› Foros › Off-Topic › Miscelánea
LadyStarlight escribió:Otro ejemplo, un piso en Rota, comprado por 1 kilo y vendido 20 años después por 20. A lo mejor en ese tiempo ha habido oscilaciones, pero sabiendo esperar, la inversión se revaloriza en un 2000%. Que se dice pronto.
supreme escribió:Neverwinter, la hipoteca nos sale por + de 800 a 25 años, mi mujer no trabaja (por ahora, espero que encuentre algo, decian q teleco tenia salidas me cago en la puta madre de teleco) asi q me da mucho miedo, un subidon de los intereses nos mataria vaya, mi sueldo esta bien, unos 2000€ pero aun asi...
supreme escribió:Fuera de Españainformatico, transfronterizo puro parriba y pabajo
neverwinter escribió:Nosotros tenemos que pagar 1300 leuros al mes durante 40 años...
LadyStarlight escribió:Pues yo seré uno de ellos. Tengo recuerdos de precios de pisos desde el año 90 aproximadamente, y desde luego en Sevilla no han bajado desde entonces, al contrario, en torno al 91 se triplicaron los del centro y alrededores y en torno al 98 se multiplicaron por dos en menos de dos años.
Otro ejemplo, un piso en Rota, comprado por 1 kilo y vendido 20 años después por 20. A lo mejor en ese tiempo ha habido oscilaciones, pero sabiendo esperar, la inversión se revaloriza en un 2000%. Que se dice pronto.
A lo mejor hay épocas de recesión en las que es más fácil encontrar pisos relativamente más baratos, pero si tienes una vivienda y quieres venderla sólo tienes que esperar a un buen momento, y ese buen momento llega tarde o temprano.
Diferente es que te metas en una trampa de 80 millones. Pero en precios medios y bajos, yo creo que nunca se pierde dinero si se sabe esperar.
Mentira. Fijate:zibergazte escribió:yo solo se.. que en la mayoria de ciudades importantes europeas la vivienda esta igual de cara.. y no ha explotado nada..
mirad los precios de pisos en Londres..
. Lo de Reino Unido no lo sigo, pero si no me equivoco, hace ya algo mas de un año que se produjo el punto de inflexion acerca del incremento real de precios (Wikipedia). Ahora tienen subidas muy leves, inferiores a la inflacion, y con claros sintomas de sobrecalentamiento (subida de los tipos de interes, aumento del desempleo y record historico de bancarrotas).Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (El País, 30-6-2003, pág. 56) escribió: : "Es disparatado, contra toda lógica de mercado, que si en Francia en 2002 el precio medio de la vivienda nueva era de 140.488 euros, en España era de 173.781; en París (Îlle de France), de 186.773, y en la Comunidad de Madrid, de 237.555 euros, resultando una ratio entre precio de vivienda y renta del hogar (porcentaje de esfuerzo en la compra) de 3, 47 en Francia, 5, 50 en España, 2, 57 en París (Îlle de France), y 6, 60 en la Comunidad de Madrid
malgusto escribió:
Dios, esto me ha dolido mucho.... Si no es mucho preguntar cuanto vale el piso?.
malgusto escribió:Sin lugar a dudas lo mejor de la noticia ha sido:
"De todos modos los bancos no se preocupan por la morosidad, saben que la hipoteca es lo ultimo que deja de pagarse".
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Molonator69 escribió:si supreme que te va a arreglar el problema el govierno de turno.
Si la gente no tiene ni puta idea, si no saben sumar y si son unos descerebrados, que se jodan.
Molonator69 escribió:Y lo que nunca se debe hacer es poner ayudas a la vivienda. Solo sirven para que los "expertos en economia" de este pais vayan al banco y en vez de pedir 20 kilos piden 30 porque son mas listos que nadie.
Molonator69 escribió:Es muy pero que muy facil de entender. Si antes pedir al banco 10 millones suponia el mismo esfuerzo que ahora 40 pues la gente de cabeza. ¿El Euribor?? Ezo que eh!. Luego a llorar.
Molonator69 escribió:40 kilos por un zulo 60 mts? Estamos locos?. Eso es una condena que ni a un etarra joder. ¿No se iba antes la gente del pueblo a la ciudad? pues ahora al rebes, que hay ciudades muy bonitas con 40.000 - 50.000 habitantes y precios decentes. Pero claro.....
superbas escribió:hay algunos q están esperando salgan pisos baratos de gente q los compró para especular y ahora se le atragantan![]()
Maestro Yoda escribió:Buenooooo, dicen que la caída puede llegar al 30%, así que imagina.
