Nos levantamos de nuevo. Esta vez, en Alemania

@654321

Me quise ir muy joven pero no se pudo

No tenía estabilidad economica ni emocional por lo que no era buen momento.

Ojalá me hubiese ido antes pero como se dice, mas vale tarde que nunca.

Pues me voy a la zona alemana.

Mas dificil si, pero mejores oportunidades.

Llevo meses estudiando aleman por mi cuenta y de aquí a marzo llegaré con un A2 que no es mucho pero visto que hace 3 meses solo sabia de aleman danke, no está mal XD

Da gusto cuando empiezas a entender frases o sabes "hablar" un idioma que parecia imposible.

Otra cosa es cuando esté ahí y empiece a escuchar a nativos o el suizoaleman. La ostia de realidad será grande XD
Vistoko escribió:La ostia de realidad será grande XD

A eso vas, no ? El desafio !!!!!!
654321 escribió:
Vistoko escribió:La ostia de realidad será grande XD

A eso vas, no ? El desafio !!!!!!


Al desafio y a la ilusión

Vivo en Gran Canaria y ya después de 40 años, poco me queda por hacer y si quiero salir fuera un dia, dependo de los vuelos.

Me noto agobiado en un sitio tan pequeño la verdad

Si viviese en la peninsula y pudiese moverme mas libremente hubiese sido diferente seguro.
@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD
GXY escribió:suiza son mas exquisitos con la ciudadania, pagan mejor pero tambien gastas bastante mas.

austria masmola bastante pero es "mas cerrado" en cuanto a ofertas y segun me cuenta alguna fuente "semi-interna" (hace años) ya estaba muy arrasado por gente de europa del este (hungria, eslovaquia, eslovenia, etc)

en alemania tengo un par de conocidos y les va bien / muy bien. uno es un caso "muy eol" (perfil IT alto). lleva unos años viviendo en munich y dice que es un desperrensen importante. tambien me ha llegado alguna referencia de que la inmigracion de ciertas nacionalidades concretas se ha desparramado bastante.

yo ya tengo una opinion acerca de esta nueva intentona pero voy a esperar a ver si se confirma o no. [angelito]

obviamente pillo sitio en fila 7 centro. [burla2]

pd.



Hasta hace poco también era complicado sacarse la nacionalidad alemana, hasta que el gobierno anterior cambió la ley. En mi caso necesité 8 años viviendo en el país + 1 de espera para la cita + 1 año hasta que recibí el certificado de nacionalidad. Dió la casualidad de que 3 meses después de pedir cita entró la ley que permitía la doble nacionalidad para ciudadanos de fuera de la UE y se desbordaron las oficinas de extranjería...
Yo llevo aquí desde mediados de 2014, trabajando en IT y en cuánto al tema laboral estoy bastante bien. La calidad de vida en general ha empeorado bastante en los últimos 10 años, sobretodo desde después de la pandemia hasta ahora. Y cómo dices, la inmigración se ha desparramado inmesamente... por desgracia el 90% de gente que viene no son ni médicos ni hinjinieros cómo nos quizo hacer creer la Merkel.
Markuf escribió:@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD


Había también ofertas de países bajos, pero menos. Y una que me llamaron, me dijeron sueldo, miré alquileres en el pueblo del curro y el más bajo ya iba a los 1800 al mes
ElSrStinson escribió:
Markuf escribió:@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD


Había también ofertas de países bajos, pero menos. Y una que me llamaron, me dijeron sueldo, miré alquileres en el pueblo del curro y el más bajo ya iba a los 1800 al mes


Ese es el principal problema de Holanda, diría que en general el país es mejor que Alemania, sobretodo la mentalidad de la gente, pero luego comparas los salarios con el coste de vida y no compensa, al igual que Bélgica.
Otra cosa que me encanta de Holanda es la infraestructura para las bicis, no sólo porqué el país es plano, los carriles bici son mucho más seguros que en Alemania y suelen estar separados de la calzada. Nadie lleva casco porqué las calles son seguras para ir en bici.
ElSrStinson escribió:
Markuf escribió:@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD


Había también ofertas de países bajos, pero menos. Y una que me llamaron, me dijeron sueldo, miré alquileres en el pueblo del curro y el más bajo ya iba a los 1800 al mes

En Amsterdam tienes que cobrar como mínimo 3000€ netos para vivir bien. Pero los salarios son bastante competentes si es un trabajo técnico.
Existe un chollo con el que si te contratan antes de entrar al país y el sueldo es de más de unos 46k€ brutos, el 30% de tu salario es libre de impuestos durante 5 años. Esto incluye ayudas, que solo computa el 70% de tu salario para pedirlas, y no pagas impuestos sobre patrimonio, que aquí todo el mundo con más de unos 55k€ en assets paga.

