› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ad-verso escribió:@sonyfallon Sospecho que a estas alturas, en el mercado regulado eléctrico quedarán prácticamente los que puedan disfrutar del bono social (que es un % de descuento importante). En el mercado libre -donde no es posible solicitar esas ayudas- hay tarifas para todos los gustos, pero al no haber ataduras, puede uno ir cambiando a la que más convenga.
La "faena" (en mi caso) es si tienes por ejemplo autoconsumo y batería virtual, porque cambiar supone perder el saldo acumulado en la BV. Pero bueno, ahora según venga el frío ese saldo vuela en un par de meses, y será el momento de mirar opciones. Aún así, por ahora yo estoy satisfecho con los 0,109000€/kWh que pago 24/7 hasta febrero próximo al menos.
Edito: donde no tiene competencia el regulado es en los importes fijos (los precios por los tramos de potencia). Eso también hay que valorarlo.
ad-verso escribió:sonyfallon escribió:Yo porque tengo bono social. Actualmente tengo un 42% descuento. Pero a partir del 1 de Enero del 2026. El descuento es del 25% creo recordar. Ya hay que mirar bien si merece la pena esos precios de más la verdad, porque tengo mis dudas al fin y al cabo un descuento de 25% con precios elevados no es tanto…
No recuerdas bien. El descuento normal será del 35%. Y sea como sea, si tienes bono te sale a cuenta seguir en el mercado regulado. Entre ese 35% que te ahorras, y los precios de los importes fijos de la factura (muy por debajo de los del mercado libre, porque ahí es donde las comercializadoras se llevan su pellizco con descaro), pagas menos que en cualquier otro lado seguro.
Lo que sigue siendo un robo inceptable es ese 21% de IVA en las facturas de la luz. Ahí el estado sí que nos mete un atraco descarao.
ad-verso escribió:sonyfallon escribió:Yo porque tengo bono social. Actualmente tengo un 42% descuento. Pero a partir del 1 de Enero del 2026. El descuento es del 25% creo recordar. Ya hay que mirar bien si merece la pena esos precios de más la verdad, porque tengo mis dudas al fin y al cabo un descuento de 25% con precios elevados no es tanto…
No recuerdas bien. El descuento normal será del 35%. Y sea como sea, si tienes bono te sale a cuenta seguir en el mercado regulado. Entre ese 35% que te ahorras, y los precios de los importes fijos de la factura (muy por debajo de los del mercado libre, porque ahí es donde las comercializadoras se llevan su pellizco con descaro), pagas menos que en cualquier otro lado seguro.
Lo que sigue siendo un robo inceptable es ese 21% de IVA en las facturas de la luz. Ahí el estado sí que nos mete un atraco descarao.
ad-verso escribió:Qué empatía ni qué gaitas... Que hablamos de un servicio esencial de primerísima necesidad. Aplicar a los consumidores domésticos el tipo general en el consumo de electricidad es ridículo. Sobre todo cuando te miras qué bienes o servicios tienen tipos reducidos o superreducidos..
La luz debería tener un 4% de iva. O si me apuras, tener unos tipos por tramos de consumo (como en Portugal pero ampliado, o como se hace aquí con el irpf, por resumirlo).
Resumen de tu factura
62,62 €
Este importe se compone de:
POTENCIA 19,93 €
ENERGÍA 28,08 €
SERVICIOS Y OTROS 1,26 €
IMPUESTOS 13,35 €
Desglose
Potencia
Este es el término fijo que se factura en función del número de días y la potencia que tengas contratada para tu casa.
Tienes contratado 4,4 kW en punta y 4,4 kW en valle.
Importe por potencia en las horas punta:
4,4 kW x 32 días x 0,108163 €/kW y día = 15,23 €
Importe por potencia en las horas valle:
4,4 kW x 32 días x 0,033392 €/kW y día = 4,70 €
En esta factura has pagado 19,93 € por la potencia contratada.
Energía
Esta es la parte que se factura en función de tu consumo en cada hora.
Tienes contratado un mismo precio para el consumo de todas las horas del día.
Has consumido 204 kWh.
Importe de energía facturada
204 kWh x 0,137666 €/kWh = 28,08 €
En esta factura has pagado 28,08 € por la energía consumida.
spion escribió:@tagotis bueno, al final es comparar tarifas y si ya lo has hecho y te salen esas 3 y de esas lo único que te puedo decir es que por aquí somos muchos con Octopus y en general estamos contentos. En mi caso vamos a hacer dos años con ellos y ni una queja, y las consultas que he tenido me las han resuelto bastante rápido contactandoles por los canales que tienen.
Si al final te interesa, te paso el referido mío y son 50€ que nos llevamos cada uno, que ni tan mal.
ad-verso escribió:@tagotis Lo que no entiendo es por qué no te cambias a la Tarifa por Uso de Naturgy, si ya estás en esa comercializadora. El término de potencia sería exactamente como lo tienes ahora, pero el término de energía lo tendrías a 0,119166 €/kWh las 24h los 7 días. Solo con eso ya te ahorrarías 3,78€ en esa factura.
