Ahora voy entendiendo porque los fotogramas están retocados....
____________________________________________________
jueves, marzo 30, 2006
La Reserva Federal ordena que se impriman 2 trillones de dólares
La Reserva Federal ordena que se impriman y se
pongan en circulación ¡dos trillones de dólares!
Esta información ha sido contrastada por tres fuentes informativas de la Hacienda de EE.UU.
Ya ha comenzado a dispararse el precio del oro y la plata y a hundirse el valor del dólar
Fuentes de la Tesorería estadounidense están pasmadas
Ordenaron a los empleados de Hacienda que no hablaran de esto porque podría causar un hundimiento económico
Martes 28 de marzo de 2006
Hace seis meses la Reserva Federal anunció silenciosamente que en fecha de 20 de marzo de 2006 ellos ya no publicarían los datos ‘M-3’. El M3 era la cantidad de efectivo que el Gobierno imprimió para poner en circulación, con el fin de apoyar la economía estadounidense.
Hace ocho días que ya no se está informando de los datos M3, de modo que ya no hay manera de que el público, los inversores o los propietarios de bonos u obligaciones sepan cuánta moneda existe (en circulación) y no hay modo de calibrar cuánto vale un dólar realmente.
Tres fuentes informativas separadas en la Hacienda de EE.UU. me han dicho que esta semana, la Reserva Federal ordenó que se imprimieran dos trillones de dólares. La Tesorería estadounidense está, según se afirma, corriendo a imprimir prensas 24/7 para acomodarse a esa orden. Ordenaron específicamente a los empleados de Hacienda que no hablaran de esto a
cualquier persona porque podría ocasionar un hundimiento económico.
Peor incluso, también me dijeron que todo el debate sobre la amnistía de la inmigración (especialmente las protestas bien financiadas y bien asistidas de gente) se programaron deliberadamente para que tuvieran lugar ahora, con el fin de desviar la atención de esta masiva impresión y devaluación del dólar estadounidense. Los de la Reserva Federal alegaron supuestamente que en el momento en el que cualquier persona lo descubriera, ellos podrían suavizar las cosas. Calcularon mal.
¡Sorpresa, muchachos, lo han expuesto!
Observen que el oro y la plata se elevan súbitamente de precio en cuestión de días mientras el mundo se entera de ello y comienza a deshacerse (o a inundar el mercado) de dólares estadounidenses.
Información actualizada.- A las nueve y cinco de esta mañana la plata está a la máxima cotización en diez años y el oro está al máximo en 25 años. El dólar USA está cayendo contra todas las monedas mundiales importantes. Se informará de más detalles cuando lleguen a estar
disponibles.
(Traducido por Guillermo Herrera)
Cuatro enlaces diferentes de la misma noticia en inglés:
http://www.axisoflogic.com/artman/publish/article_21569.shtml
http://www.freemarketnews.com/WorldNews.asp?nid=9991
http://groups.yahoo.com/group/DiscerningAngels/message/15685
http://www.fourwinds10.com/NewsServer/ArticleDetails.php?ArticleID=4442
Suben el oro y la plata
Miércoles 29 de marzo de 2006
Terra Actualidad (EFE).- Los precios de los contratos del oro y la plata subieron hoy en el mercado de futuros de Nueva York.
El precio de los contratos del oro (100 onzas por contrato) para entrega en marzo se incrementó en 6,40 dólares, hasta los 573,00 dólares la onza.
Los contratos de la plata (5.000 onzas por contrato) para ese mismo mes terminaron la sesión con un precio de 11,070 dólares la onza, después de sumar 0,24 dólares al valor anterior.
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/suben_oro_plata_808929.htm
El oro al contado cierra al máximo de siete semanas en los Estados Unidos
Miércoles 29 de marzo de 2006
Nueva York (Reuters).- El oro al contado se disparó el miércoles en Estados Unidos a un máximo de siete semanas, impulsado por la fuerte demanda de los fondos por los metales preciosos y la debilidad del dólar.
El oro "spot" avanzó a 573,10/574,00 dólares la onza al cierre de la jornada en el mercado estadounidense, por encima del cierre de la
víspera de 564,35/565,20 dólares.
El cierre del miércoles estuvo apenas por debajo del máximo intradía de 573,60 dólares la onza, que el cual es 1 dólar menos del máximo de 25 años que registró el 2 de febrero.
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idnoticia=1499922
FUENTE:
http://rafapal.blogspot.com/2006/03/la-reserva-federal-ordena-que-se.html
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Seis factores que vaticinan una “profunda crisis económica” mundial en 2008
El economista Xavier Sala los detalla: crisis financiera del ‘subprime’ y caída de los precios de la vivienda en EEUU; precio del petróleo; subida del euro y caída del dólar; y situación geopolítica mundial
La Tormenta Perfecta: Tomando como referencia el fenómeno con el que se conoce la improbable combinación de tres factores meteorológicos que ocasionan una “descomunal tempestad”, título además de una conocida película, el economista Xavier Sala describe los seis factores que apuntan hacia una “profunda crisis económica” mundial en 2008.