Eso sí, si quieres ser carroñero a más no poder, ve a por las subastas de la gente a quienes les embargan el piso.
¿Pero a mí de qué me sirve que globalmente, estadísticamente, generalmente, los precios bajen, si las viviendas de la zona en la que yo quiero / necesito vivir suben y suben?Cancerber escribió:Eso es porque no esats teniendo en cuenta el periodo inflacionista. A principios de los 90 -entre el 90 y el 93- el precio real de las viviendas bajaron, y saco datos de wikipedia, un 1.7% nominal y un 15% real (teniendo en cuenta la inflacion). Te emplazo a que lo compruebes tu misma con tus propios ojos.
Por supuesto. Pero dime qué inversión te da tanto. ¿Letras del Tesoro, bolsa, sellos, energía solar?Maestro Yoda escribió:Pero ¿tienes también en cuenta la devaluación del dinero que ha habido todo ese tiempo? Un millón de hace 20 años no tiene nada que ver con 6000€ de ahora, con lo que la ganancia no puede ser tan gigantesca.
valmur escribió:Y os hablo yo que la subida me ha supuesto 200 euros, y tengo que pagar 1700 euros, a 24 años.
superbas escribió:
más de lo q cobra un profesor de secundaria![]()
no sé lo q ganarás, pero ni ganando 3.000 al més me meto en un hipoteca de esa cantidad
Es que, quiza el tema puntual es tu barrio, al lado de la Expo, que es una zona que se revalorizo enormemente por las inversiones que ahi se metieron. Pero las viviendas bajaron en ese periodo.LadyStarlight escribió:¿Pero a mí de qué me sirve que globalmente, estadísticamente, generalmente, los precios bajen, si las viviendas de la zona en la que yo quiero / necesito vivir suben y suben?
Cancerber escribió:Y si, las casas si se te pueden devaluar. Bendita la gracia de comprar un piso por 50 milloncejos de pesetas, hipotecarte por 40 (el 80%) con unos tipos que no paran de subir (cuidado con Alemania que esta creciendo y las subidas pueden ser mas gordas) cuando si te hubieses esperado un año y medio o dos te hubieses podido comprar el mismo piso por 30 millones.
Hell Perraka escribió:Y yo me pregunto, ¿y no seremos los propios ciudadanos los responsables en alguna medida?.
Es decir, los políticos son un esto y un aquello, ok. Pero, ¿no tendrá algo que ver esa especie de manía obsesiva del españolito de tener una propiedad POR COJONES?.
Hell Perraka escribió:Está claro que, una vez creado el negociazo del siglo, a los señores empresarios ya no les apetece que un alquiler muy barato les joda el negocio.
Pero también te digo una cosa, ¿qué prefieres, estar pagando un alquiler alto o estar pagando una hipoteca alta y estar atado DE POR VIDA?.
Hell Perraka escribió:La única solución es que la gente NO compre. Pero todavía esa especie de tradición atávica por poseer el pisito nos tira, ¿y total para qué?; ¿para que dentro de 60 años, se venda el piso, se reparta entre tus hijos y o familiares y se lo fundan en un coche?.
Es que es absurdo.
Hombre, lleva tiempo trabajandose en que el hecho del reventon inmobiliario no acarree una crisis economica excesiva, y los presupuestos de 2007 apuntan a que para compensar la caida del consumo interno se aumente el gasto publico (amen de la entrada en vigor de las reformas fiscales de Solbes, que ya veremos como salen). Ademas, que yo no se que os pensais que es una explosion, que en 2 meses bajen un 40% los pisos o algo asi. La correccion inmobiliaria seguramente dure un par de años, y no es simplemente el hecho de "a ver si tienes curro". Es que el que tiene dinero ahora mismo ahorrado, se puede permitir una hipoteca bastante laxa cuando la burbuja estalle. Y si se metiese ahora iria hasta el cuello.Garibaldi escribió:
Si estalla la burbuja inmobiliaria te podrás comprar ese mismo piso por 30 o por menos millones, pero te aseguro que no vas a tener el mismo sueldo o, incluso, trabajo para pagar esos 30 millones. Pensar en que estalle una burbuja inmobiliaria en nuestro país (donde el negocio inmobiliario es el motor económico actualmente de nuestro crecimiento) y que solo afecte a un descenso del precio de la vivienda es muy utópico me parece a mi.