Yo recomiendo que todo el mundo lo haga ya que vives como un rey 5 años y luego ya decides si te quedas o te piras.

@sergio_93 es seguro ir en bici porque los coches van acojonados. Los ciclistas son unos kamikazes aquí, he visto cada ostia entre bicis y entre bicis y coches que pensaba que habían palmado. Yo voy con mucha calma ya que van a su bola y entre los guiris en bici, los guiris a pie y los locales locos que te preguntas como es posible que lleven yendo en bici toda la vida de esta manera, es un peligro.
Markuf escribió:
ElSrStinson escribió:
Markuf escribió:@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD


Había también ofertas de países bajos, pero menos. Y una que me llamaron, me dijeron sueldo, miré alquileres en el pueblo del curro y el más bajo ya iba a los 1800 al mes

En Amsterdam tienes que cobrar como mínimo 3000€ netos para vivir bien. Pero los salarios son bastante competentes si es un trabajo técnico.
Existe un chollo con el que si te contratan antes de entrar al país y el sueldo es de más de unos 46k€ brutos, el 30% de tu salario es libre de impuestos durante 5 años. Esto incluye ayudas, que solo computa el 70% de tu salario para pedirlas, y no pagas impuestos sobre patrimonio, que aquí todo el mundo con más de unos 55k€ en assets paga.

Yo recomiendo que todo el mundo lo haga ya que vives como un rey 5 años y luego ya decides si te quedas o te piras.


Desde ese punto de vista no está nada mal, en Alemania te sablan a impuestos, con que cobres poco más del salario medio ya se te va casi el 40% del salario bruto entre impuestos y seguros.
Te dan alguna facilidad para aprender el idioma? Aquí en Alemania están los cursos de la VHS (una escuela pública) que cuestan sobre 200€ por modulo, si te vas a una escuela privada, sacarte del A1 al B1 te puede costar fácilmente 2000€.
@sergio_93 el neerlandés en las ciudades grandes es prescindible. Obviamente siempre es mejor aprenderlo para entender mejor la cultura.

Hay cursos gratuitos, al menos en Amsterdam, pero son durillos, muchas horas. Si se es beneficiario del 30% ruling, lo que he explicado antes, no es gratis, ya que consideran que te los puedes permitir.

Muchas empresas ofrecen cursos gratuitos.
Ya te dijimos que Canadá era un error, pero bueno de todo se aprende. Europa mucho mejor, y tienes tu casa mucho más cerca y muchos países diferentes alrededor, cerca. No seas vago y aprende alemán, certificate por lo menos un B2 oficial y eso que te llevarás, nunca sabes. Donde en Alemania? No lo he leído al ppio
Me paso por aqui para desearte suerte en tu nueva aventura en.. Alemania [angelito]
Bueno, actualizo.

Como comentaba, coche. No se puede aparcar. Aqui, cada puta calle, tiene señales para indicarte donde puedes y donde no aparcar. Todo esta dividido por barrios, y solo puedes aparcar en tu barrio si estás empadronado y el coche registrado. Si no, todas las calles (salvo muy en las afueras) tienen restriccion de aparcamiento de 1 o 2 horas. ¿Zona azul? No, no pintan los bordillos. Tienes que mirar en el tramo especifico de calle (porque en una misma puedes tener 3-4) la señal y lo que dice. Por lo general, restriccion de un par de horas en horario laboral, parking libre de noche y domingos. Y para indicar la hora, te tienes que poner uno de estos en el coche, para indicar a que hora aparcas

https://www.amazon.es/horario-europeo-a ... B06XXCX3DM

No se si esto es normal en grandes ciudades, pero no lo habia visto en mi vida [carcajad] . Y por si alguien mas lo pensaba, si, aliexpress te vende uno con pilas que va girando poco a poco para que tengas "parking eterno" [qmparto]


