Señor Ventura escribió:Entonces ponerle una pantalla ips a cualquier game boy todavía no es una solución perfecta...
No se si lo dices en serio o es coña (porque por lo que tengo entendido eres uno de esos que entiende de hardware de cacharros de estos), pero que la respuesta es no parece bastante evidente.
Pongo el ejemplo de la DMG, pero muchas cosas cosas aplican a las demás.
1. Que pone el aparato? Dot Matrix Game. Si la pantalla deja deja de ser de matriz de puntos, pues evidentemente te estar cargando una parte grande del diseño original. Si a un 600 le metes un motor de un Citroen, pues igual va mejor, es más cómodo...pero muchas de las caracterísitcas que definen al coche habrán volado.
2. Precisamente como los juegos están hechos para mostrarse en una pantalla de matriz de puntos, en el momento que les aplicas un escalado a otra resolución estás alterando el apartado artístico. Por poner un ejemplo, en los textos de los juegos de pokemon en una dmg se ven todas las letras de los textos del mismo ancho, pero en una pantalla IPS hay letras que se ven más delgadas y otras más anchas. Esto se debe a que la pantalla de la DMG es todo o nada, punto iluminado o punto sin iluminar (evidentemente puede "iluminarlos" con mayor o menor intensidad, pero no puede hacer medio punto). En una pantalla moderna hay más puntos intermedios, lo cual hace que se muestren algunas líneas más finas de lo que las mostrarían originalmente (es la escala real que tienen en el juego, pero no como deberían verse), y otras veces que se muestren líneas que son tan finas que la pantalla debería interpretar como vacío y no mostrarlas por estas más cerca del apagado que del encendido.
3. Efecto de Ghosting. Una pantalla moderna no tiene ghosting, así que los juegos que utilizan esos efectos tienen que compensarse con trucos como fusionar 2 fotogramas en uno.
4. El efecto rejilla de estas pantallas se recrea superponiendo una rejilla blanca sobre una imagen ya escalada, lo cual simula un poco el efecto original, pero en comparativas las diferencias son bastante evidentes.
5. La latencia. Las pantallas modernas tienen latencia, porque tienen una resolución muy diferente a la pantalla original y trabajan con un buffer que probablemente sea de mínimo un 1fps. Eso en una GB DMG no es un gran problema, porque la pantalla original es muy lenta (de ahí el ghosting), con lo cual la máquina de serie ya se mueve con un input lag superior a ese, pero eso no se aplica a todas la familia GB. Por ejemplo hace un tiempo se les ha dado por medir la supuesta 0 latencia de la Analogue Pocket (que sin entrar en la fidelidad de las FPGA, por el tipo de tecnología usada se les supone latencia 0). Y si bien el cacharro pasó el test de latencia 0 en juegos de DMG, resulta que mete un frame de latencia en juegos de GBA. En el momento que no hay una pantalla ultralenta que lo compense, se empieza a notar el tiempo de escalado de imagen del nuevo panel.
Resultado final: Que a día de hoy si se te rompe una pantalla original, y no quieres comprar otra por si corre el mismo destino, lo que hay son las IPS, pero todavía distan mucho de ser la solución perfecta. Hay otros proyectos, como poner una pantalla tipo "playdate" a la GB. Pero si bien al ser una pantalla reflectiva queda esteticamente mucho más autentica, a la hora de la verdad el proyecto está verde y hereda prácticamente todos los problemas que ya tienen las IPS.
Así que, para mi a nivel pantalla, si trastos absurdamente caros como la Analogue Pocket no cumplen el 100% de fidelidad, difícilmente lo cumplirán alternativas más económicas. Y mientras eso sea así y las pantallas no mejoren más, lo que se puede conseguir con una GB de pantalla modificada a nivel prestaciones y fidelidad estará peligrosamente cerca de lo que puedes conseguir con una portátil emuladora china y un puñado de filtros.
Hace unos años parecía imposible lo que hay ahora, igual con el tiempo aparece algo mejor (ojalá), pero las opciones más o menos económicas actuales son un quiero y no puedo.