresía que muestran la mayoría. El cambio será lento, muy lento, ha de empezar necesariamente desde dentro de uno mismo y extenderse a los demás desde la ejemplaridad. Todo lo demás será la misma mierda con diferente olor, y repetir la patética historia de la humanidad una y otra vez como los imbéciles que somos.


Bueno, de todo no, pero ¿puedes tu plantarte en medio de un FP y gritar hasta aquí hemos llegao!!! y plantar un FP que funcione? no, lo hace el político quien es el que puede modificarlo.
¿Puedes tu plantarte en medio de una empresa y gritar al empresario ¡¡ eh, que el recurso humano es importante !! no, el estado debe hacerselo ver, junto con sindicatos etc...con una reforma de horarios por ejemplo y que comentaron tanto rubalcaba como rajoy en su debate antes de las elecciones, no me invento nada.

Y así también con un montón de cosas
manic miner escribió:
maesebit escribió:...
La honestidad, la virtuosidad y la bondad no se pueden imponer a los demás con ningún sistema, y menos desde la más total hipocresía que muestran la mayoría. El cambio será lento, muy lento, ha de empezar necesariamente desde dentro de uno mismo y extenderse a los demás desde la ejemplaridad. Todo lo demás será la misma mierda con diferente olor, y repetir la patética historia de la humanidad una y otra vez como los imbéciles que somos.

Ciertamente tienes razón aunque a medias. Acaso no son las grandes fortunas las que evaden ?? Acaso no es el sistema financiero el causante de muchos de los actuales males del planeta???

Será media verdad porque la otra media sería aportar una solución que no tengo. :Ð

Sobre lo primero. Es cierto que resulta repugnante que millonarios evadan impuestos y desvíen capitales hacia paraísos fiscales para luego prestar ese mismo dinero a los gobiernos a precio de usura. ¿Pero realmente sería una solución poner todos esos recursos en manos de políticos corruptos e inútiles? ¿O que sirviesen para subsidiar a gente que piense que es un derecho divino vivir de recursos ajenos sin tener la obligación de esforzarse por aportar algo más a la sociedad como contrapartida?

Al final los tres ejemplos comparten el mismo problema. La incapacidad de sacrificar algo o esforzarse en beneficio de los demás.

La solidaridad debería de ser un deber que surgiese de dentro de uno mismo. Igual que debería de ser un deber el esforzarse por mejorar y no limitarse a poner la mano para pedir. Y en realidad, hay gente a la que no le surge la necesidad de ayudar a los demás, y hay gente a la que no le surge esforzarse para mejorar y aportar algo más a la sociedad. Al final ambas cosas son lo mismo, sólo que unos dan pena y los otros no.

En mi opinión, la solución no puede simplificarse en quitar el control de los recursos a unos para ser administrados por otros que no han demostrado ser más íntegros ni estar más capacitados. En mi opinión la solución pasa necesariamente por crear una sociedad culta, madura y responsable donde cada uno es consciente, no sólo de sus derechos, si no también de sus obligaciones y responsabilidades con los demás. Desde el más rico, hasta el más pobre. Todo el mundo debería de tener cabida en la sociedad, y vivir dignamente debería de ser un derecho, pero eso implica compromiso, esfuerzo y asumir responsabilidades. Pero no sólo de una parte.

Sobre lo segundo. Estoy un poco harto de oír a la gente quejarse sobre los malvados "mercados" y como por culpa de -especuladores-banqueros-políticos-élites-insertesudemoniofavorito- su futuro es incierto y se dirige hace una pérdida de comodidades. Y mientras dicen eso, visten ropa confeccionada por semiesclavos sin derechos, comen comida procesada por semiesclavos sin derechos, utilizan aparatos ensamblados por semiesclavos sin derechos, y en general, consumen basándose exclusivamente en criterios de conveniencia económica y sin tener en cuenta ningún tipo de criterio social o humano.

