› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Alxemi escribió:Mi consejo es sobre todo no tomar una decision rapida.
Y por ahora, esperar y observar el mercado. No dejarse engañar por los "ofertones" que saldran (que ya están saliendo ) dentro de pocos meses por desesperados intentando salir del piso lo antes posible. No hacer ningún movimiento como mínimo hasta mediados\finales de 2007, y durante ese periodo de tiempo hacer un seguimiento del mercado viendo su evolucion.
Y la verdad, no puedo dar ningún consejo mas lejos de ahí. Yo en ese momento me replantearia la situacion y volvería a decidir (o a aconsejar)
Yo lo que voy a hacer, como ya he dicho, es irme de alquiler, enfocado a medio plazo, y ahorrar toda la pasta posible. Mi objetivo será comprar, pero no ahora. No pienso pagar 81 kilos por un piso que me venden por 40 cuando vale 20 (que es la situacion actual, solo hay que hacer números), ni aún teniendo los 81.
satellite escribió:que jodido está el tema.. en fin.. lo dicho, de todas maneras el año que viene cuando me cumpla el contrato de alquiler, bueno cuando me suban el IPC, comentaré o dejaré caer a ver si estarían dispuestos a venderme el pisito este y a ver a que precio.. y pensar que hace 3 años a mi vecina de enfrente le costó 12 millones.. en fin.. a ver cuanto intentan sajarme xDD
el problema es que al ritmo que vamos... a mediados/finales de 2007 quizas valga un piso cualquiera entre un 7 y un 10% mas que ahora...
y el blog ese que tanto citais.. no se.. pero no me huele muy bien..
¿Entonces, crees que este es el ultimo momento posible para comprarse una vivienda, y las nuevas generaciones no podran acceder? Si las casas nunca bajan.. ¿eso significan que se revalorizan tendiendo al infinito? ¿Y si el euribor sigue subiendo?LadyStarlight escribió:Sin embargo, si no compro y el precio sigue subiendo llegará un momento en que la vivienda que busco sea inaccesible para mí.
Estamos de acuerdo. Pero la gente que se ha metido a invertir, no ha hecho ese tipo de compras..LadyStarlight escribió:No, no lo creo. Creo que una buena inversión (como inversión, ojo, no como vivienda) no debe pasar de 120.000 € o bien ser una compra de una vivienda única (tipo piso en el centro en edificio emblemático o bien situado, o un ático, es decir, que tenga mucha demanda).
Nadie dice que los mileuristas vayan a llegar y se lleven las casas de los incautos, sin mas. Se dice que meterse en una hipoteca de 40 años sin tener la necesidad es arruinarse la vida. Si te puedes esperar unos años, es probable que puedas reducir el tiempo de 40 a 25 años. No esta mal.LadyStarlight escribió:Yo no digo que no exista una burbuja, lo que digo es que me parece difícil ese escenario que pintáis de la gente a la que le embargan los pisos, que lleguen los mileuristas y se aprovechen de la situación y puedan comprar a bajo precio...
¿Y para que quieren los inversores meter dinero en un bien que no tiene visos inminentes de revalorizacion, para el que habra una demanda corta con respecto a la oferta? Los inversores "tiburones" van a por las oportunidades, y no creo que exista un mercado demandante capaz de absorber semejante oferta.LadyStarlight escribió:Sinceramente, si eso llega a pasar, creo que tampoco vosotros veréis los pisos. Los pisos se subastarán, pasarán a manos de inversores por cuatro duros y vuelta a empezar.
A ti te hago las mismas preguntas que a Lady...¿entonces las proximas generaciones no podran acceder a un piso? ¿Los pisos van a subir eternamente?zibergazte escribió:el problema es que al ritmo que vamos... a mediados/finales de 2007 quizas valga un piso cualquiera entre un 7 y un 10% mas que ahora...
zibergazte escribió:
el problema es que al ritmo que vamos... a mediados/finales de 2007 quizas valga un piso cualquiera entre un 7 y un 10% mas que ahora...
yo opino como Lady en general.. que los mismos que hace 3-4 años nos llamaban casi tontos por pagar una pasta, se estan metiendo ahora en pisos un 50% mas caro.. veremos si en 4 años no seguimos igual..