En un artículo publicado en LA VANGUARDIA el pasado 8 de enero con ese título, La Tormenta Perfecta, el catedrático de Economía en la Universidad de Columbia avanza lo que vaticinan “los grandes gurús de la futurología económica“.
Según Sala, que es también cofundador de la Fundación Umbele y premio de Economía Rey Juan Carlos, estos son los seis factores que presagian en 2008 una crisis económica mundial:
1. La crisis financiera del subprime. Empezó hace unos años cuando unos bancos espabilados hicieron préstamos hipotecarios a familias con poca capacidad de devolver el dinero (subprime). En lugar de guardarse esas hipotecas peligrosas, esos bancos las ‘securitizaron’. Es decir, las pusieron en paquetes con otras hipotecas y las vendieron al mejor postor. Este, por su lado, las reempaquetó y las volvió a vender. Y así, los paquetes de hipotecas peligrosas fueron de banco en banco hasta su destino final.
El problema es que ni ese destino final se conoce, ni se sabe cuántas hay. En las últimas semanas hemos descubierto que Merrill Lynch, Citigroup y Unión de Bancas Suizas (UBS) poseían decenas de miles de millones de dólares. Es decir, hemos descubierto que el agujero financiero es grande y que no lo tienen bancos desconocidos, sino bancos muy importantes.
El problema es que, al no saberse quién tiene agujeros financieros, los bancos se guarden el dinero porque tienen miedo a prestar. Eso hace que muchas empresas que querrían invertir, es decir, que querrían comprar maquinaria y ampliar su capacidad productiva, no lo hacen porque nadie les presta dinero. La empresa de maquinaria no vende, por lo que debe despedir a algunos trabajadores. Esos trabajadores dejan de comprar comida o ropa, por lo que las empresas de comida o ropa pierden dinero y despiden a sus trabajadores, y el círculo vicioso se expande por toda la economía. Es decir, lo que empezó como una crisis de hipotecas subprime,se contagia a la economía real y se transforma en una recesión económica en toda regla.
2. Los precios de la vivienda en Estados Unidos están cayendo. Se estima que durante el 2008 la caída puede llegar a ser de hasta un 25%. Esto puede provocar lo que se conoce como ‘efecto riqueza’: el gasto realizado por los consumidores depende de lo ricos que estos son o creen que son. Cuando el precio de sus viviendas baja, perciben que se han empobrecido y dejan de comprar comida o ropa por lo que las empresas de comida o ropa pierden dinero, despiden a sus trabajadores… y el círculo vicioso vuelve a empezar.
3. El precio del petróleo ronda los 100 dólares por barril. En el año 1974, un aumento parecido, por si solo, causó una de las más grandes recesiones del siglo XX. Es cierto que la economía de hoy, con muchos más servicios y menos industria, es menos dependiente de los precios de la energía. Pero también es cierto que el aumento del precio del petróleo coincide con el de otras materias primas.
La razón es que, esta vez, los precios no suben porque unos locos de la OPEP han reducido la oferta, sino porque los dos países más poblados del mundo, China e India, están creciendo rápidamente y demandan grandes cantidades de materias primas.
4. El euro está por las nubes: un euro caro hace que los productos europeos sean caros y eso impide que Europa exporte y tome el timón de la economía mundial cuando Estados Unidos entre en crisis.
5. El dólar corre el riesgo de sufrir una caída catastrófica. En estos momentos hay tres grandes grupos de personas que tienen dólares en sus carteras: los chinos, los fondos de pensiones alemanes y japoneses y los exportadores de petróleo. Si estos grupos ven que el dólar se debilita, pueden intentar quitarse sus miles de millones de dólares de encima para no sufrir pérdidas, cosa que precipitaría la caída de la moneda norteamericana, provocando un siniestro financiero sin precedentes.
6. La situación geopolítica sigue teniendo elevadas dosis de incertidumbre. El asesinato de Benazir Bhutto, candidata a primera ministra de un país islamista poseedor de la bomba nuclear, es un triste recordatorio de que conflictos bélicos o atentados terroristas en gran escala pueden ocurrir en cualquier momento.
Xavier Sala continúa su análisis sobre la previsible “crisis económica global”. “Lógicamente, por más que insistan los profetas, nadie sabe con certeza si esa crisis finalmente se va a producir porque también hay razones para ser optimista. Por ejemplo, los bancos centrales de Europa y Estados Unidos están aumentando la cantidad de dinero para que las empresas que deseen invertir puedan hacerlo y el Gobierno norteamericano está ayudando a las familias subprime a pagar sus hipotecas”
“Lo que pasa es que, si bien cada uno de estos seis factores, por sí solo, podría desencadenar una crisis económica mundial, hoy se dan todos simultáneamente. Es decir, estamos ante la combinación improbable de factores que no se dan casi nunca pero que, cuando se dan, podrían acabar originando… la tormenta perfecta“, concluye Sala.
FUENTE:
http://moralyluces.wordpress.com/2008/01/27/profunda-crisis-economica-mundial-en-2008/