Los mercados somos todos,y recibimos de él el mismo trato que damos nosotros cuando estamos al otro lado. Igual el que tiene 1000€ que 1000 millones, cuando lo mete en el banco pide seguridad y rentabilidad sin importarle como se consigue. Igual el que tiene 1000€ que 1000 millones, cuando va a comprar exige la mayor relación satisfacció/precio sin importarle como se consigue. Igual el que tiene 1000€ que 1000 millones, hay quien sí mira el cómo, aunque son una minoría. Pero en cualquier caso, el filtro no se puede poner en ricos malos, pobres buenos. Sólo que al rico da menos pena atacarle, pero coger su riqueza y distribuirla, 'per se' no es una solución. Solución es coger la riqueza y emplearla correctamente para que reporte el mayor beneficio posible a la mayor cantidad de gente posible; y esto último, es algo harto complicado, subjetivo, y que se puede abordar desde infinidad de puntos de vista totalmente antagónicos y donde, puesto que la economía aún no ha alcanzado el título de ciencia empírica, todo el mundo parece tener razón.


KoX escribió:Y así también con un montón de cosas

En realidad no tanto. Los políticos no pueden estar encima de millones de personas obligándoles a cumplir las normas salvo que se haga mediante una represión brutal. De hecho muchas políticas fallan, no porque sean malas ideas, si no porque la gente no las cumple y al aplicarlas en el mundo real fracasan estrepitosamente.

¿De que sirve que haya una ley que diga misa, si luego nadir la cumple y no se es capaz de controlarlo? ¿O a caso es la ley la que dice que a un alumno en prácticas sólo hay que usarlo para barrer la empresa?
maesebit escribió:
manic miner escribió:
maesebit escribió:...
La honestidad, la virtuosidad y la bondad no se pueden imponer a los demás con ningún sistema, y menos desde la más total hipocresía que muestran la mayoría. El cambio será lento, muy lento, ha de empezar necesariamente desde dentro de uno mismo y extenderse a los demás desde la ejemplaridad. Todo lo demás será la misma mierda con diferente olor, y repetir la patética historia de la humanidad una y otra vez como los imbéciles que somos.

Ciertamente tienes razón aunque a medias. Acaso no son las grandes fortunas las que evaden ?? Acaso no es el sistema financiero el causante de muchos de los actuales males del planeta???

Será media verdad porque la otra media sería aportar una solución que no tengo. :Ð

Sobre lo primero. Es cierto que resulta repugnante que millonarios evadan impuestos y desvíen capitales hacia paraísos fiscales para luego prestar ese mismo dinero a los gobiernos a precio de usura. ¿Pero realmente sería una solución poner todos esos recursos en manos de políticos corruptos e inútiles? ¿O que sirviesen para subsidiar a gente que piense que es un derecho divino vivir de recursos ajenos sin tener la obligación de esforzarse por aportar algo más a la sociedad como contrapartida?

Al final los tres ejemplos comparten el mismo problema. La incapacidad de sacrificar algo o esforzarse en beneficio de los demás.

La solidaridad debería de ser un deber que surgiese de dentro de uno mismo. Igual que debería de ser un deber el esforzarse por mejorar y no limitarse a poner la mano para pedir. Y en realidad, hay gente a la que no le surge la necesidad de ayudar a los demás, y hay gente a la que no le surge esforzarse para mejorar y aportar algo más a la sociedad. Al final ambas cosas son lo mismo, sólo que unos dan pena y los otros no.

En mi opinión, la solución no puede simplificarse en quitar el control de los recursos a unos para ser administrados por otros que no han demostrado ser más íntegros ni estar más capacitados. En mi opinión la solución pasa necesariamente por crear una sociedad culta, madura y responsable donde cada uno es consciente, no sólo de sus derechos, si no también de sus obligaciones y responsabilidades con los demás. Desde el más rico, hasta el más pobre. Todo el mundo debería de tener cabida en la sociedad, y vivir dignamente debería de ser un derecho, pero eso implica compromiso, esfuerzo y asumir responsabilidades. Pero no sólo de una parte.