Y aqui no va a haber descenso de los precios paulatinos o estalla la burbuja o estalla. Porque el control del precio de la vivienda no está en manos de los gobiernos, ni de los bancos, sino de los miles de especuladores que se estan llenando los bolsillos de fajos de billetes. Y estos no van a renunciar a su chollo para ser millonarios.
zibergazte escribió:yo con el tema del Euribor os veo un poco acojonados..
vamos a ver.. este año ha subido de media 113 euros... y si vas ahogado parece la leche... pero hay que tener en cuenta, que en teoria tu sueldo sube el IPC .. que suele rondar sino me equivoco el 3%.. que de un sueldo de 1000 euros son 30 euros.. si eres una pareja (sino para rato te metes a segun que precios) son unos 60 euros que cobras mas... 113 - 60 = 53.. que ya no es tanto.. y si un año se para en el 4,5% el euribor.. tu IPC debe seguir subiendo.. con lo que con los años acabas pagando menos.. (en relacion al sueldo), pese a tener intereses altos...
yo dudo que estalle.. como dudo que estalle en el reino unido o en muchos paises..
agurex
y otra cosa.. el que tiene casas para especular tonto no es.. y no vas a vender tu casa por menos de lo que te costo... sino que la dejas años.. con lo que el efecto domino en ventas lo veo dificil
zibergazte escribió:y otra cosa.. el que tiene casas para especular tonto no es.. y no vas a vender tu casa por menos de lo que te costo... sino que la dejas años.. con lo que el efecto domino en ventas lo veo dificil
Det_W.Somerset escribió:
Yo tengo claro que al especulador profesional, esto no le va a pillar de lleno. Pero al que se ha comprado un par de casas y las ha dejao vacías, a la espera de que tripliquen su precio para vender, a ese se le puede venir el mundo encima.
Si de repente todo el atractivo que tenían esas casas como inversión, desaparece... a ver quién es el machote que aguanta sobre la mesa un farol, cuando se está jugando 50 milloncejos. Porque yo pienso que la gente se raja, y empiezan a bajar los precios para quitarse el muerto de encima.
Cancerber escribió: Hombre, lleva tiempo trabajandose en que el hecho del reventon inmobiliario no acarree una crisis economica excesiva,...
Alxemi escribió:satellite, en mi opinion, no ha habido peor momento en la historia de este pais para comprar un piso que el actual.
Supongo que habrás oido a mucha gente decir que hay burbuja inmobiliaria, que los pisos van a bajar, etc y piensas que están equivocados, o que son meros deseos. Tal vez tengas razon, pero creo que deberías plantearte este asunto como una cuestion de riesgo.
Hipotecarte durante 35 años es una decision que afectará al resto de tu vida, supongo que no tomarías una decision así porque si, sino que te lo has pensado bien.
Las personas que hablan de burbuja inmobiliaria, hablan de bajadas en los precios a corto plazo, uno o dos años para que sea algo oficial en la calle. ¿no merece la pena esperar ese periodo de tiempo, sobre todo si ya estás en alquiler, antes que tomar una decision equivocada que tal vez afecte negativamente al resto de tu vida?
Haz números con tu hipoteca, puedes usar esta hoja de cálculo, mira lo que tienes que pagar de intereses con los precios actuales. Si piensas que alquilar es tirar el dinero, date cuenta de que una hipoteca es alquilar un monton de dinero, y tu casero es el BCE.
Y aunque suene cansino, informate sobre la burbuja inmobiliaria. No es cosa de cuatro mataos, todos los principales periodicos financieros del mundo han dedicado artículos enteros a la inminente crisis española, incluso ya en españa los medios de comunicacion hablan de ello, contratando para ello a expertos en mitigar situaciones de crisis
Te animo a que hagas un experimento:
Busca algunos pisos que te interesen, por particulares o agencias, diles que estás interesado pero que te parece un precio muy alto para el piso que es. Ofreceles un 35% menos y dales tu número de telefono. Si antes de final de año te han llamado, echa el freno porque significa que la burbuja ha explotado y te conviene esperar.
Por supuesto, esa zona en concreto se disparó. Pero te vuelvo a hacer la misma pregunta, ¿a mí de qué me sirve que baje la vivienda en España si cuando busco piso cerca de mis padres no puedo pagarlo? Y eso es extensivo a quien viva en Madrid, Barcelona, Bilbao... No es ningún consuelo saber que están bajando los precios de algunos pisos cuando esos pisos no son para ti.Cancerber escribió: Es que, quiza el tema puntual es tu barrio, al lado de la Expo, que es una zona que se revalorizo enormemente por las inversiones que ahi se metieron. Pero las viviendas bajaron en ese periodo.
