› Foros › Off-Topic › Miscelánea
khosu escribió:La versión del niño aleman con su hipoteca nunca fue tan cierta:
http://www.youtube.com/watch?v=YMx01NM8sIw
Despertares escribió:Y digo yo, esto no sera regulación,me explico sube el euribor pagamos mas,la gente compra menos,los precios de vivienda bajan se evita la burbuja,baja el euribor los precios vuelven a ir subiendo,asi el contibuo ciclo del mercado.
Bueno no me explicado muy bien pero es lo que pienso.
SuperLopez escribió:Yo estuve echando calculos con la novia, y si te paras a pensar que un piso o casa lo vas pagando a 800 € (y subiendo) todos los meses durante 40 años y al final la casa jamás es tuya o cuando lo es ya eres un viejo a punto de palmarla, casi es mejor pagar de alquiler unos 400 € que es la mitad y al fin y al cabo la casa no es tuya pero ya puedes sobrevivir un poco mejor. No es que me guste esta idea, pero bueno, es lo que nos va quedando.
neverwinter escribió:Fantástico, si puedes tener un piso digno de alquiler por 400 € es buena opción.
Ni se te ocurra pisar Barcelona, pisos de 45 m2 a 800 € de alquiler, y eso con suerte. Y nada de pisos nuevos, pisos com más de 40 años.
SuperLopez escribió:Yo estuve echando calculos con la novia, y si te paras a pensar que un piso o casa lo vas pagando a 800 € (y subiendo) todos los meses durante 40 años y al final la casa jamás es tuya o cuando lo es ya eres un viejo a punto de palmarla, casi es mejor pagar de alquiler unos 400 € que es la mitad y al fin y al cabo la casa no es tuya pero ya puedes sobrevivir un poco mejor. No es que me guste esta idea, pero bueno, es lo que nos va quedando.
malgusto escribió:
El problema es... Que piso encuentras por 400 € de alquiler? Porque por ese precio lo unico que puedes encontrar son pisos en las peores zonas o rodeados de ciertos elementos,que bueno...
Es el indice de prestamo interbancario, el interes con que unos bancos se prestan dinero a otros en Europa.Levi escribió:que es eso del Euribor
malgusto escribió:Por curiosidad, alguien sabe de que depende la subida o bajada del Euribor????? No se, me imagino a un listo en su despacho pensando "hoy tenemos que ganar mas dinero".
Sin el euro, los mercados hubiesen empezado a tomar medidas para corregir el desequilibrio. Los inversores hubiesen hecho caer el precio de la moneda, haciendo las importaciones más caras y las exportaciones más baratas -- algo parecido a lo que ha estado pasando en los Estados Unidos, que tiene un déficit relativo más pequeño que España.
En España, esto no está ocurriendo. Dentro de la eurozona, el tipo de cambio no puede alterarse. Exteriormente, el euro ha estado subiendo, no bajando. La única forma para España de equilibrar su economía es a través de un largo periodo de bajo crecimiento, aumentando el desempleo y enfriando la demanda. ¿El detonante más probable? Un hundimiento del mercado inmobiliario.
Cancerber escribió:Es el indice de prestamo interbancario, el interes con que unos bancos se prestan dinero a otros en Europa.
Pero es importante porque a la hora de revisarte la hipoteca, casi todo el mundo las tiene a interes variable, esto es, Euribor+X%(el llamado diferencial), siendo el complemento porcentual que pagas al banco por tu hipoteca. Asi, si el euribor sube, le sigues pagando el diferencial al banco, pero te cuesta mas dinero porque el Euribor es mas alto (los bancos no se caracterizan por tener tu dinero en un caja fuerte, sino chanchulleando por ahi, de ahi que se pidan prestamos entre ellos).
Bueno, no estoy seguro de explicartelo 100% bien, pero mas o menos creo que soy capaz de esbozarlo.
El tema es que, desde que entramos en la zona Euro, llevamos una politica economica comun con el resto de miembros, y supeditamos ciertas funciones, que antes dependian del Banco de Espada (BE) al Banco Central Europeo (BCE), como es la potestad de variar los tipos de interes -el precio del dinero-, de forma que todos nos guiemos por los mismos indices.