Sobre lo segundo. Estoy un poco harto de oír a la gente quejarse sobre los malvados "mercados" y como por culpa de -especuladores-banqueros-políticos-élites-insertesudemoniofavorito- su futuro es incierto y se dirige hace una pérdida de comodidades. Y mientras dicen eso, visten ropa confeccionada por semiesclavos sin derechos, comen comida procesada por semiesclavos sin derechos, utilizan aparatos ensamblados por semiesclavos sin derechos, y en general, consumen basándose exclusivamente en criterios de conveniencia económica y sin tener en cuenta ningún tipo de criterio social o humano.

Los mercados somos todos,y recibimos de él el mismo trato que damos nosotros cuando estamos al otro lado. Igual el que tiene 1000€ que 1000 millones, cuando lo mete en el banco pide seguridad y rentabilidad sin importarle como se consigue. Igual el que tiene 1000€ que 1000 millones, cuando va a comprar exige la mayor relación satisfacció/precio sin importarle como se consigue. Igual el que tiene 1000€ que 1000 millones, hay quien sí mira el cómo, aunque son una minoría. Pero en cualquier caso, el filtro no se puede poner en ricos malos, pobres buenos. Sólo que al rico da menos pena atacarle, pero coger su riqueza y distribuirla, 'per se' no es una solución. Solución es coger la riqueza y emplearla correctamente para que reporte el mayor beneficio posible a la mayor cantidad de gente posible; y esto último, es algo harto complicado, subjetivo, y que se puede abordar desde infinidad de puntos de vista totalmente antagónicos y donde, puesto que la economía aún no ha alcanzado el título de ciencia empírica, todo el mundo parece tener razón.


KoX escribió:Y así también con un montón de cosas

En realidad no tanto. Los políticos no pueden estar encima de millones de personas obligándoles a cumplir las normas salvo que se haga mediante una represión brutal. De hecho muchas políticas fallan, no porque sean malas ideas, si no porque la gente no las cumple y al aplicarlas en el mundo real fracasan estrepitosamente.

¿De que sirve que haya una ley que diga misa, si luego nadir la cumple y no se es capaz de controlarlo? ¿O a caso es la ley la que dice que a un alumno en prácticas sólo hay que usarlo para barrer la empresa?


Y volvemos a lo mismo, en ZARA cuando entras no te dicen con una bonita foto de niños esclavos cosiendo "su camisa la ha hecho él" quien tiene el "poder" de frenar eso son los politicos. Y la mayoria de gente ni se entera de eso ni de que las hamburguesas del burguer king arrasan bosques para ello

Y los mercados son culpables, no lo hemos dicho solo nosotros en un foro, lo han dicho autoridades cerrando los mercados especuladores, los mercados a corto por ejemplo.

Que no te digo que no tengas razón, pero intentas desviar la culpa hacia unas personas, unos ciudadanos que votan sin miramientos a PPSOEIUCIU y que en palabras de rajoy "Aqui se vota cada 4 años"...y a callar le faltó. Que no se informan para nada, cerca de 18 mill de personas.

Si votamos cada 4 años, y mientras chitón y que no tenemos poder de decision...entonces ¿quien es más culpable?

Que te repito, tienes razón, los españoles damos asco, pero en una escala de culpabilidad ¿quien tiene más culpa?¿el que fabrica el arma o el que dispara el gatillo? A quien estan "castigando" más por ello? al que la fabricó

Podemos aceptar nuestra culpa, aceptamos el IVA bal bla bla...pero a cambio queremos reformas en el sistema democratico, en nuestra democracia, la española y que los culpables de esta mierda, y seamos serios son politicos en cajas, y banqueros que no vieron venir la crisis etc etc etc...paguen, se investigue y se les meta un buen puro.

Ah y con penas antiterroristas que luego llega el ministrito de justicia como Gallardón y los indulta como a unos politicos de cataluña (o a botín como hizo ZP)
KoX escribió:Podemos aceptar nuestra culpa, aceptamos el IVA bal bla bla...pero a cambio queremos reformas en el sistema democratico, en nuestra democracia, la española y que los culpables de esta mierda, y seamos serios son politicos en cajas, y banqueros que no vieron venir la crisis etc etc etc...paguen, se investigue y se les meta un buen puro.

Pues sí. Tienes razón, pero hay que llevar cuidado en las formas y en los tiempos.