Peor aún, creo que ese momento ya pasó hace mucho. Cuando yo me metí en una vivienda fue en el año 98, hice malabarismos, y eso que tenía dos sueldos y a nuestros padres de respaldo, y pude hacerlo porque encontramos un chollo que todavía no nos explicamos cómo estaba allí.Cancerber escribió:¿Entonces, crees que este es el ultimo momento posible para comprarse una vivienda, y las nuevas generaciones no podran acceder?
Eso de nadie... yo leo algunos comentarios por aquí de gente que desea que la burbuja estalle con la esperanza de poder comprar algo. Supongo que a río revuelto algunos ganarán con eso, pero sospecho que el estallido de la burbuja no es algo deseable para el país.Cancerber escribió:Nadie dice que los mileuristas vayan a llegar y se lleven las casas de los incautos, sin mas.
En esto estamos de acuerdo.Cancerber escribió: Se dice que meterse en una hipoteca de 40 años sin tener la necesidad es arruinarse la vida.
¿De 40 a 25? ¿Esa cifra de dónde sale? ¿Es algo concreto o algo a grandes rasgos? Para reducir una hipoteca de 40 a 25 años ya tiene que bajar el piso.Cancerber escribió:Si te puedes esperar unos años, es probable que puedas reducir el tiempo de 40 a 25 años. No esta mal.
LadyStarlight escribió:Eso de nadie... yo leo algunos comentarios por aquí de gente que desea que la burbuja estalle con la esperanza de poder comprar algo. Supongo que a río revuelto algunos ganarán con eso, pero sospecho que el estallido de la burbuja no es algo deseable para el país.
keo01 escribió:evidentemente, el que no puede comprarse ahora un piso con los tipos de interes tan bajos (Distinto es al que no le sale de las pelotas o lo ve un robo), y no tiene un duro ahorrado, no podra comprarse un piso si la cosa revienta y los tipos de interes se disparan.
La cosa esta en que quien tiene un dinerillo y un puesto de trabajo presumiblemente estable ante una crisis, ese si tiene posibilidades de salir ganando, a mi modo de ver, sobretodo si no tiene responsabilidades. Quizas tenga que pagar hipoteca al 10% o 12, (ahora esta al 3 no?), pero a lo mejor es solo durante 20 o 25 años, en lugar de 40.
SKyo escribió:
Te equivocas, si esto rebienta como tu dices y los tipos se disparan pasaran varias cosas, la primera es que el acceso al dinero (solicitar un credito) sera mas dificil. Pero tambien producirá una bajada igual de brusca en el precio de la vivienda. Esto debe pasar si los que construyen quieren vender sus pisos (el construir casas no es rentable por si, tiene que producirse la venta para que se haga efectiva). Hace 15 años teniamos tipos al 12%, pero la vivienda valia 9 millones de pesetas. Y la gente podia comprar, ¿por que? Al bajar el precio, tu capacidad de ahorro se multiplica, o dicho de otra manera, lo que ahroras 'te cunde' mas. Si la vivienda bajara a 90.000 euros, por poner, no es descabellado ahorrar 30.000 euros y pedir una hipoteca a 15 años por valor de 60.000 euros. Desde luego, aun con intereses altos esta deuda es mucho mas asumible que la de 200.000 euros a 35 años. Ademas, no nos olvidemos, los intereses nos acosan mas cuanto mayor sea el periodo de liquidacion de la hipoteca. Este es uno de los motivos por lo que no veremos hipotecas a 100 años, como algunos dicen, y es que si haces numeros no renta, apenas te baja cuota mensual.
