Seideraco escribió:dirtymagic escribió:@Seideraco En el propio video dice que está usando DuckStation con la corrección de perspectiva activada, porque obviamente con polígonos tan grandes es un mareo de texturas y aún así tiene bastante menos distancia de dibujado.
Los escenarios hay que adaptarlos a PSX si o si, a partir de ahí habría que ver el rendimiento real en PSX.
Salud.
El rendimiento es el mismo usando Duckstation que usando una Playstation real. Otra cosa es la resolución nativa o los efectos de corrección de perspectiva que puedan aplicar Duckstation. Me preocupa más ver si usa la RAM de Psx o si usa el modo de 8 MB que permiten algunos emuladores.
El Duckstation permite poner la consola en modo kit de desarrollo y usar 8 MB de RAM en total. Si usan este modo para poder cargar y mover el juego pues entonces quedará como un proyecto solo disfrutable en emulador.
A ver en qué queda la cosa.
Saludos.
Depende de como lo tenga configurado, no solo puedes meter 8MB de RAM, también puedes meter OC, puedes configurar el lector para que sea fiel al original o a diferentes velocidades como también que actue como si fuera un cartucho, además de las correciones de perspectiva, res y filrados de texuras que comentas.
Y hay un matiz, configurando el lector como de stock es de stock puro y virgen y estrenar, un rendimiento que prácticamente ninguna PS1 mantuvo al año de ser comprada aunque esto sería lo de menos, lo único que pasaría en principio es que el juego se pararía hasta que la lente cargue, alguna vez se me congeló, pero es más raro.
En todo caso, no veo imposible que PS1 mueva más o menos decente un juego de primerisima hornada de N64, evidentemente adaptando cosas a ella misma, pero va a requerir bastante curro de adaptación, optimización y cambios por trucos. No he visto el vídeo entero, pero ¿Muestra algún nivel donde se juegue de principio a fin y el jugador explore todo el escenario desde abajo hasta arriba? El problema de M64 para PS1 son básicamente dos: la distancia de dibujado en horizontal, pero también el tamaño de los escenarios en vertical que muchos tienen varios niveles de altura tanto hacia arriba como hacia abajo. Algunos puedes editarlos o disimularle cargas intermedias, pero otros son completamente abiertos y no hay donde meterlas. Pero para eso está la scene, para hacer milagros y callarnos la boca a todos.
P.D: Hablando de esto, en PS2 el problema se mantuvo de nuevo y cosas como Mafia y Max Payne tienen pantallas de carga intermedias que en PC no existen, lo peor es que como Xbox se comía muchas veces los ports de PS2 aun teniendo un HDD tiene estas cargas también.