Primero se solucionan los problemas, y luego se busca la forma de evitar que vuelva a pasar, se depuran responsabilidades, y se castiga si procede.

Para mi ese es el orden de prioridades. Para mi muchas de las cosas que se piden, no sólo son legítimas, si no que son imprescindibles para sanear la democracia y hacer madurar a la sociedad. Pero no creo que esto que se insinúa aquí sea la forma adecuada, ni creo que sea el momento más oportuno para generar inestabilidad política.

Pero es sólo mi opinión.
maesebit escribió:
KoX escribió:Podemos aceptar nuestra culpa, aceptamos el IVA bal bla bla...pero a cambio queremos reformas en el sistema democratico, en nuestra democracia, la española y que los culpables de esta mierda, y seamos serios son politicos en cajas, y banqueros que no vieron venir la crisis etc etc etc...paguen, se investigue y se les meta un buen puro.

Pues sí. Tienes razón, pero hay que llevar cuidado en las formas y en los tiempos.

Primero se solucionan los problemas, y luego se busca la forma de evitar que vuelva a pasar, se depuran responsabilidades, y se castiga si procede.

Para mi ese es el orden de prioridades. Para mi muchas de las cosas que se piden, no sólo son legítimas, si no que son imprescindibles para sanear la democracia y hacer madurar a la sociedad. Pero no creo que esto que se insinúa aquí sea la forma adecuada, ni creo que sea el momento más oportuno para generar inestabilidad política.

Pero es sólo mi opinión.


Mientras se solucionan los problemas se busca la forma para que parte de esas soluciones sean para evitar que vuelva a pasar. No esta pasando eso.

Pero las soluciones ya se han dado para un gobierno igual de mierda que el psoe, reforma laboral, IVA, impuestos etc...¿para cuando las responsabilidades para cuando las medidas para que no vuelva a pasar?

¿se puede legislar para el aborto o el código penal pero no para aumentar las penas a los corruptos?

Vamos hombre...que no, que nos quieren tomar por gilis, esperar que nos olvidemos y a otra cosa.
_Locke_ escribió:
N_Raist escribió:Lo primero, das por hecho que esa empresa millonaria puede adquirir las propiedades de todos los demás mágicamente. Esto es un tanto absurdo. Por otro lado, sostienes que dicha empresa venderá el agua a un precio por el que solo obtendrá pérdidas (y no necesitamos números concretos, porque es estudiar mínimamente los efectos que eso tendría en la sociedad) mágicamente. Porque los anteriores propietarios del agua, además, decidieron dejar de comercializarla obteniendo beneficios.

Es que no hay peor ejemplo, creo yo xD.

Mágicamente no, invirtiendo capital. Pagando por las propiedades. No obtendrá pérdidas, porque aunque lo vendiera a una quinta parte de la población, lo vendería 10 veces más caro. Y los anteriores propietarios del agua decidieron dejar de comercializarla porque la empresa que digo les compró el negocio. No hay magia en ningún lado.


Mira, te explico lo básico:

-Invirtiendo capital, sí. ¿Sabes qué clase de capital necesitarías para hacerte de golpe con el monopolio del agua? ¿Estás flipando?

-No, me da que tendrías que tener números concretos y ni de coña. Una venta a mayor precio implica una reducción de la demanda (como apuntas), pero lo estás llevando a un punto irreal. Básicamente, por dos motivos: el primero es que tendrían un stock enorme de agua sin vender (el de cuartas partes de la población); el segundo, que no es tan sencillo como "vendo el agua a 10000000000000 millones de euros pero solo a dos personas, así que gano un pastón".

-Existe una cosa que se llama importación.

Joder, es que parece que hablas de un villano de Batman o algo. Solo te ha faltado decir que quiere envenenar el agua con gas de la risa.

manic miner escribió:Acaso no son las grandes fortunas las que evaden ??