Informaos: http://www.burbuja.info
SKyo escribió:
Te equivocas, si esto rebienta como tu dices y los tipos se disparan pasaran varias cosas, la primera es que el acceso al dinero (solicitar un credito) sera mas dificil. Pero tambien producirá una bajada igual de brusca en el precio de la vivienda. Esto debe pasar si los que construyen quieren vender sus pisos (el construir casas no es rentable por si, tiene que producirse la venta para que se haga efectiva). Hace 15 años teniamos tipos al 12%, pero la vivienda valia 9 millones de pesetas. Y la gente podia comprar, ¿por que? Al bajar el precio, tu capacidad de ahorro se multiplica, o dicho de otra manera, lo que ahroras 'te cunde' mas. Si la vivienda bajara a 90.000 euros, por poner, no es descabellado ahorrar 30.000 euros y pedir una hipoteca a 15 años por valor de 60.000 euros. Desde luego, aun con intereses altos esta deuda es mucho mas asumible que la de 200.000 euros a 35 años. Ademas, no nos olvidemos, los intereses nos acosan mas cuanto mayor sea el periodo de liquidacion de la hipoteca. Este es uno de los motivos por lo que no veremos hipotecas a 100 años, como algunos dicen, y es que si haces numeros no renta, apenas te baja cuota mensual.
Informaos: http://www.burbuja.info
valmur escribió:Esto es un foro y aqui cada cual tiene una opinion, pero yo creo que si la construccion se paraliza, España entera va a la ruina, asi que mejor que los precios se estabilicen, y que las casas no bajen, sino malo malo malo.
El ejemplo que has puesto antes es muy exagerado, aun asi la cuota solo se diferencia en 300 euros, y en 15 años mas, claro.
SKyo escribió:Pero la economia japonesa no dependia del ladrillo tanto como la española, si esto rebienta, que Dios nos pille confesados.
SKyo escribió:Eraser, muy ilustrativo tu desarrollo sobre las cuotas mensuales, de todas formas dudo que volvamos a tipos tan salvajes como el 12%, la Union Europea nos ampara en este aspecto, pero no seria descabellado ver en un futuro un 6 o 7%. De todas formas, no olvideis, que si los tipos suben nuestra capacidad de ahorro aumenta, es un aspecto importante. Lo que ha pasado en estos ultimos años es que resultaba mas facil pedir dinero que ahorrarlo. Pero todo se termina pagando.
Si el dinero está caro, los fondos pagan bien. El problema está en lo de siempre, si los pisos están caros y el dinero está más caro aún ¿cómo compra una familia media una casa? ¿dejando de herencia a los hijos la hipoteca?eraser escribió:
Es lo que he puesto en el EDITO... si empieza a caer la construcción en picado, no sólo se joden los constructores como muchos parecen pensar. Se joden desde ellos, pasando por los albañiles y los bares donde almuerzany acabando en la tienda de la esquina...
Vamos, que las familias comenzarían de nuevo a meter pasta en fondos de inversión, etc que empezarían a dar intereses medio-decentes ¿no?
eraser escribió:Vamos, que las familias comenzarían de nuevo a meter pasta en fondos de inversión, etc que empezarían a dar intereses medio-decentes ¿no?
uno_ke_va escribió:Si el dinero está caro, los fondos pagan bien. El problema está en lo de siempre, si los pisos están caros y el dinero está más caro aún ¿cómo compra una familia media una casa? ¿dejando de herencia a los hijos la hipoteca?
eraser escribió:Todos los años el IPC sube entre un 2 y un 3%
Supuestamente el sueldo te sube lo mismo... mientras que la hipoteca sólo sube si suben los tipos de interés... ¿No compensaría el IPC a la larga las subidas de las hipotecas? Me imagino que esta es una de las razones para hipotecarse a tan largo plazo... una letra de 800 euros hoy será barata dentro de 15 años por ejemplo ¿es así?
eraser escribió:De todas formas hay una cosa que no me queda clara, debe ser por mi incultura económica...
Todos los años el IPC sube entre un 2 y un 3%
Supuestamente el sueldo te sube lo mismo... mientras que la hipoteca sólo sube si suben los tipos de interés... ¿No compensaría el IPC a la larga las subidas de las hipotecas? Me imagino que esta es una de las razones para hipotecarse a tan largo plazo... una letra de 800 euros hoy será barata dentro de 15 años por ejemplo ¿es así?