Pues, como bien sabras, en los ultimos años, España ha sido el motor de la economia europea, llegando a veces a ser el artifice del 39% del crecimiento europeo total. Esto era porque, mientras Francia y Alemania estaban en recesion, y el BCE reducia tipos para fomentar el consumo interno y reactivar sus economias, España estaba en un ciclo de bonanza. Al llegar la entrada al Euro, habia que quemar el dinero negro existente en España de alguna manera, y se buscaron varios caminos, pero uno de los principales es el ya famoso ladrillo. Mientras que el BCE mantenia tipos bajos para reactivar las economias centroeuropeas, la gente en España, que no es muy docta en macroeconomia (tampoco hace falta serlo, solo saber un poquitin) se metio en mil y un creditos e hipotecas, animados porque los intereses eran muy reducidos, para invertir. Tanto consumo interno ha disparado la inflacion (era cuestion de tiempo que terminase ocurriendo); el incremento de precios y consumo interno es tan grande que se reducen las exportaciones (se pierde competitividad) y aumentan las importaciones (para satisfacer el consumo interno).
Ahora que estan comenzando a crecer Francia y Alemania se estan produciendo subidas de los tipos, para controlar la inflacion y tener un crecimiento sostenible (algo que llega tarde tardisimo para nosotros). Ya lo aviso Rato en 2001, que la gente debia aprovechar para cancelar sus hipotecas y deudas la racha de tipos de interes bajo, y no meterse en embolados pues antes o despues esto iba a petar. Y va a petar (ya ningun analista economico lo duda, a pesar de lo que digan los politicos o en las noticias) via mercado inmobiliario.
Aqui te dejo un par de parrafos de un articulo de Matthew Lynn, analista economico de Bloomberg (el canal de economia), traducido por Alberto Noguera.
Y luego vendran los letrados y doctos en economia a decirnos que la culpa es de los sociatas que estrellan la situacion economica. ¿Que te va?
Si lo que querias era saber como "predecir" una subida del euribor, perdona por el tochenco que he puesto. Dimelo y te lo explico (igual que lo anterior, en la medida de mis posibilidades).
Una ultima cosa. No es que haya subido 113€ de un mes para otro, es que con la subida de tipos interanual, se pagan 113€ mas al mes, en una hipoteca media (no se yo eso de 150.000 € como de media es), con respecto al año pasado.
Espero haberme explicado medianamente bien y que no me haya equivocado (si lo he hecho, ¡corregidme!)
EDIT: Y no quiero asustar, pero... Ya estan aqui. Y los bancos no se suelen equivocar. Yo he leido varias teorias, desde un octubre rojo a un reventon post-elecciones, pero que peta, no me cabe duda.
SuperLopez escribió:Una duda, supongamos que ahora se mete uno en una casa de 40 millones y tiene una hipoteca de 900 € a 40 años. Ahora resulta que estalla la famosa burbuja, se produce ese mes negro para las inversiones inmobiliarias y cae en picado el valor de los pisos.
Bueno ahora pregunto, si yo estoy en el caso de pagar 900 €, y se produce esta devaluación del terreno, cuando te revisan la hipoteca, también caerá en picado, o ya estás jodido de por vida? (imaginemos que después de la supuesta caida, va otro y se compra la misma casa por 15 o 20 millones menos).
Un saludo y gracias.
Pues agradeceselo a alxemi y su fantastico blog macromundo, que es donde mas aprendo y de donde saco la mayoria de las noticias (que alegria verte por aqui alxemi).Garibaldi escribió:PD: Sensacional tu post Cancerber mejor explicado imposible. Segun lo que sabes que recomiendas a los que quieren acceder a una vivienda? y a los que tienen una y que está sobrevalorada actualmente? (mis padres tienen una casa que les costó 7 millones y ahora mismo la podrian vender por más de 50 perfectamente).
manmartin escribió:Si te declaras en banca rota no , eso creo.Solo el estado puede embargar cuentas , ademas tuc asa es el aval , y es el factor riesgo del banco , el banoc se jode y todos contentos , creo yo.
manmartin escribió:Si te declaras en banca rota no , eso creo.Solo el estado puede embargar cuentas , ademas tuc asa es el aval , y es el factor riesgo del banco , el banoc se jode y todos contentos , creo yo.
Alxemi escribió:digijos: el banco no puede embargarte la nómina, el piso si porque es suyo hasta que lo pagues, pero nada mas.
Alxemi escribió:por cierto (OT) ¿como conociste el blog?