Pues no mucho, la verdad. Los ricos ya pagan el 52% por sus rentas profesionales o laborales (57 en muchas autonomías), así como 27% en sus rentas del capital (que ya han sufrido un 30% por el Impuesto de Sociedades). Lo único de lo que podrías quejarte es del tema de las Sicav, pero tampoco me parece un punto por el que atacar (y, de cambiar del 1% actual al 30%, se acabaría con cosa del 1% de déficit, y esto asumiendo que las Sicav no se irían a otros países, que es lo que realmente harían).

Otro dato: por lo general, los superricos no son gente con sacos llenos de billetes. La mayor parte de su patrimonio consiste en, sobre todo, participaciones de una empresa. ¿Sabes cuál es el valor bursátil de Microsoft? 204.000 millones de dólares, pero sus inventarios apenas alcanzan los 1.000 millones de dólares? ¿Dónde está toda esa superriqueza? En la capacidad de la empresa para generar beneficios de manera sostenida a lo largo del tiempo (concepto de fondo de comercio o goodwill).

¿Y cómo cobramos más impuestos a los ricos? Hay dos opciones: tomando parte de parte de su renta presente producida por su patrimonio, o tomar parte de su patrimonio directamente.

La primera opción generará pobreza (con mayor precisión: hará que seamos menos ricos de lo que hubiéremos sido de no tomarla) al reducir la capacidad del empresario de reinvertir su capital para generar más bienes de consumo; por otro lado, se desincentiva al emprendedor, ya que se reduce la remuneración o recompensa proveniente del riesgo inherente a toda inversión.

La segunda es aún peor y creo que ni siquiera necesita explicación. A grandes rasgos, despedazar el patrimonio mermará considerablemente su capacidad para generar riqueza futura. Con esto, se pierde riqueza en términos absolutos. En otras palabras, es matar a la gallina de los huevos de oro.

KoX escribió:Y volvemos a lo mismo, en ZARA cuando entras no te dicen con una bonita foto de niños esclavos cosiendo "su camisa la ha hecho él"


Si fuesen esclavos, esto tendría algún tipo de sentido.

KoX escribió:Y los mercados son culpables, no lo hemos dicho solo nosotros en un foro, lo han dicho autoridades


Ad verecundiam. No tiene validez.
N_Raist escribió:
_Locke_ escribió:
N_Raist escribió:Lo primero, das por hecho que esa empresa millonaria puede adquirir las propiedades de todos los demás mágicamente. Esto es un tanto absurdo. Por otro lado, sostienes que dicha empresa venderá el agua a un precio por el que solo obtendrá pérdidas (y no necesitamos números concretos, porque es estudiar mínimamente los efectos que eso tendría en la sociedad) mágicamente. Porque los anteriores propietarios del agua, además, decidieron dejar de comercializarla obteniendo beneficios.

Es que no hay peor ejemplo, creo yo xD.

Mágicamente no, invirtiendo capital. Pagando por las propiedades. No obtendrá pérdidas, porque aunque lo vendiera a una quinta parte de la población, lo vendería 10 veces más caro. Y los anteriores propietarios del agua decidieron dejar de comercializarla porque la empresa que digo les compró el negocio. No hay magia en ningún lado.


Mira, te explico lo básico:

-Invirtiendo capital, sí. ¿Sabes qué clase de capital necesitarías para hacerte de golpe con el monopolio del agua? ¿Estás flipando?

-No, me da que tendrías que tener números concretos y ni de coña. Una venta a mayor precio implica una reducción de la demanda (como apuntas), pero lo estás llevando a un punto irreal. Básicamente, por dos motivos: el primero es que tendrían un stock enorme de agua sin vender (el de cuartas partes de la población); el segundo, que no es tan sencillo como "vendo el agua a 10000000000000 millones de euros pero solo a dos personas, así que gano un pastón".

-Existe una cosa que se llama importación.

Joder, es que parece que hablas de un villano de Batman o algo. Solo te ha faltado decir que quiere envenenar el agua con gas de la risa.

manic miner escribió:Acaso no son las grandes fortunas las que evaden ??