SKyo escribió:Al margen de las hipotecas, del IPC podríamos hablar mucho ya que en los ultimos años de gobierno del PP se cambio la forma de calcularlo, sacando de la fórmula factores tan importantes como el precio de la vivienda o los carburantes. Si este maquillaje del IPC no se hubiera hecho, habriamos tenidos valores mas altos (y realistas ) con lo que nuestro sueldo habria subido acorde al incremento real de los precios.
eraser escribió:Si, y se incluyen los periodos de rebajas... vamos, que lo que puede subir, se saca del IPC, y lo que puede bajar se incluye![]()
Y el gobierno actual no creo que esté por la labor de cambiar el sistema de cálculo... lo dicho, al final pagamos el pato los de siempre.
No entiendo esta afirmacion...¿quieres decir que los pisos van a seguir subiendo un 10% cada año?valmur escribió:El que pueda que se meta en un piso ahora, sino al final pagara un 10% mas anualmente, pero bueno cada uno con su dinero que haga lo que quiera.
Tampoco te creas que yo soy Caruana, nada mas lejos...LadyStarlight escribió:Vaya de antemano que yo estoy opinando con nulos conocimientos de economía, yo sólo hablo de lo que conozco y he visto (y me ha pasado).
Entonces, si la gente hoy en dia no puede independizarse, y por tanto comprar...¿me puedes explicar cual es la rentabilidad de tener un piso como inversion? ¿Para que inviertes en algo si luego no lo vendes? ¿Se van a quedar los inversores con un bien que, segun vuestras predicciones, o bien va a seguir subiendo sin parar y no les va a generar ningun tipo de riqueza -porque no se lo van a poder vender a nadie- o se va a quedar con precios estancos y no le va a seguir rentando, mientras que otros sectores van a dar mucho mas rendimiento? Solo hay una salida para esto, y es la correcion de precio de los bienes inmueble.LadyStarlight escribió:Peor aún, creo que ese momento ya pasó hace mucho. Cuando yo me metí en una vivienda fue en el año 98, hice malabarismos, y eso que tenía dos sueldos y a nuestros padres de respaldo, y pude hacerlo porque encontramos un chollo que todavía no nos explicamos cómo estaba allí.
Pues como puedes ver en este foro. O sin tener ni repajolera idea de que es el euribor, de que se avecinan curvas y de que a los inmuebles no les queda otra que bajar, es decir, a la aventura y con dos cojones, o no se meten.LadyStarlight escribió:Lo que no sé es cómo lo hace la gente para meterse ahora en su primera vivienda.
Te equivocas. No solo es que sea deseable, es que es necesaria para tomar medidas estrucutarales y hacer la economia de base fuerte y cara mas debil, y no como la tenemos ahora, de base estupida, con una inflacion disparada, un deficit comercial ridiculamente grande y basada en el turismo y la construccion. Que no va a ser facil, y que aumentara el paro, ya te lo digo yo. Pero eso es necesario para reparar el desaguisado que ha montado Rato con su "reactivacion de la economia española"LadyStarlight escribió:Eso de nadie... yo leo algunos comentarios por aquí de gente que desea que la burbuja estalle con la esperanza de poder comprar algo. Supongo que a río revuelto algunos ganarán con eso, pero sospecho que el estallido de la burbuja no es algo deseable para el país.
Es a grandes rasgos, lo mismo de 40 te baja a 30. Te quiero decir que tirarse a hipotecarte por 40 años, a dia de hoy, es una majaderia (bajo mi punto de vista). Porque por joven que seas, ponle que tienes 25 años...Hasta la jubilacion agobiado para pagar un cuchitril. No es demasiado inteligente. No bajo mi punto de vista.LadyStarlight escribió:¿De 40 a 25? ¿Esa cifra de dónde sale? ¿Es algo concreto o algo a grandes rasgos? Para reducir una hipoteca de 40 a 25 años ya tiene que bajar el piso.
Muy simple. Si yo me compro una segunda vivienda, puedo ponerla en alquiler para que no me cueste dinero tenerla, y pasados unos años y la tempestad la vuelvo a poner a la venta. Me basta con que se mantengan los precios, o incluso que bajen un poco, para ganar dinero.Cancerber escribió:Entonces, si la gente hoy en dia no puede independizarse, y por tanto comprar...¿me puedes explicar cual es la rentabilidad de tener un piso como inversion? ¿Para que inviertes en algo si luego no lo vendes?
