Nos levantamos de nuevo. Esta vez, en Alemania

@654321

Me quise ir muy joven pero no se pudo

No tenía estabilidad economica ni emocional por lo que no era buen momento.

Ojalá me hubiese ido antes pero como se dice, mas vale tarde que nunca.

Pues me voy a la zona alemana.

Mas dificil si, pero mejores oportunidades.

Llevo meses estudiando aleman por mi cuenta y de aquí a marzo llegaré con un A2 que no es mucho pero visto que hace 3 meses solo sabia de aleman danke, no está mal XD

Da gusto cuando empiezas a entender frases o sabes "hablar" un idioma que parecia imposible.

Otra cosa es cuando esté ahí y empiece a escuchar a nativos o el suizoaleman. La ostia de realidad será grande XD
Vistoko escribió:La ostia de realidad será grande XD

A eso vas, no ? El desafio !!!!!!
654321 escribió:
Vistoko escribió:La ostia de realidad será grande XD

A eso vas, no ? El desafio !!!!!!


Al desafio y a la ilusión

Vivo en Gran Canaria y ya después de 40 años, poco me queda por hacer y si quiero salir fuera un dia, dependo de los vuelos.

Me noto agobiado en un sitio tan pequeño la verdad

Si viviese en la peninsula y pudiese moverme mas libremente hubiese sido diferente seguro.
@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD
GXY escribió:suiza son mas exquisitos con la ciudadania, pagan mejor pero tambien gastas bastante mas.

austria masmola bastante pero es "mas cerrado" en cuanto a ofertas y segun me cuenta alguna fuente "semi-interna" (hace años) ya estaba muy arrasado por gente de europa del este (hungria, eslovaquia, eslovenia, etc)

en alemania tengo un par de conocidos y les va bien / muy bien. uno es un caso "muy eol" (perfil IT alto). lleva unos años viviendo en munich y dice que es un desperrensen importante. tambien me ha llegado alguna referencia de que la inmigracion de ciertas nacionalidades concretas se ha desparramado bastante.

yo ya tengo una opinion acerca de esta nueva intentona pero voy a esperar a ver si se confirma o no. [angelito]

obviamente pillo sitio en fila 7 centro. [burla2]

pd.



Hasta hace poco también era complicado sacarse la nacionalidad alemana, hasta que el gobierno anterior cambió la ley. En mi caso necesité 8 años viviendo en el país + 1 de espera para la cita + 1 año hasta que recibí el certificado de nacionalidad. Dió la casualidad de que 3 meses después de pedir cita entró la ley que permitía la doble nacionalidad para ciudadanos de fuera de la UE y se desbordaron las oficinas de extranjería...
Yo llevo aquí desde mediados de 2014, trabajando en IT y en cuánto al tema laboral estoy bastante bien. La calidad de vida en general ha empeorado bastante en los últimos 10 años, sobretodo desde después de la pandemia hasta ahora. Y cómo dices, la inmigración se ha desparramado inmesamente... por desgracia el 90% de gente que viene no son ni médicos ni hinjinieros cómo nos quizo hacer creer la Merkel.
Markuf escribió:@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD


Había también ofertas de países bajos, pero menos. Y una que me llamaron, me dijeron sueldo, miré alquileres en el pueblo del curro y el más bajo ya iba a los 1800 al mes
ElSrStinson escribió:
Markuf escribió:@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD


Había también ofertas de países bajos, pero menos. Y una que me llamaron, me dijeron sueldo, miré alquileres en el pueblo del curro y el más bajo ya iba a los 1800 al mes


Ese es el principal problema de Holanda, diría que en general el país es mejor que Alemania, sobretodo la mentalidad de la gente, pero luego comparas los salarios con el coste de vida y no compensa, al igual que Bélgica.
Otra cosa que me encanta de Holanda es la infraestructura para las bicis, no sólo porqué el país es plano, los carriles bici son mucho más seguros que en Alemania y suelen estar separados de la calzada. Nadie lleva casco porqué las calles son seguras para ir en bici.
ElSrStinson escribió:
Markuf escribió:@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD


Había también ofertas de países bajos, pero menos. Y una que me llamaron, me dijeron sueldo, miré alquileres en el pueblo del curro y el más bajo ya iba a los 1800 al mes

En Amsterdam tienes que cobrar como mínimo 3000€ netos para vivir bien. Pero los salarios son bastante competentes si es un trabajo técnico.
Existe un chollo con el que si te contratan antes de entrar al país y el sueldo es de más de unos 46k€ brutos, el 30% de tu salario es libre de impuestos durante 5 años. Esto incluye ayudas, que solo computa el 70% de tu salario para pedirlas, y no pagas impuestos sobre patrimonio, que aquí todo el mundo con más de unos 55k€ en assets paga.

Yo recomiendo que todo el mundo lo haga ya que vives como un rey 5 años y luego ya decides si te quedas o te piras.

@sergio_93 es seguro ir en bici porque los coches van acojonados. Los ciclistas son unos kamikazes aquí, he visto cada ostia entre bicis y entre bicis y coches que pensaba que habían palmado. Yo voy con mucha calma ya que van a su bola y entre los guiris en bici, los guiris a pie y los locales locos que te preguntas como es posible que lleven yendo en bici toda la vida de esta manera, es un peligro.
Markuf escribió:
ElSrStinson escribió:
Markuf escribió:@ElSrStinson te planteaste otros países de Europa? Yo estoy en Países Bajos y es muy buen sitio para desarrollarse profesionalmente, y los neerlandeses son muy cachondos XD


Había también ofertas de países bajos, pero menos. Y una que me llamaron, me dijeron sueldo, miré alquileres en el pueblo del curro y el más bajo ya iba a los 1800 al mes

En Amsterdam tienes que cobrar como mínimo 3000€ netos para vivir bien. Pero los salarios son bastante competentes si es un trabajo técnico.
Existe un chollo con el que si te contratan antes de entrar al país y el sueldo es de más de unos 46k€ brutos, el 30% de tu salario es libre de impuestos durante 5 años. Esto incluye ayudas, que solo computa el 70% de tu salario para pedirlas, y no pagas impuestos sobre patrimonio, que aquí todo el mundo con más de unos 55k€ en assets paga.

Yo recomiendo que todo el mundo lo haga ya que vives como un rey 5 años y luego ya decides si te quedas o te piras.


Desde ese punto de vista no está nada mal, en Alemania te sablan a impuestos, con que cobres poco más del salario medio ya se te va casi el 40% del salario bruto entre impuestos y seguros.
Te dan alguna facilidad para aprender el idioma? Aquí en Alemania están los cursos de la VHS (una escuela pública) que cuestan sobre 200€ por modulo, si te vas a una escuela privada, sacarte del A1 al B1 te puede costar fácilmente 2000€.
@sergio_93 el neerlandés en las ciudades grandes es prescindible. Obviamente siempre es mejor aprenderlo para entender mejor la cultura.

Hay cursos gratuitos, al menos en Amsterdam, pero son durillos, muchas horas. Si se es beneficiario del 30% ruling, lo que he explicado antes, no es gratis, ya que consideran que te los puedes permitir.

Muchas empresas ofrecen cursos gratuitos.
Ya te dijimos que Canadá era un error, pero bueno de todo se aprende. Europa mucho mejor, y tienes tu casa mucho más cerca y muchos países diferentes alrededor, cerca. No seas vago y aprende alemán, certificate por lo menos un B2 oficial y eso que te llevarás, nunca sabes. Donde en Alemania? No lo he leído al ppio
Me paso por aqui para desearte suerte en tu nueva aventura en.. Alemania [angelito]
61 respuestas
1, 2