Pues no mucho, la verdad. Los ricos ya pagan el 52% por sus rentas profesionales o laborales (57 en muchas autonomías), así como 27% en sus rentas del capital (que ya han sufrido un 30% por el Impuesto de Sociedades). Lo único de lo que podrías quejarte es del tema de las Sicav, pero tampoco me parece un punto por el que atacar (y, de cambiar del 1% actual al 30%, se acabaría con cosa del 1% de déficit, y esto asumiendo que las Sicav no se irían a otros países, que es lo que realmente harían).

Otro dato: por lo general, los superricos no son gente con sacos llenos de billetes. La mayor parte de su patrimonio consiste en, sobre todo, participaciones de una empresa. ¿Sabes cuál es el valor bursátil de Microsoft? 204.000 millones de dólares, pero sus inventarios apenas alcanzan los 1.000 millones de dólares? ¿Dónde está toda esa superriqueza? En la capacidad de la empresa para generar beneficios de manera sostenida a lo largo del tiempo (concepto de fondo de comercio o goodwill).

¿Y cómo cobramos más impuestos a los ricos? Hay dos opciones: tomando parte de parte de su renta presente producida por su patrimonio, o tomar parte de su patrimonio directamente.

La primera opción generará pobreza (con mayor precisión: hará que seamos menos ricos de lo que hubiéremos sido de no tomarla) al reducir la capacidad del empresario de reinvertir su capital para generar más bienes de consumo; por otro lado, se desincentiva al emprendedor, ya que se reduce la remuneración o recompensa proveniente del riesgo inherente a toda inversión.

La segunda es aún peor y creo que ni siquiera necesita explicación. A grandes rasgos, despedazar el patrimonio mermará considerablemente su capacidad para generar riqueza futura. Con esto, se pierde riqueza en términos absolutos. En otras palabras, es matar a la gallina de los huevos de oro.

KoX escribió:Y volvemos a lo mismo, en ZARA cuando entras no te dicen con una bonita foto de niños esclavos cosiendo "su camisa la ha hecho él"


Si fuesen esclavos, esto tendría algún tipo de sentido.

KoX escribió:Y los mercados son culpables, no lo hemos dicho solo nosotros en un foro, lo han dicho autoridades


Ad verecundiam. No tiene validez.


Hostia macho, estás diciendo que los ricos ya pagan los suficientes impuestos??? Pues está claro que no. Sólo hay que darse un paseo por cualquier urbanización de lujo para comprobarlo.

Aquí hay un problema y es muy gordo (y cada vez más ya que somos más en el planeta):
La "riqueza" la acaparan muy pocas personas/familias. Esto es así tanto aquí como en la china popular [sonrisa]

Ahora, o equilibramos la balanza (cosa que en europa NO estamos haciendo) o cada vez va a haber más desigualdad y por ende más conflictos.

Es decir, los ricos están consiguiendo con la crisis que las clases medias bajas occidentales empiecen a pagar sus jodidos YATES.
Yo no voy a pasar por ahí. Se rien en nuestra cara. Yo no he vivido por encima de mis posibilidades.
Son los jodidos RICACHONES (o aspirantes a serlo) los que viven por encima de las posibilidades de todo el puto planeta tierra. Esque no nos damos cuenta?

Sea como fuere yo el 25S me bajo a Madrid. Aún me queda dignidad.
manic miner escribió:Hostia macho, estás diciendo que los ricos ya pagan los suficientes impuestos???


De hecho, pagan más mucho de lo que deberían (0%).


manic miner escribió:Pues está claro que no. Sólo hay que darse un paseo por cualquier urbanización de lujo para comprobarlo.


No tiene nada que ver. Si un rico pagase el 99% de lo que genera en concepto de impuestos y el 1% restante le valiese para comprar un chalet, ¿es que no pagaría suficiente? Lo que dices es estúpido, puesto que pretendes que todo el mundo gane lo mismo por tareas distintas (y, para un empresario, que asume un riesgo, esto es hasta insultante).


manic miner escribió:Aquí hay un problema y es muy gordo (y cada vez más ya que somos más en el planeta):
La "riqueza" la acaparan muy pocas personas/familias. Esto es así tanto aquí como en la china popular


¿Y por qué es un problema? Se puede generar riqueza y hacer que todos, en mayor o menor medida, la acaparen. No sé qué problema habría si todos tuviésemos un chalet salvo los superricos, que tendrían dos.

manic miner escribió:Ahora, o equilibramos la balanza (cosa que en europa NO estamos haciendo) o cada vez va a haber más desigualdad y por ende más conflictos.