Oye, ¿cuáles son esos sectores que van a dar mucho más rendimiento?Cancerber escribió:¿Se van a quedar los inversores con un bien que, segun vuestras predicciones, o bien va a seguir subiendo sin parar y no les va a generar ningun tipo de riqueza -porque no se lo van a poder vender a nadie- o se va a quedar con precios estancos y no le va a seguir rentando, mientras que otros sectores van a dar mucho mas rendimiento?
Ya. O sea, que lo que me estás diciendo es que lo mejor que nos puede pasar es que explote la burbuja y venga un gobierno con ganas de enderezar el país. ¿Me río o lloro? ¿De verdad crees que eso va a pasar? La primera parte no lo sé, pero ¿que después va a llegar alguien que lo va a solucionar?Cancerber escribió:Te equivocas. No solo es que sea deseable, es que es necesaria para tomar medidas estrucutarales y hacer la economia de base fuerte y cara mas debil, y no como la tenemos ahora, de base estupida, con una inflacion disparada, un deficit comercial ridiculamente grande y basada en el turismo y la construccion. Que no va a ser facil, y que aumentara el paro, ya te lo digo yo. Pero eso es necesario para reparar el desaguisado que ha montado Rato con su "reactivacion de la economia española"
A mí también me parece una barbaridad, pero con una salvedad: la perspectiva de mejora de tu propia situación económica. Yo he estado hipotecada por 30 años, y sólo de pensarlo me ponía mala. Pero sabía que era una situación temporal, he ido amortizando y ya "sólo" me quedan 19 años de condena. Las hipotecas a muchos años pueden ser una solución si lo que necesitas es un poco de tiempo para ahorrar. Aunque más de 30 años no sé muy bien si sirven de algo, pues como ya vemos, cuanto más largo es el plazo menos se nota la bajada de la cuota y más sensible es el préstamo a interés variable a una subida de tipos.Cancerber escribió:Es a grandes rasgos, lo mismo de 40 te baja a 30. Te quiero decir que tirarse a hipotecarte por 40 años, a dia de hoy, es una majaderia (bajo mi punto de vista).
Ya, eso lo podrias controlar si tu fueses la dueña del 80% de los pisos que son inversiones en este pais. El tema es que la cosa esta muy repartida entre la poblacion, y la gente no es que se haya metido precisamente pagando a tocateja. Se ha endeudado para comprar inmuebles, porque "era un esfuerzo, pero bajar nunca bajan y el dinero en el banco no te renta". Cuando, con la actual sobreoferta (solo tienes que salir a la calle y ver que hay mas carteles de "se vende" que nunca), cunda el panico, estamos perdidos, porque si tienes que hacer una rebaja de 5 millones sobre el precio que ibas a poner, la haces, pero no vas a vender por debajo del nivel al que has comprado, porque estas tirando el dinero. Y no son 3 o 4 personas las que estan en esa situacion, que el nivel de endeudamiento del pais es el mas alto de la historia. Eso por no hablar de todos aquellos inversores hipotecados a los que el euribor va a asfixiar (¿que se pensaban? ¿que los tipos iban al 2.75 hasta la eternidad?)LadyStarlight escribió:Muy simple. Si yo me compro una segunda vivienda, puedo ponerla en alquiler para que no me cueste dinero tenerla, y pasados unos años y la tempestad la vuelvo a poner a la venta. Me basta con que se mantengan los precios, o incluso que bajen un poco, para ganar dinero.
Si lo supiese, aqui iba a estar yo. Si te fijas, esto mismo es lo que se decia en el 98 y 99 previo estallido de la burbuja punto com. Y mira como acabo todo...LadyStarlight escribió:Oye, ¿cuáles son esos sectores que van a dar mucho más rendimiento?