Otra parte, pago. La ETT me paga ahora, a mitad de mes, y he cobrado los 3 dias de octubre que he trabajado. Asi que voy un poco como EN PUTA QUIEBRA TT. Pero subsistiremos. Tambien decir que aqui los impuestos van por "clase". Segun situacion civil, se te pone una clase. Por ser soltero sin hijos etc... me toca la clase 1, que paga 1/3 del sueldo en impuestos (altos, pero me compensa). La predeterminada, por lo visto, y si la ETT se rasca los cojones, es la 6. Segun GPT, entre un 45-55% de impuestos para esos. Adivinad a quien le han metido en la 6...

Asi que poco pago, y atraco de hacienda porque la ETT no se ha molestado en trabajar un minimo en que no me roben. El consuelo es que el mes que viene se solventará y que ha sido por "solo 3 dias", pero joder, menudo palo.



Y hoy reflexionando, me he dado cuenta de que esta "aventura" ha empezado de manera totalmente inversa:

-Voy justo de pasta
-Vengo con mi propio vehiculo
-Vengo con un trabajo bajo el brazo
-Estoy rodeado de españoles
-No hablo el idioma local

Asi que estoy viendo un reto en general bastante distinto al de canada. A ver que tal sale.

Marnix de Puydt escribió:Ya te dijimos que Canadá era un error, pero bueno de todo se aprende. Europa mucho mejor, y tienes tu casa mucho más cerca y muchos países diferentes alrededor, cerca. No seas vago y aprende alemán, certificate por lo menos un B2 oficial y eso que te llevarás, nunca sabes. Donde en Alemania? No lo he leído al ppio


Estoy por frankfurt.

Algunos me dijeron que canada era un error, pero desde el sofa, todo es facil decirlo. Tambien hubo gente que me apoyó. Y a dia de hoy, sigo sin pensar que fue un error, aunque no funcionase. Prefiero intentar algo y que no funcione, a quedarme con el "y si...".
por el momento, en cuanto a gestion de los espacios no gratuitos de parking, españa 1-0 alemania, y en cuanto a gestion de aparcamiento en general, empate a 0.

el sistema que describes es practicamente igual que el que está establecido en madrid (SER). para aparcar gratis en la calle, tienes que estar empadronado en la zona, tener el coche registrado en el mismo domicilio y entonces, por un tanto anual, puedes aparcar sin pagar y sin limite de tiempo, solo en las plazas verdes y solo en las de tu barrio.

si te desplazas a otra zona y lo haces de 8 a 20h L-V o 8-14h sabados -> a pagar (y limitado 2h). fuera de ese horario, si encuentras un hueco (jodiendole a algun vecino de la zona aparcar), golaso. sino, buena suerte (pagar parking a 5+ € la hora)

ah, todo esto con un coche de zumo de fosiles. si tienes un coche "eco" pagas una cuota reducida y si tienes un coche "cero" pagas "cero" aparques donde aparques (cheto total y absoluto).

en fin. pronto empezamos con ejemplos de que en españa no estamos tan mal o en alemania no estan tan bien ni atan a los perros con longanizas. iremos viendo como continua el asunto.

pd. si no me equivoco lo de la "clase social" tambien afecta por ejemplo a la cuantia de las multas. [angelito]
¿Y lo contento que estarás cuando la Declaración te salga a devolver?

No creo que el error fuera irse a Canadá sino volverse. Pero al menos no fue una rendición definitiva. El error en este caso es el coche, pero bueno, algo es algo, te podría servir para que alguna alemanita te enseñe "la lengua de Goete".
@GXY A ver, a canadá llegué con mas "hype", mucho mas fase 1. Ahora tengo mas experiencia y soy mas viejo, por lo que veo las cosas diferente. Y no es que aten los perros con longanizas. Alemania (como gran parte del mundo) está en crisis, pero creo que aunque escapar de venezuela para llegar a argentina no es la panacea, si que es progreso. Tambien comenté los problemas iniciales que tuve en toronto, como encontrar alojamiento, conseguir la cuenta del banco,la falta de empleo...