No, esto es un error. ¿Desde cuándo la desigualdad es un problema? La desigualdad solo es un problema para los envidiosos. El problema es la pobreza.

manic miner escribió:Es decir, los ricos están consiguiendo con la crisis que las clases medias bajas occidentales empiecen a pagar sus jodidos YATES.


Si presentas un hecho concreto sin ningún dato concreto, entenderás que no tiene ningún tipo de validez.

manic miner escribió:Yo no he vivido por encima de mis posibilidades.


En realidad, sí. Que ha sido por culpa del Estado, pero la sociedad ha vivido por encima de sus posibilidades.

De hecho, apliquemos esa igualdad que tú tanto deseas: has vivido por encima de las posibilidades del hombre (si hay igualdad, tus posibilidades serán las de cualquier otro). ¿Te crees que si todos fuésemos exactamente iguales vivirías así de bien? Claro.

manic miner escribió:Son los jodidos RICACHONES (o aspirantes a serlo) los que viven por encima de las posibilidades de todo el puto planeta tierra.


¿De qué posibilidades?
N_Raist escribió:...


Puufffff, ahora resulta que los ricos son las gallinas de oro y que sin ellos moriremos de hambre, lo que hay que leer.
Exacto. ¿Podrías rebatir lo que he dicho, si no estás de acuerdo?
N_Raist escribió:Mira, te explico lo básico:

-Invirtiendo capital, sí. ¿Sabes qué clase de capital necesitarías para hacerte de golpe con el monopolio del agua? ¿Estás flipando?

-No, me da que tendrías que tener números concretos y ni de coña. Una venta a mayor precio implica una reducción de la demanda (como apuntas), pero lo estás llevando a un punto irreal. Básicamente, por dos motivos: el primero es que tendrían un stock enorme de agua sin vender (el de cuartas partes de la población); el segundo, que no es tan sencillo como "vendo el agua a 10000000000000 millones de euros pero solo a dos personas, así que gano un pastón".

-Existe una cosa que se llama importación.

Joder, es que parece que hablas de un villano de Batman o algo. Solo te ha faltado decir que quiere envenenar el agua con gas de la risa.

Hombre, había puesto un clásico ejemplo de monopolio y especulación con bienes de primera necesidad. Pero vamos, que no me contestas lo que quería saber. Si el estado interviniera sobre esas propiedades, ¿serían derechos negativos y esclavitud para los inversores? Por cierto, sí es tan simple, si esos dos estuvieran dispuestos a comprártela a esos millones. Y mi ejemplo no es irreal en casos con desigualdades económicas tan abultadas. Sin más dilación, aquí tienes a tu villano de Batman. Pero no nos tenemos que ir tan lejos. Esto que comento ocurre, en mayor o menor medida, con la vivienda en nuestro país. Supongo que también, impedir la especulación es un derecho negativo, va contra el derecho natural (cágate) y esclaviza a los especuladores.
N_Raist escribió:Exacto.

jajajajajajajajajajajja [qmparto] [qmparto]

No pensaba que el Tea Party habia llegado a EOL tan pronto la verdad. Menos mal que en este lado del charco la gente no es tan subnormal para creerse semejantes chorradas. Si hasta os han dedicado un capitulo de Padre de Familia en el que la ciudad quedaba sin impuestos ni gobierno y cada uno tenia que pagarse su sanidad, seguridad privada, carreteras, infraestructuras, etc...

Una pregunta ¿A un empresario sin trabajadores, como genera riqueza exactamente? Por que no nos equivoquemos, un rico es rico porque sus trabajadores le han generado beneficios, el rico no paga a nadie, son los trabajadores los que generan la riqueza que va a parar al rico que les devuelve las migajas en forma de salario. Un rico no arriesga su capital, arriesga el capital que ganaron sus trabajadores y así ad infinitum.
2953 respuestas
1, 2, 3, 4, 560