Tu misma me estas diciendo que no queda otra que que el tema explote, aunque no te estas dando cuenta. Fijate el ratio: 3 a 1. ¿Hay una base en la piramide de poblacion lo suficientemente grande como para absorber toda esa cantidad de pisos? No hay sustento demografico por ningun lado, por mucho que se haya intentado regularizar inmigrantes para que tengan un trabajo estable y puedan meterse en la trampa de comprar pisos. En España se han estado construyendo 800.000 inmuebles al año, cuando las necesidades eran de unos 300.000 ....LadyStarlight escribió:Dos años más tarde está metido en una trampa de más de 80 kilos. ¿Cómo ha podido pagarla? Muy simple, tenía su piso, que puede vender por algo más de 40 kilos (42-43), más una casa en el pueblo, más otra vivienda por ahí. Cambia tres viviendas por una. Pero la compra porque la necesita, necesita un piso de 4 dormitorios y es que hay poquísima oferta de pisos de ese tamaño y se ponen los precios que se quieren. Anda que no estará contenta la señora que se lo ha vendido. Ese piso se compraría, calculo yo, por unos 20 millones, hará menos de 15 años.
Con esto pretendo demostrar que aunque haya precios abusivos, sólo basta encontrar el comprador adecuado.
Pues no lo se, es una situacion de esas que casi mas vale tener risa de paranoico que echarse a llorar. No es que venga un gobierno con ganas de enderazar el pais, es que no habra otra. Se tendran que sentar todos, de un lado y de otro, y poner politicas economicas estructurales que nos hagan crecer como una economia del 1º mundo y no del 3º, a base de ladrillo y turismo. Fijate, lo he leido en burbuja y creo que lo explica bastante bien:LadyStarlight escribió:Ya. O sea, que lo que me estás diciendo es que lo mejor que nos puede pasar es que explote la burbuja y venga un gobierno con ganas de enderezar el país. ¿Me río o lloro? ¿De verdad crees que eso va a pasar? La primera parte no lo sé, pero ¿que después va a llegar alguien que lo va a solucionar?
Imaginemos que en vez de 40 millones de españoles fuéramos 40 españoles, bien hace 7 años estos 40 españoles pidieron 5 millones de euros a Europa, por que tenia un bajo interés y en vez de invertir este dinero en creación de industrias, decidieron dárselo a políticos, banqueros, poceros y demás a cambio de ladrillos. Habrá crisis por que sencillamente los ladrillos que compraron los 40 españoles no valen los 5 millones de euros que por supuesto tienen que devolver a Europa.
Es lo que te digo, hasta los 30 años es "rentable" aumentar el tiempo de hipoteca (por si te ahogas), pero mas de 30 años es regalarle tu dinero y tu esfuerzo al banco.LadyStarlight escribió:A mí también me parece una barbaridad, pero con una salvedad: la perspectiva de mejora de tu propia situación económica. Yo he estado hipotecada por 30 años, y sólo de pensarlo me ponía mala. Pero sabía que era una situación temporal, he ido amortizando y ya "sólo" me quedan 19 años de condena. Las hipotecas a muchos años pueden ser una solución si lo que necesitas es un poco de tiempo para ahorrar. Aunque más de 30 años no sé muy bien si sirven de algo, pues como ya vemos, cuanto más largo es el plazo menos se nota la bajada de la cuota y más sensible es el préstamo a interés variable a una subida de tipos.
Cancerber escribió:No entiendo esta afirmacion...¿quieres decir que los pisos van a seguir subiendo un 10% cada año?
eraser escribió:Es lo que he puesto en el EDITO... si empieza a caer la construcción en picado, no sólo se joden los constructores como muchos parecen pensar. Se joden desde ellos, pasando por los albañiles y los bares donde almuerzany acabando en la tienda de la esquina...
Cancerber escribió:Es a grandes rasgos, lo mismo de 40 te baja a 30. Te quiero decir que tirarse a hipotecarte por 40 años, a dia de hoy, es una majaderia (bajo mi punto de vista). Porque por joven que seas, ponle que tienes 25 años...Hasta la jubilacion agobiado para pagar un cuchitril. No es demasiado inteligente. No bajo mi punto de vista.