Gurlukovich escribió:¿Y lo contento que estarás cuando la Declaración te salga a devolver?

No creo que el error fuera irse a Canadá sino volverse. Pero al menos no fue una rendición definitiva. El error en este caso es el coche, pero bueno, algo es algo, te podría servir para que alguna alemanita te enseñe "la lengua de Goete".


A ver, la cantidad extra que me han quitado no es grande, son 3 dias. El tema es que en estos momentos con tanto gasto inicial y poco capital, escuece mas.

El tema canadá, como ya dije, tengo un "checkpoint". Tengo mi titulo, por lo que en principio puedo buscar trabajo cualificado si decidiese volver.

Mi coche lo tengo aparcado en una plaza donde se puede cualquier dia y hora, pero me tocara moverlo y ahi si que me tocará caminar. Pero es una herramienta. Por ejemplo, para ir al ikea y comprarme muebles. O si el dia de mañana me apetece echar una excursion a un bosque, o lo que sea. Tras 3 años sin coche, la libertad que ofrece se echa de menos.

Y la lengua... no quiero dar detalles porque entra en mi vida sentimental y no me gusta compartir ese tema en general. Pero si puedo decir que he conocido a alguien que me ha llamado mucho la atencion...
Perdona pero te he ido leyendo por encima todos estos meses, desde que fuiste a Canada. Pero mi duda es...te vas por la poca estabilidad en España? Por placer?

Yo era como tu, hace 10 años vivía en UK. Pero porque no tenía estudios y estaba allí porque me daban estabilidad económica en un trabajo fijo.

Yo, sin mas contexto, porque no te he leído siempre y como digo, por encima, me hubiera quedado en Canadá (la cual, he visitado en varias ocasiones).
MrKafka escribió:Perdona pero te he ido leyendo por encima todos estos meses, desde que fuiste a Canada. Pero mi duda es...te vas por la poca estabilidad en España? Por placer?

Yo era como tu, hace 10 años vivía en UK. Pero porque no tenía estudios y estaba allí porque me daban estabilidad económica en un trabajo fijo.

Yo, sin mas contexto, porque no te he leído siempre y como digo, por encima, me hubiera quedado en Canadá (la cual, he visitado en varias ocasiones).


Trabajo. Hice las practicas en una compañia ENORME de las que entrar es casi imposible, pero tenia que intentarlo porque era una oportunidad de meter una patita en una empresa en la que entras y tienes la vida resuelta. No me pude quedar, y en las practicas no aprendí nada, por protocolos de seguridad basicamente no me dejaban apenas que salir de la oficina haciendo... nada. A partir de ahí, encadenando trabajitos de mierda, casi ninguno relacionado con mi sector (y las que si, digamos, muy de perfil) con condiciones basura, y tratos de mierda. He visto compañeros que no me enseñaban porque no les apetecia. He visto jefes que me mandaban a hacer tareas sin sistemas de seguridad, que podia desencadenar en accidentes mortales. No he visto un contrato indefinido en mi vida en españa, siempre temporales o peor, obra/servicio (cuando no correspondian). Horarios esclavos como turno ingles o 21 dias. Y eso no lo quiero para mi. Tambien se gana poco como para ahorrar, a menos que viva de gratis en casa de mi madre (lo cual no deseo hacer). Y no creo en las pensiones de aquí a que me jubile en casi 40 años. Pues mas me vale generar pasta ahora moviendo el culo.

En toronto, en todo momento (salvo por una encargada gilipollas) siempre fui respetado como trabajador. No habia miedo a, por ejemplo, rechazar horas extra. No habia miedo a contestar. Me hicieron fijo dia uno, y cobraba religiosamente cada 2 semanas.
Aquí aun es pronto para hablar, pero en general, estoy a gusto. Mi contrato son 35h semanales, trabajando 40, con bolsa de horas. Junto a mis vacaciones (25 dias laborables, que con los años aumentan hasta 35), me puedo plantar en facilmente 2 meses de vacaciones, casi 3. Y con un sueldo que da para mucho mas que lo que me he encontrado en españa.