Es posible, pero ¿cuánto tiempo hace que se habla de la burbuja? Porque a lo mejor no hay que esperar un año y medio o dos, a lo mejor hay que esperar cinco. Y si eso es así, cinco años viviendo de alquiler te habrían costado lo mismo que vivir en una vivienda en propiedad aunque cueste más cara. Pues para eso me arriesgo, compro, y lo peor que puede pasar es que me salga más caro. Sin embargo, si no compro y el precio sigue subiendo llegará un momento en que la vivienda que busco sea inaccesible para mí.Cancerber escribió:Y si, las casas si se te pueden devaluar. Bendita la gracia de comprar un piso por 50 milloncejos de pesetas, hipotecarte por 40 (el 80%) con unos tipos que no paran de subir (cuidado con Alemania que esta creciendo y las subidas pueden ser mas gordas) cuando si te hubieses esperado un año y medio o dos te hubieses podido comprar el mismo piso por 30 millones.
Aquí estamos de acuerdo. Pero el valor también viene dado por lo que la gente esté dispuesta a pagar.Cancerber escribió:Es que creo que no hace falta tener demasiada vista para darse cuenta que el precio de la vivienda no esta acorde con su valor, no es necesario ser analista.
De precio bajo, nada, cuando yo me hipotequé por primera vez me costó sangre y sudor, y eso que entraban en casa dos sueldos, uno de ellos bueno (del mío mejor no hablamos).Cancerber escribió:Tu mismo lo dices, del 99 a aqui los pisos han crecido en muchos casos mas de un 150% de precio. ¿Eso es un reajuste ante un precio rematadamente bajo, o una inflada por diversos asuntos?
Yo tengo familia en Madrid. Mi tío tenía un trabajo relativamente importante en su empresa, no sé cuánto ganaría pero no creo que fuera poco. Y nunca en su vida pudo comprar la vivienda en propiedad (mis tíos se casaron a finales de los 60), vivió siempre de alquiler hasta que pilló un pellizco de una indemnización ya cuando se jubiló. El piso no te vayas a pensar que es una maravilla, es más bien de juguete, todo pequeño, donde Cristo perdió el mechero y esas cosas.Cancerber escribió:Quiza este generalizando demasiado al extrapolar el mercado madrileño al resto del pais, pero es que aqui esto esta realmente imposible.
Yo compré en 2003, y por lo visto fue un chollo. Ahora piden 30 kilos más por cosas muy parecidas. Yo soy la primera que digo que esto es una locura.Cancerber escribió:El problema es la enorme cantidad de pepitos que se han apuntado al carro de la inversion en el 2003 o 2004, con el mercado ya chirriando.
No, no lo creo. Creo que una buena inversión (como inversión, ojo, no como vivienda) no debe pasar de 120.000 € o bien ser una compra de una vivienda única (tipo piso en el centro en edificio emblemático o bien situado, o un ático, es decir, que tenga mucha demanda).Cancerber escribió:¿Tu crees que un piso que en el 99 valia 15 millones, y que ahora se lo haya comprado por 35, ha hecho una buena inversion? Si realmente piensas eso, es que o el mercado inmobiliario de Sevilla y Madrid son realmente diferentes, o es que no crees que exista una burbuja...
Alxemi escribió:Estoy de acuerdo contigo en lo de la pareja.
Yo mismo estoy apunto de irme a vivir con mi pareja y nos vamos de alquiler (tambien es cierto que mi novia es financiera y los dos pensamos lo mismo del mercado inmobiliario, lo cual facilita las cosas)
Tu miedo es normal, es el que tenemos todos, pero date cuenta de que, en el momento actual, no hay porque tenerlo; hasta los mas entusiastas negadores de la burbuja afirman que los precios se mantendran unos años (para luego voler a subir, claro), por lo que en el fondo estarán bajando la inflacion (un 4% anual aprox), asi que esperar no es ningún riesgo, en el momento actual.
Podemos estar tranquilos y observar el mercado. Si has estado mirando te habras fijado que actualmente en la calle ya todo es a la baja, se negocia a la baja, los precios no suben.
En fin, no voy a soltarte el rollo con los argumentos burbujistas de siempre (que ya me estaba embalando), te deseo suerte decidas lo que decidas y aqui estamos para lo que sea.