¿Estás seguro de que está tan repartido?Cancerber escribió:Ya, eso lo podrias controlar si tu fueses la dueña del 80% de los pisos que son inversiones en este pais. El tema es que la cosa esta muy repartida entre la poblacion, y la gente no es que se haya metido precisamente pagando a tocateja.
Muy bien, ¿y cuántos promotores hay? Me estás dando la razón, los pisos con los que se especula no están repartidos, sino concentrados.keo01 escribió:Lady, esos pisos se los quedan los promotores, y al propietario del terreno,como medio de pago, ademas de dinero, a lo mejor le dan 2,3 o 10, dependiendo lo grande que sea el edificio.
billyberjas escribió:zibergazte,¿ entonces tu crees que los pisos seguirán subiendo hasta el infinito? ¿Dentro de 5 años los pisos costarán un 50 % más? ¿Y quién los va a comprar? Hasta ahora se compraban por los créditos bajos, pero con el euribor al 5-6% dentro de un par de años...¿Quién los va a comprar?
Saludos.
Primero, decirte que las previsiones mas optimistas son de subida de 10.6%, algo que ya casi no se creen ni ellos. Por no decirte que los precios del suelo de madrid han caido un 17.4% en el primer trimestre (y eso que el Ministerio de la Vivienda da los datos con un trimestre de retraso para no causar panico). Segundo, los constructores no son tontos, pero fijate: Cuatro de cada diez pisos de los pau de madrid, todavía sin ocuparvalmur escribió:Es que ahora esta subiendo ese 10% al semestre, asi que con que se quede en la mitad yo ya me doy por satisfecho, de hecho los constructores no son tontos y no empiezan a construir hasta que no tienen el 80% de las ventas realizadas, y ademas siempre se quedan con los mejores pisos, en fin solo digo que el que pueda que lo haga ahora, por cuanto mas se espere peor.
Que haya 4 pasapiseros que tengan 20 inmuebles cada uno no significa que no haya una cantidad enooorme de personas que se han hipotecado para comprar una casa como inversion. Y esos son la mayoria, los que han comprado como inversion.LadyStarlight escribió:¿Estás seguro de que está tan repartido?
Yo tengo la sensación de que los que tienen los pisos son siempre los mismos.
Perfecto. Estamos en el punto de subida 0 (es decir, tu piso se devalua cada año gracias a la inflacion). ¿La gente que se ha metido en pisos para invertir, se los va a quedar? Porque, o son comeladrillos, o no van a obtener rentabilidad sobre ese inmueble...Ahora piensa cuantos hay en esa situacion, y la cantidad de pisos que saldrian a la venta (reduciendo precios para poder venderlos antes de que se le sigan devaluando, todo esto pensando que ya tienen el piso pagado y no estan hipotecados con un euribor creciente).zibergazte escribió:yo creo que ira bajando la subida hasta estabilizarse.. y pasara como en todo el mundo.. el que no pueda pagar un piso de 3 habitaciones, comprara uno de 2.. o se ira a 10 km de la ciudad..
supreme escribió:Si el piso se queda vacio y vale una pasta no se lo van a comer con patatas, lo alquilaran y punto, ahora prefieren tener el piso vacío para q este nuevo y cuando pasa X lo venden, si no es así lo alquilan xq con los desorbitados precios que hay...
Pêavey escribió:Gracias por leerme, si me ha leido alguien claro.![]()
malgusto escribió:Nada mas tienes que ver cuanto tiempo se lleva diciendo que explota.... Puede ser que explote pero desde luego a corto plazo creo que no.
zibergazte escribió:ahora yo os pongo otro ejemplo.... a dia de hoy, esta casi imposible comprar una vivienda... pero sin embargo se siguen comprando..
zibergazte escribió:que os hace pensar que el precio de la vivienda no va a decelerar paulatinamente? porque si este año "solo" sube un 6%.. puede que el siguiente suba un 4 y el siguiente el IPC... a partir de ahi, si se pega unos años.. ni burbuja ni leches..
zibergazte escribió:y lo que siempre digo... vale, no inviertes en ladrillo... en que inviertes? la renta fija no da dinero y la variable es arriesgada...