Las cajas, si no me equivoco (si lo hago corregidme) no tendrian demasiados problemas ante impagos, pues las cubriria el estado (es decir, nosotros), mientras que los bancos ya son otra cosa. Cierto que son entidades gordas y solventes (algunas), pero no se, yo creo que algun que otro banco sufrira bastante.Alxemi escribió:En cuanto a lo de sacar el dinero de españa, hombre no es para tanto, puede que algunas cajas lo pasen mal, pero los bancos gordos, bbva, bsch, son entidades financieras muy grandes, de las mas solidas de europa, no va a quebrar.
Det_W.Somerset escribió: que se encargará sin ningún problema de saldar por medio del embargo de posesiones de tus avalistas (tus padres) y de tu nómina (dejándotela en el salario mínimo interprofesional los años necesarios para que le pagues hasta el último céntimo).
Alxemi escribió:Para que os entereis prontito los de este hilo:
http://macromundo.blogspot.com/2006/09/el-mundo-dice-que-los-pisos-bajarn-un.htmlEl mundo dice que los pisos pueden bajar un 30%
Zhul escribió:Muy prometedor. Con efectos económicos secundarios o sin ellos, espero que ocurra. Aunque vete a saber, seguro que los bancos nos sacan algún método para retrasarlo un par de años, rollo... hipoteca a 150 años, ointerés fijo al 2% si nos cede su alma, un riñón y parte del hígado.
Vivienda escribió:a 150 años: 1002,51
a 300 años: 1000,01
Vivienda escribió:ni en 300 años bajas la hipoteca de 1000 euros![]()
Zhul escribió:Muy prometedor. Con efectos económicos secundarios o sin ellos, espero que ocurra. Aunque vete a saber, seguro que los bancos nos sacan algún método para retrasarlo un par de años, rollo... hipoteca a 150 años, ointerés fijo al 2% si nos cede su alma, un riñón y parte del hígado.
Alxemi escribió:Encontré una página que lo explica perfectamente:
http://revista.consumer.es/discapacitados/es/20060101/actualidad/informe1/70120.php
Creo que hablaré de ello en el blog ^_^
Cancerber escribió:Te digo lo que haria yo. Vender, y ya. Hay gente(pdf) que habla de un octubre rojo y con algunos fundamentos. Gente que habla del 1º semestre del 2007 o, como mucho, 2º.
Se puede dar el caso de que se debalue tanto el valor del dinero, que todo lo que saques de la venta de un inmueble ahora no te sirva despues para comprar otro?
Bou escribió:
¿Podrías explicarme así para tontos en qué se basa esta gente para apuntar a esas fechas? Es que estoy con fiebre y venga a leer el PDF pero no me entero de nada.
Alxemi escribió:Si lo pones a la venta, vas a ver que no lo vendes como no hagas un rebajon importante.
Y si no haces el rebajon, va a ir perdiendo valor lenta pero inexorablemente, hasta que sea invendible.
Mi consejo (ya se que dar consejos en internet es muy facil), vendelo ya, ya, ya; rebaja lo que haga falta, pero quitatelo de las manos.
Cancerber escribió:Te digo lo que haria yo. Vender, y ya. Hay gente que habla de un octubre rojo y con algunos fundamentos. Gente que habla del 1º semestre del 2007 o, como mucho, 2º.
El dinero no se puede devaluar (que fue el originante del corralito) ya que estamos en el € -aunque nuestra caida va a arrastrar a media eurozona-, no al menos en cantidades brutales. Yo creo que lo mejor ahora mismo es tener el dinero en liquido, y si te quieres asegurar ante alguna posible quiebra de banco, separalo entre diferentes bancos con una cantidad no muy superior de 20.000 por cliente y banco. Esto es asi porque existe el
Fondo de Garantia, que te garantiza, ante una posible quiebra bancaria, hasta 20.000€. Eso o invertirlo en algo que este bien invertido, pero un piso es, a dia de hoy, sinonimo de devaluacion.
Y lo que dije antes, tampoco me sigas al pie de la letra porque no soy experto en esto.
zibergazte escribió:llevo oyendo el tema de los pisos desde hace 4 años.. y siempre el siguiente año es el que estalla la burbuja...
cada dia dudo mas que estalle nada...
agurex
Pues yo seré uno de ellos. Tengo recuerdos de precios de pisos desde el año 90 aproximadamente, y desde luego en Sevilla no han bajado desde entonces, al contrario, en torno al 91 se triplicaron los del centro y alrededores y en torno al 98 se multiplicaron por dos en menos de dos años.Maestro Yoda escribió:Ten cuidado, ziber. Ese es un argumento recurrente en los "nuncabajistas", los que dicen que los precios de la vivienda nunca van a bajar.