Otra cosa que puedes mirar es si realmente necesitas esos 4,4kW de potencia contratada. Si no necesitas esa potencia, por cada kW que la bajes te ahorrarías otros 4,53€ en la factura. Bajando uno y cambiando de tarifa, ya sumarías más de 8€ de ahorro al mes.
tagotis escribió:Otra cosa que puedes mirar es si realmente necesitas esos 4,4kW de potencia contratada. Si no necesitas esa potencia, por cada kW que la bajes te ahorrarías otros 4,53€ en la factura. Bajando uno y cambiando de tarifa, ya sumarías más de 8€ de ahorro al mes.
no puedo bajar de 4,4kW, tengo picos de consuma de 4,1kW
Las curvas de disparo que siguen tanto el ICP físico como el contador inteligente se llaman ICP-M y están reguladas por la norma UNE 20.317. Esta normativa nos da las siguientes condiciones:Si la corriente es 1,1 veces la corriente nominal (contratada) no corta en al menos 1h.
Si la corriente es 1,5 veces la corriente nominal (contratada) corta antes de 15 minutos.
[...]
Si doblamos la corriente nominal que tenemos contratada, el ICP se disparará entre 10 segundos y 1,5 minutos aproximadamente.
Rvilla87 escribió:tagotis escribió:Otra cosa que puedes mirar es si realmente necesitas esos 4,4kW de potencia contratada. Si no necesitas esa potencia, por cada kW que la bajes te ahorrarías otros 4,53€ en la factura. Bajando uno y cambiando de tarifa, ya sumarías más de 8€ de ahorro al mes.
no puedo bajar de 4,4kW, tengo picos de consuma de 4,1kW
Por un lado si no me equivoco puedes bajar a 4,2kW y seguirías estando seguro (lo digo de memoria pero el cambio mínimo creo que es 0,1kW o 0,01kW) y por otro lado incluso aunque el pico supere tu potencia no salta la luz al momento ya que existe una tolerancia que permite que durante un tiempo se pueda consumir por encima de la potencia contratada sin penalización de coste.
https://nergiza.com/me-saltara-el-icp-s ... ontratada/Las curvas de disparo que siguen tanto el ICP físico como el contador inteligente se llaman ICP-M y están reguladas por la norma UNE 20.317. Esta normativa nos da las siguientes condiciones:Si la corriente es 1,1 veces la corriente nominal (contratada) no corta en al menos 1h.
Si la corriente es 1,5 veces la corriente nominal (contratada) corta antes de 15 minutos.
[...]
Si doblamos la corriente nominal que tenemos contratada, el ICP se disparará entre 10 segundos y 1,5 minutos aproximadamente.
Para una tarifa 2.0TD y 3.0TD:
Tanto si subes o bajas la potencia, tendrás que pagar los costes de actuación y enganche de los equipos
de medida (9,04 € + IVA) y los costes de verificación (8,01 € + IVA).
Adicionalmente, solo si incrementas la potencia y la contratación inicial de la luz fue hace más de 3 años,
la distribuidora te cobrará los derechos de acceso (19,70 € + IVA por cada kW incrementado de potencia)
y los derechos de extensión (17,40 € + IVA por cada kW incrementado de potencia).
VanDamme_87 escribió:El tema de la potencia contratada cómo se puede saber si es la ideal para tu vivienda??? Yo tengo 4,2Kw en un piso de 85m2 pero no sé si bajando algo también estaría bien... ¿Alguna forma de calcularlo?
tagotis escribió:me cobrar 20€ por bajar la potencia, va a ser que no, quiero ahorrar algo en la factura y con el ahorro por bajar la potencia tardaria un año en amortizar el costo.
Andrómeda escribió:ENDESA
Hoy me ha dado por mirar las facturas de la luz y veo "DETALLE DE LA FACTURA DE SERVICIOS" y algo que se llama "Protección 360 Plus", que son unos 4,30€ al mes.
Después de milenios con el mismo contrato y siempre rechazar cambios de tarifa me llamó una operadora y me dijo de cambiar porque mi tarifa patata que pagaría menos y por probar cambié a RET2T - Tu Luz 2.0TD con permanencia de un año (Marzo 2025). Hasta ahora parecía interesante, se notaba en algunos eurillos, poca cosa pero bueno... Pero ya van 2 facturas de 83€ cada 3 meses y veo algo que dice "regularizaciones" que es mayormente adjuntarte un cobro de unos euros que en la facturas anteriores no se cobraron. Esto es lo que pone: Esta factura también incluye la regularización de 2 factura(s) anterior(es), debido a la disponibilidad de lecturas reales para los periodos
afectados que en su momento fueron facturados con lecturas estimadas. Hasta ahora no me había percatado pero vamos eso sería otro tema.
Lo que no entiendo es que desde junio veo eso de "DETALLE DE LA FACTURA DE SERVICIOS" - "Protección 360 Plus" y ese cobro mensual de 4,30€. Creo haber revisado el contrato y no leer por ningún lado con esas palabras específicas de ese servicio.
Ahora tengo la duda de donde ha salido ese servicio, de si le puedo dar de baja ahora o tendré que comerme el año de permanencia como me veo venir?
PD: Amplio info de la parte de "Regularizaciones", me han contestado a una pregunta que les hice sobre ello - Esta factura cubre un periodo más largo porque las dos facturas anteriores se emitieron con lecturas estimadas, es decir, sin lectura real del contador. Esto sucede cuando la distribuidora no puede acceder al contador para tomar la lectura exacta, y en su lugar se calcula un consumo aproximado basado en tu historial.
¿No puede acceder a que se refiere?, es un edificio nuevo de muchas viviendas de 2010, creo que está todo automatizado no?.