Canadá, en mi experiencia, puede estar chula para visitar. Pero para vivir, se ha ido a la mierda. Mi compañera de alicante decia que vivió alli hacia 10 años y que no reconocia Toronto. Y los problemas de Toronto se replican en Vancouver, y en menor medida, en el resto de ciudades del pais.
Cual está siendo tu impresión se los alemanes en general? En mi experiencia siempre me han parecido muy secos y como sin ánimo. Difíciles de leer y de hacerles una broma.
Algo que también pasa donde vivo, en Amsterdam, pero en menor medida. Pero aun me choca el poco contacto físico. No se dan besos de bienvenida, no se abrazan, no se tocan de ninguna manera, me sigue chocando 4 años después de haber llegado.
Markuf escribió:Cual está siendo tu impresión se los alemanes en general? En mi experiencia siempre me han parecido muy secos y como sin ánimo. Difíciles de leer y de hacerles una broma.
Algo que también pasa donde vivo, en Amsterdam, pero en menor medida. Pero aun me choca el poco contacto físico. No se dan besos de bienvenida, no se abrazan, no se tocan de ninguna manera, me sigue chocando 4 años después de haber llegado.


Hablando de Frankfurt, donde hay muchísima inmigración:

Generalmente, interactúo poco con ellos por la barrera del idioma. Y en el curro hay mucho español. Eso aparte, me he encontrado desde robots sin alma (sobretodo en puestos de cajero), a gente más animada. Gente muy práctica. Que les gusta que Almenos intentes hablarles en alemán, pero que si no te funciona, cambian al inglés enseguida.

El tema contacto físico si que es cierto, pero es algo que tengo generalizado como europeo del sur. Allí en Toronto, aparte de nosotros, latinos, caribeños y filipinos, el contacto era bastante escaso. La gente de zonas calidad nos tocamos más que los de zonas frías
Markuf escribió:Pero aun me choca el poco contacto físico. No se dan besos de bienvenida, no se abrazan, no se tocan de ninguna manera, me sigue chocando 4 años después de haber llegado.


Me voy a tener que ir para allá XD

@ElSrStinson

Suerte en tu nueva aventura :)
ElSrStinson escribió:Y en el curro hay mucho español.

Evita los Guetos !!!!!!

Como dentro de 2 años no hables Alemán, yo lo consideraré un fracaso aunque ganes mucho dinerito.
654321 escribió:
ElSrStinson escribió:Y en el curro hay mucho español.

Evita los Guetos !!!!!!

Como dentro de 2 años no hables Alemán, yo lo consideraré un fracaso aunque ganes mucho dinerito.


Es una de mis prioridades. Se lo dije a mi jefe el primer día; no vengo a ser un españolito trabajando en Alemania, sino a ser un alemán más. Voy estudiando el idioma con clases online. Menos de lo que me gustaría decir estos días (la llegada a un país siempre te trastoca hábitos), pero voy haciendo. Si esto no funcionase, aún me iría con un idioma potente y una experiencia laboral buena para el CV. El dinero viene y va. Aparte, se nota como los que progresan en la fábrica son los que hablan alemán (lo cual es lógico).

Ilunumaid escribió:
Markuf escribió:Pero aun me choca el poco contacto físico. No se dan besos de bienvenida, no se abrazan, no se tocan de ninguna manera, me sigue chocando 4 años después de haber llegado.


Me voy a tener que ir para allá XD

@ElSrStinson

Suerte en tu nueva aventura :)


Invitada estás
ElSrStinson escribió:Voy estudiando el idioma con clases online. Menos de lo que me gustaría decir estos días

Eso está bien para empezar, pero donde realmente se aprende un idioma es practicandolo, metiendote en situaciones donde la necesidad te obliga a esforzarte, etc etc.

Hay un chiste/vacile que es muy real: "Hay 2 formas de aprender un idioma, en la cuna y en la cama, y tu ya eres demasiado grande para la primera opción" [qmparto]

Nada como una novia alemana para aprender forzado.

Ahora dale duro a las clases, pero a partir del segundo año es mas importante lo que aprendes fuera de clase.
Mientras en suiza que se dan tres besos en lugar de dos,

PD mi alemán después de 13 años la verdad es que es limitadito, y no es que esté con españoles precisamente, más allá de EOL. Es complicado cuando el alto alemán es al fin y al cabo el idioma secundario, lo mismo les da usar inglés.
75 respuestas
1, 2